Puntos destacables en enfermedades infecciosas que afectan ...

Post on 28-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of Puntos destacables en enfermedades infecciosas que afectan ...

Puntos destacables

en enfermedades infecciosas que afectan SNC

en pacientes con HIV

Dra. Roxana Torrico C.

Hospital Nacional Alejandro Posadas

Conflictos de Intereses

• Ninguno ITEM PLANTEADO CONFLICTO DE INTERESES

PARA DECLARAR SI/NO

SCIENTIFIC ADVISORY BOARD NO

INVESTIGACIÓN PARA LA

INDUSTRIA

NO

EMPLEADO/A NO

ACCIONISTA NO

CONSULTOR/A NO

DISERTANTE NO

HONORARIOS NO

Neurotropismo del propio Retrovirus

Compromiso de la Inmunidad Celular

Síndromes Neurológicos de

Reconstitución Inmune

Compromiso del SNC/HIV

Compromiso difuso

Meningoencefalitis

Compromiso Focal

Lesiones de Masa Cerebral

Ocupante

Manifestaciones Neurológicas y Linfocitos T CD4

• CON CD4 (+) < 200 cel/mm3

Toxoplasmosis

Criptococosis

Encefalopatía HIV-1

• CON CD4 (+) < 100 cel/mm3

LEMP

Linfomas primarios del SNC (LPSNC)

• CON CD4 (+) < 50 cel/mm3

CMV

Enfermedad de Chagas

• CON CUALQUIER NIVEL DE CD4

Tuberculosis - Neurosífilis

CRIPTOCOCOSIS • Enfermedad diseminada con compromiso multiorgánico

• Evolución aguda o subaguda, frecuente el compromiso del SNC

• Pronóstico siempre grave. Altas tasas de recaídas

LCR directo (+) > 80% de casos

LCR cultivo (+) 90% de casos

Hemocultivos (+) > 60% de casos

Antigenemia (+) > 95% de casos

Antigenorraquia (+) > 90% de casos

LCR: límpido, incoloro, hipoglucorraquia, hiperproteinorraquia

Células escasas con predominio mononuclear

Pseudoquistes

Criptococomas

Tratamiento

Anfotericina B deoxicolato 0,7mg/kg/día o AMBL 3 mg/kg/d + fluconazol

800mg/día durante 2 semanas (inducción) luego fluconazol 800mg/día por

8 semanas (consolidación)

Continúa con profilaxis secundaria (fluconazol 200mg/d)

Hipertensión Endocraneana

Punciones lumbares reiteradas con drenaje de 20 a 25 ml de LCR cada 24-

48 horas, hasta estabilizar la presión de apertura en <25 cm H2O;

Si no se alcanzan estos valores, colocar dispositivo de derivación del LCR

Marcelo E. Corti. Profilaxis y tratamiento de las infecciones oportunistas, neoplasias y otras complicaciones de las enfermedades HIV-SIDA. Actualización 2013.

Sociedad Argentina de Infectología. Recomendación sobre el manejo de infecciones oportunistas en pacientes con infección por HIV – Comisión de SIDA y ETS.

Actualización 2016.

Marcelo E. Corti. Clínica y tratamiento de las enfermedades HIV/SIDA. Actualización 2017.

NEURO-TUBERCULOSIS

EXAMEN DEL LCR: pleocitosis mononuclear, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia

BACTERIOLOGÍA DIRECTA: Z/N 25% S.

CULTIVO: 6 a 8 semanas; 20% a 80% S; 100% E.

XpertMTRif: 80% S.

Meningoencefalitis – Tuberculomas – Abscesos de cerebro

Marcelo E. Corti. Profilaxis y tratamiento de las infecciones oportunistas, neoplasias y otras complicaciones de las enfermedades HIV-SIDA. Actualización 2013.

Sociedad Argentina de Infectología. Recomendación sobre el manejo de infecciones oportunistas en pacientes con infección por HIV – Comisión de SIDA y ETS.

Actualización 2016.

Marcelo E. Corti. Clínica y tratamiento de las enfermedades HIV/SIDA. Actualización 2017.

