Rendicion de-cuentas-13-12-08

Post on 08-Jun-2015

1.949 views 1 download

Transcript of Rendicion de-cuentas-13-12-08

AUDIENCIA RENDICION DE CUENTAS

“La batalla apenas comienza”

Barranquilla, 15 de diciembre de 2008

Contenido

I. Introducción

II. Misión y visión

III. Lo más importante…

IV. ¿Qué hemos logrado en estos 350 días?

V. Comentarios finales

I. Introducción

El Gobierno Nacional ha venido impulsando la democratización de la administración pública mediante estrategias y mecanismos que buscan el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana. Por ello, ha desarrollado normas y metodologías definiendo la rendición de cuentas en audiencias públicas, como mecanismo idóneo para la interlocución entre el gobernante y la comunidad.

I. Introducción

Nuestro Plan de Desarrollo “Oportunidades para todos”, se estructura mediante 4 políticas, dos de ellas, la social y la económica, como ejes misionales de la actuación pública, y dos políticas de soporte y transversales a los temas misionales, cuyo desarrollo permiten alcanzar los objetivos y las metas de reducción radical de la pobreza y la desigualdad, y el incremento del nivel de competitividad.

I. IntroducciónEl objetivo general del Plan es “avanzar en la superación de las condiciones de pobreza, inequidad y exclusión de los beneficios del crecimiento económico que afectan al 39.5% de la población, con base en:

1. El mejoramiento de las condiciones de competitividad en el mercado nacional e internacional,

2. una gestión pública eficiente que promueva una mejor distribución de los beneficios del crecimiento

3. Inversiones y actuaciones coordinadas entre el sector privado y comunitario,

4. Y una institucionalidad pública responsable en el manejo de los recursos fiscales.”

II. Misión y visión

MisiónEl Distrito de Barranquilla es el ente territorial garante del acceso a los servicios públicos en condiciones de equidad, de la seguridad humana, responsable de la ejecución de obras para el desarrollo, que facilita la inversión privada para la generación de crecimiento económico y empleo, mediante un proceso participativo de sus ciudadanos.

II. Misión y visión

VisiónEl Distrito de Barranquilla es un ente territorial fortalecido institucionalmente, liderado por funcionarios y servidores públicos comprometidos, con procesos eficientes, realizando una gestión transparente y un manejo financiero responsable, que haya logrado una transformación y un mejoramiento de la calidad de vida, distribución del ingreso y su nivel competitividad, a través de un desarrollo ordenado y ambientalmente sostenible de su territorio.

III. Lo más importante en este primer año…

La confianza

De la ciudadanía

Prometimos en nuestro Plan de Gobierno y Plan de Desarrollo, devolverle la confianza de la ciudadanía en su Gobierno Distrital, y para eso hemos trabajado de forma incansable durante este primer año.

del Gobierno Nacional,

Presidente del BID, Luís A. Moreno

Secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez

De la Comunidad Internacional

Durante todo el año, el Alcalde Alejandro Char obtuvo el mayor nivel

de popularidad, entre todos los gobernadores y alcaldes del país.

¿Qué hemos logrado en estos 350 días de gobierno?

“Barranquilla para la gente”

Esta política reúne el conjunto de inversiones, gestiones y actuaciones públicas en los sectores de Salud, Educación, Atención a la Vulnerabilidad Social y Física de personas y grupos sociales específicos, con énfasis en infancia y adolescencia, Hábitat y Recreación, que se realicen en coordinación con los actores privados, comunitarios y la sociedad civil, para avanzar en la reducción de la pobreza, las inequidades sociales y de género y la desigualdad, que afecta a gran parte de los habitantes del Distrito.

SaludCon el fin de avanzar en la superación de la pobreza, la desigualdad y la inequidad y mejorar los índices de desarrollo humano, el Plan prevé ejecutar un conjunto de programas orientados a lograr el aseguramiento universal, mejorar el acceso y la calidad de la prestación de servicios, fortalecer la cultura de servicio, la eficiencia de las instituciones y articular las decisiones territoriales a las sectoriales, para alcanzar mayor impacto en la inversión.

1. Aseguramiento Universal

Tiene como objetivo avanzar en la afiliación al régimen subsidiado y contributivo de la población potencialmente beneficiaria, para facilitar su acceso a las diferentes tipologías de servicios, controlar el cumplimiento de las obligaciones de afiliación y superar las barreras que impiden a la población acceder al derecho a la salud.

• 158.877 nuevos cupos en subsidio

total

• 231.614 nuevas personas afiliadas

72%91%

521.075

641.973

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2007 2008

Evolución de los cupos para afiliación al Régimen Subsidiado

Nuestra prioridad, el aseguramiento universal, que se constituye en una de las metas mas importantes del Plan de Desarrollo, se logró durante el primer año, al

pasar del 76 al 90% de cobertura.

2. Mejor Atención a Población Pobre No Asegurada (Red externa)

Se logró un mejoramiento en oportunidad y calidad del servicio ofrecido a la población pobre y vulnerable sin capacidad de pago.

89% de incremento en las autorizaciones de servicios ambulatorios (13.150 autorizaciones).

86% de incremento de las autorizaciones de las remisiones hospitalarias (8.615 remisiones).

3. Prestación de Servicios de Salud con Calidad en la Red Distrital

Para la Reorganización de la Red Distrital de Servicios de Salud se realizaron las siguientes acciones:

1. Estudio de la situación

2. Desarrollo de una propuesta

3. Consecución de las aprobaciones en el nivel central (MPS y DNP)

4. Consecución de los recursos de financiación de la liquidación de Redehospitales (Recursos de la Nación por $ 100.000 MM)

5. Implementación del nuevo modelo con una fase de transición

• Liquidación de Redehospitales• Período de transición con administrador público de la

infraestructura de servicios• Implementación de Modelo Descentralizado con la

constitución de cuatro Empresas Sociales del Estado, ESEs, tres de baja y mediana complejidad, una en cada localidad del Sur y una de alta complejidad materno infantil.

• Estructuración de un modelo de atención que parte de la atención primaria en salud con programas de intervención en el hogar y culmina con la recuperación de la salud en las entidades de alta complejidad públicas y privadas.

¿Qué viene ahora?

