Proyecto Facebook. Alejandro Piscitelli

Post on 04-Jun-2015

4.992 views 0 download

description

IV Jornada del Programa Compartim

Transcript of Proyecto Facebook. Alejandro Piscitelli

Proyecto Facebook

Cátedra de Procesamiento de DatosSegundo Cuatrimestre 2009

www.proyectofacebook.com.arwww.catedradatos.com.ar

El éxodo, caramelos visuales y ¿cuál es

tu Facebook?

Algunos otros caramelos9 hipótesis

rompió barreras cognitivas. hizo mainstream la

web 2.0

Abrió su sitio a

desarrollos de terceros(24-Mayo-2007)

(350 mil aplicaciones desarrolladas

por terceros) 9/09

integró la vida off con la vida on

El 97% de los alumnos del Proyecto Facebook 1 utiliza su nombre real

Convergencia de individuos, grupos, estrellas, fans

marcas, empresas,

emprendedores…

ordenó el caos de internet, directorio

de caras

Usar es publicar

reunió a nativos e inmigrantes digitales

combinó estrategias pull con estrategias

push

Retrovisorista: una vía de acceso al pasado

El Proyecto Facebook

Cátedra de Procesamiento de DatosSegundo Cuatrimestre 2009

www.proyectofacebook.com.arwww.catedradatos.com.ar

www.facebookmetrajes.com.ar

Conectividad + Contenidos + Producción grupal = Edupunk

• Taller x docentes 1 a 1. Tecnológico de México. Atizapán (Julio 2006).

• Taller x docentes 1 a 1. Eafit, Medellín (Octubre 2008)

• Educamp x docentes 1 a 1. Montería, Pereira, Cartagena (Noviembre 2008)

• Proyecto Facebook. 1a Parte UBA, Buenos Aires (Marzo-Agosto 2009)

• Curso Edupunk Rosario (Junio 2009)

EL PROYECTO FACEBOOK

Producir un trabajo colaborativo entre todas las comisiones, estudiando una herramienta de creación social y que dé por resultado un producto final audiovisual y otro textual de análisis de Facebook a partir de cinco dimensiones de análisis.

Objetivos generales• Experimentar nuevas rutinas de aprendizaje y

enseñanza, asentadas en la creación colaborativa.

• Generar conocimiento de modo colaborativo entendiendo que la riqueza está en la participación

• Estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares

• Hacer una producción colaborativa como cátedra, que exceda el ámbito de la cursada y que contribuya a la generación de conocimiento.

• Estimular el desarrollo de habilidades técnicas y sociales básicas para participar en la sociedad contemporánea.

Objetivos específicos

• Trabajar a partir de las teorías e ideas que transmitimos.

• Crear un entorno de aprendizaje que aproveche los

valores y prácticas de los propios alumnos

• Conocer a través de la práctica

• Trabajar a partir de la práctica e involucramiento con el

objeto de estudio.

• Participar en la realización de un producto colectivo

audiovisual.

Seis dimensiones de análisis1. Participación (prosumición, par-a-par)

2. Convergencia de medios, (tecnologías, aplicaciones y audiencias)

3. Comunidades virtuales

4. Arquitectura (Código y Topología de la red)

5. Construcción de identidad (real/virtual)

6. Economía (Sustentabilidad)

Convergencia Cultural

Quién – A quién

Convergencia mediática

Inteligencia colectivaCultura participativa

Inteligencia colectiva

• Consumo colectivo

• Ninguno de nosotros puede saberlo todo

• Es una fuente alternativa de poder mediático

• De qué formas usamos hoy ese poder?

Inteligencia colectiva

Marcas de amor

Narración transmediática

¿Hasta dónde puede-debe llegar la creatividad popular?

¿Qué estamos haciendo (cómo participamos) en

Facebook?

¿Estar en Facebook es participar?

1. 1. EstarEstar en en FacebookFacebook eses participarparticipar

2. En 2. En FacebookFacebook consumirconsumir eses producir/producir/participarparticipar

““

3. La 3. La participaciparticipacióónn estestáá tensionadatensionada entre dos entre dos llóógicasgicas

de de producciproduccióónn

4. La 4. La participaciparticipacióónn se se dada en en la la convergenciaconvergencia

5. La 5. La participaciparticipacióónn tienetiene un un fuertefuerte correlatocorrelato con lo real y con lo real y eses retrovisoristaretrovisorista

6. 6. ¿¿HaciaHacia lala autoconcienciaautoconciencia?? La La participaciparticipacióónn reflexivareflexiva

Lawrence Lessig

Flor

enci

a M

orad

o

How

ard

Rhe

ingo

ld

Pierre Levy

Comunidades en torno a:Comunidades en torno a:

Grupos en Grupos en redes socialesredes sociales

ForosForosBBSBBS

IRC (chats)IRC (chats)

MensajerMensajeríía a instantinstantááneanea

MUDsMUDs

Listas de discusiListas de discusióón n y distribuciy distribucióónn

BlogsBlogs WikisWikis

FB facilita la creaciFB facilita la creacióón de n de comunidades pero necesita de comunidades pero necesita de

un ATRACTOR que las un ATRACTOR que las sostenga en cantidad de sostenga en cantidad de

usuarios, continuidad y calidad usuarios, continuidad y calidad de participaciones.de participaciones.

En FB operan las tesis de En FB operan las tesis de BarabBarabáási: Cantidad de si: Cantidad de

enlaces, Fitness (propiedad, enlaces, Fitness (propiedad, conveniencia, oportunidad) conveniencia, oportunidad)

y Antigy Antigüüedad.edad.

El sentido de El sentido de PERTENENCIA es clave.PERTENENCIA es clave.¿¿Por quPor quéé y para y para ququéé pertenecer?pertenecer?

Colectivo Arquitectura.

Categorías

Hipótesis conductoras

1. “FB es circulación de la información.”2. “FB necesita ir de la transparencia a la opacidad y de la opacidad a la transparencia.”3. “FB privilegia la interacción autorreferencial por sobre la heterorreferencial.”4. “La arquitectura de FB promueve/requiere que lo experiencial se enriquezca constantemente.”

Algunos caramelos visuales del Proyecto Facebook 1

Es un sistema dinámico, una entidad viviente que evoluciona. Facebook se

nutre del mundo en el que vivimos

FB necesita ir de la transparencia a la opacidad y de la opacidad a la transparencia

Facebook es una pancomunidad: una comunidad que reúne a muchísimas otras en su interior

Facebook es circulación de información

Utilizar es publicar y publicar es construir mi

identidad

Facilita la creación de comunidades

pero necesita de un atractor que las sostenga en cantidad de usuarios, continuidad y calidad de participaciones

Facebook facilita y promueve la interacción autorreferencial

¡Me gusta!

En FB no hay pulgares abajo. Refuerzo identitario, lazos que se refuerzan

Posee una dinámica real virtual diferente

Una de las estrategias más utilizadas en la construcción de un “yo posible” socialmente

aceptado se basa en el uso de imágenes

¿Hay una estética

Facebook?

ChauChau, , FacebookFacebook!! o dame tres casos y armamos una tendenciao dame tres casos y armamos una tendencia

¿Cuál es el límite?

Febrero de 2004- Sólo Harvard

Septiembre 2006- ATP: Apto todo público

+ universidades

corporaciones

• 120 millones de personas se conectan cada día• 850 millones de fotos subidas cada mes• 120 es el promedio de amigos de cada usuario

http://www.facebook.com/video/video.php?v=37403547074

¡Cuidado que llegan los bárbaros! …¿o nuevos alfabetismos?

¿Cuál es tu Facebook?