Rf Lb lReforma Laboral · Reclutamiento de Trabajadores Mexicanos Mayor protección y seguridad...

Post on 28-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Rf Lb lReforma Laboral · Reclutamiento de Trabajadores Mexicanos Mayor protección y seguridad...

R f L b lReforma Laboral

C P Rolando SilvaC.P. Rolando Silva

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Reclutamiento de Trabajadores Mexicanos

Mayor protección y seguridad jurídica a los mexicanos que van al b l t j

y colocados por Entidades Privadas

laborar en el extranjero.

Modalidades:1.Trabajadores mexicanos que son contratados en territorionacional y cuyo contrato se rige por la Ley Federal del Trabajo.

2. Trabajadores mexicanos reclutados y seleccionados en México.Empleo concreto en el exterior. Duración determinada. Mecanismosacordados por el gobierno de México con un gobierno extranjero.

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

p g g j

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Salarios

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

S l iSalarios

• Tipos de pago:

Pago por hora

Pago por medios electrónicos

• Descuentos en el salario del• Descuentos en el salario del trabajador

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

SalariosDescuentos en el salario del trabajador

Salarios

INFONAVIT

FONACOT

Pensiones alimenticias

Acreedores alimentariosAcreedores alimentarios

Permisos (maternidad y paternidad)______________________________________________________________________________________________________

Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Permisos (maternidad y paternidad)

Capacitación de trabajo

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Capacitación de trabajoCapacitación de trabajo

• Derecho - Obligación

Totalidad de los trabajadores

Obj tiObjetivo

o Nivel de vidao Competencia laboralo Competencia laboralo Productividad

• Comisión Mixta de Productividad Capacitación yComisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento

• Comisión Nacional de Productividad• Comité Nacional de Productividad

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Capacitación de trabajoCapacitación de trabajo

• Dentro de la jornada laboral

• Programa de estudios oficialesg

• PyMES

• Registro y documentación

• Preferencia

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Tipos de relaciones laborales Tipos de relaciones laborales

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Tipos de relaciones laboralesTipos de relaciones laboralesTipos de relaciones laborales Tipos de relaciones laborales

Por tiempo Por tiempo Para obraPor tiempo determinado

Por tiempo indeterminado

Para obra

Menos de  Menos de 180 días Más de 180 días 180 días Más de 180 días

Sujeto a prueba Sujeto a capacitación inicial

Hasta 30 días o, hasta 180 días para Gerencia y Dirección

Hasta 3 meses o, hasta 6 meses para Gerencia y Dirección

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Dirección Dirección

Tipos de relaciones laboralesTipos de relaciones laboralesTipos de relaciones laborales Tipos de relaciones laborales

• Por prueba o capacitación inicialp p

Relación laboralContrataciónContrataciónDe 3 a 6 mesesJuicio del patrónSSin responsabilidad para el patrónManifestación expresaUna vez por trabajadorp jReconocimiento de la antigüedad

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Tipos de relaciones laborales Tipos de relaciones laborales

• Periodos a Prueba

Tiempo indeterminado o mayor a 180 díasTiempo indeterminado o mayor a 180 díasDe 30 a 180 días

oEspecialidad

Manifestación expresaUna vez por trabajadorReconocimiento de la antigüedad

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Ti d l i l b lTi d l i l b lTipos de relaciones laborales Tipos de relaciones laborales

•Trabajo discontinuo(por temporada o tiempo indeterminado)

Suspensión:o Fija o Periódicao Periódica

Semana, mes o año parcialMi d hMismos derechos

• Trabajo a domicilio

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Trabajo a domicilio

Tipos de relaciones laborales Tipos de relaciones laborales

• Implicaciones en la Seguridad Social

S ió d l l ió l b lSuspensión de la relación laboral

Garantizar seguridad socialGarantizar seguridad social

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Régimen de SubcontrataciónRégimen de Subcontratación((OutsourcingOutsourcing))(( gg))

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Régimen de SubcontrataciónRégimen de SubcontrataciónRégimen de SubcontrataciónRégimen de Subcontratación((OutsourcingOutsourcing))

•Definición

• No totalidad

• Especialización

• No similitud o igualdad

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Régimen de S bcontrataciónRégimen de Subcontratación(Outsourcing)

• Contrato

• Verificación

C id dCapacidad

Cumplimiento

• No Transferencia

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Régimen de Subcontratación(Outsourcing)( g)

•Su impacto en la Seguridad Social

• Su impacto en las revisiones de Seguridad Social

______________________________________________________________________________________________________Se autoriza la reproducción total y/o parcial de su contenido siempre y cuando se cite la fuente: C.P. Rolando Silva Briceño

Gracias por su atenciónGracias por su atenciónGracias por su atenciónGracias por su atención

C P R l d Sil B i ñC P R l d Sil B i ñC.P. Rolando Silva BriceñoC.P. Rolando Silva Briceñorolando.silva@insightta.com.mxrolando.silva@insightta.com.mx