Recursos humanos (1)

Post on 31-Jul-2015

46 views 0 download

Transcript of Recursos humanos (1)

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

“ANDRES F. CÓRDOVA”

TALENTO HUMANOTERCERO DE BACHILLERATO “D”

REALIZADO POR: ANDREA TOCAÍN

¿QUÉ ES TALENTO HUMANO?

Talento Humano es :

TALENTO HUMANO

Son destrezas, cualidades, aptitudes, actitudes, valores dentro de una empresa

Para un mejor desenvolvimiento ,un trabajador no puede estar encapsulado en un solo ambiente de trabajo

Ventajas Competitivas

Mejorar la eficiencia y eficacia de la organización

Habilidades, conocimientos y capacidades No esta al alcance de la competencia

Los demás no pueden imitar capacidades y contribuciones

Sus talentos pueden combinarse y desplegarse

• Bajar costos

• Productos nuevos

Existen personas únicas dentro de cada empresa

El trabajo grupal no se puede comprar ni copiar

Ser parte íntegra de la empresa

VENTAJAS

COMPETITIV

AS

PUNTOS IMPORTANTES DENTRO DE UNA EMPRESA

Conocimientos de la organización

No se mide mediante actividades sino por resultados

Puesta en marcha de practicas de Recursos Humanos

Gestión cultural

Gestión de cambio

Credibilidad personal

Propuestas tomadas en cuenta para que mejore el trabajador y su desenvolvimiento

Coordinar actividades que permitan hacer cultura dentro de la empresa Los cambios dentro de la organización deben ser implementadas tanto a las propuestas de RRHH COMO DE LOS TRABADORES Personal digno de confianza

LA EMPRESA

UNA PASIÓN

LA EMPRESA

AMBITO GEOGRÁFICO: ES el sitio adecuado para lograr satisfacer las necesidades del consumidor

AMBITO CONCEPTUAL: Es el área hacia donde va dirigido ese bien o servicio

CARACTERISTICAS:*Satisfacer necesidades*generar ingresos*generar fuentes de trabajo*esta a cargo de un empresario

Es una entidad u organización que genera bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades del consumidor

Elementos de una empresa

Personas o FACTORES ACTIVOSSon las personas constituidas en sacar adelante la empresa :*propietario, socios o dueños del capital*administrativos o directivos*trabajadores o empleados

BIENES ECONOMICOS O FACTORES PASIVOS:Es todo aquello que nos permite generar el producto ,vinculación con el ciclo productivo

CLASES DE EMPRESAS (SEGÚN SU CAPACIDAD

ECONÓMICA)

EJEMPLOS:*EPMAPS*Correos del ECUADOR

Es una organización que no depende del estado y es con fines de lucro.

EMPRESA PRIVADA

Es una organización creada por el ESTADO para satisfacer necesidades de un sector de la nación

EMPRESA PÚBLICA Es una

organización que se encuentra a cargo del ESTADO y de personas naturales

EMPRESA MIXTA

EJEMPLOS:*Banco COFIEC

*PACIFICTEL

Ejemplos:*Diario el Universo*fideos PACA

EMPRESA PRIVADA

EMPRESA PUBLICA

EMPRESA MIXTA

Áreas de una empresa

Son las áreas de responsabilidad, división o departamentos .Cada área tiene objetivos individualesEn conjunto tienen un solo OBJETIVO

Mercadotecnia

Se encarga de la planeación ,ejecución y conceptualización además de la promoción y distribución de ideas

INVESTIGACION DE MERCADOS:Conocer los posibles consumidores potenciales.

DESICIONES DEL PRODUCTO Y PRECIO: se refiere al diseño del producto al nombre ya l precio del mismo

DISTRIBUCIÓN :Llegar del fabricante al consumidor por medio de mayoristas minoristas y comisionistas

Promoción: es la manera de como se da a conocer el productos (publicidad)

Venta:Actividad que se genera en los clientes

Posventa:Asegura la satisfacción de necesidades a través del producto

1

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

• Proceso

PRODUCTO:*marca*envase*empaquePRECIO:Cantidad de dinero a cual va a ser vendido el producto.PLAZA:*canales de distribución*distribución físicaPROMOCION:*publicidad*promoción de ventas

