PROGRAMADORES QUE SE DEBEN REPROGRAMAR PARA UN CEREBRO DE ÉXITO LIC. Pedro García G. Esp. Ed....

Post on 24-Jan-2016

220 views 1 download

Transcript of PROGRAMADORES QUE SE DEBEN REPROGRAMAR PARA UN CEREBRO DE ÉXITO LIC. Pedro García G. Esp. Ed....

PROGRAMADORES QUE SE DEBEN REPROGRAMAR PARA UN CEREBRO DE ÉXITO

LIC. Pedro García G. Esp. Ed. Ambiental, Alta Gerencia y

Economía Solidaria. Dipl. Docencia Universitaria.

1.CONTEXTO

1.1 CIBERNÉTICA SOCIAL

Teoría interdisciplinaria que integra las ciencias sociales y humanas en un solo bloque para adecuarse a la era de la globalización del planeta como red de sistemas.

C IMomento 1

1.2 PROPORCIONALISMO

Base axiológica para desarrollar una ética de las nuevas relaciones en este planeta feroz que tendrá que volverse solidario: proporcionalista

1.3 LOS TRES CEREBROS

1.4 INFORMACION

Cerebro es: Sistema de energía 1350 gramos Peso del cerebro respecto al cuerpo a Razón:1:6 a 1:7 del total del peso del

cuerpo. El cerebro de la ballena pesa 4 Kg. Evolución:500 millones de años Cada 1000 años el cerebro crece un

cm³

Masa corporal en kilogramos

Masa del cerebro en gramos

1.4 INFORMACION

Cerebro reptílico (tronco cerebral y cerebelo): función reproductiva

Cerebro límbico (mamíferos):posee entre 150 y 200 millones de años. los primates (50 millones de años atrás) el volumen cerebral es de 2 a 4 veces mayor que otros mamíferos.

Neocortex: hace 3 millones de años y ¡culminó! Hace 250 mil años.

DON POCO CONOCIDO: es centro del sistema nervioso.

Se autorregula y puede autodireccionarse y autoconducirse.

Su unidad funcional es la neurona: entre 16 y 100 mil millones que son definidas al momento de nacer.

Cada neurona se intercomunica por lo menos con 10 mil neuronas mas a 100 m/sg o 360 km/h

1.4 INFORMACION

1.5 NEUROTRANSMISORES o proteínas húmedas.

Hay 100 mil identificados. Hacen circular mensajes en forma de ondas.

Anfetaminas: endorfina que produce placer y satisfacción, las victorias en el aprendizaje de los niños, el poder, el tener, el amor.

Noradrenalina y adrenalina: Se presentan durante emociones fuertes para alertar del peligro.

Acetilcolina, serotonina y dopamina: inciden en la voluntad y combatividad por el poder y el liderazgo o en la apatía frente a este. Reorganizan la “normalidad” después de explosiones de endorfina o adrenalina.

Neurofármacos: se suministran para controlar la hiperactividad, moderar la conducta y evitar la depresión o estrés o alcanzar eficiencia mental o sexual.

Cuando las deficiencias sinápticas o las disfunciones proteínicas de la neurotransmisión son corregidas con fármacos sin autosuperación individual, sin ideales, sin compromisos de fraternidad, y solidaridad es porque se desconoce el poder de la naturaleza humana.

1.5 NEUROTRANSMISORES O NEUROMODULADORES

1.6 OTROS DATOS

Consume 25% del oxigeno Se alimenta por irrigación

sanguínea. En la actualidad se busca indagar

¿Por qué se redujo (evolución) el sistema digestivo para dar ventajas al cerebro?.

Consume 6 veces más el nivel de glucosa que otros órganos.

Es importante para el buen funcionamiento del cerebro la alimentación, el ejercicio, el aire puro y saber respirar.

Ley de recurrencia del holograma: cada lado del cerebro contiene embrionariamente los otros 2; cada uno tiene un potencial latente de reserva en caso de dificultad en los otros dos.

1.6 OTROS DATOS

CONCLUSIÓN: ¿QUÉ SE DEBE REPROGRAMAR?

Teorías psicopedagógicas a la luz de la neuropedagogía.

Paradigmas dominantes que explican el funcionamiento del mundo: monádicos, diádicos, triádicos.

