Redes_estereogr_ficas

Post on 25-Jun-2015

1.334 views 1 download

Transcript of Redes_estereogr_ficas

Geología estructural GL4102

Redes estereográficasViernes 24 de Septiembre de 2010

Presentado por:- Cristian Castro- Yerko Martínez

Motivación: ¿Cómo se pueden resumir y entregar datos de muchas fallas y planos para su análisis conjunto?

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Motivación: ¿Cómo se pueden resumir y entregar datos de muchas fallas y planos para su análisis conjunto?

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Redes estereográficas

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

• Es una representación en dos dimensiones de una esfera.

• Simplifica el análisis de datos de planos, líneas y discontinuidadesorientadas en tres dimensionesa partir de dos dimensiones.

Redes estereográficas

Existen dos tipos de proyecciones o redes estereográficas:

• Red de Wulff: Proyección estereográfica equiangular. (Representación correcta de ángulos, pero distancias falsas)

• Red de Schmidt: Proyección estereográfica equiareal. (Representación correcta de distancias, pero ángulos falsos)

En geología estructural se utiliza la Red de Schmidt.

Redes estereográficas

Redes estereográficas

Una limitación de las proyecciones estereográficas es que sólocomprenden relaciones angulares entre los planos y las líneas,no incluyendo así el tamaño o la posición de estasdiscontinuidades.

Conceptos importantes

• Rumbo: Dirección con respecto al norte de la intersección delplano con un plano horizontal.

• Manteo: Ángulo de inclinación del plano con respecto a lahorizontal.

• Polo: Recta perpendicular al plano, se usa para caracterizar unplano en una red de Schmidt.

Conceptos importantes

Conceptos importantes

• Lineamientos: Morfologías en forma de rectas que estánrepresentadas por azimut y buzamiento.

• Azimut: Dirección de la recta con respecto al norte (Equivalenteal rumbo).

• Buzamiento: Ángulo de inclinación de la recta con respecto a lahorizontal ( Equivalente al manteo).

Planos en red de Schmidt

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Rectas en red de Schmidt

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Ejercicio de práctica

Plano de falla:

N130°E / 50°SE

Actividad:

1.- Representar el plano en la red de Schmidt 2.- Representar su respectivo polo.

Ejercicio de práctica: Solución

1.- Marcar ejes cardinales.

2.- Encontrar y marcar elrumbo, según escala externa.

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Ejercicio de práctica: Solución

3.- Llevar el rumbo al eje NS en sentido antihorario.

4.- Marcar el manteo desde la horizontal, contando el ánguloen la escala interior desde el exterior hacia el centro.

5.- Marcar la proyección del plano de falla, uniendo desde elrumbo el manteo, mediante la escala interior.

6.- A partir del punto donde se marcó el manteo, contar 90°en la misma dirección de medición y marcar el polo.

Ejercicio de práctica: Solución

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Ejercicio de práctica: Solución

7.- Finalmente, volver elnorte a su posición.

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Líneas de intersección de planos

Si se tienen dos planosintersectándose, se forma unarecta que está definida por elpunto de intersección de lasproyecciones en la red. Paraencontrar su azimut ybuzamiento se prosigue de lasiguiente forma:

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Líneas de intersección de planos

1.- Se lleva el punto deintersección al eje E-W, y secuenta desde el exterior elbuzamiento.

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Líneas de intersección de planos

2.- Se vuelve el norte a suposición y se traza unarecta que pase por laintersección y el centro; yse cuenta el azimut desdeel exterior en sentidohorario.

*Fotografía tomada de: Rock Slope Engineering, Wyllie & Mah, 2004

Notaciones

Existen diversas notaciones para el rumbo y manteo de un plano:

1.- Cuadrante2.- Azimut y cuadrante3.- Azimut mano derecha4.- Dip/Dip Direction

Notación por cuadrante• El rumbo se da en un ángulo (en grados) hacia el este u oeste c/r al norte.

• Se indica el ángulo de manteo y en la dirección en que este cae.

• El rango de posibles direcciones de manteo es dividido en 4 cuadrantes (NE, SE, NW y SW)

• No se diferencia entre el inicio o el final de una línea (N20ºE = S20ºW)

N30W, 40SW

Rumbo Manteo

Notación Azimut y Manteo

• Todas las posibles direcciones están en un circulo de 360º

• El norte se asigna como 000º o 360º

• Siempre se utilizan 3 dígitos

N30W,40SW330º,40SW

Rumbo Manteo

Notación Azimut mano derecha

• Similar a la anterior, solo que no se específica la dirección de manteo

045º,20º

20º

20º

225º,20º

Rotación Horaria

Notación Dip/Dip Direction• En esta notación se mide la dirección de máxima pendiente (perpendicular al rumbo), y el manteo.

• El plano queda descrito sin necesidad de indicar hacia donde cae el manteo

N30W,40SW330º,40SW330º,40º

Rumbo Manteo

40º, 240º

Dip DipDir

Ejercicio

P1) Sean los siguientes planos las caras de un frente (notación azimutalmanoderecha) :

A. 0)/10B. 15/45

Y sean los siguientes planos las caras que delimitan una cuña en el frente:

C. 80/20D. 95/35

Dibujar y determinar: Planos, polos, líneas de intersección (Con notación Dip/DipDir)

P2) Determine en la Red de Schmidt la orientación del plano que contiene a las normales de los planos 54/115 y 32/265 (Dip/Dip Direction). Entregue coordenadas en notación Dip/DipDir y Azimutal mano derecha.