VENTASAplica técnicas y políticas de ventas

desacuerdo al producto dedicada ala promoción de productos

Desarrollo y manipulación del producto

Estudio del mercado

Distribución física

Estrategias de venta

Financiamiento de ventas

Costos y presupuesto de venta

Promociones de venta y publicidad

Planeación de ventas

Servicios técnicos o mecánicos

Relaciones con los

distribuidores y minoristas

El personal de ventas

Administración del

departamento de ventas

2

Ventas

Proceso de ventas

Prospección y calificación

Contactos y principios de

venta

presentación

Manejo de objeciones

venta

posventa

PRODUCCIÓN DESARROLLAR Y FORMULAR LOS MÉTODOS MAS ADECUADOS PARA LA ELABORACION DE UN PRODUCTO

Coordina y suministra:*mano de obra*equipo*instalaciones*materiales

Ingeniería del producto

Ingeniería de planta

Ingeniería industrial

Planeación y control de la provisión

abastecimiento

Control de calidad

Fabricación del producto

Diseño del producto ayuda al área de mercadotecnia

Diseño de las instalaciones

Estudio del mercado , ayuda a la distribución física de la planta

Establece estándares de calidad

Regula el flujo de trafico , verifica compras apropiadas

Es la resultante de las características del producto

Proceso de transformación para la obtención del producto

3

Proceso de producción para el desarrollo de nuevos productos

clientes Tecnología investigación

Generación de ideas

Selección del producto

Diseño preliminar del producto

Construcción del prototipo

prueba

Diseño final del producto

Diseño del proceso

preliminar

Diseño del proceso

finalProducción del nuevo producto

FINANZAS

Trabaja directamente

con el movimiento del dinero

Encargada en la obtención

de suministros y

capital

tesorería contraloría Consecución de préstamos

Planifica y controla

el efectivo

Todas las actividades contables

Registra e informa

operaciones económicas

4

Finanzas :Tesorería, Contraloría, Consecución de préstamos

RECURSOS

HUMANOS

Realizando actividade

s de motivación

Conseguir y conservar un grupo humano estable

Contratación y empleo

planeación

Capacitación y

desarrolloSueldo

s y salarios

Relaciones

laborales

Servicio y prestacio

nes

Higiene y

seguridad

industrial

5

COMPRAS

Compras

adquisiciones Guarda y almacena

Proveer a las demás áreas

Encargada de realizar

adquisiciones

6

Elementos de la

empresa

Recursos humanos

Recursos materiale

s

Recursos financiero

s

7

PASOS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL

1.definir el perfil del postulante:

Determinar las características que debe cumplir una persona para que pueda postular al puesto de trabajo.

2.ABUSQUEDA O RECLUTAMIENTO:CONVOCAR ALAS PERSONAS QUE CUMPLAN CON LAS CARACTERÍSTICAS DETERMINADAS.

3.EVALUACIÓN:consiste en evaluar a los postulantes que hemos reclutado ,con el fin de elegir el mas idóneo para el puesto.

4.SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN:ELEGIR ENTRE ELLOS AL MEJOR DESEMPEÑO EN LA EVALUACIÓN Y POSTERIORMENTE PROCEDEREMOS A CONTRATAR ES DECIR FIRMAR UN CONTRATO

Tipos de pruebas para la

contratación

Test de personalid

ad

Test de aptitud verbal

Test de aptitud

numérica

Test de atención

Test de aptitud espacial

LIQUIDACION DEL CONTRATO DE

TRABAJO1. Finalización del tiempo pactado 2. Retiro del trabajador por jubilación3. Terminación unilateral4. Terminación de contrato de trabajo

Ministerio de relaciones laborales:

Impide conflictos

El IESS: seguridad social

EL SRI: para verificar ele estado

de contribución

El ministerio del interior: información

de antecedentes penales

Ministerio de salud:

estado físico y mental del

individuo

ORGANISMOS PUBLICOS QUE INTERVIENEN EN LA CONTRATACION LABORA

Charlas de motivación para el trabajador en su ambiente laboral

Homesotasis:equilibrio

físico interno

Estimulo: una necesidad que

satisfacer

Necesidad: es lo que queremos

satisfacer

Estado de tención: reacción frente a una necesidad

Satisfaccion:habiendo

sosegado la necesidad

autorrealización

Reconocimientoafiliación

Seguridadfisiología

JERARQUIA DE MASLOW EN ORDEN EMPEZANDO POR LA BASE