Profesionales Instituciones

1.7.1 TEORIAS PSICOPEDAGOGICAS A LA LUZ DE LA NEUROPEDAGOGÍA.

Métodos Enseñaje o didáctica Estrategias de enseñaje Alcance de los métodos en el colegio, la

familia, la sociedad. Modelo pedagógico que clarifique la

visión de autoconducción: individuo-solidaridad (alter conducción). Feedback: autoevaluación continua.

1.7.2 PARADIGMAS DOMINANTES QUE EXPLICAN EL FUNCIONAMIENTO DEL MUNDO. Quienes programan el cerebro. Sistemas Monádicos, diádicos, triádicos que representan choques y conflictos con lo

que tradicionalmente se: *cree verdadero *piensa correcto *comporta como lo conveniente Paradigmas: Sistemas de creencias,

pensamiento, comportamiento, que domina en el individuo por efecto de la fuerza social, tradicional, profesional, cultural, familiar, etc.

Paradigmas tradicionales producen resistencia AL CAMBIO

1.7.3 PROFESIONALES

Integrar:

innovar Valorar e invertir evaluar

Educación continua(investigación permanente)

El saber y hacer de cada uno

Dentro de un proceso de

Mejoramiento continuo

1.7.4 INSTITUCIONES

Integrar comunidad educativa en procesos de enseñaje similares en casa y colegio.

Padres de familia con una visión comprometida con la programación de un cerebro para ganadores dentro de parámetros de la dignidad, la responsabilidad y la solidaridad

1.7.4 INSTITUCIONES

Religión:

Economía:

1.7.4 INSTITUCIONES

Política:

Educación:

Medios de información:

2.ESTRATEGIAS PARA DESCUBRIR QUÉ CEREBRO TENGO

¿ CÓMO REPROGRAMAR PROGRAMADORES CEREBRALES?

• Aplicación del R.C.M.T.• Análisis por ley de proporcionalidad

diagnóstico: hoja de vida tricerebral

futurización• Decisiones Y determinaciones en manos de

quién?

tradición Religión Política T.V

brujería otros Autoconducción

C . CMomento 2

2.1 ¿ CÓMO REPROGRAMAR PROGRAMADORES CEREBRALES POR MEDIO

DE OPERADORES?

¿Quién?:identificación

¿Qué?: objetivo, metas, logros, resultados: concreto.

¿Cómo?:indicadores de alcance de metas, recursos, capacidades, solo o acompañado, exigidor: estrategia con procedimiento.

¿Cuándo?: tiempo de inicio, tiempo de fin.

¿Cuánto?: Nada en la vida es gratis, hay un precio que pagar.

2.1 ¿ CÓMO REPROGRAMAR PROGRAMADORES CEREBRALES POR MEDIO

DE OPERADORES?

¿Dónde?: hogar, institución, aula, sociedad, empresa (medio económico): espacios de logro.

• ¿Por qué planear?: justificación• ¿Cómo evaluar?• ¿Quién evalúa? exigidor autoevaluación el grupo la vida

2.2 REVELADOR DEL COCIENTE MENTAL 2.2 REVELADOR DEL COCIENTE MENTAL TRIÁDICO: Evalúese de 1 a 5 en cada ítem.TRIÁDICO: Evalúese de 1 a 5 en cada ítem.

01 ¿Al fin del día, de la semana o de una actividad, haces revisión, evaluación?

02 ¿En tu casa, en tu habitación, en tu lugar de trabajo hay orden, organización?

03 ¿Crees que tu cuerpo, tu energía son parte de un todo mayor, de alguna fuerza superior, invisible, espiritual y eterna?

04 ¿Sabes contar chistes? ¿Vives alegre, optimista, disfrutando, a pesar de todo?

05 ¿Dialogando o discutiendo tienes buenos argumentos para rebatir?

06 ¿Tienes presentimientos, premoniciones, sueños nocturnos que se realizan?

07 ¿En la relación afectiva, le entras a fondo, con romanticismo, con pasión?

08 ¿Sabes hablar frente a un grupo, dominas las palabras con fluencia y corrección?

09 ¿Cuándo hablas, gesticulas, mueves el cuerpo, miras a todas las personas?

10 ¿Te puedes imaginar en la ropa de otra persona y sentir como ella siente?

