Regimen de Construccion Civil

Post on 09-Jan-2016

214 views 0 download

description

Regimen de Construccion Civil Regimen de Construccion Civil

Transcript of Regimen de Construccion Civil

1. IntroduccinElrgimen de construccin civilcontiene caractersticas especiales tanto en lo referente a las condiciones de trabajo, como en su regulacin legal.En la actualidad, el rgimen de construccin civil se encuentra normado por la Resolucin Ministerial N 051-96-TR,que dispone la negociacin por empresa u obra en caso no exista acuerdo respecto del nivel de negociacin, y el Decreto Legislativo N 727, el cual establece que a aquellos que laboran para Empresas Constructoras de Inversin Limitada (aquellas que ejecuten obras cuyos costos individuales no excedan las 50 UIT), y los que laboran para personas naturales que construyan directamente sus propias viviendas, siempre que la obra no supere el lmite de 50 UIT, les sern aplicables las normas que regulan el rgimen laboral comn.Cuando se trate de la ejecucin de un conjunto de obras, para establecer si la empresa respectiva queda comprendida en lo dispuesto en el prrafo anterior se tomar el costo individual de cada obra.Igualmente, respecto a las personas naturales que construyan directamente sus propias unidades de vivienda, para establecer el costo individual de cada obra se tomarn en cuenta todos los gastos, incluyendo las remuneraciones y materiales.Por otro lado, debemos sealar que la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco) y la Federacin de Trabajadores de Construccin Civil del Per (FTCCP),han suscrito, con fecha el 11 de julio del presente ao 2013, el Acta Final de Negociacin Colectiva por Rama de Actividad de los aos 2013-2014, que corre en el Expediente N 029-2013- MTPE/2.14, fijndose entre otros un aumento general del jornal bsico diario de los trabajadores de dicha actividad.En consecuencia, en dicha acta se estableci que los trabajadores recibirn un aumento sobre su jornal bsico de S/.3.50 para los operarios, S/.2.50 para los oficiales y S/.2.20 para los peones. La vigencia de este ltimo incremento es del 1 de junio de 2013 hasta el 31 mayo de 2014.En tal sentido, sobre la base de dichos incrementos presentamos a continuacin los aspectos en el cual se desarrolla el presenten rgimen especial.2. Forma especial de remuneracinDe conformidad con lo establecido en el artculo 14 del Decreto Legislativo N 727 Ley de Fomento a la Inversin Privada en la Construccin, los trabajadores que sean contratados por las empresas a que se refiere este ttulo, para la ejecucin de obras civiles, regirn sus contratos y remuneraciones mediante acuerdo individual o colectivo con sus empleadores conforme a la legislacin laboral comn.Los contratos se celebrarn por obra o servicio y las remuneraciones se podrn fijar libremente, por jornal, destajo, rendimiento, tarea u otra modalidad.3. Remuneracin bsicaLa remuneracin bsica para los trabajadores de construccin civil se cre mediante decreto supremo del 2 de marzo de 1945; segn esta norma, se establece el jornal bsico para cada una de las categoras de trabajadores de este rgimen.Conforme lo antes sealado, la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco) y la Comisin Negociadora de la Federacin de Trabajadores en Construccin Civil del Per (FTCCP) suscribieron con fecha 11 de julio de 2013 el Acta Final de Negociacin Colectiva sobre el pliego de reclamos de los aos 2013-2014, fijndose un aumento general del jornal bsico diario, los cuales han quedado establecidos de la siguiente forma:

CondicinJornalIncrementoTotal

OperarioS/.48.60S/.3.50S/.52.10

OficialS/.41.60S/.2.50S/.44.10

PenS/.37.20S/.2.20S/.39.40

Reiteramos que la vigencia de este ltimo incremento es del 1 de junio de 2013 hasta el 31 de mayo de 2014.4. Descansos remunerados4.1. Descanso semanalEl da de descanso semanal obligatorio ser equivalente al de una jornada ordinaria y se abonar en forma directamente proporcional al nmero de das efectivamente trabajados. Cuando se labore en el da de descanso semanal obligatorio, sin sustituirlo por otro da en la misma semana, el trabajador tendr derecho al pago de la retribucin a la labor efectuada ms una sobretasa del 100 %.4.2. Descanso en das feriadosLos trabajadores de construccin civil tienen derecho a descanso remunerado en los das feriados establecidos en el D.Leg. N 713, Ley de Descansos Remunerados. Adems, segn la Ley N 24324, se considera feriado el Da de los Trabajadores de Construccin Civil (25 de octubre). La remuneracin por estos das es el equivalente a la remuneracin ordinaria, la que se abonar en forma proporcional a los das efectivamente laborados, salvo el Da del Trabajo, que se abonar sin condicin alguna.Cuando se labore en da feriado, sin sustituirlo por otro da, el trabajador tendr derecho al pago de la retribucin a la labor efectuada ms una sobretasa del 100 %.5. BonificacionesEncontramos las siguientes:5.1. Bonificacin unificada de construccin (BUC)Esta bonificacin tiene carcter de condicin de trabajo. De conformidad con la R.S.D. 193-91-1-1SD-NEC, se refiere a las bonificaciones por desgaste de herramientas y ropa, por alimentacin, por compensacin por falta de agua potable y por especializacin para el operario.La Bonificacin Unificada de la Construccin (BUC), se le paga al trabajador sobre la base de un porcentaje del jornal bsico percibido, de acuerdo a la categora a la que pertenezca, mediante la Resolucin Directoral N 155-94-DPSC, los porcentajes correspondientes son: operario 32 %,oficiales 30 % y pen 30 %.Asimismo, se deber tener presente que: Se otorga por da laborado. Para el clculo de la BUC, no es considerado el dominical. No es computable para el clculo de las gratificaciones ordinarias (julio y diciembre), compensacin vacacional, compensacin por tiempo deservicios, asignacin por escolaridad.CategoraSalariobsicoBonificacin unificadade la construccin BUC

TasaS/.

OperarioS/.52.1032 %16.67

OficialS/.44.1030 %13.23

PenS/.39.4030 %11.82

5.2. Bonificacin por movilidad acumuladaLa R.S.D. N 367-85-SD-NEC, R.S.D. N 232-1SD-NEC y la R.D.N 77787-DL-LlM (10.07.87) disponen que se debe pagar a los trabajadores de construccin civil por concepto de movilidad urbana e interurbana, el valor de seis pasajes urbanos.Este concepto se abona por da trabajado, sin distincin de categora.No se paga esta bonificacin cuando se trata de obreros en campamento, cuando el trabajador no asiste al centro de trabajo ni en das de descanso remunerado.Esta bonificacin no est afecta a los aportes ni descuentos que se efectan por planillas (Essalud, ONP y/o SPP).Para los trabajadores que laboren domingos o feriados ser la equivalente a 4 (cuatro) pasajes urbanos.5.3. Bonificacin por alturaEs equivalente al 7 % de la remuneracin bsica del obrero, por cada 4 pisos, por toda labor efectuada en el exterior de un edificio a partir del cuarto piso, que comprenda los trabajos de andamio, revoques exteriores de toda clase, revestimiento de cermica y otros, molduras que deben forjarse desde el exterior, encofrado de aleros; y, a los obreros que realizan labores en fachadas interiores en las que utilicen andamios, que comparten los riesgos de los trabajadores que realizan labores desde el exterior.Cuando no se pueda determinar los 4 pisos, se considera el pago de este beneficio a partir de los 10 metros, contados desde la cota del suelo.Tambin, se paga esta bonificacin por trabajos de tanques elevados en urbanizaciones, a partir de cinco (5) metros de altura.Esta bonificacin no se considera para la CTS, ni para las vacaciones.(R.M. N 480, R.M. N 918, R.M. N 963,R.M. N 072 y la R.S.D. N 604-75-91)CategoraJornal diarioBonificacinpor altura7 %

Operario52.103.65

Oficial44.103.09

Pen39.402.76

Este porcentaje sigue progresivamente cada 4 pisos.Resolucin Ministerial N 480 (20.03.64).5.4. Bonificacin por altitudDe conformidad con la R.S.D. N 058-76-911000 y R.S.D. N 44388-4SD/NEC, cuando se contraten los servicios de trabajadores que habitualmente residen en ciudades de la costa para que realicen labores en lugares ubicados a partir de los tres mil metros (3,000) sobre el nivel del mar, se les deber pagar este beneficio, en un monto que asciende a S/.1.00 por da laborado.Esta bonificacin solo se abonar en tanto el trabajador preste servicios en esa obra sobre la altitud indicada.Esta bonificacin no ser computable para el clculo de los beneficios sociales ni para la indemnizacin del tiempo de servicios.5.5. Bonificacin por trabajo nocturnoSe considera horario nocturno las labores realizadas a partir de las 11 p.m. El trabajo en horario nocturno se pacta y es retribuido con el equivalente a un salario bsico por una jornada de 8 horas con una bonificacin del 20 %. La media hora de descanso para tomar refrigerio est incluida dentro de las 8 horas.(R.M. N 480, R.M. N 072 y R.D. N100-72-DPRTEES.)CategoraJornal diarioBonificacinpor altura20 %