Tratamiento

FASE INICIAL: 2 MESES CON 4 DROGAS (HRZE o S)

FASE CONSOLIDACION: 10 MESES CON 2 DROGAS

(HR)

LESIONES CEREBRALES FOCALES TOXOPLASMOSIS

• Incidencia: 35% a 50%

• Causa más frecuente de lesiones focales

• Tratamiento empírico inicial con clínica y TAC

• Mejoría clínica en 1 a 2 semanas

• Resolución de las lesiones en 4 a 8 semanas

Diferencia Toxoplasmosis y Linfoma Primario de Cerebro LPSNC 2 a 3 veces mas frecuente LPSNC

70 % Lesiones múltiples.

Ubicación:

SUSTANCIA GRIS SUBCORTICAL

UNIÓN CORTICO/MEDULAR

TÁLAMO Y GANGLIOS BASALES

REFUERZO DEL CONTRASTE NODULAR O EN ANILLO, CON EDEMA Y EFECTO DE MASA Marcelo E. Corti. Profilaxis y tratamiento de las infecciones oportunistas, neoplasias y otras complicaciones de las enfermedades HIV-SIDA. Actualización 2013.

Sociedad Argentina de Infectología. Recomendación sobre el manejo de infecciones oportunistas en pacientes con infección por HIV – Comisión de SIDA y ETS. Actualización 2016.

Marcelo E. Corti. Clínica y tratamiento de las enfermedades HIV/SIDA. Actualización 2017.

TOXOPLASMOSIS

Marcelo E. Corti. Profilaxis y tratamiento de las infecciones oportunistas, neoplasias y otras complicaciones de las enfermedades HIV-SIDA. Actualización 2013.

Sociedad Argentina de Infectología. Recomendación sobre el manejo de infecciones oportunistas en pacientes con infección por HIV – Comisión de SIDA y ETS. Actualización 2016.

Marcelo E. Corti. Clínica y tratamiento de las enfermedades HIV/SIDA. Actualización 2017.

Tratamiento: Pirimetamina - Sulfadiazina - Ac Folinico

100/200mg luego 50/75 mg 1g/1,5g c/6hrs 15 a 30mg

6 a 8 semanas

ENFERMEDAD DE CHAGAS

Reactivación de infección latente por T. cruzi.

Enfermedad HIV/SIDA avanzada

Se presenta como:

Abscesos cerebrales focales Amastigotes en biopsia cerebral.

Meningoencefalitis difusa Tripomastigotes en LCR.

Tripomastigotes en sangre.

Diagnostico:

Serología - Parasitemia

Neuro- imágenes

Estudio del LCR – PCR

Biopsia Estereotáxica

Marcelo E. Corti. Profilaxis y tratamiento de las infecciones oportunistas, neoplasias y otras complicaciones de las enfermedades HIV-SIDA. Actualización 2013.

Sociedad Argentina de Infectología. Recomendación sobre el manejo de infecciones oportunistas en pacientes con infección por HIV – Comisión de SIDA y ETS. Actualización 2016.

Marcelo E. Corti. Clínica y tratamiento de las enfermedades HIV/SIDA. Actualización 2017.

CHAGOMAS CEREBRALES

Tratamiento:

BENZNIDAZOL: 5 mg/kg/día, 2 veces al día, 60 a 90 días.

Leucoencefalopatia Multifocal Progresiva

LEMP

Enfermedad desmielinizante del SNC

Lesiones de la sustancia blanca

Lóbulos parietooccipitales de ambos hemisferios

Compromiso de fibras subcorticales en “U”

1/3 de casos tienen compromiso de fosa posterior

En 5% a 10% el compromiso de fosa posterior es la única

manifestación

Reactivación del virus JC

LEMP

Estudio del LCR

PCR para DNA JCV (40% a 80% S, 90 – 100% E)

Conclusiones

Tenemos que tener un amplio espectro diagnostico en los pacientes inmunocomprometidos.

En todas estas enfermedades las manifestaciones clínicas son comunes por una respuesta

inflamatoria disminuida.

La punción lumbar es necesaria para el diagnostico de cualquier meningo-encefalitis,

teniendo en cuenta todas estas etiologías.

Puede existir dos o mas patologías al mismo tiempo en un mismo paciente.

GRACIAS. cucaro7@Hotmail.com