3. Prestación de Servicios de Salud con Calidad en la Red Distrital

Para la modernización en infraestructura y equipamiento de la Red Distrital de Servicios de Salud se realizaron las siguientes acciones:

1. Estudio de la situación

2. Desarrollo de una propuesta

3. Consecución de las aprobaciones en el nivel central (MPS y DNP)

4. Consecución de los recursos de financiación (Estampilla pro-hospitalaria por $ 60.000 MM, Crédito del Fondo de Apoyo para el Desarrollo del Gobierno Español por $ 132.000 MM)

5. Implementación

Modelo de Atención en Salud

La Salud Está en Mi Casa • Para lograr hábitos de vida saludable y la incorporación de factores

protectores tenemos 300 Caminantes de la salud trabajando.• Desde octubre se lograron 180.000 visitas a viviendas y 7.000

establecimientos en 100 barrios del Distrito.

PASOS para el mantenimiento de la salud• Construcción de 4 PASOS (Puestos de Atención en Salud) • Diseño de 20 adicionales.

CAMINO para la recuperación de la salud• Se determinó la estructuración del proyecto y su financiación.

3. Prestación de Servicios de Salud con Calidad en la Red Distrital

Atención Ambulatoria

Atención Ambulatoria + Consulta Prioritaria +

Atención de Parto expulsivo)

Atención en Hospitales de I y II nivel de complejidad.

Distancia: 1000 m²

Atención 24 horas de servicio Inicial de urgencias

y parto de bajo riesgo

Atención Hospitalaria de III y IV nivel de

complejidad

1 6

3

3

Caminantes de la Salud

300

(12 Manzanas)

EN MI CASA

A menos de 30 minutos A menos de 20 minutos y 5 Km de distancia

A menos de 10 minutos y 2,5 Km de distancia

PASOS TIPO AMBULATORIOS

36

PASOS BASICOS

PASOS URGENCIASCAMINOS MEDIANA

COMPLEJIDADCAMINOS ALTA COMPLEJIDAD

Modelo de atención integral

Antes

Hoy

Mañana

La estructuración de una nueva Red de Salud a la altura de las necesidades de nuestra comunidad, totalmente

equipada y con un recurso humano competente, se logrará en dos años (diciembre de 2010).

Con el propósito de garantizarle a la población:

Acceso a servicios ambulatorios a menos de 1 km; servicios complementarios y de urgencia a menos de 2 km y hospitales de mediana complejidad a menos de 5

km de la residencia de cada barranquillero.

En materia de vacunación, se superó la meta nacional del 95%, alcanzando el 100% en todos los biológicos (Población vacunada 20.369 niños menores de 5 años).

Disminución de los indicadores de mortalidad materna en un 44% y mortalidad perinatal en un 38%, a través de las acciones de promoción de la salud y prevención de factores de riesgo.

Disminución de factores de riesgo en la comunidad a través de jornadas de sensibilización y capacitación.

Se registró una caída del 58% en eventos de dengue clásico y un 41% en eventos por leptospirosis.

4. Logros en salud pública

Educación

Educación

Los programas en el Sector Educativo tienen como objetivo alcanzar niveles óptimos de cobertura de la educación preescolar, básica y media, para garantizar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo, promover la permanencia de la población estudiantil a lo largo del ciclo educativo y aumentar la calidad de la educación con participación de la comunidad educativa.

1. Acceso y Permanencia Este programa tiene como objetivos ampliar la cobertura del servicio educativo mediante una mayor oferta de equipamientos para nuevos cupos, oportunidades educativas que atiendan adecuadamente a las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.

Campaña Ahora es el Colegio: Alianza con Acción Social, Alta

Consejería para la Reintegración y Secretaría de Gestión Social, para remisión de niños y niñas que se encontraran fuera del sistema educativo. Resultado

12.900 inscritos para el año 2009.

192.629

194.539

191.500

192.000

192.500

193.000

193.500

194.000

194.500

195.000

2007 2008

Cobertura Educativa Sector Oficial 2007-2008

Aprox. 2.000

nuevos cupos

Entre 2008 y 2009 habríamos alcanzado 15.000 nuevos cupos, de los 25.000 comprometidos en el Plan de Desarrollo: Oportunidades para todos.

Mas logros en educación

Primera Infancia• Coordinación con el ICBF para la atención integral de niños y

niñas de 0 a 4 años: 372 niños atendidos.• Construcción de Infraestructura para la atención integral a la

primera infancia Jardines Sociales: Dos establecimientos en proyecto con capacidad para 300 niños cada uno.

Alfabetización

• Implementación y ampliación de metodología CAFAM para jóvenes mayores de 15 años y adultos: 2,424 estudiantes.

Fortalecimiento educación superior• Subsidios y/o becas otorgadas: 517 (UA).• Convenio ITSA: 1500 beneficiados.• Instituciones educativas articuladas con educación superior: 34.

Equipamiento educativoAmpliación de la oferta de equipamientos educativos oficiales

Proyectos Avance

(no. Intervenciones)

Meta 2008-2011

(no. Intervenciones)

Megacolegios 7 en ejecución 10

Adecuación infraestructura física

18 actuaciones en ejecución

50

Dotación escolar (mobiliario y material)

18 en ejecución 70

Colegio Cayenaspara 3.000 estudiantes

Alimentación escolar

Programa de refrigerios escolares: Pasamos de 15.000 a 30.000 niños y niñas beneficiados, y para 2009 se ha presupuestado una cobertura de 50.000 niños y niñas.

Fomento de la permanencia a través de la gratuidad en los derechos académicos a 44,233 niños y niñas, que ascenderá a 150,000 en 2009.

2. Calidad y pertinencia

Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación actuando sobre todos los miembros de la comunidad educativa en métodos de enseñanza-aprendizaje, que transformen pedagógicamente la institución educativa, mediante procesos y métodos innovativos, que respondan a las demandas sociales, culturales y económicas del Distrito de Barranquilla.

Renovación Pedagógica para la Enseñanza

• Disminución en 40% de instituciones educativas en nivel inferior según pruebas ICFES (27 en 2007 frente a 16 en 2008).

Educación Pertinente

• 46 instituciones educativas articuladas con educación técnicas y/o tecnológica (SENA e ITSA).

• 253 docentes capacitados en el uso pedagógico y apropiación de los TICS.

Mejoramiento de los proyectos, contenidos y medios pedagógicos

• 48 nuevas salas de informática •25 computadores por sala, 1.200 computadores

• Relación alumno/computador aumentó sustancialmente de 93 a 38.