Operario52.1010.42

Oficial44.108.82

Pen39.407.88

5.6. Bonificacin por contacto directo con el aguaLa bonificacin en este caso es equivalente al 20 % sobre el salario bsico. Se entiende por contacto directo con el agua a la situacin por la cual el trabajador de construccin civil tenga que ingresar al agua, e incluso sumergirse en ella; tal es el caso especfico de trabajo en inundaciones, ros, lagos, represas y dems que le sean semejantes, tales como trabajos en contacto directo con aguas servidas.Resolucin Ministerial N 480 (20.03.64).CategoraSalario bsicoBonificacin porcontacto directo conel agua

TasaS/.

Operario52.1020 %10.42

Oficial44.1020 %8.82

Pen39.4020 %7.88

5.7. Bonificacin por aguas servidasSe extiende la bonificacin ascendente al 20 % sobre el jornal bsico a los trabajos que se realicen con contacto directo con aguas servidas en los sistemas de alcantarillado y recolectores, con las mismas especificaciones y condiciones establecidas para la bonificacin por contacto directo con el agua.CategoraSalariobsicoBonificacin porcontacto con aguasservidas

TasaS/.

Operario52.1020 %10.42

Oficial44.1020 %8.82

Pen39.4020 %7.88

5.8. Bonificacin por alta especializacinEste beneficio BAE (de carcter permanente), se otorga a los trabajadores operarios que estn debidamente certificados por el empleador o por institucin educativa para realizar trabajos especializados, teniendoen cuenta las siguientes caractersticas: Se otorga nicamente a los trabajadores operarios. Porcentajes discriminados que se aplican sobre el jornal bsico. El BAE se paga por da laborado en jornada semanal obligatoria, excluyndose los domingos, feriados o descansos semanales. No es base computable para el clculo de los benficos sociales.Dichos porcentajes a pagar se diferencian en tres escalas: Operario operador de equipo mediano: 8 % Operario operador de equipo pesado: 10 % Operario electromecnico: 15 %A partir del Acuerdo Colectivo 2013-2014, se incluye a los topgrafos dentro de los alcances del BAE, siendo su monto equivalente al 9 % de su jornal bsico.5.9. Bonificacin por riesgo de trabajo bajo la cota ceroConforme se establece en el ltimo Acuerdo Colectivo 2013-2014, los trabajadores del presente rgimen especial, que laboren en un nivel inferior al segundo stano o cinco metros bajo la cota del suelo, tendrn el derecho a una bonificacin por riesgo de trabajo, equivalente a S/.1.90 soles diario, cuyo pago se efectuar hasta la culminacin de las obras de estructuras al nivel en mencin.Cabe sealar que el presente beneficio tiene la condicin de permanente6. AsignacionesEncontramos las siguientes:6.1. Asignacin por escolaridadEs equivalente a 30 jornales bsicos al ao, por cada hijo menor de 18 aos que curse estudios de nivel inicial, primaria o secundaria, estudios tcnicos o superiores.Para ello el trabajador deber acreditar con las partidas de nacimiento y el documento otorgado por la autoridad de educacin correspondiente.Esta asignacin no est afecta a los aportes de Essalud, ni a los descuentos por pensiones (ONP o AFP).Esta asignacin podr ser pagada en 12 cuotas, la ltima semana de cada mes, a razn de un dozavo del total de la asignacin por cada hijo.Categ.SalariobsicoNJornalesAsignacin porescolaridad

