Psicología de la comunicacón

Post on 07-Jun-2015

98 views 1 download

Transcript of Psicología de la comunicacón

Tema:Psicología de la Comunicación

Unidad de Aprendizaje:Medios de Comunicación y Salud

Profesora: Beatriz Alva Arizmendi

Presentado por los alumnos:Figueroa Ramírez Priscila Alin

Lucero Chávez MagalyMárquez Martínez Mari José

Santiago García Fernando

LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

Psicólogo Albert Bandura (1977)

fundamentalmente, con cuatro

procesos: la atención, la retención,

la reproducción motriz

y, finalmente, la motivación y el

refuerzo.

También es conocido como

Aprendizaje

vicario

Observacional

Imitación Modelado o aprendizaje

cognitivo social

El que aprende no recibe refuerzo,

Sino que este recae

en todo caso en el modelo;

Aquí el que

aprende

Lo hace por imitación de la conducta

que observa.

Aprendizaje Vicario…

Psicólogo Albert Bandura (1925).

Nuestras conductas, por

medio de la observación (práctica).

Estudio agresividad

infantil, conductas

aprendidas por imitación.

MODELAMIENTO CONDUCTUAL

La conducta debe

explicarse y no a través de procesos mentales

por medio de experiencias observables

y no a través de procesos mentales

Interactúan para afectar el

aprendizaje

El ambiente y factores de la

persona

El comportamiento,

Terapia cognitivo-conductual

Condiciones necesarias, es

posible predecir el cambio de

comportamiento ante una reacción o

estimulo.

W. Becherev e Ivan Pavlov.

Edward L. Thorndike.

• La teoría de la disonancia cognoscitiva propuesta por León Festinger (1957) es uno de los conceptos más importantes de la psicología social moderna.

• “La teoría de Festinger se basa en el supuesto de que el individuo intenta “establecer armonía, coherencia o congruencia entre sus opiniones, actitudes, conocimientos y valores”; lo que Festinger llama “elementos cognoscitivos

• La relación es impertinente cuando los dos elementos no tienen nada que ver entre sí.

• El postulado básico de la Teoría de la Disonancia Cognitiva es que en todo ser humano existe una tendencia a mantener una congruencia entre lo que piensa y lo que hace, entre sus actitudes y su conducta.

• Según Festinger (1957), una exposición involuntaria a una información potencialmente suscita disonancia.

• La interacción social y los medios de comunicación masiva con frecuencia tienen como resultado el quedar expuestos a nueva información. Si esta información extraña lo contrario a las cogniciones existentes, surge la disonancia.

Psicología Social…

Fundadores (Siglo XX)

James Schellenberg

Freud, Mead, Lewin y Skinner

Psicoanalítica, Interaccionismo

simbólico, Teoría de campo y Enfoque

conductista.

Concenso

Edward Ross y WilliaM Mc Dougall.

Manual de Psicología Social (1908)

Conducta humana. Surge de 2 factores

IndividuoInfluencia social

AspectosDescripción,

análisis, predicción y explicación

Comunicación

La palabra deriva del latín communicare, que

significa “compartir algo, poner en común”.

Proceso donde intervienen dos agentes, que comparten signos.

El intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro

tipo de señales».

Mensaje.Emisor, receptor.

Código. Canal.

Contexto.

Elementos que intervienen en la comunicación.

Terapia implosiva

• Stampfl (1967,1968) desarrolló la estrategia de intervención denominada implosión, que se encuentra basada en la misma argumentación teórica que la desensibilización sistemática (es decir, a pacientes con problemas de fobia y una opción para solucionarlos es exponiendo al paciente al estímulo que provoca la fobia).

• Sin embargo, en vez de hacerlo de manera progresiva la idea es exponer al individuo fóbico por completo, pero en un medio donde el terapeuta de algún modo tenga el control de las variables, con el propósito de que el paciente no experimente la sensación de desamparo o soledad, misma que podría provocar que presentara todos los síntomas, conductas, pensamientos y reacciones fisiológicas consecuencia de la presentación de estímulo que desencadena tal reacción fóbica.

• La Terapia Implosiva se basa en el principio de la extinción experimental directa, la presentación del estímulo condicionado (EC) en ausencia del estímulo incondicionado (EI).

• Esta técnica se basa en la creencia de que muchas condiciones son consecuencia de experiencias previas dolorosas. Para que el paciente olvide estas experiencias, la situación original se debe de recrear de manera que pueda ser experimentada sin dolor.

Aproximaciones Sucesivas…

B. F. Skinner, 1953.

Técnica de moldeamiento.

Conducta – instale – realice

– premio.

Ejemplo: Vida Cotidiana.