2. Calidad y pertinencia

Barranquilla Bilingüe

• Del 5 al 11% de docentes del área de inglés certificados en el Nivel B2.

Desarrollo profesional de docentes y directivos

• 50% de docentes y directivos capacitados profesionalmente.

3. Gestión educativa eficiente

Este programa tiene como objetivos fortalecer la capacidad de gestión del sistema educativo para que el Distrito brinde un servicio más eficiente y se logren los objetivos de cobertura y calidad, generar y consolidar condiciones institucionales para que la Secretaría de Educación.

Modernización de la Secretaría de Educación• Traslado de la Secretaría de Educación a nuevas instalaciones y

Adecuación de estructura de personal con la del Ministerio de Educación.

• Porcentaje de los procesos operando sobre Sistemas de Información 14% (Meta a cuatro años 80%).

Atención a grupos vulnerables

Atención a Grupos Vulnerables

Los programas en este ámbito se caracterizan por ser multisectoriales y se orientan a proteger a las familias y personas en situación de vulnerabilidad y riesgo social, económico, sanitario, violencia intrafamiliar, violencia callejera, desplazamiento, reinserción y por ser objeto de exclusión, dadas su condición de género, preferencias sexuales, limitaciones físicas y/o mentales.

1. Infancia y adolescencia

• Registro civil: 1000 niños registrados.

• Nutrición primera infancia: 1.800 niños beneficiados.

• Prevención del abuso sexual infantil “No mas abuso: si me tocas, te acuso“: 2.000 beneficiarios.

• Erradicación del trabajo infantil y apoyo Programa Trabajando por los niños: 150 niños y niñas beneficiados.

• Atención al menor infractor: 53 adolescentes beneficiados.

• Software de registro civil: instalados en 2 hospitales.

• 60 jóvenes del barrio La Luz entregaron las armas.

2. Fortalecimiento de la política de género en la gestión del desarrollo local

• Capacitación a 588 mujeres, emprendimiento empresarial, manualidades, manipulación de alimentos.

• Capacitación a 1.050 mujeres en talleres productivos y pedagogía de la banca de oportunidades.

• Capacitación a 1.000 mujeres en salud sexual y reproductiva.

• Ligaduras de trompas a 450 mujeres.• Apoyo a 18.000 mujeres dentro del Programa Familias

en Acción.• Celebración de la semana del Buen trato

3. “Mi Viejo también cuenta”

20,355 adultos mayores beneficiados con diferentes programas:

subsidios, meriendas, alimentación y albergue.

3. Adulto Mayor• Creación del subsidio Distrital con 2.000 beneficiarios.• 13.000 meriendas entregadas diariamente.• 1.250 adultos mayores en programas de seguridad

alimentaria a través de huertas urbanas.• Apoyo a los Asilos San José, San Antonio y San Camilo.• Apertura de un nuevo Centro de Vida en el barrio Santa

María, con capacidad para atender mas de 300 adultos mayores.

4. Minorías étnicas• Lanzamiento de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

Otros grupos vulnerables

5. Bienestar social para la población en estado de desplazamiento: 10.065 personas con atención integral.

6. Atención a derechos de discapacitados: 12 discapacitados vinculados laboralmente y 307 ayudas técnicas entregadas.

7. Emprendimiento: Capacitación a 1.125 personas en acciones formativas a través del SENA.

8. Jóvenes gestores de oportunidades:• Creación del comité de control social juvenil• Identificación y estructuración de 20 nuevos grupos juveniles• Realización de 8 campañas voluntarias en diferentes sectores de la ciudad • Fortalecimiento de dos casas de juventud (Santuario y Ciudad Modesto)

9. Articulación de acciones para la Atención de la Vulnerabilidad:• 379 auxilios mortuorios entregados• 178 auxilios exequiales entregados• 627 carro muleros atendidos

Construcción en marcha de Patio para atención integral a 1.000 habitantes de la Calle.

Hábitat digno

Los Programas de la Política Social para el Hábitat Digno buscan avanzar en la reducción de los déficits cuantitativo y cualitativo de vivienda como espacio familiar y como entorno urbano en asentamientos precarios que carecen de equipamientos sociales, vías, espacios públicos para la movilidad vehicular, peatonal y de bicicletas, y para la recreación de sus habitantes

Se gestionó y se recibió asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Departamento Nacional de Planeación, para avanzar en la formulación del Programa.

Definidos los alcances, se solicitó la cooperación técnica el pasado mes de noviembre, a través de la cual podremos completar el proceso de formulación, para así continuar con la ejecución.

Adicionalmente, se realizó la consultoría financiada por MAVDT para el diagnóstico del barrio Santa María, y el posterior diseño de intervención para un proyecto piloto en este barrio.

1. Mejoramiento Integral de Barrios

Nuevas Viviendas en Zonas de Expansión y de Renovación Urbana

Macroproyecto de Interés Social Nacional Villas de San Pablo

• Presentación del Anteproyecto ante el MAVDT.• Declaratoria del Macroproyecto de 300 hectáreas para

20.000 unidades de vivienda a largo plazo, 5.000 de ellas VIP con subsidios garantizados.

• $ 50.000 MM del Gobierno Nacional.• Formulación del proyecto en los siguientes aspectos:

localización, estructura predial, hidrología, sistema vial, retiros, áreas de protección y reserva, áreas de cesión, usos, densidad, etc.

• Inicio de urbanismo en enero de 2009.• Proyecto integral de la FMSD.

Más avances

Mejores Viviendas

Vivienda nueva • Cayenas Primera I Etapa: 200 apartamentos.Mejoramiento de vivienda saludable• 837 subsidios entregados en los barrios el Bosque, Santa Maria, 20

de Julio, La Luz, Los Girasoles, Villa del Carmen.Mejoramiento de vivienda Estructural • 167 subsidios de Vivienda Digna en los barrios La Chinita y El Ferry.

Titulación de Predios

• Subsidios, habilitación de títulos y cesión gratuita: 2.200 predios titulados.

Recreación y deportes

Gestión en recreación y deportes

Apoyo a Eventos Deportivos y Recreativos Barriales y Rurales

• Organización de eventos para desarrollo de actividades deportivas y recreativas en escuelas de formación deportiva, juegos intercolegiales, juegos campesinos, juegos institucionales: 19,004 personas beneficiadas.

Construcción, Remodelación y Adecuación de Equipamientos Deportivos Barriales

• Adecuación de 7 escenarios deportivos.

