PROGRAMA COMÚN 5 2017 – 2021ww3.ucsh.cl/wp-content/uploads/documentacion/identitaria/... ·...

Post on 16-Sep-2020

4 views 0 download

Transcript of PROGRAMA COMÚN 5 2017 – 2021ww3.ucsh.cl/wp-content/uploads/documentacion/identitaria/... ·...

PROGRAMA COMÚN 52017 – 2021

IUS AMÉRICA(Versión en Español)

PROGRAMA COMÚN 52017 – 2021

IUS AMÉRICA(Versión en Español)

PRESENTACIÓN

En los días del 12 al 15 de septiembre de 2017, se ha realizado en Santiago – Olmué (Chile), la VII Conferencia Continental de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS) de América. En ella han participado los Rectores / Directores y otros miembros de los cuerpos de dirección de las instituciones, así como de algunos Inspectores con responsabilidad sobre IUS en sus respectivas Inspectorías Salesianas.

Como resultado del trabajo de evaluación del Programa Común 4, 2012–2016 de América, por parte de los representantes de las IUS participantes y de las propuestas presentadas por los Coordinadores y miembros de los equipos de los cinco ámbitos que conforman el plan de trabajo, se presenta a continuación el Programa Común 5, 2017–2021 de América.

Al igual que el Programa Común 4, el nuevo Programa presenta 5 ámbitos de actuación que responden a las exigencias del documento de Políticas para la presencia Salesiana en la Educación Superior 2016–2021, aprobado por el Rector Mayor y el Consejo General de los Salesianos en agosto de 2016, como resultado del trabajo de la VI Asamblea General de las IUS celebrada en julio de ese mismo año.

El Programa Común 5, 2017–2021 de América ha sido aprobado por unanimidad por parte de los Rectores y los Directores de las IUS, así como por los Inspectores Salesianos participantes en la VII Conferencia de las IUS de América.

El Compromiso Institucional con los distintos ámbitos de acción ha sido, sin embargo, ratificado singularmente a través de la firma de los Rectores o Directores de las IUS de América. Por este acto, los representantes oficiales de las instituciones han asumido el compromiso no sólo de participar activamente en las iniciativas del ámbito a través del nombramiento de un referente, sino sobre todo de empeñarse en la ejecución de la propuesta de trabajo que cada ámbito ha presentado para los siguientes años.

Concluida la VII Conferencia Continental, se hace ahora entrega del Programa Común 5, 2017–2021 de América a todas las IUS, con el fin de que estimule no sólo el cumplimiento de los compromisos adquiridos, sino sobre todo para que promueva una mayor colaboración académica e institucional entre las IUS del continente que les permita un mejor cumplimiento de su misión institucional y un mayor fortalecimiento de su proyecto institucional.

Comité de Coordinación de las IUS de América

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA 1

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA2

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA 3

ÁMBITO 1: FORMACIÓN DEL PERSONAL

TAREAS

1. Complementar el programa de inducción con:• Espacio para información de cada institución.• Aplicaciones a la gestión docente y administrativa.

2. Diseño e implementación del Programa de Formación Permanente para el personal Académico y Administrativo.

3. Implementación repositorio de material / experiencias de las IUS.

4. Formar equipo de tutores. Plazo máximo: enero 2018.

5. Dejar a la UPS de Ecuador a cargo de la administración de la plataforma.

6. Coordinar trabajo del Grupo con el programa de Formación de Directivos.

REQUERIMIENTOS

1. Instituciones que desean participar de los procesos de formación:• Comprometer la participación de al menos una persona para formarse como tutor en

Cuenca, Ecuador.• Comprometer la asignación de un referente para apoyar el trabajo del grupo (puede ser

el mismo tutor).• Compartir materiales / experiencias para complementar y enriquecer contenidos de los

programas de formación o repositorio.

