Reseña histórica de los Negocios Internacionales

Post on 13-Apr-2017

682 views 1 download

Transcript of Reseña histórica de los Negocios Internacionales

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Administración de Negocios Internacionales

Comercio Internacional Víctor Mondragón

fvmondrago@ipae.edu.pe

® Presentación de los derechos reservados.

Una presentación de Víctor Martín Mondragón Gutiérrez para el II semestre de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de IPAE Escuela de Negocios – Lima, se diseño y editó en la ciudad en la ciudad de Lima a los 2 días del mes de Octubre del 2015.

Queda prohibido su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los autores.

Asegúrese de contar con la cultura empresarial de rigor,

dedicación, tolerancia y adaptación, así como, los recursos

materiales, humanos, financieros y los conocimientos

necesarios para la internacionalización de su negocio.

Antonio Paraiso

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar la unidad, el alumno

identifica los aspectos de

comercio internacional

involucrados en el desarrollo de

los negocios internacionales.

Sesión 1: Reseña histórica de los

negocios internacionales

Víctor Mondragón

fvmondrago@ipae.edu.pe

Logros de la sesión

• Aprender los conceptos involucrados en los negocios

internacionales

• Conocer la evolución de los negocios internacionales.

• Comprender en que consiste las teorías del comercio

internacional.

¿Qué son negocios

internacionales?

Definición

Los negocios internacionales son las transacciones

privadas y gubernamentales que involucran a dos o más

países. Implican las ventas, las inversiones y el transporte.

Los negocios internacionales están compuestos de dos

partes principales: comercio exterior y comercio

internacional.

Comercio Exterior

Se refiere a las condiciones, formas y contenido que

presenta el intercambio de bienes y servicios; exactamente,

son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el

comercio internacional.

Comercio Internacional

Se refiere a todas las operaciones comerciales,

exportaciones e importaciones, inversión directa,

financiación internacional, mercadeo, entre otros, que se

realizan mundialmente y en las cuales participan los

gobiernos, empresarios, etc.

Evolución del comercio

internacional

Satisfacción de nuevas

necesidades

• Orientación a los negocios internacionales

Vender al exterior

• Orientación a las ventas en mercados exteriores

Excedente de

producción

• Orientación al Comercio Exterior

Orientación al Comercio Exterior

Desde antes de la revolución

industrial hasta los años 30

La actividad comercial tiene

un objetivo principal

Colocación de excedente de producción

Garantizar la provisión de

materia prima

Comercio de productos de

extracción

Orientación a la venta en Mercados

Exteriores

Desde fines de los años 30 hasta inicio de los 70, en gran parte de países y

mercados

El objetivo principal es alcanzar la mayor cantidad de ventas

en el exterior

Se fundamenta en la venta de

productos mas elaboradoras

Orientación a los Negocios

Internacionales

Desde mediados de los años 70

La demanda es menor que la oferta

Se busca manera de fomentar la demanda a través de la satisfacción de necesidades ocultas

de los consumidores

El mercado es el mundo

Teorías del comercio

internacional

El Mercantilismo

La Teoría de la Ventaja Absoluta

de Adam Smith

Teoría de la Ventaja Comparativa

David Ricardo

Teoría del Ciclo del Producto

(Raymond Vernon)

Las Ventajas Competitivas de las

Naciones (Michael Porter)

El mercantilismo

• El oro y la plata eran los principales soportes de riqueza

nacional, esenciales para un comercio sostenido.

• Mantener superávit comercial: Exportación>Importación

• Defendía la intervención del gobierno para alcanzar el

superávit, limitando las importaciones con aranceles y

subsidiando las exportaciones.

La Teoría de la Ventaja Absoluta

Teoría anunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual

un país tiene ventaja absoluta con relación a otro cuando

produce un bien (o servicio) utilizando, para tal efecto, menor

cantidad de recursos (de trabajo) que los que utiliza el otro

país.

La Teoría de la Ventaja Absoluta

País Camisa

(hora /unidad)

Pantalón

(hora /unidad)

Colombia 2.5 12

Perú 8 6

Exportador

Exportador

Teoría de la Ventaja Comparativa

Se dice que un país tiene ventaja comparativa en la

producción de un bien (o servicio), en relación con

otro país, cuando puede producirlo a un menor costo

que en el otro país, en términos de otros bienes.

Teoría de la Ventaja Comparativa

País Aceite de oliva

(hora /unidad)

Vino

(hora /unidad)

Perú 2 1

Chile 4 3

Teoría de la Ventaja Comparativa

País/Coste

relativo Aceite de oliva Vino

Perú 2/1 = 2 1/2= 0.5

Chile 4/3= 1.3 3/4= 0.75

Exportador

Exportador

Teoría del Ciclo del Producto

Su teoría se centra en la madurez del producto más que en la

dotación de factores de los países. La tecnología

(conocimiento del producto) es un factor no gratuito, que

abunda en los países desarrollados y que madura con el

tiempo.

Teoría del Ciclo del Producto

Grafico Nº 01: Ciclo del producto

Las Ventajas Competitivas

La prosperidad nacional es creada, no heredada. No se

crea a partir de las dotaciones naturales de un país.

La competitividad de una nación depende de la capacidad

de su industria para innovar y actualizarse.

La innovación es lo que impulsa y sostiene la

competitividad.

Las Ventajas Competitivas

Estrategia Estructura y

Rivalidad de las empresas

Condiciones de la demanda

Sectores a fines y auxiliares

Condiciones de los factores

Lecturas

Orígenes e importancia del

comercio internacional.

http://www.diariodelexportador.co

m/2014/09/origenes-e-

importancia-del-comercio_15.html

Contexto en los Negocios

Internacionales.

http://www.diariodelexportador.co

m/2014/10/contexto-en-los-

negocios-internacionales_30.html

Preguntas

1. ¿Cuál es el origen del Comercio

Internacional?

2. Si el comercio es beneficioso

para los países, ¿por qué existe

el proteccionismo?

3. ¿Cuáles son los tres países más

competitivos del mundo?

Ejercicios

En los países A y B, solamente se

puede hacer dos cosas: cazar

conejos o pescar meros.

En el país A, se necesita 4 horas

para cazar un conejo y 6 para pescar

un mero, mientras, en el país B se

necesita una hora para cazar un

conejo y 2 para pescar un mero.

Indique qué país tiene ventaja

absoluta en las dos actividades, y

cuál de ellos tiene ventaja

comparativa en cada actividad.

“Si quieres la paz, comercia con

tus vecinos” Proverbio fenicio

"Las pequeñas OPORTUNIDADES son el principio de las grandes EMPRESAS.“

Víctor Mondragón

Facilitador IPAE – Asesor en exportación

Diario del Exportador www.diariodelexportador.com

Tel. +51 944 973 066 martinmondragon@outlook.com

www.victormondragon.com