Proceso de seleccón para emprendedores

Post on 21-Nov-2014

2.398 views 4 download

description

 

Transcript of Proceso de seleccón para emprendedores

PROCESO DE SELECCIÓN PARA EMPRENDEDORES

Julia Velarde SussoniIngeniera Industrial

M.B.A.

▣Aspectos Generales◦Marco Legal◦ ¿Qué es OSCE y cuáles son sus funciones?◦ ¿Qué es SEACE?

▣Requisitos para ser Proveedor del Estado◦ ¿Qué es el RNP?◦Requisitos para la Inscripción en el RNP

▣Tipos de Procesos de Selección▣Etapas de los Procesos de Selección

PROCESO DE SELECCIÓN PARA EMPRENDEDORES

…Continuación

▣ Proceso de Selección de Menor Cuantía▣ Proceso de Selección de Adjudicación Directa▣ Consorcios▣ Presentación de Expedientes◦ Expediente Técnico◦ Expediente Económico▣ Ventajas de la MYPES▣ Resumen▣ Conclusiones◦ ¿

PROCESO DE SELECCIÓN PARA EMPREDEDORES

▣MARCO LEGAL

1. Decreto Legislativo 1017: Ley de Contrataciones del Estado.

2. Decreto Supremo N° 184-2008-EF : Aprueba el Reglamento.

3. Ley N° 27444: Ley de Procedimiento Administrativo General.

4. Ley N° 28015: Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.

5. Ley Anual de Presupuesto del Sector Público

6. Ley N° 27785: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y del Contraloría General de la República.

ASPECTOS GENERALES

▣ AMBITO DE APLICACIÓN

1. Gobierno Nacional

2. Gobiernos Regionales

3. Gobiernos Locales

4. Organismos Constitucionalmente Autónomos

5. Universidades Públicas

6. Sociedades de Beneficencias

7. Fuerzas Armadas y Policiales.

8. Empresas del Estado

9. Proyectos, Programas, Fondos, Órganos Desconcentrados, Organismos Públicos del Poder Ejecutivo

ASPECTOS GENERALES

PRINCIPALES SUPUESTOS DE INAPLICACIÓN▣Contratación de Personal▣Contratación de Auditorías Externas▣Contratación de montos iguales o inferiores a 3

UIT, vigentes al momento de la transacción, excepto bienes y servicios incluidos en el Catálogo de Convenio Marco

ASPECTOS GENERALES

¿ QUÉ ES EL OSCE? www.osce.gob.pe▣ Es el organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado. ▣ Es la entidad encargada de velar por el

cumplimiento de las normas en las adquisiciones públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito nacional, y supervisa los procesos de contratación de bienes, servicios y obras que realizan las entidades estatales. 

ASPECTOS GENERALES

FUNCIONES DEL OSCE▣ Velar y promover el cumplimiento y difusión de la Ley, su

Reglamento, normas complementarias y proponer las modificaciones que considere necesarias;

▣ Emitir Directivas en las materias de su competencia, siempre que se refieran a aspectos de aplicación de la  Ley  y su Reglamento;

▣ Es la última instancia administrativa;

▣ Supervisar y fiscalizar, de forma selectiva y/o aleatoria, los procesos de contratación que se realicen al amparo de la Ley y su Reglamento

ASPECTOS GENERALES

….Continuación

FUNCIONES DEL OSCE▣ Administrar y operar el Registro Nacional de Proveedores

(RNP), así como cualquier otro instrumento necesario para la implementación y operación de los diversos procesos de contrataciones del Estado;

▣ Desarrollar, administrar y operar el Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado (SEACE);

▣ Organizar y administrar arbitrajes, de conformidad con los reglamentos que apruebe para tal efecto;

ASPECTOS GENERALES

….Continuación

FUNCIONES DEL OSCE▣ Absolver consultas y emitir pronunciamientos sobre las materias de

su competencia. Las consultas que le efectúen las Entidades serán gratuitas;

▣ Imponer sanciones a los proveedores que contravengan las disposiciones de la Ley, su Reglamento y normas complementarias;

▣ Suspender los procesos de contratación, en los que como consecuencia del ejercicio de sus funciones observe trasgresiones a la normativa de contrataciones públicas, siempre que existan indicios razonables de perjuicio económico al Estado o de comisión de delito, dando cuenta a la Contraloría General de la República, sin perjuicio de la atribución del Titular de la Entidad que realiza el proceso, de declarar la nulidad de oficio del mismo.