2. Instituciones que integren el Equipo Coordinador del Grupo Formación:• Comprometer facilidades y recursos para generar al menos un encuentro anual del

grupo.• Considerar la participación en el equipo como parte del compromiso de trabajo de

cada integrante.• Comprometer acompañamiento y cambio de representante si no se logra un aporte

efectivo del mismo.

EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁMBITO

• Rosa Velásquez, UCSH, Chile. Coordinadora.• Pablo Farfán, UPS Ecuador.• Elvira Ramos, UDB, El Salvador.• Ana Carolina Perroni, UCDB, Brasil• Paulo Ortiz, UNISAL, Brasil

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

Institución Referente Rol Email

01 UCSH, Chile Rosa Velásquez Coordinadora rvelasq@ucsh.cl

02 UPS, Ecuador Pablo Farfán Equipo Coord. pfarfan@ups.edu.ec

03 UDB, El Salvador Elvira Ramos Equipo Coord. elvira.ramos@udb.edu.sv

04 UCDB, Brasil Ana Carolina Perroni Equipo Coord. anacarolina@ucdb.br

05 UNISAL, Sao Paulo, Brasil Paulo Ortiz Equipo Coord. paulo.ortiz@ead.unisal.br

06 Pío X, Nivel Superior, Argentina

Amalia Rubiio arubio@donbosco.org.ar

07 UNISAL, Argentina María J. Lopetegui decana.sociales@unisal.edu.ar

08 UNISAL, México Sara Guadalupe Sánchez ssanchez@universidadsalesiana.edu.mx

09 UMES, Guatemala Ana Cristina Estrada acrisestrada@umes.edu.gt

10 Fundación Universitaria Salesiana, Colombia

Leonardo Gómez lgomez@sdbcob.org

11 UCB, Brasilia, Brasil Juarez Moreira juarez@ucb.br

12 UNILESTE, G. Fabriciano, Brasil

Maria Aparecida Souza cidasouza@unilestemg.br

13 Centro Universitário Católico de Vitória, Brasil

Cledson Martas Rodriguez cledson@salesiano.br

14 FSDB, Manaus, Brasil Meireterezinha Botelho meirebotelhodeoliveira@gmail.com

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA4

Universidades y personas comprometidas en este ámbito

APOYO DESDE COMITÉ DE COORDINACIÓN IUS AMÉRICA

• P. José Marinoni.

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA 5

ÁMBITO 2: PASTORAL UNIVERSITARIA

TAREAS

1. Elaborar el Perfil del Coordinador o Delegado de Pastoral.

2. Formación de agentes de Pastoral.

3. Diagnóstico profundo de la Pastoral de la Pastoral de las IUS.

4. Seguir reflexionando sobre el modelo de Pastoral Universitaria.

5. Metodología y prácticas pastorales de las IUS.

6. Conformar el grupo de coordinadores o delegados de Pastoral.

REQUERIMIENTOS

1. Organización:

• Coordinación: 5 integrantes. Reuniones 2 veces al año.

• Reuniones de Delegados o Coordinadores: Una vez al año.

• Trabajo en red.

2. Requisito:

• Tener conformado el Grupo o Equipo de Pastoral en su respectiva IUS.

EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁMBITO

• Antonio Wardison, UNISAL, Brasil. Coordinador.• Pedro Lastra, UCSH, Chile.• Roberto Damas, UDB, El Salvador.• Genésio Zeferino Da Silva, UNILESTE, Brasil.

