PROYECTO DE PREVENCION Y EMERGENCIAS

Post on 23-Jun-2015

983 views 1 download

description

Con esta presentación se pretende dar a los estudiantes una idea general de como deben actuar en caso de un eventual sismo

Transcript of PROYECTO DE PREVENCION Y EMERGENCIAS

COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D

Proyecto de Prevención y Atención de Desastres

Áreas de:Tecnología e Informática

Jornada Mañana

Docentes: Eduardo CifuentesSindy Díaz BetterMerly Carrascal

Luz Stella MoralesAnais Moncada

Jairo Erazo

ABRIL 2011

COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D

Proyecto de Prevención y Atención de Desastres

Terremotos o Sismos

Temblores producidos en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra. Esta energía se transmite a la superficie en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones.

Terremotos o

Sismos

Terremotos o

Sismos

Terremotos o

Sismos

Las construcciones pueden sufrir daños leves o graves, dependiendo de la calidad del diseño y de la construcción

Se producen cuando el terremoto ocasiona corto-circuitos, escapes de gas o contacto de combustibles con artefactos eléctricos

Los sismos producen deslizamientos que se originan en las laderas inestables

Principales consecuencias de los

sismos

¿Qué hacer antes?

¿Qué hacer antes?

•Definamos previamente las rutas para una posible evacuación y día y noche mantengamos despejadas esas rutas (nada de

maletines escolares, balones o patines en las salidas, plantas u objetos similares).

• Revisemos la facilidad para acceder y el estado (pisos, barandas, iluminación, etc.) de las escaleras

• Asegurémonos de que al salir a la calle no vamos a correr más peligro (por ejemplo por cables eléctricos o caída de objetos) que

quedándonos adentro.

• Removamos o aseguremos objetos pesados (materas, estantes, etc.) que al caer puedan ocasionar daños u obstruir la evacuación.

¿Qué hacer antes?

Recomendaciones

¿Qué hacer durante?

En edificios altos

En sitios públicos

En la calle

En un vehículo

¿Qué hacer después?

¿Qué hacer después?

¿Qué hacer después?

¿Qué hacer después?

¿Qué hacer después?

Bibliografía

Textos e imágenes tomadas de:

•EL TIEMPO, Oct.10/05

•Bogotá, Con los pies en la tierra, proyecto de Departamento de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE) -Alcaldía Mayor de Bogotá

http://www.conlospiesenlatierra.gov.co

 

¡Recuerda, Tú también puedes marcar la

diferencia!

Prepárate!!!