11 ¿Sabes alinear los pro y contra de un problema, logras discernirlos y emitir juicios correctos?

12 ¿Cuándo narras un hecho le metes muchos detalles , te gusta dar los pormenores?

13 ¿Al comprar o vender te sales bien, tienes ventajas, ganas plata?

14 ¿Te gusta innovar, cambiar la rutina de la vida, del ambiente, tienes soluciones creativas, originales?

15 ¿Controlas tus ímpetus y te detienes a tiempo para pensar en las consecuencias antes de actuar?

16 ¿Antes de aceptar una información como cierta , te dedicas a recoger más datos y averiguar las fuentes?

17 ¿Qué habilidades manuales tienes con agujas, serrucho, martillo jardinería o para arreglar cosas dañadas?

18 ¿Frente a una tarea difícil tienes capacidad de concentración, de continuidad, de aguante?

19 ¿En la posición de jefe, sabes dividir tareas, calcular tiempo para cada una, dar comandos cortos, exigir la ejecución?

20 ¿Te detienes a ponerle atención a una puesta de sol , a un pájaro, a un paisaje?

21 ¿Tienes atracción por aventuras, tareas desconocidas, iniciar algo que nadie nunca hizo antes?

22 ¿Te autorizas a dudar de las informaciones de la TV, de personas de la política, de la religión, de la ciencia?

23 ¿Logras transformar tus sueños e ideales en cosas concretas, realizaciones que progresan y duran?

24 ¿Tienes el hábito de pensar en el día de mañana, en el año próximo, en los próximos 10 años?

25 ¿Tienes facilidad con máquinas y aparatos como grabadoras, calculadoras, lavadoras, computadoras, autos?

26 ¿Eres rápido en lo que haces, tu tiempo rinde más que el de tus colegas, terminas bien y a tiempo lo que empiezas?

27 ¿Cuándo trabajas o te comunicas, usas los números, usas estadísticas, porcentajes, matemáticas?

ESCALA DE INTENSIDADESCALA DE INTENSIDAD: Ley de la proporcionalidad: lados con menos de 2 puntos se anulan, con diferencia mayor que 7 el mayor anula el menor.

Mínimo 9

Media 28-34

Superior 35-39

Genial 40-45

2.3.¿QUÉ ES UN SOCIOGRAMA FAMILIAR?

2.4 HOJA DE VIDA DEL TRICEREBRAL

• MI NOMBRE COMPLETO: .

• CARRERA:____________________________________________

• UNIVERSIDAD_________________________________________ • 1. AUTOCONOCIMIENTO POR LOS TRES CEREBROS:

• MI COCIENTE MENTAL TRIADICO ES: _____________________ • 1.1 EL CEREBRO QUE QUIERO CULTIVAR:

• En primer lugar es el (derecho, central o izquierdo): _____________

• En segundo lugar es: _____________________________________

• En tercer lugar es: _______________________________________

• 1.2 LA FUNCIÓN DEL C.T QUE QUIERO CULTIVAR ES LA DE NÚMERO QUE DICE: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .

• 1.3. PARA QUE ME AYUDE ELEGÍ COMO MI EXIGIDOR (A) ____________________________________________________

• 1.4. YO FUI ESCOGIDO COMO MI MONITOR O EXIGIDOR DE ______________________________________________________

• 1.4.1 La función que voy a monitorear es la del C. T número ______ :__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• 2. MI POSICION RELATIVA ENTRE MIS HERMANOS

(posición relativa quiere decir si soy el primogénito, el benjamín o alguno del medio) Voy a dibujar muñequitos que representen a mi y a mis hermanos y hermanas por orden de nacimiento, con el nombre o edad de cada uno. Voy a hacer un círculo alrededor de la figura que me representa.

• 3. MI FIJACION PRINCIPAL

(fuente de amor, de energía, fuente de satisfactores de mis necesidades) HASTA LOS SIETE AÑOS FUE (niños por lo general buscan figuras femeninas; las niñas, figuras masculinas) mi padre, madre, abuelo, abuela, tío, tía, padrino, madrina, hermano, hermana, la empleada etc.; o un sucedáneo, no humano:

• 3.1 Lo que más me gustaba en mi fuente de satisfacciones era:

• Trazos físicos

• Cualidades intelectuales

• Cualidades afectivas y morales

• 3.2 Algunas cosas que aprendí a hacer para darle gusto a mi fuente de satisfactores:

• Por el cerebro central yo hacía

• Por el cerebro derecho yo hacia

• Por el cerebro izquierdo yo hacia

• 3.3 hasta los 7 años, para defender mi fuente de satisfactores, yo tenía rivalidades con (mi padre, madre, tío, tía, hermano, hermana, primo, prima, etc.)