“Barranquilla abierta al mundo”

Esta política reúne el conjunto de inversiones, gestiones y actuaciones públicas y las realizadas en coordinación con los actores privados, orientadas a aumentar la competitividad de Barranquilla en el mercado nacional e internacional, en los sectores de infraestructura vial y movilidad, servicios públicos domiciliarios, reducción de trámites, eficiencia tributaria, información, formación pertinente, ciencia y tecnología y seguridad ciudadana.

Movilidad1. Plan Maestro de Movilidad

Se elaboró un documento que contiene la recopilación de información relacionada con los diferentes componentes necesarios para la formulación del PMM de Barranquilla, donde se resaltan los lineamientos para formular las políticas del plan, el diagnóstico, los objetivos y estrategias para los temas de infraestructura vial, transporte, estacionamiento, intercambiadores modales y seguridad vial, con la participación técnica interinstitucional de entidades como la Cámara de Comercio, Camacol, Transmetro, Construseñales, entre otras.

2. Sistema Integral de Transporte, Transmetro

Se incorporaron $ 148.000 MM adicionales a través de un documento CONPES de fecha 25 de agosto de 2008, con destino a las obras complementarias de la Fase I del proyecto, para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Avances Transmetro

Infraestructura%

avanceObra Detalle

100 Tramo Murillo I Obra terminada

98 Tramo Murillo II Obra que se encuentra en corrección de defectos

58 Tramo Murillo III Obra que se encuentra en ejecución

100 Tramo Olaya I Obra terminada

0 Tramo Olaya II Iniciación de obras 11 de dic.

50 Tramo Olaya III En Ejecución

100 Plazoleta de mercado Obra terminada

80 Concesión estaciones Construcción prototipo

Adquisición de predios y reasentamientos

61 Predios requeridosAvalúos aprobadosPredios entregados

Notificaciones de ofertasPromesas de compraventa

633 predios522 avalúos aprobados385 predios entregados

455 notificaciones350 promesas de ventas

3. Comando, Control y Cultura de la Movilidad

Accidentalidad

• Según el Instituto de Medicina Legal de 4.180 accidentes ocurridos en el 2007 se pasó a 4.083 en el 2008.

• En estos eventos perdieron la vida 93 personas de las cuales 57 (61%) se desplazaba en motocicleta.

Cultura vial

Programa Tipo de beneficiarios Producto Alcanzado

Zonas escolares seguras y saludables

Docentes de instituciones educativas, rectores, padres de familias

237 docentes, 140 instituciones educativa, 72 rectores y docentes, 533 padres de familias

Talleres de educación en el transito

Agentes de policía, conductores, soldados, estudiantes universitarios, padres de familias y docentes, funcionarios de metrotransito, jóvenes

1.760 capacitados

Movilidad con seguridad para el adulto mayor

Adultos mayores beneficiarios de 13 centros de vida

1.631 adultos mayores capacitados

Atención de solicitudes de instituciones educativas

Estudiantes que realizaron las Visitas guiadas al parque didáctico y parque didáctico móvil

1.740 estudiantes

Infraestructura vialInfraestructura vial

4. Infraestructura vial

Construcción de vías nuevas en el Distrito

• 57.327 m² de construcción de vías nuevas más 26.395 en vías canales

• A través del programa “Barrios a la obra” se han ejecutados 7.200 m².

• 2.128 m² adicionales por parte de la CEAP, en el barrio Las Flores• Para un total de 85.850 m² .

Reparcheo de vías y sellamiento de juntas

• 5.616 m² de mantenimiento a través de reparcheo en concreto rígido a través del consorcio Malla Vial.

• 13.108 m² de andenes y 10.634 metros lineales de bordillos.

5. Obras por valorización

La prolongación de la Avenida Olaya Herrera comprenderá una vía de 720 metros de longitud construida en concreto hidráulico para tráfico pesado. Tendrá dos calzadas de 7 metros de ancho, cada una con tres carriles. Los carriles más próximos al separador central se destinarán al Sistema Integral de Transporte Masivo ‘Transmetro’.

Prolongación Carrera 46

Parque Educativo 7 de abril

En estos momentos se avanza en la construcción de las secciones de Primaria y Bachillerato que constarán de módulos de dos plantas con sus baterías de baños y zonas verdes. Las tres secciones educativas tendrán en total 50 aulas. El Parque Educativo 7 de Abril contempla varias zonas complementarias como un escenario múltiple para eventos con capacidad para 300 personas, área de talleres, cafetería, Casa del Adulto Mayor y la Mujer, sala de informática, biblioteca y laboratorios de ciencias, no solo para el servicio de los alumnos sino también de la comunidad vecina.

Iluminación Paseo Bolívar

Avenida del Río

Construcción de un puente sobre el canal de Los Tramposos desde la Calle Sexta con Carrera 51 hasta la isla La Loma I. Tendrá una longitud de 140 metros, con cuatro luces de 10 metros, una luz central de 20 metros y un tablero o superficie de 34 metros de ancho. Constará de dos calzadas con tres carriles cada una y dos andenes laterales de 4 metros de ancho cada uno. Empalmará con la construcción de una vía de doble calzada de 1.250 metros de longitud, de dos carriles cada una, entre el canal de Los Tramposos y el Canal de Las Compañías,

2ª Calzada de la Circunvalar Calle 51B - Cordialidad

Segunda Calzada de la Circunvalar sector Calle 51 B - Calle 95; Sector Calle 95 Cordialidad; Intersección Calle 51 B.Las obras en la Segunda Calzada y en el Paso a Desnivel o puente vehicular de la Calle 51B sobre la circunvalar arrancaron en firme el 31 de Enero de 2008, luego de surtirse los trámites de legalización y perfeccionamiento del contrato.

5. Obras por valorización

PROGRAMAS META DE RESULTADO

PROYECTOS PRODUCTO ALCANZADO

Valor Anterior

Valor Actual

Plan de Reasentamiento y Adquisición predial del programa de Valorización por por beneficio General

0 30%Prolongación de la Carrera 46 hasta la calle 6ª.

a). Sector del MOPT- Colmenas, 60 colmenas identificadas de las cuales 43 están ocupados y 27 desocupadas, 5 han sido integradas

b). Sector Brisas del Río: 48 mejoras identificadas. Prioridad a 6 donde se construirá puente

0 70%Intersección calle 17 con carrera 9

60 predios y 7 mejoras identificadas. Se han demolidos 20 predios y 1 mejora. 15 predios se encuentran titulado al distrito

0 50%Intersección Calle 51B con

Circunvalar66 predios identificados. Se han ofertado 6 predios y 20 en tramite, 40 en revisión

de avalúos.

