Proyecto tecnopedagógico

Post on 16-Jan-2017

391 views 1 download

Transcript of Proyecto tecnopedagógico

PROYECTO TECNOPEDAGÓGICO

ROBERTO MAURICIO CARDENAS CMÁSTER EN ELEARNING Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

Maestría en Gestión de Tecnologías de Información

País, Departamento, Municipio, Ciudad… Colombia, Cundinamarca, Bogotá D. C.Institución Educativa UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADCEAD, UDR, CCAV, CERES CEAD JOSÉ CELESTINO MUTISNombre del E-mediador Autor Profesor: Roberto Cárdenas CárdenasNombre del Proyecto Tecnopedagógico Gestión de la Seguridad de la Información

Planteamiento del problema que da origen al Proyecto Tecnopedagógico

Con la incorporación de tecnologías de información y comunicación a la gestión administrativa de las empresas, se hace necesario generar sistemas de gestión para mantener la seguridad, por ello es importante fundamentar y profundizar en este tema, para aplicar herramientas tecnológicas que permitan asegurar sistemas de gestión de seguridad empresarial para evitar la pérdida de información que repercuta en el desarrollo de las empresas.

Curso Maestría en Gestión de Tecnologías de Información

Programa Académico

Maestría en Gestión de Tecnologías de Información

Tema General SEGURIDAD INFORMÀTICA

Tema Específico Modelos de gestión de seguridad de la información

Tiempo requerido 24 horas

Gestión de la Seguridad de la Información

COMPETENCIA Reconocer los modelos de gestión de la

seguridad con respecto a la seguridad de la información

Indicadores de desempeño de la competencia

Realiza búsquedas de información sobre el tema de seguridad informática.Sistematiza la información obtenida a partir de jerarquizar información.Analiza la información relacionada con la seguridad informáticaConoce la existencia de modelos de seguridad de la información, a una o varias situaciones problemáticas empresariales.Evalúa el resultado de la implementación de los modelos de gestión empresarial con respecto a la seguridad de la informaciónSocializa los resultados en comunidades de aprendizaje

Estrategia pedagógica

El ABP es una de las estrategias metodológicas y didácticas en la cual el estudiante genera a partir de sus necesidades cognitivas sus proyecto de trabajo académico, aplica los conceptos para generar las soluciones de acuerdo a los objetivos planteados. Los resultados de este proceso deben ser compartidos por sus compañeros y puestos en común con los resultados de otros proyectos.Para el tema Gestión de la Seguridad de la Información, se parte de una situación problema que el estudiante debe analizar y proponer estrategias para su solución con base en la recolección y sistematización de la información obtenida en las consultas previas.

Descripción General del Proyecto Tecnopedagógico

Uno de los aspectos importantes para la formación de los estudiantes del programa de Maestría en Gestión de Tecnologías de Información es precisamente el relacionado con el tema de la seguridad de la información. Para desarrollar este tema es necesario conceptualizar sobre el significado de: Gestión- Seguridad- Información. Articular estos tres conceptos permite comprender los modelos de gestión y aplicarlos a una situación problémica de las tantas que se pueden presentar en su práctica como profesional en_ Maestría en Gestión de Tecnologías de Información y en particular en lo relacionado con la seguridad informática. Es importante partir de considerar, que la información que poseen las empresas, es uno de los activos más importantes de las organizaciones y fundamentalmente, se requiere proteger la informaciòn en tres aspectos: integridad, disponibilidad, confidencialidad. Así mismo si la información está almacenada, procesada y pueda ser transmitida; por ello es indispensable determinar la seguridad como una responsabilidad institucional, con el fin de diseñar políticas de seguridad de la información a nivel empresarial que permitan la incorporación de modelos pertinentes de gestión de seguridad empresarial. Teniendo claro los conceptos anteriormente mencionados se incorpora al proceso, el aprendizaje basado en proyectos. Para ello se parte de una problemática que sobre el tema se registre a nivel empresarial, el estudiante procederá a su análisis y formulación de estrategias que permitan abordar el problema y proponer soluciones pertinentes y apropiadas al mismo con el apoyo de la información correspondiente.

