Proyecto de tesis introducción-ii

Post on 08-Jul-2015

253 views 5 download

description

INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN

Transcript of Proyecto de tesis introducción-ii

PROYECTO DE TESISINGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

INVESTIGACIÓN

QUE ES INVESTIGACIÓN?

Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de

problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el

empleo de procesos científicos.(Cervo, Bervian, 1989, p.41)

Problema de investigación

Un problema es un asunto que requiere solución

Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que

amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de encontrar solución entonces

no hay problema.

Tipos de problemas de investigación

Momentos de la Investigación

Diseño de la Investigación

Elementos del Objeto de Conocimiento1.- TÍTULO DEL PROYECTO

2.- PROBLEMATIZACIÓN

2.1.- IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.2.- ANÁLISIS CRÍTICO

2.3.- PROGNOSIS

2.4.- DELIMITACIÓN

2.5.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.6.- OBJETIVOS

2.7.- JUSTIFICACIÓN

3.- MARCO TEÓRICO

3.1.- ANTECEDENTES DEL TEMA

3.2.- ENFOQUE TEÓRICO

3.3.-DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

3.4.-HIPÓTESIS

3.5.-IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

Elementos del Apoyo para realizar la

investigación

4.- METODOLOGÍA

4.1.- TIPO DE ESTUDIO

4.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

4.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

4.4.- PROCEDIMIENTOS

4.5.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Elementos Administrativos para realizar la

investigación5.- MARCO ADMINISTRATIVO

5.1.- RECURSOS

5.2.- PRESUPUESTO

5.3.- CRONOGRAMA

Temas de Investigación

El Título debe ser un enunciado claro, preciso,corto, representar la idea del contenido general dela investigación. Se sugiere usar un máximo de 17a 21 palabras evitando abreviaturas y terminologíademasiado especializada. Debe reflejarconcisamente las variables relacionadas, si setrata de un trabajo experimental o correlacional, olas variables bajo estudio, si se trata de unestudio descriptivo, guardará coherencia con: elproblema, los objetivos generales y específicos ylas hipótesis. El título se escribe con mayúsculas,sin subrayar y centrado..

Temas de Investigación

INICIO

Idea

FUENTES DE IDEAS

Experiencias Individuales

Materiales escritos (libros, revistas,

periódicos, tesis, Internet…)

Observación de hechos

¿CÓMO SE ORIGINAN LAS

INVESTIGACIONES?

Las investigaciones se originan en ideas.

Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se

conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer

acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

Temas de Investigación

FUENTES DE

TEMAS DE

INVESTIGACIÓN

EXPERIENC.

PERSONAL

CONVERSACI

ONES

REQUERIMIE

NTO SOCIAL

OBSERVACIÓ

N DE

HECHOS

LIBROS

REVISTAS

OTRAS

CONFERENCI

AS

CURSOS

PLANES

OPERATIVOS

LINEAS DE INVESTIGACION EISC-UNACH

•TICs en la educación.

•Tecnologías de la información y comunicaciones

Temas de Investigación

CONDICIONES

PARA LA

SELECCIÓN DEL

TEMA

INTERES

EQUIPAMIEN

TO

SUFICIENTE

INFORMACIÓ

N

DISPONIBLE

ASESORAMIE

NTO

ADECUADO

RECUSOS

ECONÓMICO

S

CONOCIMIEN

TO DEL

TEMA

TIEMPO

REQUERIDO

ORIGINALIDA

D

Temas de Investigación

EN RESUMEN:

El investigador define en qué área del conocimiento, referida a su formación en

la que quiere llevar a cabo la investigación.

Punto de partida:

¿Es de interés el tema?

¿Existe información?

¿Dónde?

¿Qué resultados puede traer la investigación?

¿Se cuenta con los recursos técnicos, humanos y económicos?

Temas de Investigación

Observación directa:

El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación

Consulta Bibliográfica

El investigador debe documentarse en todo el material referido al objeto de la investigación.

Consulta con expertos:

Los expertos ayudarán al investigador a delimitar el objeto del conocimiento

PROBLEMATIZACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Definir y describir el objeto de estudio. Definir problemas, causas y efectos

relacionados con el objeto de estudio

cómo se presenta en la realidad. Estudios realizados (ESTADO DEL ARTE)

ANÁLISIS CRÍTICO:

Es la etapa en la cual el estudiante observa al problema no de manera general ni

superficial, por el contrario trata de encontrar su esencia descomponiéndolo para

encontrar sus partes constitutivas o aspectos básicos con el fin de precisar todo

aquello que comprenderá la investigación.

PROGNOSIS:

A partir de la situación actual del problema, se debe realizar suposiciones sobre

cambios futuros y sus implicaciones.

Delimitación. Problematizacion de la parte aplicativa Circunscribir en una población,

Espacio, Tiempo

PROBLEMATIZACIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se plantea a través de una pregunta de investigación

Es una estructuración formal, clara y elegante del problema de investigación

Ejemplo:

¿Como influye la aplicación de una metodología en el tiempo de desarrollo de un Software?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

¿QUÉ SE QUIERE INVESTIGAR?

¿QUÉ SE QUIERE ALCANZAR?

¿PARA QUE SE QUIERE INVESTIGAR?

¿QUÉ SE DESEA COMPROBAR, APORTAR O MODIFICAR CON SU TESIS?

Son los resultados que se espera obtener de la investigación

Deben estar redactado en un orden lógico, de manera clara y concisa

Se debe plantear los objetivos que se puedan alcanzar durante el tiempo de la investigación

Los aportes que deben hacer

Las propuestas que se deban plantear

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

CLASIFICACIÓN

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERALIndica claramente qué se pretende lograr con la investigación de la

manera más general y global.

Se debe indicar:

Qué se hará

Cómo se hará

Dónde

A quienes beneficiará

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desagregación del objetivo general

Se deben plantear manteniendo un orden lógico y secuencial

Son los resultados parciales de la investigación

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

CÓMO ESCRIBIR

Verbo en infinitivo + variable(s) de estudio

Verbos:VERBOS

Analizar elaborar

determinar estudiar

comparar formular

proponer relacionar

seleccionar identificar

implementar evaluar

Realizar desarrollar

JUSTIFICACIÓN

¿PORQUÉ SE DESEA DESARROLLAR ESE TEMA DE

TESIS?

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE?

¿QUÉ VALOR TEÓRICO, METODOLÓGICO Y

PRÁCTICO TIENE?

Son las razones por las cuales se realiza la

investigación

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Razones que argumentan el deseo de

verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos

referidos al objeto del conocimiento

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Razones que sustentan un aporte por la utilización,

creación o adaptación de métodos, técnicas,

herramientas propias del objeto de estudio

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Razones que señalan que la investigación

propuesta ayudará en la solución de problemas o en

la toma de decisiones.

En la justificación se debe exponer las razones, causas,

argumentos, motivos que tuvo para realizar esta

investigación. Determinar la trascendencia y utilidad que

brindará esta investigación, los posibles beneficiarios.

La justificación permite argumentar en forma convincente

mediante una descripción clara y sencilla las razones y las

motivaciones que llevan a un investigador a desarrollar el

proyecto y así demostrar la vigencia, relevancia e

importancia de la investigación. Miller (1997), argumenta

que una investigación tiene bases sólidas en su justificación

cunado contempla relevancia social, implicaciones

practicas, valor teórico y utilidad metodológica.

JUSTIFICACIÓN