0 80%Prolongación Circunvalar

entre Calle 51B a la Cordialidad

34 predios identificados, se han realizado 25 entregas, 18 se han ofertados.

Aprobación del Concejo Distrital de Barranquilla para una

segunda etapa de Valorización

6. Acceso a puertos y conectividad regional

• Los 2.128 m² para la pavimentación de la Calle de la Pescadería, en el barrio Las Flores

• Avances en la estructuración del Corredor Portuario• Segunda Calzada de la Circulvalar, tramo III

Cordialidad hasta la Carrera 38 con recursos de la Nación ($ 50.000 MM)

Servicios públicos domicialiarios

Acueducto y Alcantarillado• Gestión, compilación, envío y seguimiento de toda la

documentación requerida para el giro de los recursos asignados al proyecto “Construcción sistema de evacuación de aguas residuales para los barrios Pinar del Río y Villas de San Pablo”, ante el Fondo Nacional de Regalías.

• Inicio de obras I trimestre de 2009• Plan Departamental de Aguas

Barranquilla CulturalApoyo a Casas de Cultura en Barranquilla• 24 casas funcionando en las cinco Localidades, 2,500 beneficiarios

directos.

Apoyo a la Oferta Cultural de las Localidades y a la Agenda Cultural • 20 eventos de la agenda cultural de la ciudad apoyados. • 5 jornadas de eventos de ciudad realizados • 20 convenios de cooperación y apoyo para el desarrollo de la

agenda

Fortalecimiento Institucional del IDCT• Dinamización del Modelo Estándar de Control Interno MECI.• Construcción colectiva del Manual del Sistema General de Calidad

con base en la NTCGP 1000: 2005.

Traslado de mural del maestro Obregón de San Blas al Parque Cultural del Caribe.

Barranquilla CulturalConvocatorias de Apoyo y Estímulos a la Creación, Investigación, Difusión Cultural y Turismo Cultural

• Convocatoria pública al Portafolio de Estímulos 2008, 100 propuestas participantes en Portafolio de Estímulos, 25 Becas asignadas a Estímulos y Premios por $500.000.000.

• 3 Premios entregados a Vida y Obra y Homenaje a la Tradición.

Apoyo a Manifestaciones de Diversidad Cultural en poblaciones específicas • Convenio de cooperación y apoyo con las comunidades afro colombianas

del Distrito de Barranquilla para la ejecución de actividades artísticas y culturales de la etnia.

Apoyo a Procesos de Formación Artística y Cultural• 110 alumnos matriculados en la Escuela Distrital de Artes y Tradiciones

Populares, • 4 Talleres de formación especializada para artistas,• 1 Convenio de Cooperación y Apoyo para el desarrollo del programa de

Tecnología en Gestión Cultural.

Portafolio de Estímulos 2008

Barranquilla CulturalApoyo a Banda Folclórica Distrital de Barranquilla• Banda de música folclórica con 150 integrantes, 1 Semillero de 400 niños,

niñas y jóvenes de soporte a la Banda, 80 integrantes participando en el programa “Francés para Todos” en convenio con la Alianza Colombo Francesa, 55 presentaciones locales y nacionales en representación institucional.

Fomento y Acompañamiento a la Conformación del Sistema Distrital de Cultura• 36 consejeros interactuando en espacios de participación• 16 asambleas sectoriales realizadas y 8 jornadas de elección.

Seguridad Social para Artistas y Gestores Culturales• Depuración de base de datos de artistas postulados para su inclusión en el

SISBEN.• 10% recaudo de la estampilla PROCULTURA reservado para la Seguridad

Social del artista.

Barranquilla Cultural

Apoyo al Plan Decenal de Carnaval• 14 Convenios de cooperación y apoyo con organizaciones de

Carnaval para la asignación participativa de recursos económicos por $213.000.000

• Intervención desde lo cultural en otras instancias para mediar conflicto con organizaciones de silleros.

Salvaguarda del Patrimonio Cultural Material y los Bienes de Interés Cultural en la Ciudad

• 2 Convenios de Cooperación y Apoyo con EDUBAR y Parque Cultural del Caribe para el mejoramiento de la Infraestructura Cultural de la ciudad.

Barranquilla Turística

• Identificación, Promoción y Ampliación de la Oferta Turística y de Turismo Cultural de Barranquilla: Definición del Plan y líneas de acción para la intervención en el sector Turismo.

Seguridad y Convivencia Ciudadana

Seguridad y Convivencia Ciudadana

1. Seguridad Ciudadana• Suscripción del Convenio de Asociación con la

Gobernación del Atlántico y la Cámara de Comercio de Barranquilla.

• Creación de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

• Disminución del 44% en los principales delitos contra la vida e integridad personal, al pasar de 1.482 delitos en el 2007 a 821 en el 2008.

• Disminución de un 10% en homicidios, de 261 a 233.

Fortalecimiento de las Casas de Justicia y Métodos Alternativos de Solución de Controversias, MASC

• Encuentro Regional de Operadores de Justicia Alternativa y Comunitaria con 120 participantes.

• Decreto de Institucionalización y Operacionalización de la Mesa Distrital de Justicia Alternativa y Comunitaria.

Derechos Humanos, DIH y Misión Médica• Foro Planes Locales en DDHH “Un compromiso con la vida” con la participación de 600 personas.• Un seminario taller a 30 funcionarios de la Red Hospitalaria.

Centros de Rehabilitación • 78 Internos e Internas en Programa de Educación Formal.• 10 Cursos de formación para la empleabilidad. Apoyo a los procesos de reintegración a la vida civil • 3 barrios seleccionados Acupuntura Infraestructural.• Escuela de Gestión Social y Comunitaria (ACR, Escuela Galán) 120 participantes.

“Institucionalidad y la Construcción de confianza”

Esta política reúne el conjunto de inversiones y actuaciones públicas encaminadas a devolverle la confianza de la ciudadanía en su Gobierno Distrital, mediante la estructuración de una institucionalidad pública moderna, eficaz, honesta, trabajadora y transparente y una gestión descentralizada en la atención de los asuntos locales, que sirva como soporte a los objetivos sociales y económicos del Plan. De igual forma, busca desarrollar un Nuevo Ciudadano, que sea protagonista del proceso de transformación que se pretende en este Plan.

