REDUCCION DE ALCOHOL ISOPROPILICO EN IMPRESIÓN OFFSET · En el proceso de impresión offset el...

Post on 21-Sep-2018

234 views 0 download

Transcript of REDUCCION DE ALCOHOL ISOPROPILICO EN IMPRESIÓN OFFSET · En el proceso de impresión offset el...

JORNADA

Buenas prácticas para

la reducción de COVs

en la Industria Gráfica.

REDUCCION DE

ALCOHOL

ISOPROPILICO EN

IMPRESIÓN OFFSET

Isabel Jomarrón Rodiles

Dra. en Ciencias Químicas

La sociedad española es consciente de la

necesidad de cambiar nuestra economía

hacia un modelo más sostenible, basado

en el conocimiento. Este cambio pasa

inexorablemente por incrementar el peso

de las actividades de innovación dirigidas

a mejorar la competitividad de nuestras

empresas.

Las tecnologías adaptadas al cambio

climático, esto es, las tecnologías

verdes, están llamadas a constituirse

en uno de los pilares clave de este

nuevo modelo económico.

Por este motivo, el gobierno, y en particular

el Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio, vienen apostando decididamente

por estas tecnologías.

España publicó el 8 de febrero de

2005 el texto de ratificación del

Protocolo de Kioto con el objetivo

de reducir las emisiones de gases

de efecto invernadero en el período

2008- 2012.

Asimismo, desde la Unión Europea

(UE) se han fijado ambiciosos

objetivos en cuanto a la reducción

de las emisiones contaminantes

para el año 2020.

Como vemos los aspectos

medioambientales, centran cada día,

la atención creciente da la sociedad a

nivel mundial.

De todo lo anterior se desprende que la

innovación tecnológica juega un papel

clave en la imperiosa necesidad de

reducir los niveles de emisión de gases

contaminantes.

REDUCIR EMISION DE GASES

CONTAMINANTES

La razón principal que impulsa a los

impresores a utilizar sustitutos del

alcohol no son solamente las

regulaciones gubernamentales

sobre polución y limpieza del aire,

sino también los requerimientos de la

sociedad

INDUSTRA GRÁFICA

Dichas regulaciones demandan

reducciones específicas, programadas,

de la emisión de componentes

orgánicos volátiles (VOC) de los

procesos offset.

Talleres de

impresión

grafica

IPA

SOLVENTES

TINTAS

FUENTES DE EMISION DE VOC

El consumo de los solventes VOC

utilizados en el proceso de impresión

debe ser reducido. Esto conduciría a

reducir las emisiones de COV fugitivos.

Los disolventes son sustancias que

se utilizan para disolver, diluir y

extraer otras sustancias, por lo que

tienen una gran variedad de

aplicaciones.

Existen alrededor de un millar

de disolventes, pertenecientes

a diferentes familias, los más

utilizados son los disolventes

orgánicos, que en su mayoría

son líquidos, aunque también

pueden ser gases o fluidos

supercríticos.

Los disolventes se clasifican en

familias según el grupo químico al

que pertenecen. En ocasiones se

utilizan sustancias puras, pero lo

más habitual en la industria es el

uso de productos que son o

contienen mezclas de disolventes.

Debido a sus propiedades, existe una gran variedad

de usos de los disolventes, abarcando en la práctica

la totalidad de sectores industriales.

Pinturas, lacas y barnices (46%)

Productos farmacéuticos (9%)

Colas y pegamentos (6%)

Tintas de impresión (6%)

Productos cosméticos (6%)

Desengrasantes (4%)

Plaguicidas (2%)

Productos de limpieza en seco (1%)

La mayoría de los disolventes son

peligrosos; sin embargo, algunas

familias de disolventes orgánicos tienen

una serie de características

que las hacen muy peligrosas para la

salud y el medio ambiente:

Volatilidad.

Se evaporan a temperatura ambiente y se desplazan

largas distancias a través del aire y el agua

Liposolubles.

Se disuelven en las grasas.

Tóxicos.

Son muy dañinos para los seres vivos.

Inflamables. Prenden fuego fácilmente

Explosivos.

Pueden explosionar bajo ciertas

condiciones ambientales o al entrar en

contacto con otras sustancias.

Bioacumulativos.

Los disolventes organoclorados se acumulan

en tejidos de los seres vivos; además,

muchos son persistentes: permanecen

durante décadas en el agua, aire, suelo y

seres vivos. El hexaclorobenceno, por

ejemplo, persiste durante más de 100 años

en el agua.

