Recaudar más con menor alícuota de IVA: Colombia en el contexto latinoamericano.

Post on 25-Feb-2016

31 views 0 download

description

Recaudar más con menor alícuota de IVA: Colombia en el contexto latinoamericano. Hugo Macías Cardona CIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA XVIII Seminario Regional de Política Fiscal Enero 24 de 2006 CEPAL - Chile. ANTECEDENTES. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Recaudar más con menor alícuota de IVA: Colombia en el contexto latinoamericano.

Recaudar más con menor alícuota de IVA: Colombia en el

contexto latinoamericano.

Hugo Macías CardonaCIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA

XVIII Seminario Regional de Política FiscalEnero 24 de 2006

CEPAL - Chile

ANTECEDENTES Investigación formal del Centro de Investigaciones

CIECA, aprobada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Medellín.

Trabajo del Grupo de Investigación en Ingresos Públicos -GIIP, reconocido por Colciencias.

HIPÓTESIS CENTRAL: Con los niveles actuales en varios países de América Latina, disminuir la tarifa general de IVA conduciría a aumentar el recaudo, sin necesidad de aumentar la base.

Orden de presentación Contexto histórico Situación reciente Evolución por país Conclusiones

HISTORIAXVIII-PN UK

XIX-PJ

XX-PN, PJ

Mad. 50 Años

1953-Cascada

1954 Fr

2001 123p

Mad. Proceso

Renta IVA

Estable Inestable

Evolución reciente Curva de Laffer. En Renta ya se hicieron las correcciones. Recaudo: tarifas, base, ciclo económico,

eficiencia, evasión, elusión, sanciones, cumplimiento voluntario.

Recaudan más quienes han modernizado sus estructuras (Eslava, 1999).

2.5 reformas por país, entre 1990-2002. Recaudo 14.7%, 15.4% en años ochenta (Lora, 2005).

... evolución reciente

Globalización: menores aranceles, menor tasa imporenta, menores impuestos sobre capital.

IVA los sustituye, siendo regresivo. “Colombia y Bolivia son los únicos países de América

Latina donde la calidad del régimen tributario ha echado para atrás. En la segunda mitad de los 80, Colombia llegó a tener un sistema tributario comparable en calidad al chileno. En la actualidad califica como uno de los peores de la región” (Lora, 2005).

El recaudo en Colombia

Recaudo Total($ Constantes de 1998)

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

RENTA IVA INTERNO EXTERNOS

Fuente: DIAN

Recaudo por IVA y Renta($ Constantes de 1998)

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

RENTA IVA total

Fuente: DIAN

Recaudo por IVA($ Corrientes)

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Declaraciones Retención IVA IVA Externo

Fuente: DIAN

Otros impuestos($ Corrientes)

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

G.M.F. TIMBRE

Fuente: DIAN

Impuestos externos($ Corrientes)

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Arancel IVA Externo

Fuente: DIAN

Panorama general enAmérica Latina

Panorama General en América Latina

Estructura federal: México, Argentina, Brasil. Estructura heterogénea, con tendencia a la

armonización (Mercosur, CAN). Recaudo indirectos mayor a 10% (promedio 14

años): Uruguay, Chile, Honduras, República Dominicana y Nicaragua.

Recaudo indirectos inferior a 6% (promedio 14 años): Colombia (5.9%), México (5.8%), Haití (5.8%), Panamá (5.6%) y Venezuela (5.4%).

Evolución de los impuestos indirectos

Países seleccionados deAmérica Latina

Disminución de IVA

Chile: de 20% a 18%. Colombia: de 16% a 15%. Costa Rica: de 10% a 8% y de 15% a 13%. Perú: de 20% a 18% Venezuela: de 16.5% a 15.5%.