Herramienta tecnológica o software educativo a utilizar

Para el desarrollo del proyecto se propone aplicar el método propuesto, Polia (2007), el cual parte de la comprensión del problema a resolver y/o proponer alternativas de solución, comprender significa desarrollar competencias que conlleven a la interpretación, la argumentación, factores que permiten visualizar respuestas a las problemáticas planteadas. La metodología de los planes permite la estructuración de una ruta para el desarrollo del proyecto, unos momentos tiempos sobre los cuales se lleve a cabo el plan y una evaluaciiòn permanente y continua del proceso.(ver modelo “operaciones mentales

Operaciones mentales para solucionar problemas. Polia (2007)

Para la comprensión el análisis y el desarrollo del tema de estudio es indispensable abordarlo desde un marco teórico, el cual puede consolidarse a través de la indagación el siguiente sitioshttp://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5482_Indicadores.pdf (tomado en 28/05/2016) Una herramienta que sirve de orientación para la gestión de la seguridad de la información en las organizaciones puede ser consultada en:http://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-5482_Gestion_Incidentes.pdf (tomado en 28/05/2016)https://protejete.wordpress.com/ (tomado en 29/05/2016) Puede ser consultado como herramienta, el software para sistemas de gestión de acuerdo a las normas nacionales e internacionales en:http://es.slideshare.net/egambpm/software-sistemas-gestion-seguridad-informacion-isoiec-27001 (tomado en 29/05/2016).

Proceso de actividades a desarrollar en el proyecto Tecnopedagógico

De acuerdo a las competencias que se deben alcanzar en este módulo y con base en sus contenidos se sugieren los siguientes momentosFormulación del problema (en forma de pregunta) ¿Es posible formular un modelos orientado a la gestión de la seguridad de la información, a partir de una problemática planteada?. Búsqueda sistematización y análisis de la información a través de internes (motores de búsqueda)Comprensión y análisis de los resultados y aplicación a la solución del problema planteado (formulación del modelo de gestión)Socialización del modelo (utilización de redes sociales blog- wiki)Contrastación de resultados, (evaluación de resultados aplicación de instrumentos)Propuestas y alternativas (generar alternativas de solución o continuidad con del proyecto)

Recursos Pedagógicos

Tecnológicos

 Asistente de software para sistemas de gestión en:http://es.slideshare.net/egambpm/software-sistemas-gestion-seguridad-informacion-isoiec-27001 (tomado en 29/05/2016).Prototipo para la auditoría de sistemas de gestión seguridad de la información. En:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4638/1/0058M733.pdf   (tomado en 29/05/2016).  

Didácticos

 Video sobre el tema de seguridad en la red y seguridad de la información en:https://youtu.be/wIe01QIFA8Q   (tomado en 29/05/2016) 

lineamientos básicos sobre diseño, dimensión y alcance para realizar la implementación de un SGSI basados en la nueva versión de norma ISO 27001:2013 y su complemento con la norma  ISO  27002:2013.Identificaciòn  de    los  nuevos  cambios  y  mejoras  que  incluye  la  nueva  versión,  así  como  la  metodología  propuesta  a  seguir  para  realizar  una  adecuada implementación y/o adecuación a la misma.La plataforma tecnológica ISOTools nos apoya y permite soportar todo el ciclo de vida para la implementación, mantenimiento y mejora un SGSI.Ver en :  https://youtu.be/-8EHp3IxNTg  (tomado en 29/05/2016) La información constituye un importante activo para la organización. Analizar y diagnosticar la situación de una empresa desde un punto de vista de la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que se utilizan para la gestión de la información y el control sobre su acceso, supone una garantía de seguridad tanto a nivel interno, como de cara a nuestros clientes y proveedores. La Norma ISO 27001. Ver en:https://youtu.be/0nU02apZ13M  (tomado 29/05/2016) Mapa conceptual, presenta la estructura general de un sistema de gestión de la información Ver en: http://cursa.ihmc.us/rid=1354074738068_166127207_44512/Tecnolog%C3%ADas%20de%20Informaci%C3%B3n%201.cmap     Tomado en (29/05/2015) Mapa conceptual gestión de la informaciónhttp://skat.ihmc.us/rid=1KNQZTMR3-2C00DVF-2H1/SEGURIDAD.cmap  (tomado en 29/05/2016)Mapa mental sobre un sistema de seguridad de internet ver en:http://hassunedahhan.blogspot.com.co/ (tomado en 29/05/2016) 

COMPETENCIA INDICADORES

Realiza búsquedas de información sobre 

el tema de seguridad informática. 

 

- Utiliza motores de búsqueda apropiados para el tema en 

cuestión. 

- Consulta la  bibliografía pertinente y actualizada. 

Sistematiza  la  información  obtenida  a 

partir de jerarquizar información. 

 

- Organiza la información obtenida de acuerdo a su 

importancia y relevancia del tema. 

- Mapea la información de acuerdo a la problemática 

planteada 

- Asume el respeto por los derechos de autor y realiza las 

citas correspondientes 

Analiza la información relacionada con la 

seguridad informática 

- Distingue los datos obtenidos tanto para la identificación del 

problema como para su aplicabilidad a la resolución. 