ASPECTOS GENERALES

¿QUE ES EL SEACE? http://www2.seace.gob.pe/▣ Es el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado,

donde se registra la información de Bienes, Servicios y Obras.

▣ Las Entidades están obligadas a Registrar el Plan Anual de Contrataciones, Contrataciones Bajo Regímenes Especiales o a través de Convenios Nacionales o Internacionales.

▣ Los actos realizados en el SEACE se consideran notificados el mismo día de su publicación.

▣ Las Entidades y Proveedores deberán usar el certificado del SEACE emitido por la OSCE

ASPECTOS GENERALES

▣ Contar con R.U.C Activo y estar Habido.

▣ Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

▣ Tener conocimiento y acceso a Internet.

▣ No estar impedido a contratar con el Estado.

REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR DEL ESTADO

¿QUÉ ES EL RNP? www.rnp.gob.pe

Es el registro donde se inscriben los proveedores del estado. Está conformado por lo siguiente:

▣ Registro de Proveedores de Bienes.

▣ Registro de Proveedores de Servicios.

▣ Registro de Consultores de Obras.

▣ Registro de Ejecutores de Obras.

▣ Registro de Inhabilitaciones para Contratar con el Estado.

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES (RNP)

REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN EN EL RNP

Proveedores de Bienes y Servicios Nacionales o Extranjeros

Domiciliados

TASAS CORRESPONDIENTES

Año 2012

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

TIPO DE TASA TASA(Nuevos Soles)

Persona Natural 163.30

Persona Jurídica 326.60

Proveedor con ingresos y/o ventas anuales brutas menores a 13 UIT

35.50

PAGO DE TASA EN BANCO

www.rnp.gob.peBANDEJA DE MENSAJES

2 DIÁS

RUCN° VOUCHER

SE OBTIENE

CLAVE

www.rnp.gob.peTRÁMITES EN

LÍNEA

PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL RNP BS Y SS

LLENAR FORMULARIO

DATOS COMPLETOS

INICIO DE TRÁMITE 1 DIA

BANCOS: DE LA NACIÓN, CRÉDITO,

CONTIINENTAL, SCOTIABANK , BIF

5 DÍA HÁBIL

VERIFICAR ESTADO

APROBACIÓN AUTOMÁTICA

CONSTANCIA1 AÑO

OBSERVADO

30 DIAS DESDE

EL INICIO DE

TRÁMITE PARA

SUBSANAR

ww

w.rnp.gob.pe

IMPR

IMIR

CO

NSTA

NC

IA

REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN EN EL RNPEjecutor y Consultor de Obras Nacionales o Extranjeros Domiciliados

TASAS CORRESPONDIENTESAño 2012

REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

TIPO DE TASA TASA(Nuevos Soles)

Persona Natural 390.50

Persona Jurídica 781.00

PAGO DE TASA EN BANCO

www.rnp.gob.peBANDEJA DE MENSAJES

2 DIÁS

RUCN° VOUCHER

SE OBTIENE

CLAVE

www.rnp.gob.peTRÁMITES EN

LÍNEA

INSCRIPCIÓN EJECUTOR Y CONSULTOR DE OBRAS

LLENAR FORMULARIO

DATOS COMPLETOS

IMPRIMIR FORMULARIO

ELECTRÓNICO Y RÓTULO DE

ENVÍO

BANCOS:: DE LA NACIÓN, CRÉDITO,

CONTIINENTAJ, SCOTIABANK

1 DÍA

REMITIR AL OSCE (TRÁMITE DOCUMENTARIO)

FORMULARIO IMPRESO Y REQUISTOS

SEGÚN TUPA

www.rnp.gob.pe IMPRIMIR

CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN

1 DÍA VIGENCIA 30

DIÁS SÓLO PARTICIPANTE Y

POSTOR

A PARTIR 10 DIÁ

VERIFICAR ESTADO

APROBADO

OBSERVADO

CONSTANCIA1 AÑO

30 DIAS DESDE EL INICIO DE TRÁMITE PARA SUBSANAR

VALOR REFERENCIAL

• Se determina en base a las posibilidades de precios y condiciones que ofrece el mercado, a partir de las especificaciones técnicas o términos de referencia preparadas por el usuario.•Incluye:

• Tributos, Seguros, Transporte, Inspecciones, Pruebas, Costos laborales (de ser el caso) y cualquier otro concepto que incida sobre el valor de los bienes y servicios a contratar.