Chile(% PIB)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Generales b y s Específicos b y s Com Ext

Fuente: Minhacienda Cl

Colombia(% PIB)

0

1

2

3

4

5

6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Generales b y s Específicos b y s Com Ext

Fuente: CONFIS

Tar de 12% a 14%Tar a 16%Tar a 15%Tar a 16%

Aumentar la tarifa no incrementa el recaudo, disminuirla sí.

Costa Rica(% PIB)

0

1

2

3

4

5

6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Generales b y s Específicos b y s Com Ext

Fuente: Minhacienda CR

Tar de 10% a 8%Tar de 8% a 10%Tar de 10% a 15%Tar de 15% a 13%

Tarifa “óptima” en Costa Rica: 10%.

Perú Tarifa de 20% en 1976, disminuida a 18 en los

ochenta. Grava crisis en los ochenta: ausencia de indización,

recesión, problemas de eficiencia, alta evasión (Eslava, 1999).

Sistema reestructurado completamente en los tres primeros años de los noventa: simplificó tasas, amplió bases, reestructuró la superintendencia Nacional de Admon Tributaria –SUNAT y concentró la recaudación en IGV y Renta (Arias, 1997).

No puede ser tomado como ejemplo.

Perú(% PIB)

0

1

2

3

4

5

6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Generales b y s Específicos b y s Com Ext

Fuente: Mineconomia Pe

La disminución temprana en la tarifa no aumentó el recaudo por la debilidad del sistema tributario.

Venezuela

IVA entró en vigencia en 1993. En agosto de 1994 se sustituyó por el Impuesto de Consumo

Suntuario y a las Ventas al Mayor (ICSVM), con tarifa del 10%, que fue incrementada al 12.5% en enero de 1995 y a 16.5% en agosto de 1996.

En junio de 1999 entró en vigencia de nuevo el IVA, con una tarifa general de 15.5%, que se redujo a 14.5% a partir de agosto de 2000 (dejando exentas las importaciones).

En septiembre de 2002 entró en vigencia la tarifa general de 16%, con tarifa de 8% para algunas importaciones. Desde septiembre de 2004 se aplica la tarifa actual de 15% (SENIAT, 2005).

... Venezuela

Para incrementar el recaudo entre 1993 y 1998 fue necesario gravar las ventas al por mayor (no al consumidor) e incrementar la tarifa dos veces (1995 y 1996). Cuando en 1999 se volvió a aplicar el IVA, con una tarifa menor a la del ICSVM, el recaudo empezó a disminuir y continuó decreciendo en el 2000 cuando se redujo nuevamente la tarifa. Para recuperar el recaudo, se subió la tarifa de IVA en el 2002 al mayor nivel que ha tenido en ese país, pero el gobierno y la Asamblea Nacional entendieron que una tarifa demasiado alta no aumenta el recaudo de manera sostenida y decidieron disminuirla nuevamente en el 2004. Más que subir tarifas, allí se necesita generar los espacios para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones, tanto con estabilidad jurídica como con el servicio prestado por la administración tributaria.

Venezuela(% PIB)

0

1

2

3

4

5

6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Generales b y s Específicos b y s Com Ext

Fuente: ILPES, BCV.

IVA por ICSVM + Tar 2IVA - Tarifa+ y - Tarifa

Conclusiones IVA es alternativa a la caída del

recaudo por otros impuestos. Heterogeneidad en la región, con

tendencia a disminuir. Alternativa: ocuparse de perfeccionar el

sistema, con tarifa estable. Colombia: posición intermedia entre

Chile y estructuras en construcción.

... conclusiones México, con tarifa menor y algunas

exenciones, recauda más que Colombia. Perú y Venezuela tienen un sistema mucho

mas débil que el colombiano. No se niega la hipótesis de que disminuir la

tarifa de IVA incrementa el recaudo. Tarifa general de IVA “óptima” en Colombia:

14%.

Recaudar más con menor alícuota de IVA: Colombia en el

contexto latinoamericano.

Hugo Macías CardonaCIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA

XVIII Seminario Regional de Política FiscalEnero 24 de 2006

CEPAL - Chile