Profesor: Javier Pérez 1º Bachilleratoa... · Señala la importancia de los siguientes...

Post on 26-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of Profesor: Javier Pérez 1º Bachilleratoa... · Señala la importancia de los siguientes...

- 1 -

I.E.S. “SAAVEDRA FAJARDO” Curso 2013-14 -Murcia-

Dpto. de “Ciencias Naturales” Profesor: Javier Pérez

Cuaderno del alumno

1º Bachillerato “Biología y Geología”

ALUMNO/A : …………………………………………………………………………………. GRUPO: …………

- 2 -

Los sistemas de clasificación

1.1 Sistemática, taxonomía y nomenclatura

1.2 Primeros intentos de clasificación

1.3 Cateogorías taxonómicas

1

- 3 -

La evolución como fundamento de la clasificación

2.1 Métodos actuales de clasificación

Cladograma simple de especies con características derivadas.

2

- 4 -

Los árboles filogenéticos

Árbol filogenético de los seres vivos. Se muestra la diversidad de organismos pertenecientes a cada grupo y las relaciones evolutivas entre los cinco reinos.

3

- 5 -

La especie

4.1 Cómo se origina una nueva especie

4

- 6 -

La nomenclatura de los seres vivos

5

- 7 -

Cronología de las clasificaciones. 6.1 Tres dominios 6.2 Tendencias actuales

6.3 Características de los cinco reinos

6

- 8 -

El reino Moneras

7.1 Clasificación de los moneras

7

- 9 -

El reino Protoctistas

8.1 Clasificación de los protoctistas

8

- 10 -

El reino Hongos

9.1 Clasificación de los hongos

9

- 11 -

El reino Plantas

10.1 Clasificación de las plantas

10

- 12 -

El reino Animales

11.1 Clasificación. Animales sin esqueleto

11

- 13 -

11.2 Clasificación. Animales con esqueleto externo 11.3 Clasificación. Animales con esqueleto interno

- 14 -

El manejo de claves dicotómicas

12

- 15 -

- 16 -

Los niveles de organización de la materia viva

1

- 17 -

1.1 Especialización celular. Colonias y tejidos

- 18 -

Los constituyentes químicos de los seres vivos 2.1 Biomoléculas inorgánicas

2

- 19 -

2.2 Biomoléculas orgánicas

- 20 -

ACTIVIDAD 4.1 Señala la importancia de los siguientes bioelemento s en los seres vivos: azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio y potasio.

ACTIVIDAD 4.2 Indica a qué tipo de biomoléculas pertenece y cuál es la función biológica de las siguientes sustancias.

a) Glucosa b) Aceite de oliva

c) Celulosa

d) Almidón

e) Hemoglobina

f) Colesterol

g) Colágeno

ACTIVIDAD 4.3

Sabiendo que las personas el contenido en agua es a proximadamente de un 65% en peso, calcula la cantidad de agua que tiene tu cuer po.

- 21 -

ACTIVIDAD 4.4 Suponiendo que solo existen tres aminoácidos distin tos y sabiendo que en una proteína puede haber más de un aminoácido igual, in dica cuántos tipos de proteínas diferentes formadas por cuatro aminoácido s se podrían formar.

ACTIVIDAD 4.5

A continuación se muestra la distribución del conte nido en agua de diferentes órganos y tejidos de una persona. ¿A qué crees que se deben las diferencias en dicha distribución? Huesos: 20% Hígado: 75% Sangre: 80% Cerebro: 87% Cartílago: 58% Músculo esquelético: 72%

ACTIVIDAD 4.6

El contenido en agua varía con la edad de un indivi duo. ¿A qué crees que es debido?

ACTIVIDAD 4.7

En los vegetales, los glúcidos son la principal fue nte de reserva energética, mientras que en los animales son las grasas. ¿Cuál crees que es la razón de esta diferencia?

- 22 -

La célula, unidad estructural de los seres vivos 3.1 La célula procariota

3

- 23 -

3.2 La célula eucariota

- 24 -

- 25 -

Los tejidos animales 4.1 Tejidos epiteliales

4

- 26 -

4.2 Tejidos conectivos 4.2.1 Tejido conjuntivo

4.2.2 Tejido adiposo

- 27 -

4.2.3 Tejido cartilaginoso

4.2.4 Tejido óseo

- 28 -

4.3 Tejido muscular

4.4 Tejido nervioso

- 29 -

ACTIVIDAD 4.8 ¿Cuál crees que son las ventajas de no poseer espac io intercelular entre las capas epiteliales de los animales?

ACTIVIDAD 4.9 ¿Por qué crees que las personas que andan descalzas tienen la epidermis de la planta del pie mucho más gruesa que las que utiliza n calzado?

ACTIVIDAD 4.10 El uso prolongado de una herramienta, por ejemplo e l pico que utiliza un minero, provoca la formación de un callo en la parte de la mano que sufre el roce o presión de la misma. Por el contrario, en la persona que no está habituada, la utilización de dicha herramienta produce heridas y ampollar. ¿A qu é crees que se deben estos hechos?

- 30 -

Órganos, sistemas y aparatos 5.1 Sistemas

5

- 31 -

5.2 Aparatos

- 32 -

Los tejidos vegetales 6.1 Tejido embrionario o meristemático

6.2 Tejido parenquimático

6

- 33 -

6.3 Tejido protector

6.4 Tejido de sostén

6.5 Tejido conductor

- 34 -

Los modelos de organización

7.1 Órganos vegetales

7

- 35 -

- 36 -