Razas, lenguas, arte5 (blog)

Post on 01-Jul-2015

157 views 1 download

description

Quinta presentación de seminario.

Transcript of Razas, lenguas, arte5 (blog)

Yolanda Y. Vélez Martínez

Dr. Alfredo Morales Nieves

5 de diciembre de 2011

ESPA 4491 – Seminario I

ENTRE

RAZAS, LENGUAS Y

ARTE

Objetivos

o Definir términos importantes

o Presentar, brevemente, los aspectos

etnográficos, lingüísticos y artísticos de

Puerto Rico.

Definición de términos

o etnografía.

o 1. f. Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

o etnia.

o 1. f. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.

o étnico, ca.

o 1. adj. Perteneciente o relativo a una nación, raza o etnia.

Rae.es

La llegadaoEspañoles

oLa fórmula “boricua”: o Españoles + Indígenas + Africanos = Boricua

oGrupos étnicos:• Amerindios

• Blancos

• Negros

• Jíbaros (Blanco pobre + indígena)

• Mulatos (Negro + blanco)

• Mestizo (Blanco + indígena o blanco)

• Otros

Grupos étnicos

Blancos, 70.5

Mestizos, 20.9

Negros, 8 Otros, 0.06

Otros datos

o Bilingüismo:

o Menos del 15% habla y entiende el inglés

a perfección.

o Más del 80% de la población es cristiana:

o 45% católicos romanos

o40% cristianos protestantes

Otros datos (cont.)

o La densidad poblacional en Puerto Rico es de 1,100 personas por millas cuadradas. Está entre las más altas del mundo.

o Hispano = relacionado a, o ser una persona de descendencia latinoamericana (ej. Cubano, Mexicano, Puertorriqueño).

o Latino = relacionado a personas o países que usan lenguas romances

“Dijparates?”

Aspectos lingüísticos

A.Influencia taína

1. Fotuto

2. Guaraguao

3. Macana

4. Mime

5. Bohío

6. Boricua

Aspectos lingüísticos (cont.)

B.Influencia española

1. Andaluzi. Terminaciones: - ado, - ido, - edo (a menudo

omitiendo la “d”). Ejemplos: hablado (habla’o), vendido (vendi’o).

ii. Seseo: cocer (coser), abrazar (abrasar), vez (ves).

iii. Aspiración o elisión de s a final de sílaba: ej. búhcalo.

Aspectos lingüísticos (cont.)

C. Influencia africana:

1. Mondongo

2. Gandul

3. Fufú

4. Malanga

D. Otras influencias:

1. Italiana

2. Irlanda

3. Alemania

4. Escocia

5. China

Aspectos lingüísticos (cont.)

E. Influencia norteamericana

1. Anglicismos: chatear, email, escanear, printear

F. Dos fenómenos más sobresalientes:

1. Cambio de r por l (velde por verde, izquieldapor izquierda).

2. Pronunciación velar de la consonante rry, en algunos casos, en la r(carro, rojo, carril).

“Español puertorriqueño”

Aspectos artísticos: Música

Géneros «nativos o autóctonos»:

Décimas

Seis

Música folklórica

Danzas

Plena

Bomba

Salsa

Aspectos artísticos: Música (cont.)

Géneros que han influenciado nuestra música:

Son, mambo y bolero cubanos

Merengue dominicano

Jazz norteamericano