AnualMensual

Operario52.10301,563.00130.25

Oficial44.10301,323.00110.25

Pen39.40301,182.0098.50

6.2. Asignacin por sepelioLos partes acuerdan que la asignacin por sepelio que se abona a los familiares de los trabajadores fallecidos durante el contrato de trabajo es de una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT), siempre y cuando el costo de la obra presupuestada sea igual o mayor cincuenta (50) UIT.7. Gratificacin por Fiestas Patrias y NavidadDe conformidad con la R.D. 777-87-DRLIM, los trabajadores de construccin civil tienen derecho al pago de: Por Fiestas Patrias (julio), a 40 jornales bsicos, si es que el trabajador labor en una misma obra los 7 meses anteriores. Por Navidad (diciembre), a 40 jornales bsicos, siempre y cuando el trabajador haya laborado cinco meses anteriores a las fiestas de Navidad.En el caso de gratificaciones por Fiestas Patrias, el trabajador percibir tantos stimos como meses hubiera laborado.Tratndose de Navidad, el trabajador percibir tantos quintos como meses hubiera laborado.En el caso de que un trabajador cesara antes de cumplir un mes calendario, percibir tantas partes proporcionales (treintavos) de los stimos y quintos del monto de cada una de las gratificaciones, como das haya laborado. Las gratificaciones se pagarn en la semana anterior a las Fiestas Patrias o Navidad, salvo el caso de renuncia o despido.(R.S.D.531-81-911000).Fiestas Patrias

Categ.SalariobsicoPor 7 meses40 jornalesAsignacin porescolaridad

MensualDiario

Operario52.102,084.00297.719.92

Oficial44.101,764.00252.008.40

Pen39.401,516.00225.147.50

Navidad

Categ.SalariobsicoPor 5 meses40 jornalesAsignacin porescolaridad

MensualDiario

Operario52.102,084.00416.3013.89

Oficial44.101,764.00352.3011.76

Pen39.401,516.00315.2010.51

8. VacacionesLos trabajadores de construccin civil tienen derecho a 30 das calendario de descanso vacacional, por cada ao de trabajo para un mismo empleador, siempre y cuando cumplan con los requisitos que menciona el D. Leg. N 713, como son cumplir con el rcord de 260 das efectivos de labor si la jornada es de 6 das a la semana.La compensacin vacacional equivale al 10 % del salario bsico percibido durante el ao de servicios.El trabajador tendr derecho al rcord trunco en las siguientes situaciones: Si fueran despedidos despus de seis (6) das de labor, percibirn como compensacin vacacional un monto equivalente al 10 % de todos los salarios bsicos percibidos durante su periodo de trabajo, no incluye la remuneracin dominical. Los trabajadores que renuncien despus de haber laborado dieciocho (18) das, tendrn derecho a percibir una compensacin vacacional equivalente al 10 % de todos los salarios bsicos percibidos durante su permanencia en el trabajo. Si la despedida o retiro involuntario se realiza exactamente al cumplir los dieciocho (18) das de labor efectiva, la compensacin vacacional equivale a dos jornales y medio.Por otro lado, no tendrn derecho al rcord trunco: Si fueran despedidos dentro de los primeros seis das de labor, no recibirn pago alguno. Si renuncian antes de haber laborado dieciocho (18) das, no recibirn pago alguno.En el pago de la compensacin no se incluye las horas extras.Resolucin Ministerial N 918 (06.08.65).Si el trabajador comete falta grave debidamente comprobada, perder su derecho al pago de la compensacin vacacional.9. Compensacin por tiempo de servicios CTSLa compensacin por tiempo de servicios para los trabajadores de construccin civil es equivalente al 15 % de las remuneraciones bsicas percibidas por el trabajador durante el tiempo de servicios que labor para un mismo empleador.(Decreto Supremo N 012-0T, publicado el 02.11.53).A dicho clculo, tambin se le incluyen las horas extras, las cuales son computadas como horas simples y no con sobretasa.A partir del 01.06.90 por R.S.D.450-90-2SD-NEC de fecha 25.05.90 se estableci que el clculo de la CTS se determina aplicando el ltimo jornal vigente a la fecha de cese del trabajador.El 15 % en mencin est conformado por un 12 % que corresponde realmente a la CTS y un 3 % es una sustitucin de la participacin en las utilidades. (D.S. 012-DT).Para determinar el tiempo de servicios solo se computa los das efectivamente trabajados, no se incluye los das feriados, los dominicales, ni las faltas.Resolucin Ministerial N 480 (20.03.64) y Resolucin Subdirectoral N 450-90-250-NEC (25.05.95).