Política Institucional en Cultura Ciudadana

Construcción conjunta de Un Nuevo Ciudadano • Diagnóstico de conductas y valores realizado mediante alianza

estratégica, 10 comportamientos problema priorizados.

• Priorización Participativa de Comportamientos Problema– 107 jornadas con la participación de 35.956 personas – “Jornada de vacunación contra la violencia” con participación de

53.000 personas en 169 puntos satélites y una actividad central realizada en la Plaza de la Paz.

Cultura ciudadana

Control Social • Información para el control social, 1.434 ciudadanos capacitados en

cultura ciudadana.• Creación de colectivo de colegios del Distrito involucrando a 70

instituciones y también con las universidades, con 6 centros de educación.

• Proyecto Guardaparques (en alianza con la Presidencia de la República y Foro Hídrico), 65 personas en proceso de reintegración social, formadas como guardaparques para las cinco localidades.

Cultura Ciudadana Organizacional • Formación a 150 funcionarios públicos como agentes facilitadores

de talleres en cultura ciudadana • 150 funcionarios intervinieron en los procesos comunitarios en el

marco del proyecto Barranquilla Ciudadana.

Programa Le Cumplo a Mi Ciudad

Vive Barranquilla Limpia, en alianza con Triple A

• Concurso barrios sin basura en 65 barrios

• Estrategia de formación en colegios, 72 instituciones con 14.044 alumnos

• Campaña de medios

Taxista Ejemplar

• Acompañamiento a las empresas de taxis, asociaciones, empresa privada y fundaciones en la constitución de una fundación denominada Taxista Ejemplar.

Política Institucional en Participación Ciudadana

Barranquilla Participativa

Medios y Herramientas para la Participación: Un Convenio de Cooperación Institucional Red de Iniciativas Ciudadanas: Modelo de Intervención Social por Localidades definido con Universidades

Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales y Comunitarias: Proceso de Elección de las JAC, Aso comunales (26 nuevas JAC)60% de Incremento en la participación de mujeres

Escuelas de Formación Ciudadana: Una experiencia piloto en la Localidad Suroccidente.

Política Institucional en Administración Pública Moderna

Orden en la Casa

Diagnóstico Institucional de la Administración Central Distrital y entidades descentralizadas.

Modernización y Ajuste Institucional

Estudio por áreas y niveles de gestión presentado al Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP.

Estudio de Estructura enfocado por procesos, formulado y entregado a la DAFP.

Modernización y Ajuste Institucional

Sistema de Atención al Ciudadano - Implementación de Ventanilla Única de Recepción de Documentos.

Habilitación de 24 ventanillas de Atención al Ciudadano, donde se pueden realizar trámites de Salud, Gestión Social, Planeación, Impuestos y Educación en un mismo sitio y cuatro (4) ventanillas para la recepción centralizada de las comunicaciones oficiales externas e internas, con moderna sala de espera.

Gestión de pensiones: Validación y pago de los aportes a fondos privados en pensiones, Identificación de 585 casos de compartibilidad pensional.

Capacitación de nuevos servidores públicos: Servidores públicos nombrados en el 2008 recibieron inducción y capacitación.

Modernización y Ajuste Institucional

Procesos de Contratación

Disminución de la contratación directa en un 81% con respecto a la vigencia anterior.

Incremento de la contratación a través de licitación pública en un 92% con respecto a la vigencia anterior.

Ahorro en el consumo de servicios públicos

Un 30% menos con respecto a la vigencia anterior, por parte de la Administración Central, entes adscritos, escuelas y colegios del Distrito de Barranquilla.

Gestión tecnológica e informáticaPROGRAMA PROYECTO AVANCE

       Gestión Tecnológica e Informática

Seguridad Eléctrica 5%

Semilla Digital 40%

Adquisición Data Center 100%

Licenciamiento de Software 10%

Impuestos Distritales 100%

Proyecto Movilidad 80%

Sistematización de los procesos de tesorería, contabilidad y presupuesto

100%

Implantación del Sistema Telefónico para la Admón. Central

10%

Modernización de la Página WEB del Distrito

90%

Implantación del correo electrónico 80%

Modernización y dotación tecnológica 90%

Implementación del Sistema de Información Distrital

10%

Implantación de Políticas de Seguridad de la Información

100%

Fortalecimiento de la Descentralización

Estudio de Estructura de Alcaldías Locales enfocado por procesos formulado y entregado a la DAFP.

Programa SISBEN en las Localidades

Realización de jornadas especiales de sisbenización en las Localidades durante los meses de abril a septiembre de 2008.

““Ordenamiento territorial y Ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental”sostenibilidad ambiental”

Esta política reúne las más importantes actuaciones que integrarán el territorio para el mejoramiento y uso colectivo del espacio público construido y natural, su disfrute común sin exclusiones y proteger y recuperar los principales elementos de la estructura ambiental del Distrito.

Inversión Estatal en el Centro Histórico, Barranquillita, La Loma y Barlovento

TransmetroMejoramiento Urbano Paseo Bolívar

Gran Plaza de Bolívar

Prolongación Cra 46

Concurso de Espacio Público

Saneamiento de Caños

Renovación Urbana

El Centro para Todos

• Se creó la Dirección de Patrimonio y Restauración, adscrita a la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Región Caribe, EDUBAR S.A., para la preservación, conservación, restauración y divulgación del patrimonio material del Distrito de Barranquilla.

• Promueve la ejecución del Plan Especial de Manejo y protección y el Plan Parcial del Centro Histórico de Barranquilla.

El Centro es para todos

• Campaña de Recuperación de Fachadas Paseo de Bolívar.

• Estudio preliminar para la elaboración del Plan Maestro de Vivienda en el Centro Histórico de Barranquilla.

• Concurso de Espacio Público para el Centro Histórico de Barranquilla en cinco puntos importantes tales como la Plaza de San Nicolás.

Recuperación de fachadas Paseo Bolívar

ANTES

DESPUÉS

ANTES

DESPUÉS

Renovación Urbana

Barranquillita, La Loma y Barlovento

• Avances en las UAU “El Río”, Parque Caribe, Estación Central y la Loma.

• Para el desarrollo de la Loma se contará con la asesoría de la Corporación Antiguo Puerto Madero.

• Convenio con la Gobernación y la Cámara de Comercio para la Construcción del recinto ferial con un reciente compromiso por parte de la Nación por $ 16.000 MM.