• 3.31 algunas cosas que aprendí a hacer y se las hacía a la persona con quien yo tenía rivalidad, rechazo o antipatía (la imitaba, me sometía, la provocaba, le desobediencia, protestaba, le llevaba la contra)

• Por el cerebro central

• Por el cerebro derecho

• Por el cerebro izquierdo

• 3.4. Distinguiendo entre liderazgo por fuerza físico-económica (gritos, golpes y dinero) y liderazgo por fuerza sicológica (resistencia pasiva, paciencia, lágrimas, chantaje emocional o religioso, hacerse la víctima, inspirar compasión, otros trucos para imponerse), el subgrupo oficial hasta mis 10 años era o es (la mamá, la abuela, una tía, el papá, el abuelo, etc.):______________________________

• 3.4.1. EL ANTIOFICIAL (oposición negativa o constructiva) era o es: ______________________________________

• 3.4.2. EL OSCILANTE (S) (Hacerse neutral cooperativo o perezoso) era o es ______________________________________

• 3.4.3. EL OFICIAL (S) (El que lleva el comando, la iniciativa, el poder dominante) era o es ______________________________________

• 4. MIS RECURRENCIAS (comportamientos o programaciones inconscientes de la infancia que ocurren otras veces y se proyectan inconscientemente por otros campos y otros ciclos de vida): ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• 4.1. Para amigos o amigas prefiero gente con las siguientes características:

• Trazos físicos:• Cualidades intelectuales:• Cualidades afectivas o morales:• Eso recuerda la imagen que yo me hago de

(mamá, tía, papá, tío, abuelo, abuela, etc.): __________________________________

• 5. EN LA CLASE O PARA ESTUDIOS EN EQUIPO ME UBICO PREFERENTEMENTE EN EL SUBGRUPO:

• Oficial, coordinador, director, jefe, cerebro central (dictatorial o democrático)

• Antioficial, critico, rebelde inconforme, cerebro izquierdo (dictatorial o democrático)

• Oscilante, obediente, tranquilo, buenito, cerebro derecho (cooperador o perezoso)

• 6. PARA LOGRAR UNA CONVIVENCIA PROPORCIONAL O JUSTA, LO QUE NECESITO MEJORAR EN CADA SUBGRUPO ES:

• Para ser oficial democrática:

• Para ser antioficial democrático:

• Para ser oscilante democrático:

• 7. Para saber más acerca del origen de mis programas tricerebrales para pensar, sentir y actuar que insertaron en mi cerebro, voy a estudiar el cerebro (central, derecho, izquierdo) de mi (papá, mamá, maestro, catequista, pastor, u otra persona que marcó mi vida): ________________________________.

• En esta hoja debo aprender a anotar periódicamente un record o portafolio de evidencias sobre los cambios de comportamiento, sentimientos o ideas que voy presentando. Equivale a mi auto-observador. Es el recuento de los progresos o retroceso de mi vida: Mi autobiografía.

2.5 METAS PARA MEJORAR SU TRICEREBRAR

• ESCOGER ES RENUNCIAR.• MEJORAR IMPLICA PAGAR EL PRECIO

• LA VIDA SABE A LO QUE EL HUMANO LE ECHE.

METAS PARA MEJORAR SU TRICEREBRAR

C.I: ANALITICO

RACIONAL

C.C: OPERATIVO-FACTUAL

C.D: EMOCIONAL-INTUITIVO

1. Conocer más mi cabeza

1. Ser competitivo, luchador, tener ganas y ambiciones en la lucha por la sobrevivencia.

1. Ser vivo, alerta, malicioso.

2. Hablar mejor y correctamente las palabras.

2. Cuidar el cuerpo, hacer gimnasia. Caminar con aplomo.

2. Tener el cuerpo suelto como en danza.

3. Leer todo lo que aparezca y escribir más.

3. Disciplinar la alimentación, el vestuario, el, sueño, limitar el consumo.

3. Andar alegre y crear alegría en el ambiente.

16. Manejar computadora, calculadora y video fax

16. Establecer qué bienes se desean y los límites, para no esclavizar la vida al consumo.

16. Innovar ambientes y rutinas de vida con frecuencia para no estancarse.

17Conocer los derechos y deberes establecidos en la constitución y la ley, la casa, la Universidad y la empresa.