•No debe tener una antigüedad mayor a 3 meses en bienes y servicios; y a 6 meses en consultoría y ejecución de obras

TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN

Ley de Presupuesto para el año 2012 (Nuevos Soles)

TIPO DE PROCESO BIENES SERVICIOS OBRAS (*)

LICITACIÓN PÚBLICA >= 400,000 >=1,800,000

CONCURSO PÚBLICO >= 400,000

ADJUDIC.DIREC. PÚBLICA < 400,000> 200,000

< 400,000> 200,000

< 1,800,000> 900, 000

ADJUDIC.DIREC SELECTIVA <=200,000>=40,000

<=200,000>=40,000

<=900,000>=180,000

MENOR CUANTÍA <40,000>10,950

<40,000 >10,950

<180,000> 10,950

(*) Mayor a S/.4,300,000 debe contar con supervisión y control de obras

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

CONVOCATORIA

REGISTROPARTICIPANTES

PRESENTACIÓN DE CONSULTAS

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES

ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES

INTEGRACIÓN DE BASES

PRESENTACIÓN DE

PROPUESTAS

CALIFICACIÓN Y

EVALUACIÓN

OTORGAMIENTO BUENA PRO

CONSENTIMIENTO

IMPUGNACIÓN

PUBLICACIÓN EN SEACE

SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

▣CONVOCATORIA◦ Identificación, domicilio, RUC.◦ Identificación proceso de selección.◦Descripción básica del objeto del proceso.◦Valor Referencial.◦ Lugar y como se realiza la inscripción del postor.◦Costo del derecho de participación◦Calendario del Proceso de Selección.◦Plazo de entrega o ejecución del contrato.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

▣REGISTRO DE PARTICIPANTES◦De acuerdo a lo indicado en la convocatoria.◦RNP vigente◦Pagar el derecho para todos los procesos, excepto

en menor cuantía que es gratuito.◦ La entidad entrega la constancia o comprobante

de registro.◦Si se desea que se notifique por correo se debera

consignar la dirección respectiva.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS◦Se solicita la aclaración delas bases o plantear

solicitudes respecto a ellas.◦El comité especial absuelve las consultas con el

pliego de absolución de consultas, donde se identificará al participante que formuló las consultas y la respuesta respectiva.

◦Se notifica en el SEACE y correos electrónicos.◦ Las respuestas forman parte de las bases y el

contrato.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES◦ El participante puede observar las bases mediante

documento escrito debidamente fundamentado. Estas deben ser sobre el incumplimiento de las condiciones que deben tener las bases (art. 26 de la Ley) o cualquier disposición de contrataciones el estado.

◦ El comité especial absuelve las observaciones con el pliego de absolución de observaciones, donde se identificará al participante que formuló la observación y la respuesta respectiva.

◦ Se notifica en el SEACE y correos electrónicos.◦ Las respuestas forman parte de las bases y el contrato.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

INTEGRACIÓN DE BASES◦ Son las reglas definitivas con las que se llevará el

proceso.◦ Si no se publican las bases a través del SEACE, el

Comité Especial no puede continuar con el proceso, bajo sanción de nulidad y sin perjuicio de la sanción que corresponda.

◦ Debe incluir las modificaciones que se hayan producido como consecuencia de las consultas, observaciones y/o pronunciamiento.

◦ La publicación de las Bases Integradas es obligatoria aunque no se hubieran presentado consultas y observaciones.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS◦ Privado: Menor Cuantía y Adjudicación Directa Selectiva◦ Público: Adjudicación Directa Pública, Concurso Público y

Licitación Pública. Presencia de un notario o Juez de Paz.◦ Fecha y hora señalada en la convocatoria.

ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE◦ Personas naturales concurren directamente o su representante

acreditado mediante carta de poder simple al Comité Especial.◦ Las personas jurídicas a través de su representante legal o

apoderado. El representante legal acredita la condición con copia simple de documento registral vigente, el apoderado mediante carta simple firmada por el representante legal quien adjuntará el documento registral.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

▣ PROPUESTA TÉCNICA (Sobre N° 1)

◦ Documentación Obligatoria:

RNP vigente

Declaraciones Juradas

i. No tener impedimento para contratar

ii. Conocimiento y Sometimiento a las Bases del Proceso

iii. Veracidad de los documentos.

iv. Mantener oferta hasta suscripción de contrato

v. Conocimiento de las Sanciones (Ley de Contrataciones y su Reglamento, Ley de Procedimiento Administrativo General)

vi. Cumplimiento de requerimientos técnicos mínimos

ETAPAS DE PROCESO DE SELECCIÓN

…Continuación

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

▣PROPUESTA TÉCNICA (Sobre 1)Promesa de Consorcio, de ser el caso

◦Documentación Facultativa

Certificado de inscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa.

Declaración Jurada que los bienes son de fabricación nacional

Documentos relativos a los factores de evaluación.

ETAPAS DE LOS PROCESO DE SELECCIÓN

….Continuación

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

▣PROPUESTA ECONÓMICA (Sobre 2)

◦Oferta Económica y Detalle de los Precios Unitarios si se estableció en las bases-

◦Garantía de Seriedad de Oferta: LP, CP, AD; Vigente hasta la suscripción del contrato. El monto no puede ser menor al 1% ni mayor al 2% del V.R.

ETAPA DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS◦En las bases se definen el método de calificación y

evaluación de propuestas.◦Se realiza en dos etapas: La técnica y la económica.

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

▣PROPUESTA TÉCNICA (Sobre 1)

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

MÁXIMO 100 PUNTOS

MINIMO 60 PUNTOS EXCEPTO SERVICIOS Y CONSULTORIA QUE ES 80 PUNTOS

FACTORESDE EVALUACIÓN•Plazo de entrega•Garantía comercial/fabricante•Mejoras a las características técnicas.•Experiencia del postor.•Cumplimiento del servicio.•Personal Propuesto.

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

▣ PROPUESTA ECONÓMICA (Sobre 2)

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

LÍMITE MÁXIMO: Bienes, Servicios y consultoría de obras: 100% V.R.Obras: 110% V.R.

LÍMITE MÍNIMO:Bienes y servicios: NingunoObras y consultoría de obras: 90% V.R.

FACTORDE EVALUACIÓN

•Se asignará el máximo puntaje establecido a la propuesta económica de menor monto.

•Si la propuesta supera el V.R., el postor puede aceptar reducir su oferta, en caso contrario se requiere contar con la asignación del presupuesto y la aprobación del Titular de la Entidad

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

◦ En la fecha señalada en las bases el comité especial da a conocer la propuesta ganadora presentando un cuadro comparativo, consignándose el orden de prelación y el puntaje técnico , económico y el total obtenido por cada postor.

◦ En caso de empate en menor cuantía y adjudicación directa primera prioridad pymes o consorcio de pymes con discapacitado, luego pymes o los consorcios de pymes.

◦ Luego en caso de empate el que tenga mejor puntaje económico para bienes u obras y técnico para servicios.

◦ Prorrateo.

◦ Sorteo

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

CONSENTIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

◦Se espera el plazo de acuerdo al tipo de proceso.

◦Un solo postor se adjudica el mismo día.

DESIERTO

Cuando no quede ninguna propuesta válida

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA DE BIENES Y SERVICIOS

CONVOCATORIA

REGISTRO DE PARTICIPANTES

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

CRITERIO DE LA ENTIDADSIN COSTO

(**)MÍNIMO2 DÍAS

HÁBILES

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

5

DIAS

OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

(**) MÍNIMO 6 DÍAS HABILES SI DERIVA DE LP,CP O AD desiertos

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA DE CONSULTORIA Y EJECUCIÓN DE OBRAS