U A U LA LOMA

U A U PIPCA

U A U EL RIO

U A

U B

AV

AR

IA

U A U PARQUE CARIBE

U A U ESTACION CENTRAL

U A U PASEO DE LA CONCORDIA

Unidad de Actuación Urbanística Alcaldía – BCH

Unidad de Actuación Urbanística en el sector localizado entre las Carreras 43 y 44 y Calles 34 Paseo Bolívar y la Calle 35, a partir del mejoramiento urbano del Paseo Bolívar, la adecuación de los Edificios antiguo Banco Central Hipotecario – BCH y el Edificio donde funciona la Alcaldía Distrital.

Unidad de Actuación Urbanística Antigua Gobernación

Unidad de Actuación Urbanística en el sector localizado entre la calles 34 a 39 y bordeando la carrera 39, zona donde se encuentra ubicado el edificio de la Antigua Gobernación. En sector objeto del estudio se localizan 84 predios.

Recuperación Uso Colectivo del Espacio Público

Acciones adelantadas en:

La Calle 30 desde la Cra 46 a la Cra 38

La Cra 43 desde la Calle 30 hasta la Calle 40.

La Cra 44 desde la Calle 40 hasta el Paseo de Bolívar.

Paseo de Bolívar desde la Cra 45 hasta la Cra 38.

Recuperación, adecuación y mantenimiento de la zona municipal (jardín, anden y antejardín)

Se despejaron mas de 200 metros de vendedores estacionarios de la vía en el sector de Sanandresito.

Descontaminación y recuperación visual de la zona municipal, 700 registros de avisos y Publicidad Exterior Visual

Control Urbano en los CAEs: Operativos de publicidad exterior visual a 108 Vallas no permitidas.

Recuperación Uso Colectivo del Espacio Público

Sanandresito, logros importantes

ANTES DESPUES

Recuperación Uso Colectivo del Espacio Público

Programas y campañas de capacitación

• Recuperación fachadas dirigidas a comerciantes

• Recuperación espacio público a la comunidad

• Legalización de licencias a constructores

• Legalización de avisos y marquesinas a tenderos

• Recuperación de los Corredores Universitarios a establecimientos

comerciales

Recuperación Uso Colectivo del Espacio Público

Procesos Educativos en Normas Urbanas

3 Conferencias y seminarios dirigidos a arquitectos del Atlántico (30 personas capacitadas).

4 Capacitaciones a FENALCO (500 Empresarios comerciantes y ferreteros), 4 capacitaciones a UNDECO (5,000 tenderos), Conferencia ASABA (40 comerciantes).

Seminario "Formación de Líderes" donde asistieron más 380 estudiantes de 10 y 11 grado de bachillerato de 22 Colegios de Barranquilla.

Urbanando

6 Capacitaciones a estudiantes del SENA del programa de Recreación y Turismo, en espacio publico (40 Personas).

2 Conferencias y seminarios a periodistas COPERCOM de Atlántico (60 personas).

Control del Territorio

• Convenio con la Sociedad Colombiana de Arquitectos y grupos

cívicos

• Se realizaron 2185 visitas técnicas a los sitios denunciados

mediante quejas por incumplimiento de la Norma Urbana

• Realización 747 visitas oficiosas en recorridos por las

diferentes zonas de la ciudad para detectar infracciones a la

norma urbana

• Realización 2012 visitas en operativos por toda la ciudad para

detectar infracciones a la norma Urbana

Recuperación al Uso Colectivo del Espacio Público

Sostenibilidad Ambiental

Mejoramiento Ambiental y Paisajístico de la Ciudad

Recuperación ambiental y embellecimiento paisajístico de los parques y zonas verdes35 parques atendidos, 2.474 árboles sembrados, 1.200 árboles podados, 400.000 m² desmalezados.

Creación de dos viveros instalados y 7.000 plántulas producidas

Educación Ambiental Proyecto PRAES: 30 instituciones educativas con PRAES institucionalizados y 7 proyectos radicados.

Servicio Social: 600 estudiantes capacitados en servicio social con énfasis en medio ambiente.Programa tomando apunte con la comunidad: 7.000 personas sensibilizadas y capacitadas en medio ambiente

Acciones para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental

Evaluación de los niveles de ruido ambiental en las áreas de influencia de la cuenca del sistema de caños (Mapa de ruido del Distrito de Barranquilla).

40 Operativos de contaminación sonora.

Cierre de 97 establecimientos.

Reuniones con el gremio transportador para la disminución de ruido.

Estudio de medición de calidad del aire en la vía 40.

Emisión de medidas preventivas a empresas localizadas en la Vía 40 y Cienaga de Mallorquín.

Canalización, limpieza y mantenimiento de arroyos

Canalización, limpieza y mantenimiento de arroyos

Canalización de arroyos y vías canales – Convenio interadministrativo Distrito Foro Hídrico, 26.395,00 m² de vías canales ejecutadas.

Limpieza mecanizada y manual del cauce del sistema de caños del mercado, 900 toneladas de residuos retirados.

Saneamiento Básico: Erradicación basurero de la carrera 21 calle 54 y sector telefónica Ciudadela 20 de Julio

Producción de compostaje a partir de la generación de residuos sólidos en el mercado público del Distrito de Barranquilla: 2.611 Toneladas de basuras procesadas

Programa Canalización, limpieza y mantenimiento de arroyos

• Reducción de la contaminación de los cuerpos de agua del Distrito de Barranquilla.• Conformación de los vigías de los caños del mercado: 600 estudiantes capacitados y realizando su labor en el mercado.• Sistema de tratamiento para la remoción de Nitrógeno y fósforo del afluente final a la Cienaga de Mallorquín: Sistema de tratamiento construído.• Repoblamiento del Bosque del manglar de la Cienaga de Mallorquín. Compensación: Dos viveros conformados 16.865 plántulas de manglar. • Mantenimiento de las tuberías de trasvase y canales alimentadores de la Cienaga de Mallorquín: 6.000 metros lineales de canales recuperados.

SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA CUENCA ORIENTAL DE

BARRANQUILLA

UBICACIÓN SISTEMA DE CAÑOS

CAÑO AGROMARQ= 57 L/s

CAÑO DE LA AHUYAMA L= 3.7 Km. Q = 2.600 L/s

CAÑO ARRIBA L= 1.5 Km.

CAÑO DEL MERCADO L= 0.8 Km.