IMPRESIÓN OFFSET

BREVE RESEÑA

Como ya conocemos el

proceso de impresión offset se

basa en la repulsión (o

rechazo) mutuo/a entre la tinta

y la solución de humectación,

de lo que se deriva que entre

ellas debe existir el adecuado

equilibrio.

SOLUCION HUMECTANTE

IPA ADITIVO CONVENCIONAL

SOLUCIÓN TAMPÓN

AGENTE TENSOACTIVO

HUMECTANTE

INHIBIDOR DE LA CORROSION

ENTRE OTROS

En el proceso de impresión offset el

comportamiento humectante del agua de

mojado, es vital, tanto en el mecanismo

interno de la máquina de impresión

como en la plancha.

Para cumplir la necesidad de una

alimentación de agua de mojado tan

reducida como sea posible, esta debe

formar sobre los elementos citados

una capa fina y regular.

Las sustancias capaces de producir

ese efecto se denominan

humectantes. El humectante

tradicionalmente empleado en las

soluciones de mojado es

precisamente el alcohol isopropílico

(IPA), puesto que con sólo la adición

de un 5% del mismo en el agua

corriente, basta para bajar su tensión

superficial de 75 dyn/cm2 a 45

dyn/cm2.

El IPA se utiliza como tensoactivo,

reduciendo la tensión superficial de la gota

de agua que moja a la plancha. También

se consigue el mismo efecto mediante la

adición al agua de reducidas cantidades

de substancias tensoactivas.

Sin embargo el alcohol

isopropílico, posee algunas

desventajas desde el punto de

vista práctico en primer lugar

es un compuesto orgánico

volátil (COV).

Los COV reaccionan en la

atmósfera con el resto de

sustancias que se encuentran en

ella, principalmente óxidos de

nitrógeno, que al verse irradiados

con luz UV, originan una compleja

cadena de reacciones

fotoquímicas que producen ozono

y dan lugar al smog fotoquímico

de las ciudades.

Los COVs presentan riesgos para la salud

humana, por el potencial poder

cancerígeno que presentan algunos de

ellos, además de que pueden ser tóxicos y

liposolubles.

La absorción de estos compuestos se

hace principalmente por inhalación,

especialmente si se usa en espacios

confinados sin extracción, ni protección del

trabajador.

1. Aumenta la viscosidad del agua, lo que provoca que

la película de agua se transfiera con mayor eficiencia.

Ventajas del IPA

2. Es un agente humectante que reduce la tensión de

la superficie y permite a la capa de agua, en el tren de

impresión, distribuirse de forma equilibrada y rápida.

3. Se evapora rápidamente y no deja residuos. Esta

evaporación ayuda a enfriar la emulsión tinta/agua y

a estabilizarla y a refrigerar los rodillos del sistema de

humectación.

Desventajas del IPA.

Ataca a los solventes “similares” en la tinta.

Evaporación (factor de costo) (afecta la

conductividad de la solución ).

Oxida los rodillos y los cauchos.

Ataca los estratos de la plancha.

Ataca los estucos del papel.

Problemas de salud y seguridad y ambientales

(pues desprende gases tóxicos e inflamables en la

sala de prensa).

Actualmente y teniendo en cuenta la

necesidad de llevar a la Industria

Grafica a cumplir con las nuevas

regulaciones gubernamentales y buscar

soluciones alternativas para proteger al

hombre y a su medio ambiente se están

desarrollando sustitutos del alcohol

isopropilico, los cuales permiten

reducir drásticamente la cantidad de IPA

o eliminarlo.

Las empresas proveedoras a la Industria

Graficas de productos químicos han

lanzado al mercados nuevos aditivos

para eliminar parcialmente el alcohol en

el proceso de impresión y en algunos

casos su total eliminación.

Estos aditivos intentan ser más respetuosos

con el medio ambiente pero no están exentos

de confrontar algunas desventajas:

1. Requieren una nueva metodología de

empleo.

2. Precisan que las máquinas y sus

componentes estén bien ajustados y en

condiciones óptimas.

Nuestra empresa, Intec Fabricaciones S.A.,

no ha estado ni esta ajena a toda esta

problemática.

Estamos ejerciendo una política de

responsabilidad socio ambiental, en la

búsqueda y fabricación de productos

químicos menos contaminantes para poder

ofrecérselos a nuestros clientes, lo que les

permitirá una producción más limpia en los

talleres de impresión

Hemos creado un aditivo que permite

sustituir completamente el alcohol

isopropílico en la impresión offset.

