Proceso enfermero a un anciano

Post on 24-Jan-2018

279 views 3 download

Transcript of Proceso enfermero a un anciano

Antonia Mª Campos Rodríguez

3º Enfermería B UD Perdigones-Macarena

Grupo 5

INDICE

Datos clínicos de Rosario

Valoración por necesidades

Diagnósticos de enfermería

Planificación de los cuidados

DATOS CLINICOS DE ROSARIO

TIENE 71 AÑOS VIUDA VIVE SOLA

HTACOLESTEROL

HEMORROIDESINCONTINENCIA

URINARIA

POLIMEDICADA NO TIENE PROBLEMAS COGNITIVOS

INDICE DE BARTEL 95 (DEPENDENCIA LEVE)

VALORACION POR NECESIDADES

• MI: no se observa

• MD: no se observa

Respirar normalmente

• MI: dieta para la hipertensión,

• MD: no se observa

Alimentarse e hidratarse

adecuadamente

• MI: orina normal y heces normales

• MD: Incontinencia urinariaEliminación

• MI: hace natación y sale andar media hora diariamente

• MD: no se observa

Moverse y mantener postura adecuada

VALORACION POR NECESIDADES

• MI: se siente descansada

• MD: no se observa

• Otro datos: toma tila antes de dormirDormir y descansar

• MI: no se observa

• MD: no se observa

Escoger ropa adecuada

• MI: no se observa

• MD: no se observa

Mantener la temperatura corporal

• MI: se ducha todos los días y parece limpia

• MD: no se observa

Mantener la higiene corporal

VALORACION POR NECESIDADES

• MI: no se observa

• MD: hace menos de un año que ha sufrido una caídaEvitar peligros

• MI: no se observa

• MD: no se observa

Comunicarse con los demás

• MI: no se observa

• MI: no se observa

Actuar de acuerdo a sus creencias

• MI: no se observa

• MD: no se observa

Realización personal

VALORACION POR NECESIDADES

• MI: ve la televisión, escucha la radio

• MD: no se observa

Participación en actividades

recreativas

• MI: no se observa

• MD: no se observa

• Otros datos de interés: solo quiera saber lo necesario de su enfermedad

Aprender

DIAGNOSTICOS ENFERMEROS

• CP: efecto secundario de la medicación prescrita.Problemas de colaboración

• No se observanDiagnósticos de

autonomía

• Incontinencia urinaria de esfuerzo (00017) r/c cambios degenerativos en los músculos pélvicos m/p pérdidas involuntarias de orina al toser o al reírse.

• Riesgo de caída r/c caída de menos de un año.

Diagnósticos de independencia

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOSA) Objetivos:

Rosario conocerá diferentes técnicas para evitar la incontinencia urinaria de esfuerzo en 2 semanas. Enseñaremos a Rosario los ejercicios de Kegel para

evitar que la incontinencia progrese en 1 semana.

Rosario prevendrá las caídas con los consejos realizados por la enfermera en 1 semana. Rosario usará calzado antideslizante y quitará los

muebles del lugar de tránsito en 3 días.

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOSB) NOC:1.Continencia urinaria (0502): [50203] Responde de forma adecuada a la urgencia. (1 - 4) [50211] Pérdidas de orina al aumentar la presión abdominal

(estornudar, reír, levantar pesos). (1 3)

2.Conductas de prevención de caídas (1909): [190906] Elimina el desorden, derramamientos y

abrillantadores del suelo. (2 5) [190907] Quita las alfombras.(15) [190910] Utiliza zapatos bien ajustados con cordones.(35) [190915] Utiliza barandillas si es necesario. (25)

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOSC)NIC:

1.[0560] Ejercicios del suelo pélvico:

Enseñar al paciente a realizar ejercicios para tensar los músculos, practicando 300 contracciones cada día, manteniendo las contracciones durante 10 segundos cada vez y descansando como mínimo 10 segundos entre contracciones, según el protocolo del centro.

Explicar al paciente que la eficacia de los ejercicios se consigue a las 6-12 semanas.

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOSC)NIC:

2. [6490] Prevención de caídas:

Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.

Revisar los antecedentes de caídas con el paciente y la familia.

Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas).

Enseñar al paciente cómo caer para minimizar el riesgo de lesiones.