Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada

Post on 19-Jun-2015

7.562 views 6 download

Transcript of Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada

CAPSULADra. Alina Castillo P.

Residente de 1er año de Anestesiología

Hospital Central de las Fuerzas Armadas.

Riesgos y complicaciones de la hipotermia no intencionada

Hipotermia:

Se define como la temperatura a nivel periférico de 36 grados o a nivel central 35 grados.

Hipotálamo centro regulador de temperatura.

La anestesia regional hace mas hipotermia que en anestesia general, siendo mas marcado en anestesias combinadas (AGI + BR).

STANDARS FOR BASIC ANESTHETIC MONITORING (ASA)

(Approved by House of Delegates October 21, 1986 and last amended October 23, 1996)

STANDARD I Qualified anesthesia personel shall be present in the

room throughout the conduct of all general anesthetics, regional anesthetics and monitored anesthesia care.

STANDARD II During all anesthetics, the patient´s oxygenation,

ventilation, circulation and temperature, shall be continually evaluated.

Todo paciente que reciba anestesia debe estar monitorizado cuando clinicamente tiene cambios significativos en la temperatura corporal ya sean intencionados, anticipados o sospechados.

Fases de la hipotermia según Sessler:

Fase 1 REDISTRIBUCION

Mecanismos de perdida del calor: Fase 2

1. Radiación 60%

2. Convección (corriente de aire alrededor del paciente) 25%

3. Conducción 5%

4. Evaporación por gases anestésicos 10%.

La temperatura corporal de los pacientes puede descender de 1 a 1.5 grados durante la primera hora de anestesia general.

El organismo no revierte hipotermia- lo estabiliza.

Efectos secundarios hipotermia:

Hipotermia con escalofríos

3 veces mas trastornos de coagulación

Respuesta inmune alterada

Cicatrización Acidosis metabólica

3 veces mas infecciones post quirúrgicas.

2 veces mayor la vida media de los medicamentos.

Vasoconstricción que dificulta despertarlo

Aumento del consumo de O2 por recalentamiento.

Estadísticas: Al llegar a recuperación el 30 a 40% de los

pacientes están hipotérmicos. La complicación mas frecuente y prevenible

de cirugía es la hipotermia inadvertida. Las infecciones post quirúrgicas y

hospitalarias son la 4ta causa de muerte encima de SIDA, ca. De mama y obesidad. Las causas de estas infecciones son: rasurado, antibioterapia, técnica quirúrgica e hipotermia.

Estadística:

Pacientes hipotérmicos un 16% tiene infecciones post qx. Vs 6% del paciente normotérmico.

Solo el 19% de los pacientes se monitoriza y la mayoría es en cirugía cardiaca y niños.

Solución:

Monitorizar temperatura Ideal en vena cava superior. Importante es la perdida de temperatura

y debe tomarse cada 20 min.

Importancia:

1 litro de solución en compartimiento central tomando como referencia la temperatura de un paquete de sangre es de 4 a 6 grados. En el compartimiento central representa 0.5 grados.

Es más eficaz evitar el enfriamiento que calentar un paciente hipotérmico

Que hacer? Temperatura ideal del quirófano: 22 grados

Celsius. Calentamiento y humidificación de vías aéreas. Sistemas de calentamiento de soluciones. Mantas térmicas:

Conductivos (de contacto, calienta puntos apoyo- quemaduras)

De agua (infección cruzada) Sistema de aire forzado con mantas convectivas

(alrededor del paciente) se regula de 32, 37 y 43 grados Celsius.

Indicaciones de hipotermia inducida: Traumatismo cráneo-encefálico Clipaje aneurisma cerebral Reanimación cardiopulmonar Encefalopatía hipóxica neonatal Accidente isquémico cerebral Infarto agudo de miocardio