CAÑO DE LASCOMPAÑIASL= 2.5 Km.Q= 591L/s

CAÑO DE LOSTRAMPOSOSL= 1.1 Km.

CAÑO C

ZONA FRANCA

DARSENAZONA FRANCA

BARRANQUILLITA

TERMINAL MARITIMO

RIO M

AGDALENA

Propósito

Mejorar las condiciones ambientales y de salud de una amplia zona en el Distrito

de Barranquilla.

1. Social Mejoramiento de las condiciones ambientales y de salubridad de 964.800 habitantes de estratos bajos.Generación de 6.300 empleos.

2. AmbientalesRecuperación de la cuenca.Eliminación de la contaminación y saneamiento de los cuerpos de agua.Cumplimiento del Distrito de la legislación ambiental sobre los niveles de remoción exigidos por el decreto 1594 de 1984.

3. Construcción de ciudad Apoyo a los procesos de planificación.Integración con proyectos de recuperación urbana (Barranquillita, Barlovento y La Loma).Es un proyecto complementario a la recuperación urbanística del centro histórico y de la zona de Barranquillita.

Programa de Saneamiento de la Cuenca Oriental de Barranquilla

Avances importantes en la ejecución de la obra en el total de las 9 actuaciones.

Reasentamiento y Adquisición de predios y mejoras Convenio interadministrativo Distrito-Edubar

En la estación Rebolo, actuaciones 1 y 2 se identificaron 2 predios y 55 mejoras, de los cuales 6 se han reubicado, 19 están con promesa de venta y 30 están pendiente de promesa de venta.

En el sector de Villanueva, actuaciones 8 y 9, se encuentran afectados 9 predios con 158 mejoras.

Programa Atención y Prevención de Desastres

• Creación del Fondo Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres, a través de Decreto.

• Estudio para la determinación de factores de riesgo y amenazas en el Distrito de Barranquilla

Convenio Ingeominas - Estudio Remoción en Masa en la Ladera Occidental que inicia su desarrollo del 15 de enero de 2009 –

• Investigación con el Piezocono Sismico en Campo Alegre y Miramar

• Diseño e implentación del Plan Local de Emergencia y Contingencia: Fase Diagnostica en 100 %, Fase de Formación y Capacitación 30%.

•Sistema Integrado de Información para el conocimiento de las amenazas, riesgos y alertas tempranas, como Estrategia de Formación Ciudadana diseñada y en ejecución.

Programa Atención y Prevención de Desastres

• Intervención técnica integral para atender la situación de calamidad pública en la Cuenca del Arroyo El Salao II, gestión ante el Comité Técnico del Sistema Nacional, para elevarlo a Documento Conpes.

• Evaluación de escenarios de riesgo para relocalización de vivienda: 319 subsidios entregados y se adelanta la gestión de 2620 adicionales.

Emergencia invernal 2008

Operacionalización del Comité Operativo de Emergencia, 7.000 ayudas humanitarias entregadas a 6.020 familias afectadas; Plan de Arriendo para mitigación del riesgo; Recuperación de Vivienda in – situ -; Plan Integral de Salud Pública e ICBF implementado; Gestión de recursos para atención de emergencia por el orden de los $2.000.000.000.

Finanzas Distritales

DIAGNÓSTICO

Ingresos Disponibles pago Deuda

Pasivo de inmediata

financiación

Desequilibrio Fiscal y

Financiero

Judicialización del Distrito

ICLD insuficientes GF excesivos CXP de corto plazo sin fuente de financiación –

Déficit de $147.000 M Ley 550 sin capacidad de endeudamiento. Debilidad Institucional

1. Incremento de los Ingresos

2. Racionalización del gasto

3. Reestructuración Deuda de Ley 550

4. Saneamiento de los pasivos de corto plazo

5. Reorganización administrativa

Objetivo: Restablecer la solidez económica y financiera del Distrito, para disponer de recursos para INVERSIÓN

ESTRATEGIAS

Acciones para ICLD

Recuperamos la

“Soberanía Tributaria”

1. Formamos un equipo de funcionarios con competencias tributarias.

2. Dotamos la División de Impuestos con herramientas logísticas e informáticas.

3. Actualmente cursa una reforma del Estatuto Tributario en el Concejo.

1. Incremento de los INGRESOS:

Ingresos Propios

FUENTE: Ejecuciones Presupuestales de Ingresos.

Cifras en millones de pesosIPU ICA

$ 84.027

$ 101.642

$ -

$ 20.000

$ 40.000

$ 60.000

$ 80.000

$ 100.000

$ 120.000

2007 2008

$ 96.475

$ 130.272

$ -

$ 20.000

$ 40.000

$ 60.000

$ 80.000

$ 100.000

$ 120.000

$ 140.000

2007 2008

Enero – Septiembre 2007 Vs. 2008

21% 35%

Recuperamos la confianza del Gobierno Nacional = Aumentaron las Transferencias de la Nación

FUENTE: Ejecuciones Presupuestales de Ingresos.

Cifras en millones de pesosSGPOtras Transf.

$ 180.265

$ 229.886

$ -

$ 50.000

$ 100.000

$ 150.000

$ 200.000

$ 250.000

2007 2008

$ 33.767

$ 47.824

$ -

$ 10.000

$ 20.000

$ 30.000

$ 40.000

$ 50.000

2007 2008

Enero – Septiembre 2007 Vs. 2008

42% 28%

FUENTE: Ejecuciones Presupuestales de Gastos.

Cifras en millones de pesos

GF Admon Central GF con Entes de Control

Enero – Septiembre 2007 Vs. 2008

2. Racionalización del Gasto

$ 72.056 $ 72.745

$50.000

$55.000

$60.000

$65.000

$70.000

$75.000

2007 2008

1% $ 80.547 $ 82.283

$50.000

$55.000

$60.000

$65.000

$70.000

$75.000

$80.000

$85.000

2007 2008

2%

3. Reestructuración de la Deuda de Ley 550

4. Saneamiento de los pasivos de corto plazo

Modificación del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos

5. Reorganización Administrativa

Con la reestructuración se modernizará la estructura organizacional de la Alcaldía. Pasaremos de manejar una planta de 1.854 funcionarios a una de 920.

Comentarios finales

Hemos avanzado mucho, sin embargo aún hay tanto por hacer.

La batalla apenas comienzaLo mejor está por venir…

MUCHAS GRACIAS!!!!!