Redes

Post on 04-Jul-2015

863 views 1 download

description

Principales definiciones de los términos más importantes de una Red informática.

Transcript of Redes

INFORMÁTICA: Redes

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 1

¿Qué es Internet?

Es un conjunto de redes de comunicación que a través de un conjunto de

protocolos (normas) permiten la visualización, edición y publicación de contenidos de

forma remota.

Para trabajar en una Red o en Internet, debemos conocer ciertos aspectos,

elementos y definiciones.

Conectarnos a la WWW, requiere de cierto hardware y software así como la

configuración de los componentes necesarios para la correcta conexión.

1. Tarjetas de Red

i. Ethernet

Este tipo de tarjetas, utilizadas en puertos de expansión y hoy día

integradas en las propias placas base, permiten la conexión, mediante

un cable de red (RJ-45), a Internet.

ii. WiFi

Son tarjetas inalámbricas o wireless que permiten la conexión a la Red

sin cables. Los portátiles y los recién aparecidos netbooks las llevan

incorporadas, lo que facilitan la conexión allá donde vayas.

2. Router

Este dispositivo, como su nombre indica, es un enrutador o

“encaminador” que permite la interconexión de ordenadores dentro de

una misma red (Intranet) o a la Red (Internet). Hoy día, podemos

encontrar dos tipos de routers, monopuertos y multipuertos. Hay que

tener cuidado con los routers que nos ofrecen las compañías telefónicas

puesto que siempre nos intentarán colocar un monopuerto.

La diferencia es significativa, ya que un monopuerto sólo permite la

conexión por cable de UN solo ordenador, mientras que un multipuerto

permite hasta CUATRO ordenadores por cable. En la imagen que tenéis

a continuación podéis ver la diferencia.

INFORMÁTICA: Redes

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 2

Además, los routers pueden (y deben) incorporar la tecnología WiFi que

permite la conexión de todos los aparatos que incorporen WiFi, a

Internet, como por ejemplo, consolas de última generación (XBOX 360,

PS3), teléfonos móviles, dispositivos MP3, televisores, discos duros

multimedia, etc.

3. Red de Área Local

Es la interconexión de varios ordenadores dentro de la misma red para

comunicación entre ellos. La denominación original es LAN (Local Area

Network).

La extensión de estas redes está limitada a un edificio o un entorno de

200 mts, con repetidores se podría llegar hasta el kilómetro de

distancia.

Conexión para el cable de teléfono

Conexión para el cable RJ-45 para UN solo ordenador

Conexión para el cable de teléfono

Antena WiFi para conexión inalámbrica

Conexión para el cable RJ-45 para hasta

CUATRO ordenadores

INFORMÁTICA: Redes

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 3

4. Intranet

Aunque pueda resultar lo mismo, es totalmente diferente a una LAN. La

Intranet es una RED propia y privada de ordenadores que utiliza la

tecnología de Internet para compartir información y programas. Ningún

usuario puede o debe poder acceder a esta red. Exsite un servidor que

almacena la información privada de la red y que intercomunica a todos

los ordenadores.

5. Extranet

La extranet es la exteriorización de la Intranet, es decir, parte de la

información de una empresa queda visible a los usuarios de Internet y

aunque no es privada, sí se necesita tener algún tipo de usuario y

password para acceder a ciertas partes de la misma.

6. Servidor

Un servidor, como hemos dicho anteriormente, es un ordenador que

dota de servicios a otros ordenadores dentro de la Red. Permite la

interconexión entre ordenadores, el uso compartido de impresoras,

software colaborativo…

7. Clientes

Son ordenadores que se conectan a un servidor para poder acceder a

cierta información o software dentro de la red. Estos clientes, pueden

ver mermada su operatividad debido a las restricciones impuestas por el

servidor.

8. Dirección IP

La dirección IP (Internet Protocol) es la que dota a un ordenador de una

dirección propia dentro de la red; es decir, lo identifica de forma

exclusiva y unitaria para que pueda acceder a la red. Si existen dos

ordenadores con la misma IP, se produce un “conflicto de IP” y ninguno

podrá conectarse a la red.

Hablando de forma vulgar es como la persona que vive en el Paseo

Germanías 42 6º puerta B. Esta es una sóla persona o familia y no

pueden haber dos viviendo en el mismo lugar. La dirección IP, es lo

mismo, la identificación única del ordenador nuestro dentro de la red.

