Proceso de Mejora Continua

Post on 29-Dec-2015

8 views 2 download

Transcript of Proceso de Mejora Continua

Espíritu KAIZEN

El progreso es imposible sin la

actitud de reconocer errores

Proceso de Mejora Continua

Secuencia estandarizada de

actividades que permite solucionar

problemas o llevar a cabo proyectos en

cualquier área de trabajo y que al

aplicarse sistemáticamente genera un

proceso de mejora continua.

Ciclo PDCA (PHVA)

PLANEAR

HACERVERIFICAR

ACTUAR

Ciclo PDCA (PHVA)

PLANEAR: Elaborar el plan de mejoraa) Selección del temab) Conocimiento de la situación inicialc) Descubrir las causas de raíz y comprobard) Seleccionar alternativas de solucióne) Programar las actividades de solución

HACER: Cumplir lo programado en el inciso e) de planear.

VERIFICAR: Resultados vs. MetasResultados vs. Situación Inicial

ACTUAR: Institucionalizar la mejoraCambio del estándar o del procedimiento.Prevenir la recurrencia.

¿Qué es un problema, proyecto y mejora?

� Problema: Es el comportamiento no deseado de un proceso.

� Proyecto: Es un problema en vías de solución o una meta que quiere lograrse.

� Mejora: Es un cambio favorable. Es lograr un resultado cada vez mas favorable.

Es importante un enunciado claro y concreto (con hechos y

datos) del problema o proyecto que se vaya a tratar

Ruta del proceso de Mejora Continua

1 PROYECTO

2 SITUACION ACTUAL

3 ANALISIS

4 ACCIONES

5 EJECUCIÓN

6 VERIFICACION

7 MANTENIMIENTO

8 IDEA Y MEJORA

IMPORTANTE!!

� Defina cual es el problema y no cual sería la solución

� Concéntrese en el efecto para que quede claro que es lo que esta desviado.

� Muestre la diferencia entre lo que es y lo que debería ser, comparado con los requerimientos del cliente, la norma o las especificaciones.

� Cuantifique el problema estableciendo cuando, cuanto y que tan frecuente ocurre.

� Evite términos y conceptos ambiguos.

� El enunciado debe ser afirmativo

� Señale las personas y las áreas que afecta.

IMPORTANTE!!

Tipos de Problemas

� Problemas de eliminaciónAquellos donde la situación ideal es reducirlos a cero: defectos, fallas, errores, reclamos, desperdicios

� Problemas de reducción:Aquellos donde toda la disminución es deseable pero hay un mínimo nivel necesario: costos, inventarios, tiempo de entrega.

No deben mezclarse!!

Tipos de problemas

�Problemas de incremento: Aquellos donde todo el aumento en su nivel es deseable. Ventas, rendimientos, satisfacción, rentabilidad, etc.

Importante!!

� La solución para un problema es mejorar un resultado deficiente, hasta lograr un nivel deseado.

� Las causas de un problema se investigan desde el punto de vista de hechos y datos.

� Evitar tomar decisiones sin fundamento basadas en la imaginación.

DETERMINACIÓN DE CAUSAS

CAUSAS EFECTOS

20 %

80 %

80 %

20 %

20 %

20 %

Principio de

Pareto

Diagrama de causa y efecto.

MATERIALES MÉTODOS

PERSONALHERRAMIENTAS

Inaccesibles

Agrietados

Falta decapacitación

Desmotivado

MALA

CALIDAD

NO SE CONOCEN

No actualizados

Difíciles de seguir

Insuficientes

Inadecuadas

EFECTO

DETERMINAR EL PROYECTO

Objetivos:

� Definir con claridad el proyecto.� Determinar las razones por las cuales se va a trabajar

en ese proyecto y no en otro.� Definir la meta.� Identificar la mejora que se persigue en términos

cuantitativos.

DETERMINAR EL PROYECTO

¿Cómo realizarlo?

Utilizar las 5W + 1H (Por sus siglas en inglés):

� Qué? (What?)

� Por qué? (Why?)

� Cuándo ? (When?)

� Dónde? (Where?)

� Quién? (Who?)

� Cómo? (How?)