Proyecto TISG - 2016

Post on 12-Apr-2017

541 views 13 download

Transcript of Proyecto TISG - 2016

Proyecto TI – Desarrollo y consideraciones

Mg. Pedro Jesús Lobos Contreras

Tecnología de la Información en una Sociedad Global

Proyecto TI - Evaluación Interna

“Es el desarrollo de una solución de TI original para unproblema real de un cliente específico…”

Bachillerato Internacional , Guía Tecnología de la Información en una Sociedad Global 2012. Cardiff

Proyecto TI

Objetivo

Objetivo de la sesión

Desarrollo de unproyecto TI quesolucione unaproblemática detectadaen su región y evalúe suimpacto en la sociedad.

Fases de desarrollo del

proyecto TI

Criterio A – Consulta con el

ClienteConsiste en la entrevista personal, vía telefónica, chat o correo que se tienecon la persona a quién vamos a ofrecer la solución a un problema. Luego dela entrevista debemos realizar un análisis y seleccionar una solución TI(Investigación inicial).

Imagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg

Criterio A – Consulta con el

Cliente

Criterio Número de palabras

recomendado

Observaciones: formato de

presentación

A: Investigación inicial

Investigación inicial 200-250 Redacción extensa.

Consulta inicial con el cliente – Registro escrito de una

entrevista (puede ser un

resumen o una transcripción),

un archivo de sonido, un video

o un intercambio de correos

electrónicos que pueden ir

acompañados de un

cuestionario, para demostrar la

consulta inicial.

Criterio B – Análisis

En este criterio se consigna un análisis sobre la situación del cliente, losrequerimientos de software y hardware y la justificación propuesta que sepresentará en el desarrollo del Producto TI.

Situación del cliente y justificación de propuesta de solución TIImagen extraída de: http://www.hablandodehomeopatia.com/

Consideración de Hardware y Software Imagen extraída de:

http://www.buyyourcam.com/

Criterio B – Análisis

Criterio Número de palabras

recomendado

Observaciones: formato de

presentación

B: Análisis

Especificación de requisitos – Formulario de especificación

de requisitos, acompañado de

justificación de la solución

propuesta en forma de

redacción extensa.

Justificación de la solución

propuesta

250-350

Criterio C – Calendario de

PlanificaciónEn este criterio debemos consignar las actividades a realizar y el cronogramade las fechas cuando se realizarán cada una de las actividades.

Situación del cliente y justificación de propuesta de solución TIFuente: Proyecto TI, Onzueta Caballero Alison 2015. CCOAR LIMA

Criterio C – Criterio D

Criterio Número de palabras

recomendado

Observaciones: formato de

presentación

C: Calendario de planificación del proyecto

Calendario de planificación del

proyecto

– Formulario de planificación del

proyecto. Puede presentarse

en forma de tabla.

D: Diseño del producto

Diseño del producto – Formulario de diseño del

producto. Incluye bosquejos

escaneados, listas o notas

breves, tabla de recursos y

técnicas y plan de pruebas.

Criterio D – Diseño del Producto

En esta fase se realizará la maqueta de diseño del Producto a desarrollar. Lamisma que varía de acuerdo al producto. Se sugieren las siguientesherramientas de diseño según el tipo de solución a desarrollar:

Producto Herramienta de diseño recomendada

Multimedia: Sitio web Modelo de navegación jerárquico/Mapa del sitio

Multimedia: Presentación

Diseño de esquema

Multimedia: Video Guión gráfico (storyboard)

Multimedia: Sonido Guión gráfico (storyboard)

Autoedición (DTP) Diseño de página

Base de datos Diagrama de relaciones de entidades (DRE)

Hoja de cálculo Diseño de libro

Criterio D – Diseño del Producto

Multimedia/Web Site

Diseño de Página - MaquetaImagen extraída de: http://www.ingeniovirtual.com/wp-content/uploads/Maqueta-pagina-web.jpg/

Criterio D – Diseño del Producto

Multimedia/Web Site

Organización de archivos y carpetasFuente: Proyecto TI, Ferrer Ramirez Lory Dorita, 2016. CCOAR LIMA

Criterio D – Diseño del Producto

Base de Datos

Diseño de una Base de Datos – Modelo Entidad RelaciónImagen extraída de:

http://lh4.ggpht.com/-HdaLBp03DOM/UqXCqrZgZCI/AAAAAAAAJNo/QwcTQxI5FyA/clip_image003_thumb.png?imgmax=800