17. Aclarar, en todo, el dónde, el cuándo, el quién, el cómo, el costo y el resultado buscado.

17. Desarrollar buenos modales, buen trato con las personas, amabilidad.

18. Descubrir métodos siempre mejores de aprendizaje.

18. Contar las ganancias por los 3 cerebros: dinero ( central), conocimiento (izquierdo) y placer (derecho)

18. Dedicarse a un deporte, a un arte y ser cada vez mejor en eso.

4. Utilizar más números con fechas , dinero, centavos, direcciones.

4.Ser cumplido con los horarios, con los compromisos.

4. Aprender a respirar por el diafragma y hacerlo muchas veces al día.

5. Aprender a clasificar, ordenar las cosas, las informaciones.

5. Tener amor al trabajo, al estudio, hacerlo con gusto.

5. Mejorar los sentidos, el ver, oír, tacto, olfato, gusto.

6. Tener y saber usar una agenda con notas, teléfonos, direcciones.

6. Saber cada vez más sobre dinero, precios, barato/caro, ahorro, inflación, impuestos, sueldos.

6. Preguntarse y darse permiso antes de hacer algo: auto-autorizarse.

7. Ser rápido en usar el orden alfabético en el diccionario y guía telefónica.

7. Aprender a tomar iniciativas, a decidir y a aceptar el riesgo.

7. Frente a cada problema practicar siempre la lluvia de ideas.

8. Antes de formar una opinión tratar de tener todas las informaciones.

8. Dedicarse a arreglos domésticos: el grifo, cambiar bombillos, lava, planchar, limpiar.

8. Tratar de adivinar lo que podrá pasar mañana, en 5 años, en 20 años.

9. Desdoblar lo que dice cada uno desde los tres subgrupos.

9. Aprender a comprar y vender, hacer pequeños negocios.

9. Practicar el relax, el nivel alfa, a diario y antes de las pruebas.

10. Ver las cosas como son, sin querer que sean como nos gustaría.

10.Pensar en una carrera, prepararse para llegar al tope

10. Dedicarse a hacer y cultivar amigos y amigas, demostrar afecto y cariño.

11. En las discusiones hacerlo con argumentos y no con emociones.

11. Ser pulcro, cuidar de los dientes, del sueño, del baño y de la ropa.

11. Verse siempre como ganador en los estudios, en el deporte, en todo.

12. Tener siempre un listado de libros que se desea leer.

12. Ser un poco más duro, más combativo, resistir al cansancio, al dolor físico, al hambre.

12. Observar e interpretar los ambientes, gustos y colores de las personas.

13. Leer o escuchar noticias, saber lo que está pasando en la ciudad

13. Dedicarse a ser líder, a organizar cosas y personas para el estudio, los paseos, las tareas.

13. Querer a los animales, las plantas, la tierra y cuidar todo con cariño.

14. Aprender a hablar cada vez mejor en todos los ambientes.

14. Cuidarse en las calle, en el tránsito, evitar personas y lugares peligrosos

14. Dedicarse a algún tipo de espiritualidad o forma de oración que preserve la vida

15. Descubrir, comprender y criticar los problemas nacionales

15. Relacionarse con los vecinos, entrar a participar en alguna asociación de la comunidad.

15. Cuidar de la belleza y elegancia personal y del ambiente.

LOS 14 SUBSISTEMAS

1. PARENTESCO:

• Mobiliario, cortinas, tapetes, pintura o decoración, vidrios, reformas, cuotas para hijos o parientes, segunda familia, motel, matrimonio, crianza, migración, demografía, nombre, lugar de origen, maternalismo, posición en el grupo familiar.