CONVOCATORIA

REGISTRO DE PARTICIPANTES

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

FORMULACIÓN CONSULTAS Y

OBSERVACIONES

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y

OBSERVACIONES

5 DIAS

INTEGRACIÓN DE BASES

MÍNIMO 2 DÍAS

MAX. 2 DÍAS

HASTA 1 DÍA DESPUÉS INTEGRCIÓN DE BASES**6

DÍAS

(**) MÍNIMO 8 DÍAS HABILES SI DERIVA DE LP,CP O AD desiertos

ADJUDICACIÓN DIRECTA

CONVOCATORIA

REGISTRO DE PARTICIPANTES

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS (1)

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

OTORGAMIENTO DE BUENA PRO (1)

FORMULACIÓNCONSULTAS Y

OBSERVACIONES

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y

OBSERVACIONES

INTEGRACIÓN DE BASES

MIN 3 DIAS

MÍNIMO 3 DÍAS

MAX. 3 DÍAS

HASTA 1 DÍA DESPUÉS INTEGRCIÓN DE BASES

CONSENTIMIENTO BUENA PRO

SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

MAX. 5 DIAS

5 A

10

DÍA

S H

ÁB

ILE

S

(1) ADS: ACTO PRIVADO ADP: ACTO PÚBLICO

10 DÍAS

◦No implica crear una nueva persona jurídica.◦Acreditar la promesa formal de consorcio y se

perfeccionará consentida la Buena Pro.◦ Las partes consorciadas responden solidariamente

ante la entidad.◦Se designa un representante común con poderes para

ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven hasta la liquidación del contrato.

◦ Las partes del consorcio deben estar inscritas en el RNP y encontrarse hábil para contratar con el estado.

CONSORCIOS

REQUISITOS PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO

▣ Constancia Vigente del RNP.

▣ GarantíasDe Fiel Cumplimiento: 10% del monto del Contrato Original y debe tener vigencia hasta la conformidad de la prestación del servicio o recepción de bien ó liquidación final de la obra.

Por el monto diferencial de la propuesta: Cuando el monto de la propuesta económica el inferior al V.R. en más del 10%.

▣ Contrato de Consorcio con Firmas Legalizadas, de ser el caso

CONTRATO

VENTAJAS DE LAS MYPES

INCLUIR EN PROPUESTA

TÉCNICA CERTIFICADO DE REMYPE

PARA LA FIRMA DEL CONTRATO

DURANTE EL

PROCESO

AMC, ADP, ADS

EN CASO DE EMPATE

1RA. OPCIÓN

MYPE INTEGRADA POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MYPE EN GENERAL

BS, SS, (PERIÓDICO)

CONSULTORÍA Y EJECUCIÓN DE

OBRAS

GARANTÍA DE FIEL

CUMPLIMEINTO=

RETENCIÓN 10%

CONVOCATORIA MINISTERIO

DIFUNDE INFORMACIÓN A

LAS MYPES

RNP DESCONCENTRADO

PARA NO AUMENTAR COSTO

DE MYPES

SUBCONTRATACIONES DE PREFERENCIA

MYPES

2DA. OPCIÓN

Participación de las MYPES en las Compras Estatales (millones de nuevos soles)

2010

Monto Total Adjudicado por el Estado: 26,349Monto Adjudicado a las MYPES: 6,651Participación de las MYPES: 25.24 %

A Octubre del 2011

Monto Total Adjudicado por el Estado: 18,830Monto Adjudicado a las MYPES: 6,297Participación de las MYPES:33.44 %

▣ OSCE: Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

▣ SEACE: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.

▣ RNP: Registro Nacional de Proveedores

▣ Tipos de Procesos de Selección: Se clasificación de acuerdo al Objeto y Valor Referencial en AMC, AD, CP, LP.

▣ Propuestas: Técnica (Sobre 1), Económica (Sobre 2)

▣ Suscripción de Contrato: RNP, Garantías, Contrato de Consorcio

RESUMEN

….Continuación

▣El más grande comprador es el Estado

▣Las MYPES tiene ventajas para presentarse a los procesos de contrataciones del Estado.

▣Procedimientos más convenientes para MYPES: AMC, ADS, ADP y Adjudicaciones menores a 3 UIT.

▣Presentarse en Consorcio es una buena alternativa

RESUMEN

GRACIAS

Julia Velarde SussoniIngeniera Industrial

M.B.A

julia.velarde@velardesussoni.comhttp://www.velardesussoni.negocioenlinea.com/

VELARDE SUSSONI CONSULTORES