Criterio D – Diseño del Producto

Video/Audio

StoryboardImagen extraída de: http://img01.deviantart.net/bef6/i/2015/121/e/5/storyboards_by_chavatore-d2rrjoq.jpg

Criterio D – Diseño del Producto

Documento de Autoedición/ DTP

Diseño de PáginaImagen extraída de: http://www.vectoralia.com/manual/autogen/a_blocs_text.gif

Criterio D – Diseño del Producto

Hoja de Cálculo

Diseño de Hoja de CálculoFuente: Proyecto TI, Huaman Rabanal Jhulissa , 2016. CCOAR LIMA

Criterio E – Desarrollo del Producto

Se refiere a la elaboración de la solución TI propuesta. Hay que considerarque se debe desarrollar señalando por lo menos la aplicación de tres técnicasavanzadas. Entre los productos podemos tener por ejemplo sitios web

Sitio WebFuente: Proyecto TI, Barboza Cacho Franklin, 2013. CCOAR LIMA

Criterio E – Desarrollo del Producto

También podemos elaborar base de datos, video, documento autoeditado,hoja de cálculo o presentación multimedia. Basados en la orientaciones del IB.

Hoja de cálculo con MacrosFuente: Proyecto TI, Montoya Castañeda Carlo, 2014. CCOAR LIMA

Criterio E – Desarrollo del Producto

En el desarrollo del producto se deben mencionar por lo menos tres técnicasutilizadas para su elaboración, según orientaciones del IB.

VideoFuente: Proyecto TI, Yepez Gavidia Ricardo, 2015. CCOAR LIMA

Criterio E – Desarrollo del Producto

El producto se acompañara con el desarrollo de un screencast que demostraráque ha sido elaborado por el estudiante a presentar. También se presentaránlos formatos de la documentación respectiva.

Base de DatosFuente: Proyecto TI, Palomino Aguilar Miriam, 2014. CCOAR LIMA

Criterio E – Desarrollo del Producto

El formato del criterio E, contendrá la descripción del proceso de desarrollo dela solución TI propuesta, este archivo estará ubicado en la carpetaDOCUMENTACION, en esa misma raíz se ubicará la carpeta PRODUCTO.

Fragmento de Criterio E – Proyecto TIFuente: Proyecto TI, Huaman Rabanal Jhulissa, 2015. CCOAR LIMA

Criterio E – Desarrollo del Producto

En la siguiente imagen se puede apreciar la organización de la Carpeta“Cand_6822_0011_Moran”, que fue enviada al IB para su presentación final,en ella observamos la subcarpeta producto, donde se encuentran todos losarchivos digitales de la solución.

Organización de Proyecto TIFuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA

Criterio E – Desarrollo del Producto

Criterio Número de palabras

recomendado

Observaciones: formato de

presentación

E: Desarrollo del producto

Desarrollo del producto 750-1.000 Redacción

extensa. Justificación de las

técnicas utilizadas, incluyendo

capturas de pantalla

comentadas y fuentes cuando

corresponda.

Criterio F – Evaluación del Producto

y futuro desarrollo del productoSe debe realizar una consulta con el cliente para verificar la validación de lasolución propuesta, de igual forma debemos proyectar unas mejoras hacia elfuturo (escalabilidad de sistemas).

Consulta con el Cliente – FinalImagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg

Evaluación del Producto – Proyección a futuroImagen extraída de: http://imovelavenda.com.br/noticia/thc/ilustracao.jpg

Criterio F – Evaluación del Producto

y futuro desarrollo del productoCriterio Número de palabras

recomendado

Observaciones: formato de

presentación

F: Evaluación del producto y futuro desarrollo del producto

Evaluación del producto y

futuro desarrollo del producto

300-400 Redacción extensa.

Comentarios del cliente – Registro escrito de una entrevista

(puede ser un resumen o una

transcripción), un archivo de sonido,

un video o un intercambio de correos

electrónicos que pueden ir

acompañados de un cuestionario,

para demostrar que se han obtenido

los comentarios y opiniones del

cliente después del desarrollo del

producto.

Criterio G – Elementos requeridos

En el presente criterio se consignará la presentación de archivos requeridospara el desarrollo del Proyecto TI, entre ellos tenemos: La documentación, elproducto, la portada 3CS, la portada html, los puntos aproximados (lo asignael docente de la institución), el screencast y solo si es el primer alumno de lamuestra debe ir la lista que envía el IB.