El mismo mantiene constante todas

la características físico/químicas y

reológicas de la solución de mojado

con la ventaja de que no es

inflamable y no es perjudicial ni para

el hombre ni para el medio

ambiente.

Debemos tener en cuenta que la maquinaria

que tenemos en nuestros talleres de

impresión offset, han sido concebidas para

trabajar con el alcohol isopropílico y que

tenemos adaptado todo un procedimiento de

trabajo para la impresión basado en este

sistema.

Es por ello que nuestros impresores para

poder sustituir al IPA deben cambiar los

procedimientos habituales y hacer algunos

ajustes, para obtener resultados

satisfactorios con estos aditivos.

Como resultado de la experiencia de

nuestros clientes proponemos

algunas acciones a tener en cuenta

para poder imprimir exitosamente

con los aditivos sustitutivos del

alcohol y mantener los niveles de

calidad/productividad a los que

estamos acostumbrados.

Recomendaciones Generales

para sustituir al alcohol

isopropílico en la solución de

mojado

1. Limpiar todos los restos del alcohol y el

aditivo convencional que se este empleando.

2. Asegurarse de que las baterías estén

correctamente ajustadas y niveladas.

3. El estado de los rodillos es vital para

garantizar la efectividad en la impresión cuando

se imprime con aditivos que sustituyen totalmente

el alcohol isopropílico, por lo que debemos dar

importancia a la dureza del rodillo, tener la prensa

correctamente ajustada y también el estado del

caucho en condiciones óptimas

4. Verifique a intervalos frecuentes la dureza

de los rodillos humectadores de caucho,

cambiando o reacondicionando los rodillos

que muestren una lectura de dureza que

sea de más de 10 grados shore A sobre el

valor recomendado. Los rodillos duros

tienen un mal comportamiento y pueden

ocasionar franjas o bandas. Mantenga un

registro de cuando se instalaron los rodillos.

Tome medidas de dureza con un durómetro

tipo A, ocasionalmente.

4a- En los rodillos humectadores se debe

separar el contacto entre los rodillos por lo

menos entre 1 – 2 mm lo que permite que

más solución fuente llegue a la plancha sin

tener que aumentar la velocidad del agua.

5. El margen de maniobra para conseguir el equilibrio

agua tinta es menor por lo que debemos hacer

ajustes más precisos.

• Se requieren tomas de agua a veces diferentes a

las que habitualmente se utilizan con los aditivos

convencional más alcohol isopropílico.

• Dar la cantidad suficiente de agua.

• Los rodillos deben tener menos tintas (no se

requiere la misma cantidad para lograr una densidad

adecuada) que cuando se imprime con alcohol de lo

contrario se crean problemas con el equilibrio agua /

tinta.

6. Mantener la temperatura en la bandeja

de mojado en máquina entre 8 a 12ºC

pues temperaturas superiores implicarían

un peor transporte de la solución de

mojado en la batería y esto podría

conllevar a un aumento de las tomas de

agua. Por otra parte temperaturas altas

pueden producir problemas en la

impresión. Limpie con frecuencia los

recirculadores de solución para mantener

su capacidad de refrigeración.

7. Verifique que la temperatura de las

bandejas de solución de fuente sea uniforme

de un lado a otro. Dicha temperatura no debe

variar. Las grandes variaciones de

temperatura ocasionadas por poco flujo de

solución hacia la bandeja, pueden conducir a

menor distribución de solución en un lado de

la prensa. En la mayoría de los casos el mal

flujo es ocasionado por obstrucciones o

líneas de conducción fracturadas o

interrumpidas.

8.- Hacer periódicamente limpieza de los

rodillos de entintado, las mantillas y el sistema

de mojado con productos adecuados.

9.- Asegúrese de que la solución de fuente se

mantiene limpia mediante la instalación y

mantenimientos de filtros donde sea necesario.

Limpie regularmente los circuitos de la solución

de mojado. La calidad de impresión depende

de ello, particularmente cuando se utilizan

sustitutos del IPA.

10.- Mezcle con precisión la solución de fuente,

esto es especialmente importante cuando hay

sustitutos del alcohol ya que no es muy fácil

verificar la concentración de un sustituto de

alcohol una vez que ha sido mezclado.

Muchas gracias!

Angel Hernández (Técnico)

Isabel Jomarrón (Químico)

Teléfono: 34 916682131

WEB: www.intecfabricaciones.com