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA6

Institución Referente Rol Email

01 UNISAL, Sao Paulo, Brasil

Antonio Wardison Coordinador antonio.silva@unisal.br

02 UCSH, Chile Pedro Lastra Equipo Coord. plastra@ucsh.cl

03 UDB, El Salvador Roberto Damas Equipo Coord.. roberto.damas@udb.edu.sv

04 UNILESTE, G. Fabriciano, Brasil

Genésio Zeferino Da Silva

Equipo Coord. gzeferino@unilestemg.br

05 UNISAL, Argentina Hugo Vera academica@unisal.edu.ar

06 USB, Bolivia Juan Pablo Zabala sefiodemi@hotmail.com

07 UNISAL, México Gibraham Giuseppe Pérez Vásquez

gibraham.perez@universidadsalesiana.edu.mx

08 UMES, Guatemala María José Valdés pastoral@umes.edu.gt

09 UPS, Ecuador Jaime Chela jchela@ups.edu.ec

10 UCB, Brasilia, Brasil Maria Jose Caetano mariajp@ucb.br

11 UCDB, Campo Grande, Brasil

João Marcos Araújo 9905@ucdb.br

12 UNILESTE, G. Fabriciano, Brasil

Maria Conceicão Marques

cmarques@unilestemg.br

13 Centro Universitário Católico de Vitória, Brasil

Cledson Martas Rodrigues

cledson@salesiano.br

14 Fac. DB de Porto Alegre, Brasil

Gilson de Oliveira CARDOSO

pastoral.faculdade@dombosco.net

15 FSDB, Manaus, Brasil KatlenCaroline FURTADO

katlenc@hotmail.com

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

Universidades y personas comprometidas en este ámbito

APOYO DESDE COMITÉ DE COORDINACIÓN IUS AMÉRICA

• Hno. Mario Olmos.

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA 7

ÁMBITO 3: CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

TAREAS

1. Parte I: Elaboración de propuesta de indicadores de calidad.• Interpretación y reflexión del Diagnóstico de los Sistemas de Calidad y Modelos

Educativos (2015).• Identificación del nivel de madurez que tienen los Sistemas de Calidad y Modelos

Educativos actualizado a la fecha, para ubicarlos en dos grupos: A y B.• Elaboración de Propuesta de Indicadores de calidad de las IUS.• Validación de los indicadores de calidad de las IUS en encuentro con los representantes

de las IUS que cuentan con un SC / MC de mayor madurez.• Producto final: Indicadores de calidad de las IUS (1° Semestre 2018).

2. Parte II: Guía para la elaboración de un Sistema de Calidad / Modelo Educativo – Plan de Formación.• Identificación de las IUS que cuentan con Sistemas de Calidad o Modelos Educativos

con menor madurez, actualizarlo.• Estructuración de Propuesta de guía para la elaboración de ME/SC da las IUS,

acompañado de políticas y lineamientos. Tomando como base la documentación de las IUS y diagnóstico 2015.

• Elaboración de propuesta de formación sobre los SC/ME y validación en línea – Ámbito Validación de la propuesta de la guía para la elaboración de los SC/ME de las IUS en un encuentro con los representantes de las IUS.

• Formación presencial sobre los SC/ME.• Producto final: 1.Guía de los SC/ME y 2. plan de formación (2º Semestre 2018).

3. Parte III: Elaboración de propuesta de plan de acompañamiento a los estudiantes IUS.• Análisis e interpretación del estudio diagnóstico de acciones de perfil de entrada de las

IUS.• Estructurar propuesta de un plan de acompañamiento de los estudiantes IUS.• Validar el Plan de acompañamiento de los estudiantes de las IUS en línea.• Producto: Plan de acompañamiento (1° Semestre 2019).

REQUERIMIENTOS

• Al menos una reunión durante cada año 2018 – 2019 entre el equipo coordinador de ámbito 3.

• Asignar a una persona enlace de este ámbito y asignar las capacidades institucionales tanto al equipo coordinador como a las personas enlaces de este ámbito.

• Disponer de los recursos necesarios para los dos encuentros planificados del ámbito 3, un encuentro por grupo Ay B. Más un encuentro adicional entre los coordinadores.

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA8

EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁMBITO

• Amelia Sibrián, UDB, El Salvador. Coordinadora.• Manuel Pérez Pasten, UCSH, Chile.• Gilianno José Mazzetto de Castro, UCDB, Brasil.• Xavier Merchán, UPS, Ecuador.

APOYO DESDE COMITÉ DE COORDINACIÓN IUS AMÉRICA

• Hno. Mario Olmos.

