Programa de Manejo, Uso y Reuso del agua en la UNAM · evita el riego. . La Reserva Ecológica del...

Post on 30-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Programa de Manejo, Uso y Reuso del agua en la UNAM · evita el riego. . La Reserva Ecológica del...

¿Es cierto que el AGUA se va a acabar?

El agua en la Tierra es la misma desde hace millones de años.

¿Por qué se dice que el agua se está acabando?

Los verdaderos problemas son la desigualdad en la disposición, las altasdemandas (sobrepoblación) y la calidad

www.pumagua.unam.mx

¿Cuánta agua es para consumo humano?

97% Agua salada3% Agua dulce

Agua en la Tierra

Agua dulce en el planeta

77% inaccesible en hielos11% inaccesible en el subsuelo

12% Disponible para la humanidad

www.pumagua.unam.mx

• Llueve 700 mm al año y el agua se infiltra en zonas de bosques, zonas agrícolas (Tabasco: 4000; Durango: 300)

81 millones de habitantes31% del agua del país

26 millones de habitantes69% del agua del país

www.pumagua.unam.mx

•La mayor parte del agua que utilizamos proviene del subsuelo.

En la Ciudad de México: En la Cd. de México

Acuífero

www.pumagua.unam.mx

•En promedio consumimos 360 l/habitante, para lo cual se extraen 45 000 l/s, pero sólo se recargan 25 000 l/s.

45 000 l/s

25 000 l/s.

www.pumagua.unam.mx

Crecimiento de la población

La población en el DF aumenta 250 mil habitantes por año

www.pumagua.unam.mx

Estamos sobreexplotando los pozos:

Hoy cada habitante dispone de la tercera parte del agua de la que habría dispuesto hace 60 años.• Cada segundo se generan 39 000 litros de aguas residuales

•Disponiblidad natural media de agua per cápita por Región Hidrológico-Administrativa 2007

•Calidad del agua según indicador DBO5 (2004)

www.pumagua.unam.mx

PUMAGUAPrograma de Manejo Uso y Reuso delAgua en la UNAMPUMAGUA es un programa universitario para lograr un uso responsable del agua en la UNAM

www.pumagua.unam.mx

Sus metas:

1.-Consumir la mitad del agua potable.

2.- Mejorar la calidad del agua potable y residual tratada para cumplir con las normas

3.-Lograr que todos los universitarios participen.

MedirArreglar fugasCambiar wcCambiar plantas

Analizar el aguaMejorar desinfecciónMejorar tratamiento

AutoridadesEstudiantesTrabajadores

Los medidores de agua,muestran el consumo y ayudan a encontrar fugas

Con la sustitución de muebles ahorradores, disminuye el consumo de agua en un 40%

Balance Hidráulico

Cambiando la vegetaciónpor especies nativas , se evita el riego

www.pumagua.unam.mx

La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel es la únicareserva dentro de una mega ciudad en todo el mundo, en ella viven más de 350 especies de plantas y animales

www.pumagua.unam.mx

A pesar de encontrarse en una zona urbana, existe una variedad de micro ambientes, lo que permite diversas especies de animales

www.pumagua.unam.mx

¿Sabías qué?

Un eucalipto consume200 litros de agua al día

www.pumagua.unam.mx

La vegetación de la REPSA no requiere riego, es suficienteel agua de la lluvia

Analizar el aguaMejorar desinfecciónMejorar tratamiento

Calidad del Agua

AutoridadesEstudiantesTrabajadores

Comunicación / Participación

¿Qué puedes hacer TÚ para cuidar el agua en los CCH y las ENP?

En los laboratorios

Cierra la llave inmediatamente después de usar el agua.

Limpia el material con cepillo, estropajo o con tu mano para remover las partículas.

Al lavar el material de laboratorio remoja todo y enjabónalo de una sola vez.

No arrojes material orgánico ni residuos químicos por la tarja.

Avísale al investigador responsable del laboratorio si alguien más arroja residuos al drenaje.

En los baños

Arroja el papel en el inodoro o en el cesto de basura, no en el piso.

No descargues manualmente los inodoros automatizados.

No uses los excusados como cestos de basura.

Reporta fugas al jefe de servicios (intendente) o al personal de limpieza.

Toma duchas de 5 minutos

Usa únicamente la cantidad indispensable de agua.

No maltrates los muebles sanitarios.

Reporta los actos de vandalismo.

hasta 15 litros en cada descarga

2000 litros diarios de ahorro

36 litros diarios de ahorro

$5,000 por inodoro $5,000 por inodoro

www.pumagua.unam.mx

Por su atención y su participación,GRACIAS

Mtra. Cecilia Lartigue Bacaclartigueb@iingen.unam.mx