2. SALUD:

Artículos de limpieza de cocina, baños, limpieza personal, gastos extras no contemplados en plan de salud, dentista, deporte, dolencias, trato dado al cuerpo, salud espiritual relacionada con prácticas encaminadas a tal fin.

3.MANUTENCIÓN:

Equipo de cocina, bebidas alcohólicas, guardarropa, electrodomésticos, gastos de vivienda, alimentos, empleados, arreglos de la casa, drogas, sucedáneos

• 4. LEALTAD:

Agrupación de personas o instituciones: amigos, romances, asociaciones, solidaridad, cooperación, confianza o conflictos emocionales, soledad, odio, antipatía, coquetería, fidelidad.

• 5. RECREACIÓN:

Viajes, vacaciones, paseos, equipamiento de fiestas, cuotas de clubes, ingresos de espectáculos, reuniones sociales, tiempo libre, turismo, deporte, pasatiempos ,risa, humor, equipos deportivos.

• 6. COMUNICACIÓN:

Integración de elementos operacionales (qué, cómo, cuándo, dónde, cuál, quién, por qué, para qué) para la circulación de información u otros bienes; lenguaje, documentos, publicidad, transporte, viajes, transporte, materiales de apoyo a tareas, estilo de comunicación, internet, computadores.

• 7. EDUCACIÓN: • Elementos que facilitan aprendizaje (docentes,

investigadores, estudiantes, centros de educación, métodos, tecnología, ciclos, niveles, grados, carreras) para desarrollar la capacidad de operar y utilizar la sociedad o ambiente en los 14 subsistemas: actitud científica, reeducación relleno mental, creatividad, cultura, hábitos y técnicas de estudio, preparación para las tareas,, destrezas, currículo, grado de complejidad mental.

• 8. PATRIMONIO:

Elementos para la transferencia de la posesión, acumulación de bienes, valores, dinero y producción de los 14 subsistemas: cuenta de ahorro, inversiones, propiedad, catastro, clase social, negociación, disponibilidad de recursos mentales, sociales o monetarios, experiencia laboral, dotación, inventario. Multas, fianzas, atraco.

• 9. PRODUCCIÓN:

• Operacionales que contribuyen a la extracción, multiplicación, adecuación de materias, servicios o útiles: agricultura, industria, comercio, trabajo, tecnología, empresa, aptitud, creatividad, capacidad de logro.

• 10. RELIGIÓN:

Libros sagrados, fetiches, ídolos, ceremonias, cultos, diezmo, cuotas por servicios eclesiales, cuotas de consultas a brujos, rezanderos, teguas. Visitas a profesionales de nivel alfa. Ministros, espiritistas, supersticiones, iglesia, ateos, limosnas, ofrendas.

• 11. SEGURIDAD:

Organización para enfrentar amenazas y obtener seguridad y protección y garantizar la tranquilidad: portero, vigilante, fuerzas armadas, seguros contra accidentes o robos, cámaras de vigilancia.

• 12. POLÍTICO- ADMINISTRATIVO: Operacionales que buscan restablecer las

metas de una persona u organización, la planeación y organización correspondiente: gobierno, gerencia, burocracia, comités, grupos de contingencia, técnicas de dinamización, líderes, subordinados, competencia, dependencia, ejercicio del poder y de los roles de los tres cerebros: oficial, oscilante, antioficial.

• 13. JURÍDICO:

• Integración de los operacionales ( paisajes, cronología, personajes, y procedimientos) para regular la coexistencia: justicia, moral, responsabilidad, derechos, deberes, autorización, censura, libertad, autocrítica, leyes, reglamentos, manual de convivencia, tribunales, juicios, prejuicios, acciones de tutela, registros.

14. PRECEDENCIA. • (Del lat. praecedentĭa). f. Anterioridad, prioridad

de tiempo. || 2. Anteposición, antelación en el orden. || 3. Preeminencia o preferencia en el lugar y asiento y en algunos actos honoríficos. || 4. Primacía, superioridad.

• Conjunto de elementos que permiten clasificar, jerarquizar, valorar la utilidad, necesidad, finalidad, prioridad de los componentes de los 14 subsistemas de acuerdos con criterios de personas o grupos: valores, distintivos, títulos, diplomas, medallas, trofeos,, moda, autoimagen, orgullo, humildad, condecoración, escalafón, fechas especiales, trascendencia, ambición, monumentos.