- Genera una estructura ordenada por importancia con base a 

la información obtenida. 

Conoce  la  existencia  de  modelos  de 

seguridad  de  la  información,  a  una    o 

varias  situaciones  problemáticas 

empresariales  

- Conoce la existencia de modelos de seguridad y 

conceptualiza sobre su aplicabilidad 

- Utiliza la información para la solución del problema 

planteado 

- Incorpora sus propias ideas para la solución de la 

problemática. 

Evalúa el resultado de la implemención 

 

- Aplica instrumentos de medición para medir el impacto de la 

aplicación en la solución del problema 

- Sugiere cambios durante el desarrollo del modelo de gestión 

Socializa  los resultados en comunidades 

de aprendizaje 

 

- Diseña con base en herramientas web una forma de 

socializar resultados 

- Construye un blog 

- Registra sus avances en un video y lo hace público en you 

tube 

Evaluación del proyecto

CAMPO IMPACTO

Educativo

 

Utilizando  las estrategias ABP y  las herramientas web 2.0, se pueden generar cambios 

conceptuales en los estudiantes mejorando sus capacidades cognitivas y desarrollando 

competencias tecnológicas al usar y apropiarse de las tic. 

social,

 

Genera espacios de socialización y trabajo colaborativo al implementar comunidades de 

aprendizaje 

económico,

 

Desarrolla Nuevo conocimiento que puede ser aplicado a la resolución de problemas 

relacionados al tema abordado, con el apoyo de las tic y de la información en internet. 

tecnológico

 

Desarrolla competencias TIC de acuerdo a los estándares nacionales se internacionales- 

uso y apropiación de las TIC en procesos de solución de problemas relevantes del 

conocimiento y de la sociedad. 

medioambiental Minimiza  el  uso  de  medios  impresos  al  utilizar  las  tecnologías  de  información  y 

comunicación (páginas web, wikis, blog, chat, otros) 

 

 

 

 

 

Impacto del Proyecto Tecnopedagógico desde el campo educativo, social, económico,

tecnológico y medioambiental

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

- Conexiones a internet 

- Bajo ancho de banda 

- Poco conocimiento de las potencialidades de 

la web 2.o 

- Conocimientos  previos  o  ideas  previas  que 

tienen los estudiantes sobre el tema 

- Habilidades y competencias mínimas en tic 

FORTALEZAS AMENAZAS

- Trabajo  mediante  metodología  ABP 

aprendizaje  basado  en  proyectos  y 

aprendizaje basado en problemas 

- Parte  de  los  problemas  propios  del 

conocimiento que se desea aprender. 

 

- Desconocimiento de las metodologías ABP 

- Poca familiarización con las tic 

- Desconfianza en los sistemas de seguridad de 

las redes. 

DOFA

Riesgos que pueden afectar el desarrollo del Proyecto Tecnopedagógico

Estrategia pedagógica que propone para desarrollar el proyecto Tecnopedagógico

Para el desarrollo de presente módulo de aprendizaje se trabajó sobre la estrategia metodológica del aprendizaje basado en proyectos y/o en problemas. Esta metodología permite que la enseñanza esté centrada en el estudiante. Esta metodología se genera en el estudiante la autonomía cognitiva, la autoregulaciòn con respecto a los tiempos de aprendizaje, la socialización de los resultados y/o avances en el proceso y la comunicación en las comunidades de aprendizaje. El uso y la apropiación de las tic, permite generar el concepto de la escuela ampliada o de la escuela expandida.

Realimentación

Espacio para la realimentación del Proyecto Tecnopedagógico, por parte de Directores y tutores de la UNAD que acompañan y orientan el proceso de certificación e-mediador en AVA.

Verbo de desempeño (Acción, actuación, desempeño general)

Objeto conceptual (Contenido conceptual)

Finalidad de la competencia (es el para qué de la competencia)

Condición de referencia de la competencia (Es el referente general para evaluar la competencia)

Emite  Mensajes pertinentes en distintos contextos 

 

Para lograr el entendimiento y la apropiación del conocimiento, 

 

Mediante el uso de códigos apropiados y obrando respetuosamente ante las diferencias individuales de las personas. 

Competencia: Emite mensajes pertinentes en distintos contextos para lograr el entendimiento y la apropiación del conocimiento, mediante el uso de códigos apropiados y obrando, respetuosamente, ante las diferencias individuales de las personas. 

* Ejemplo para desarrollar competencias

FINAL