Retos y oportunidades para la evaluación de las …...1 Retos y oportunidades para la evaluación...

Post on 25-Jun-2020

6 views 0 download

Transcript of Retos y oportunidades para la evaluación de las …...1 Retos y oportunidades para la evaluación...

1

Retos y oportunidades para la evaluación de las políticas de cambio climático en México

Mtro. Marco Antonio Heredia Fragoso Coordinación General de Evaluación de las Políticas de

Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Ciudad de México, 11 de febrero de 2015.

Taller: Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México

2

Contenido

1. Preguntas iniciales 2. ¿Por qué evaluar? 3. ¿Qué incluye la Política Nacional de Cambio

Climático? 4. Ciclo de la Política Pública 5. Evaluación… 6. Sistema de evaluación de la Política

Nacional de Cambio Climático 7. Retos de la evaluación 8. Oportunidades de la evaluación

3

1. Preguntas iniciales

¿En qué medida nuestras políticas están contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero?

¿Podemos afirmar que nuestras políticas de cambio climático efectivamente nos hacen menos vulnerables?

¿Estamos en el camino correcto para cumplir con nuestros objetivos y metas en materia de cambio climático?

4

2. ¿Por qué evaluar?

Dimensión programática;

Dimensión normativa; y

Dimensión de mejora de las políticas públicas.

5

2. ¿Por qué evaluar?

La dimensión programática – Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018

• Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) 2013-2018

• Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT 2013-2018)

– Presupuesto Basado en Resultados (PbR)

– Evaluación del desempeño

– Responsabilidad en el ejercicio del gasto, rendición de cuentas e impacto social • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria (LFPRH) –Art. 45, 110, 111 y arts. relacionados; Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y Reglamentos

6

2. ¿Por qué evaluar?

La dimensión normativa

– Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) (Art. 4. párrafo 1, letra f)

Implementar políticas y medidas sociales, económicas y ambientales pertinentes y emplear métodos apropiados, …evaluaciones de impacto, ... reducir al mínimo los efectos adversos en la economía, la salud pública y la calidad del medio ambiente, de los proyectos o medidas emprendidos por las Partes para mitigar el cambio climático o adaptarse a él….

– Ley General de Cambio Climático LGCC, artículos 23, 24, 25, 96 al 103.

7

Propósito de

la evaluación

Modificación, adición o

reorientación parcial o total de la

política nacional de cambio

climático, incluyendo la ENCC, el

PECC y programas estatales y

municipales.

Materia

evaluable

Objetivos de la política nacional en

materia de mitigación.

Objetivos de la política nacional en

materia de adaptación.

2. ¿Por qué evaluar?

La dimensión de mejora de las políticas públicas

8

Por qué la evaluación de las políticas de cambio climático

La Política Nacional de Cambio Climático se basa en

instrumentos de diagnóstico, planeación,

económicos, programáticos y regulatorios.

8

• Planeación y programáticos – Programas sectoriales y especiales (PROMARNAT, PNH, PECC) – Planeación territorial (POEGT, PDUs) – Programas sujetos a reglas de operación (Pronafor 2015)

• Instrumentos económicos

– Instrumentos fiscales (Impuestos al carbono) – Instrumentos financieros (hipotecas verdes) – Instrumentos de mercado (Fondos concurrentes)

• Regulatorios

– Normas Oficiales Mexicanas – Normas Mexicanas

3. ¿Qué incluye la política nacional de CC?

9

Inclusión del problema en la agenda pública

Diseño

Implementación Resultados e

impactos

Reformulación

Evaluación

4. Ciclo de la Política Pública

10

5. Evaluación…

El análisis sistemático y objetivo de intervenciones gubernamentales en curso o concluidas, realizado para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sustentabilidad, y con ello proveer evidencia relevante para la toma de decisiones

¿Qué buscamos?

6. Sistema de evaluación de la política nacional de cambio climático

Monitoreo

Coordinación de

Evaluación

CGEPMACC

INECC

INEGI

Consejo de Cambio

Climático

Dependencias de los

tres niveles de gobierno

Coordinación de Evaluación

CGEPMACC

Expertos en evaluación

Dependencias

de los tres niveles de

gobierno

Capacitación

Act

ore

s

Procesos

Planeación de las evaluaciones

Monitoreo de indicadores

Desarrollo de metodologías de evaluación

Fortalecimiento de capacidades

Realización de diagnósticos y estudios

Ejecución de las evaluaciones

Emisión de recomendaciones

Difusión de los resultados de las evaluaciones y las recomendaciones

Procesos de evaluación

Marco normativo: Ley General de Cambio Climático y Estatuto Orgánico del INECC

Resultados y recomendaciones para mejorar la política nacional de cambio climático

Capacidades, recursos, actores clave

Planeación estratégica: Programa de trabajo de la CE

Recursos humanos, económicos e

institucionales: CE, CGEPMACC, CCC, CICC, INEGI

Universidades y centros de educación e Investigación

Alianzas estratégicas: APF, AP de entidades, municipios, sector

privado, academia, OSC, OIG.

12

7. Retos de la evaluación

• Aceptación de la evaluación como medio para mejorar las políticas públicas con incidencia en el cambio climático. •Uso de los resultados por parte del Congreso de la Unión e influir un proceso de cambio en la sociedad.

Estratégicos

• Balance entre el rigor técnico y la factibilidad de operación. • Desarrollo de metodologías de evaluación con especificidades inherentes al cambio climático. (transversalidad, temporalidad, diferentes escalas e intersectorialidad).

Técnicos

• Coordinación efectiva con el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), Auditoría Superior de la Federación (auditorías de desempeño) y otras evaluaciones.

• Alcances de la evaluación a nivel sub-nacional.

Coordinación y vinculación

13

8. Oportunidades de la evaluación

Fortalecer la gestión basada en resultados del gobierno federal aprovechando las capacidades institucionales construidas.

Unir esfuerzos para fomentar la construcción de capacidades de evaluación a nivel sub-nacional.

Liderar los esfuerzos de la evaluación de la política climática entre los países en desarrollo compartiendo buenas prácticas y lecciones aprendidas.

14

Primeros pasos

Instrumentos normativos y

procedimentales

• Emisión de la Convocatoria y designación de los Consejeros Sociales

• Programa de Trabajo de la Coordinación de Evaluación

• Manual Operativo de la CGEPMACC

• Publicación de lineamientos y criterios de evaluación

Capacidades institucionales

• Conformación de la Coordinación de Evaluación.

• Coordinación General de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.

Herramientas técnicas

• Desarrollo y aprobación del catálogo de intervenciones gubernamentales susceptibles de evaluación.

• Talleres con expertos.

• Elección del tipo y alcance de la evaluación.

• Desarrollo y validación de metodologías de evaluación.

¿Comentarios, preguntas?

¡Gracias!

marco.heredia@inecc.gob.mx