Como veremos más abajo, la dirección IP sólo cambia en un par de

dígitos, ya que el resto deben permanecer inalterables para poder estar

dentro de la red.

INFORMÁTICA: Redes

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 4

9. Grupo de trabajo

Los grupos de trabajo son los entornos creados dentro de una red para

que ciertos ordenadores accedan a una información y programas

determinados para que el trabajo sea unitario.

Se pueden crear grupos de trabajo de Excel, Word, Diseño Gráfico, y

todos ellos compartirían los mismos privilegios y los mismos accesos.

Dirección ÚNICA e identificativa de

un ordenador

Dirección del Router para poder

acceder a él y por lo tanto a Internet

INFORMÁTICA: Redes

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 5

10. FTP

File Transfer Protocol, es un sistema o protocolo de transferencia de

archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control

Protocol) basado en la arquitectura cliente-servidor; es decir, desde un

equipo cliente, podemos conectar a un servidor y enviarle información,

subir archivos, etc.

1.- Información del servidor, si conecta correctamente, si el archivo está siendo

procesado correctamente al servidor…

2.- Carpetas de nuestro disco duro, ahí escogemos lo que queremos subir vía FTP al

servidor, en nuestro caso, vamos a subir un “tema” gráfico para la Web de

informática.

3.- Carpetas que se encuentran en el servidor. Podemos enviar información a ellas,

descargarlas a nuestro PC e incluso editarlas en el mismo servidor y guardarlas.

4.- Estado de las transferencias activas. Vemos el archivo que está siendo procesado,

el tanto por cien que lleva, los archivos que hay para procesar (archivos en cola), las

transferencias fallidas y las procesadas correctamente.

INFORMÁTICA: Redes

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 6

11. NEWS

Método de suscripción a noticias de un determinado género que eran

enviadas al correo del suscriptor. Hoy día este método ha sido sustituido

por el RSS, que es lo mismo sólo que se puede hacer desde la misma

página Web que estás visitando. Cada día recibirás las noticias que se

publiquen en la Web a la que estés suscrito. Nuestra web de Informatica

dispone de dicho servicio.

12. IRC

Internet Relay Chat, es el protocolo de comunicación en tiempo real

que permite debates en grupo o entre personas, se diferencia de la

mensajería instantánea en que en el IRC, los usuarios se encuentran en

un canal de una temática determinada donde se habla de un tema, a

partir de ahí se pueden mantener conversaciones privadas entre dos o

más personas. Para utilizar este servicio es necesaria una aplicación

cliente que se conecta a un servidor que gestiona los diversos canales.

INFORMÁTICA: Redes

Colegio Escolapias Gandia. Departamento de Nuevas Tecnologías. Dani Díaz Página 7

Para finalizar, si queréis conectar un equipo a la Red debéis tener varias

consideraciones:

a) Vamos a conectar el equipo por cable

b) El equipo se conectará vía WiFi

Los pasos básicos para conectarlos en cada caso son:

CONECTAR POR CABLE

1. Comprar una tarjeta de Red (los portátiles nuevos ya las llevan incorporadas)

2. Colocarla en la placa base

3. Esperar la detección de la tarjeta por parte de Windows

4. Colocar el cable RJ-45 (es distinto al de teléfono) desde el Router a la tarjeta de

Red.

5. Probar si funciona (debería funcionar sin problemas)

a. Si no funciona, deberéis, dentro de PANEL DE CONTROL ir a

CONEXIONES DE RED/RED ÁREA LOCA/Protocolo TCP/IP colocar una IP

para el ordenador así como las DNS. La configuración estándar para

Telefónica por ejemplo es:

CONECTAR POR WIFI

1. Elegir la Red Wifi de vuestra casa o lugar en el que estéis e introducir la

contraseña de la Red WiFi.

2. En caso de no detectar la WiFi, contactar con la compañía de teléfono (ISP) y

preguntar por la configuración del ordenador y activación de la red inalámbrica.

DIRECCIÓN IP: 192.168.1. (Escoge entre 2 y 250) MÁSCARA SUBRED: 255.255.255.0 PUERTA ENLACE: 192.168.1.1 DNS 1: 80.58.61.250 DNS 2: 80.58.61.254