Proyecto estadistica

Post on 08-Jul-2015

622 views 2 download

Transcript of Proyecto estadistica

PRESENTADO POR:•JULIAN GONZALO MANTILLA ARIAS

•DIANA CAROLINA ROJAS HERRERA

•IVAN FELIPE OBREGON CARREÑO

CONTENIDO DE LA EXPOSICION1. Marco Teórico

2. Justificación

3. Planteamiento de la Hipótesis

4. Estudio Estadístico

5. Prueba de Hipótesis

MARCO TEORICO

Solsticio y Equinoccio

Son ciclos de alineamiento entre la tierra y el sol, cada uno de estas se repite dos veces por año creando un ciclo en el cual se alternan cada 3 meses.

Históricos de solsticio y equinoccios

INTERFERENCIA EN LAS SEÑALES DE TELECOMUNICACION

Los satélites de comunicaciones están sujetos a interferencias procedentes del Sol ya que este produce la radiación solar que entra en la antena, produciendo diversos niveles de ruido térmico y reduciendo la relación entre el nivel de la portadora e impidiendo el correcto funcionamiento del enlace.

JUSTIFICACION El fin de este estudio estadístico es determinar en que

meses del año se presenta mayor interferencia en las señales de telecomunicación, y así implementar medidas para mejorar la calidad de la señal transmitida por los satélites, y de esta forma estos tengan un desempeño optimo.

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS

Existen temporadas en el año en las cuales hay una mayor probabilidad de que la radiación solar cause ruidos o interferencia en las señales de telecomunicion.

ESTUDIO ESTUDIO ESTADISTICOESTADISTICO

DESCRIPCION DE VARIABLES

VARIABLES ESTOCASTICAS

Cuantitativa: FLUX(Flujo Geomagnético)

Cualitativa: SOLAR FLARESGEOMAGNETISM

OBTENCION DE DATOS

http://sidc.oma.be/LatestSWData/LatestSWData.php

INSTRUMENTOS DE MEDICION

Satélite proba 2 Es un satélite artificial experimental, cuya misión es probar y validar una serie de nuevas tecnologías, así como realizar observaciones científicas con dos experimentos a bordo: realizar estudios sobre física solar y realizar estudios sobre física del plasma.

http://www.solarmonitor.org/objects/swap/images/proba2.jpg

GRÁFICAS OBTENIDAS

CONCLUSIONES DE LAS GRAFICAS Estas graficas presentan un comportamiento de

decrecimiento y aumento del FLUX, el cual se puede observar por medio de las pendientes obtenidas al realizar la regresión.

Se observo que en los meses de Septiembre y Diciembre ocurre un cambio en la tendencia de las graficas, lo cual coincide con el equinoccio y solsticio.

DATOS CUALITATIVOS

OCTUBRE DE 2010MODA

DIA FLUX PROM SOLAR FLARES GEOMAGNETISM1 - 10 78,2 Quiet conditions Quiet11 - 20 81,3 Quiet conditions Quiet21 - 31 85,1 Erruptive Quiet

NOVIEMBRE DE 2010MODA

DIA FLUX PROM SOLAR FLARES GEOMAGNETISM1 - 10 83,3 Erruptive Quiet11 - 20 86,3 Quiet conditions Quiet21 - 30 77,4 Quiet conditions Quiet

DICIEMBRE DE 2010MODA

DIA FLUX PROM SOLAR FLARES GEOMAGNETISM1 - 10 87,7 Quiet conditions Quiet11 - 20 85,4 Quiet conditions Quiet21 - 31 79,6 Quiet conditions Quiet

ENERO DE 2010MODA

DIA FLUX PROM SOLAR FLARES GEOMAGNETISM1 - 10 88,1 Quiet conditions Quiet11 - 20 81,2 Quiet conditions Quiet21 - 30 81,9 Quiet conditions Quiet

SEPTIEMBRE DE 2010MODA

DIA FLUX PROM SOLAR FLARES GEOMAGNETISM1 - 10 77,2 Quiet conditions Quiet11 - 20 81,1 Quiet conditions Quiet21 - 30 84 Erruptive Quiet

PRUEBA DE HIPOTESIS

Como vimos en el estudio estadístico la intensidad de flujo magnético (FLUX) percibido por el satélite presenta temporadas de crecimiento y decrecimiento. Según esto en las épocas de mayor FLUX, que son en el equinoccio, hay una mayor probabilidad de que se presente interferencia (ruido) en las señales de telecomunicación.

ya que los satélites están sujetos a interferencias procedentes del Sol y corresponde al alineamiento del sol con el satélite y la antena receptora, lo que ocasiona que la radiación solar entre de lleno en la antena, aumentando drásticamente el nivel de ruido ocasionando que el receptor no pueda continuar modulando correctamente la señal.

BIBLIOGRAFIA http://sidc.oma.be/index.php

http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo7/eruidint.htm