Proyecto HULPAR

Post on 24-Mar-2016

221 views 0 download

description

Cuadríptico proyecto de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras

Transcript of Proyecto HULPAR

hulpar

proy

ectoProyecto subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

como proyecto piloto en el marco de la Red Rural Nacional

Entidad beneficiaria: Federación Agroalimentaria CCOO

Plazo de ejecución: 2011

Contacto: fllobera@agroalimentaria.ccoo.es

www.agroalimentaria.ccoo.eswww.agroalimentaria.ccoo.es

Huella Laboral y de Carbono en PYMES Agroalimentarias del Ámbito Rural. IntroducciónLos tiempos cambian y las exigencias de calidad no paran derenovarse. La última de las tendencias que parece marcarse en elsector, respaldadas desde la vanguardia de algunos consumidores, dela Gran Distribución alimentaria o de la Comisión Europea se refierena criterios de “sostenibilidad avanza”. Dos de estos criterios son lahuella de carbono y la responsabilidad social de las empresas con suentorno inmediato a través de la calidad de las relaciones laborales.

En Francia funciona ya un organismo público (Bilan Carbone) quecalcula las huellas de carbono a las empresas interesadas y lasemisiones que acabará siendo información obligatoria, en Suecia oNoruega las empresas ya han comenzado a tributar por emisiones; enel Reino Unido la Gran Distribución está comenzando a requerircertificaciones sociales (huella laboral) y de emisiones de Gases deEfecto Invernadero. Ya existe dentro del sistema normativo ISO, todoun grupo de certificaciones específicas de emisiones (ISO 14.064-65-y próximamente 67 y 69) sobre cálculo y gestión de las emisiones deGases de Efecto invernadero, pero resulta cara y no se está apenasempleando en la industria europea. Estas tendencias son imparables.

¿Cómo afectarán a España? ¿Y a las pequeñas empresas rurales?

ObjetivoEste proyecto tiene por objetivo que sea cual fuere la política quefinalmente adopte la UE a este respecto, las pequeñas empresaspuedan formarse una opinión y definir sus estrategias empresarialesteniendo en cuenta estos aspectos de la nueva gestión de la calidad.

El Proyecto Piloto HULPAR que se desarrolla a lo largo de 2011, ofrecea las pequeñas empresas rurales, de los sectores de queserías,embutidos, almazaras y piscicultura, una herramienta para calcular demodo anónimo la huella de carbono y huella laboral de sus productos.Desde la Federación Agroalimentaria de CCOO nos comprometemosa remitir un informe con su huella comparando con otras empresas desu subsector.

Foto: Ministerio de Educación

hulpar.QXP:CCOO 18/10/11 13:12 Página 2

Proyecto piloto HULPAR

Una herramienta que rastrea el ciclo de vida. Una nuevaaproximación a la Trazabilidad.

Para ello hemos elaborado un sencilla herramienta que permitacalcular las huellas de carbono y laboral, teniendo en cuenta todo elciclo de vida de un producto, es decir a lo largo de toda la cadenaagroalimentaria del “campo a la tienda”. El cálculo se realizasolicitando los datos mas significativos (cantidad de materias primasy sus insumos asociados en la fase agraria (fertilizantes, pesticidas,piensos, etc), las distancias y modalidades de transporte, y lasvariables principales del proceso industrial, así como de las productosfinales hasta la distribución final. El cuestionario se puedecumplimentar previamente a la visita de los evaluadores, y esta duraraentre 30 y 60 minutos.

EEll rreessuullttaaddoo ssee ooffrreeccee eenn KKgg eeqquuiivvaalleenntteess ddee CCOO22 ppoorr kkiillooggrraammoo ddeepprroodduuccttoo ffiinnaall ssiittuuaaddoo eenn eell ccoommeerrcciioo.. El aceite de oliva virgen tendráentorno a 1 a 3 kg de eqCO2 , y un queso o un embutido entre 4 y 9 kg.En todos estos casos tiende a ser mayor que los productos agrarios sintransformar.

En rasgos generales y al contrario de lo que considera la opiniónpública, la mayoría de las emisiones están vinculadas a la fase agraria,sobre todo debido a los fertilizantes, en menor medida las emisionesdependen de la transformación (consumo eléctrico, gas, etc), y lamenor proporción de los Gases de Efecto Invernadero suelecorresponder a la distribución y envasado.

Destinatarios ¿a quién y para qué nos dirigimos? El proyecto está dirigido a pymes rurales para:

�Explicar y acompañarlas en las nuevas tendencias en materia dehuella de carbono (emisiones de Gases de Efecto Invernadero) yhuella laboral (tendencias en certificación social).

�Ensayar una herramienta sencilla de cálculo, que combine el rigorcon la posibilidad de que pueda realizarse en una herramienta onlinepor parte de los empresarios interesados.

�Informar a las empresas de su posición relativa respecto al resto delsector y de otros países de la Unión Europea en ambas materias.

hulpar.QXP:CCOO 18/10/11 13:13 Página 6