Organización de Proyecto TIFuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA

Criterio G – Carpeta Documentación

En la carpeta documentación deben colocarse los formularios que sustentan elestudio y desarrollo del Proyecto TI para el cliente y deben estar enlazadas a laportada. Se suele utilizar la extensión pdf, docx o rtf.

Contenido de carpeta DocumentaciónFuente: Elaboración Propia

Criterio G – Carpeta Producto

En la carpeta producto deben colocarse los archivos digitales que nos hanpermitido desarrollar el proyecto TI, en ella para una mejor organizaciónpueden incluirse subcarpetas.

Modelo de contenido de carpeta Producto – Sitio webFuente: Elaboración Propia

Criterio G – Portada 3/CS

El archivo 3/CS es la portadainterna del Grupo 3, estearchivo es descargado desdeel IB y consigna los datos dela evaluación internapresentada, se encuentra enformato pdf.

Modelo de portada 3CS descargada de IB para el envío del Proyecto TIFuente: Elaboración Propia

Criterio G – Portada HTML

El archivo portada html, es una página web sencilla que contiene los enlaces alProducto TI, así como la documentación, también nos dice brevemente lasolución creada y la cantidad de las palabras empleadas.

Modelo de contenido de carpeta Producto – Sitio webFuente: Elaboración Propia

Portada del Proyecto de TISG

Criterio G – Screencast

Uno de los elementos requeridos para la presentación de los proyectos TI es elscreencast, un video que demuestra la participación del estudiante en laelaboración del Proyecto TI y el empleo de las técnicas avanzadas.

Screencast Proyecto TIFuente: Proyecto TI, Moran Valerio Cristian, 2014. CCOAR LIMA

Criterio G – Elementos requeridos

Criterio Número de palabras

recomendado

Observaciones: formato de

presentación

G: Elementos requeridos

Contenido suficiente para

evaluar el producto

– Datos suficientes dentro del

producto para que las pruebas,

consultas o enlaces sean

significativos.

Uso de la portada – Portada desarrollada en

formato HTM/HTML, con

hipervínculos relativos al

producto y la documentación.

Gestión de carpetas y archivos – Nomenclatura de archivos y

estructura de carpetas, ambas

adecuadas.

Bibliografía

Bachillerato Internacional. (2011). Probidad académica. Cardiff, Wales. Organización delBachillerato Internacional.

Bachillerato Internacional. (2012). Guía de Tecnología de la Información en unaSociedad Global. Cardiff, Wales. Organización del Bachillerato Internacional.

Bachillerato Internacional. (2012). Material de ayuda para el profesor, Orientación parael desarrollo de Proyecto. Cardiff, Wales. Organización del BachilleratoInternacional.

Bachillerato Internacional. (2014). Documento informativo sobre la aptitud ycomplejidad de las soluciones de tecnología de la información (TI). Cardiff, Wales.Organización del Bachillerato Internacional.

Barboza, Franklin. (2012). Proyecto TI, Web Site I.E. San Marcelino Champagnat. Lima,Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.

Carroll, J. (2012). La probidad académica en el BI. Organización del bachilleratoInternacional.

Bibliografía

Ferrer, Lory. (2015). Proyecto TI, Web Site Cineaster Produciones. Lima, Perú. ColegioMayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA

Huaman, Jhulissa. (2015). Proyecto TI, Ingenier CDM software – Hoja de Cálculo conmacros. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.

Montoya, Carlo. (2014). Proyecto TI, Sistema de registro de visitantes del CRA. Lima,Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.

Moran, Cristian. (2014). Proyecto TI, Web Site I.E.E.Luis Fabio Xammar Jurado. Lima,Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.

Palomino, Miriam. (2014). Proyecto TI, Base de datos para la Iglesia Alianza Cristiana yMisionera-Kairós. Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú –COAR LIMA.

Onzueta, Alisson. (2015). Proyecto TI, Web Site Institución educativa Virgen del Carmen.Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.

Yepez, Ricardo. (2015). Proyecto TI, Fotografía aficionada V.S. Fotografía profesional.Lima, Perú. Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú – COAR LIMA.

GRACIAS

“Los COAR son una propuesta viva, sujeta a mejoras y construida con todos sus actores”.