Institución Referente Rol Email

01 UDB, El Salvador Amelia Sibrián Coordinadora amelia.sibrian@udb.edu.sv

02 UCSH, Chile Manuel Pérez Equipo Coord. mperez@ucsh.cl

03 UCDB, Campo Grande, Brasil

Gillianno José Mazzetto De Castro

Equipo Coord. 9097@ucdb.br

04 UPS, Ecuador Xavier Merchán Equipo Coord. xamerchan@ups.edu.ec

05 UNISAL, Argentina Hugo Vera academica@unisal.edu.ar

06 Fac. DB de Enología, Argentina

Raul Tornello rtornello@donbosco.org.ar

07 USB, Bolivia Eliana Maldonado elianamaldonado2000@yahoo.es

08 UNISAL, México Ximena Arévalo López ximena.arevalo@universidadsalesiana.edu.mx

09 UMES, Guatemala Onassis Rodas aronrodas@mesoamericana.edu.gt

10 UNILESTE, G. Fabriciano, Brasil

Marcelo Correa mcorrea@unilestemg.br

11 Fac. Imaculada Conc. do Recife, Brasil

Weldon Bispo weldon.bispo@fica.edu.br

12 FSDB, Manaus, Brasil Maria Roseana Goncalves De Menezes

mariaroseanegm@gmail.com

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

Universidades y personas comprometidas en este ámbito

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA 9

ÁMBITO 4: INVESTIGACIÓN EN JUVENTUD

TAREAS

1. Continuidad del Proyecto de Inclusión/Exclusión juvenil.

2. Desarrollo del Doctorado en Juventud como una herramienta de formación de investigadores.

3. Animar la investigación en el conjunto de las IUS.

REQUERIMIENTOS

• Designación de al menos un académico que sea la contraparte de la investigación de Inclusión/ Exclusión juvenil.

• Designar al menos un académico con grado de doctor para que sea parte del claustro doctoral.

• Comprometer el auspicio de un académico para que realice los estudios doctorales.

• Financiar los gastos de movilidad y viáticos de los académicos que forman parte del ámbito 4.

EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁMBITO

• Mario Sandoval, UCSH, Chile. Coordinador.• Daniel Llanos, UPS,Ecuador.• Geraldo Caliman, UCDB, Brasil.• Willy Chambi, USB, Bolivia.• Jaime Rivas, UDB, El Salvador.

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA10

Institución Referente Rol Email

01 UCSH, Chile Mario Sandoval Coordinador msandoval@ucsh.cl

02 UPS, Ecuador Daniel Llanos Equipo Coord. dllanos@ups.edu.ec

03 UCB, Brasilia, Brasil Geraldo Caliman Equipo Coord. ger.caliman@gmail.com

04 USB, Bolivia Willy Chambi Equipo Coord. wchambi@gmail.com

05 UDB, El Salvador Jaime Rivas Equipo Coord.

06 Pío X, Nivel Superior, Argentina

Francisco Merino franciscomerino84@gmail.com

07 UNISAL, Argentina Stella M. Perez investigacion@unisal.edu.ar

08 UNISAL, México Edgar Morales Investigacion@universidadsalesiana.edu.mx

09 UNISAL, Sao Paulo, Brasil

Sonia Koehler soniakoehler@hotmail.com

10 FSDB, Manaus, Brasil Cesar Lobato Brito franklbrito@hotmail.com

11 Fac. DB de Porto Alegre, Brasil

Cristiane de Oliveira PEREIRA

insapeca.faculdade@dombosco.net

12 UCDB, Brasil Lucy Ratier MARTINS lucy@gersonmartins.jor.br

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

APOYO DESDE COMITÉ DE COORDINACIÓN IUS AMÉRICA

• Jorge Baeza Correa.

Universidades y personas comprometidas en este ámbito

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA 11

ÁMBITO 5: REDES ACADÉMICAS

TAREAS

1. Consolidar un modelo de trabajo para las convocatorias, mejorando las formas de comunicación de resultados, seguimiento, sistematización de procesos y metodologías y la difusión de buenas prácticas, tanto entre redes aprobadas en convocatorias y las redes espontaneas creadas por iniciativas propias.

