Rehabilitación del agro ecosistema de sukaqollos y seguridad … · 2017-06-03 ·...

Post on 03-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of Rehabilitación del agro ecosistema de sukaqollos y seguridad … · 2017-06-03 ·...

“Rehabilitación del agro ecosistema de sukaqollos y seguridad alimentaria en la

cuenca del Titicaca. Puno, Perú”

Por: ALIPIO CANAHUA, WALTER HUAMANI y JAZMINE CASAFRANCA

En: Foro Agua y Biodiversidad. MINAM. 21 de mayo 2013. Lima – Perú

INTRODUCCION

• - ORIGEN

• - ANTEDEDENTES

• - EXPERIENCIAS

• - LECCIONES APRENDIDAS

• - PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO AGRICOLA

ORIGEN

• Inició 1.000 a.c. Desarrollo abarcó 1.300 años

• 300 D.C. Decae

• 1.000 d.C. reiniciado su construcción

• En C.C. se conservan aun la agricultura de humedales:

• Suelo-agua- cultivos

EXPERIENCIAS: Rehabilitación

Cuenta del Titicaca, Puno:

Precipit. pluvial: 690 mm.

1982 – 1983. Sequia extrema (420 mm). Quinua

1985 – 1986. Diluvio (1,100 mm)

(Erickson, 1985): Frente a Fracasos/Plantea una investigación y desarrollo de estas tecnologías avanzadas, prehispánicas

EXPERIENCIAS: Rehabilitación

• Díaz y Velásquez (1991) Inventario de 102.440 ha con restos de WW.

• 1986 al 2001. Rehabilit. de 4, 460 ha/Sistema: PIWA/PELT/COSUDE Y CARE – Emb. Holanda.

• (2010), se estima que solo un 6 % estaría en uso – 20 % Descanso?

EXPERIENCIAS: Rehabilitación

Perdidas - Inundaciones Papa en sukaqollos

RAZONES: Abandono o descanso?

• Perdida de la fertilidad de suelos

• Salinización terraplenes

• Inundaciones, por destrucción de canales originales para aducción y drenaje del agua

• Descanso?

• Ganadería y pastoreo

• Tecnologías: Arcaica – Punta

• Arqueología - Agronomía

PUNO: Irrigaciones

1960 – 2008: 18,500 ha bajo riego (DRA – Puno)

Resultados: 2 % en uso (Adelantar siembra haba y trigo) –

riego suplementario

- 12 % Pastos cultivados y pastizales de puna (Trébol/rye gras)

- 98 % cultivos andinos es a secano

- Investigaciones en riego de Papa y Quinua: Result. ??????

POTENCIAL con Sukaqollos: PELT/INADE/COSUDE: 141,000 has

Cosecha – drenaje – sub irrigacion

Revaloración – Investigación – Desarrollo tecnológico

Articulación a programas como “Mi Riego”

• Revalorar y dar la explicación lógica del funcionamiento del agro ecosistema de sukaqollos como alternativa para el desarrollo agrícola en el contexto actual

- Pastizales - Bofedales

- Andenes o pata patas

- Q’ochas

- Aynokas

- Sukaqollos

HIPOTESIS DE TRABAJO

• Gestión/manejo del agua: cosecha, sub irrigación y drenaje

• Manejo y mejoramiento de la fertilidad de suelos

• Gestión de la AGBD y cultivos

• Malezas, plagas y enfermedades

• Contexto: Cambio climático, seguridad alimentaria, seguridad de cosechas y articulación al mercado

RESULTADOS

• C.C. Caritamaya

DRENAJE/COSECHA DE AGUA

PRODUCCION AGRICOLA: AGBD PAPA

PRODUCCION PAPA, Muyapampa

PRODUCCION DE QUINUA

RETOS: GESTION Y MANEJO DEL AGUA: Comunidad y microcuenca

Caritamaya: 15/01/2013 Caritamaya: 17/01/2013

ESPERADO

LECCIONES APRENDIDAS

• Los sukaqollos, continúan siendo alternativas potenciales para el desarrollo agrícola en la cuenca del Titicaca

• Para su funcionamiento es necesario abordarlo como gestión de agua a nivel de la comunidad y a nivel de microcuenca; así como el fortalecimiento de la cultura organizacional para la gestión

LECCIONES APRENDIDAS..Cont

• Los agroecosistemas , tienen una lógica de gestión y manejo racional de agua y suelo en una cuenca y microcuenca, con relieves y altitudes diferentes. Siendo los sukaqollos para planicies inundables, cuya tecnología necesita ser mejorada con la incorporación de conocimientos e innovaciones modernas, para el contexto actual.

LECCIONES APRENDIDAS…Cont.

La revaloración y conservación dinámica de los sistemas agrícolas ancestrales necesitan ser incorporadas en las políticas de desarrollo del país y de las regiones para la seguridad y soberanía alimentaria-nutricional, sostenibles.

Homenaje a los conservacionistas!!

GRACIAS !!!