2. Incentivar y garantizar que existan entre las IUS redes efectivas funcionando, de manera realmente integrada, sistemática y con resultados concretos, permanentes y bien divulgados.

REQUERIMIENTOS

• Sistematización, organización y difusión de material de apoyo para la construcción, gestión, seguimiento y evaluación de algunos tipos de redes de interés para las IUS (octubre/septiembre 2017-2018). Responsable ámbito 5 y especialistas convidados. Resultado/Producto esperado: Instrumentos para apoyar las redes constituidas y la creación de nuevas.

• Encuentro para la evaluación de los resultados de la primera convocatoria y preparación de la segunda (septiembre/2018). Responsable ámbito 5 y Comité ad hoc. Resultado/ Producto esperado: Relatoría con resultados y nueva convocatoria. En El Salvador.

• Creación de fondo para el apoyo de redes con aportes de las IUS (US$ 5000,0 grandes y medianas US$ 1000 las demás) y búsqueda para complementación externa (enero a septiembre de 2018).Responsable Coordinadores IUS América. Resultado/Producto esperado: Fondo para el apoyo de redes. Coordinación de IUS de América define quienes son medianas y grandes.

• Evaluación de propuestas enviadas (febrero de 2019). Responsable ámbito 5 y coordinadores IUS América. Resultado/Producto esperado: Acta con resultados de la convocatoria.

• Encuentro para evaluar los resultados de la segunda convocatoria y preparación de tercera (septiembre/2020). Responsable ámbito 5 y Comité ad hoc. Resultado/Producto esperado: Relatoría con resultados y nueva convocatoria. En Brasil

• Reuniones bimestrales, virtuales, para acompañar la red en su andar y definición de material que merece ser compartido (octubre/2017-diciembre de 2021). Responsable ámbito 5. Resultado/Producto esperado: Acta de reuniones con principales asuntos discutidos. Video Conferencia.

• Auxiliar responsable del sitio de la IUS en mejora de mecanismos computacionales para la asistencia a las redes (enero/julio 2018-2019) Responsable ámbito 5 y técnico en informática de UDB. Resultado/Producto esperado: Sitio de las IUS con apoyo a redes. Aprovechar reunión en El Salvador.

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

PROGRAMA COMÚN 5 2017-2021 / IUS AMÉRICA12

EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁMBITO

• Carlos Bran, UDB, El Salvador. Coordinador.• Hemerson Pistori, UCDB, Brasil.• Sebastiaan Hekman, UCSH, Chile.• Luciane Teresa Salvi, FSDB, Porto Alegre, Brasil.• Belén Soriano, UPS, Ecuador.

APOYO DESDE COMITÉ DE COORDINACIÓN IUS AMÉRICA

• P. Ricardo Carlos.

Institución Referente Rol Email

01 UDB, El Salvador Carlos Bran Coordinador cbran@udb.edu.sv

02 UCDB, Brasil Hemerson Pistori Equipo Coord. pistori@ucdb.br

03 UCSH, Chile Sebastiaan Hekman Equipo Coord. whekman@ucsh.cl

04 FSDB de Porto Alegre, Brasil

Luciane Teresa Salvi Equipo Coord. salvi.faculcade@dombosco.net

05 UPS, Ecuador Belén Soriano Equipo Coord. msoriano@ups.edu.ec

06 FDB de Enología, Argentina

Elena Caliguli ecaliguli@donbosco.org.ar

07 UNISAL, México Javier Tapia javier.tapia@universidadsalesiana.edu.mx

08 UNISALESIANO, Brasil André Ornellas proreitoracad@unisalesiano.edu.br

09 FSDB, Manaus, Brasil Luiz Ataíde luiz.fsdb@gmail.com

VII Conferencia IUS América - Santiago, Chile - 2017

Universidades y personas comprometidas en este ámbito