Rol de Los Padres en La Educaión de Sus Hijos

Post on 13-Dec-2015

30 views 3 download

description

Presentación sobre el rol de los padres en la educación de sus hijos

Transcript of Rol de Los Padres en La Educaión de Sus Hijos

ROL DE LOS PADRES FRENTE A LA EDUCACIÓN

DE SUS HIJOS/AS.

Expositora: Deisy Cuevas Moncada.

Psicopedagoga.

Julio, 2011.

Escuela Para Padres, Taller nº 9.

Reflexionemos…

Un día Dios creó al hombre de un puñado de tierra y a la mujer de la costilla del hombre, al pasar el tiempo tuvieron hijos e hijas y estos a su vez también engendraron más hijos e hijas; lo que dio origen al mundo y a lo que es hoy en día; pensar que todo esto se hizo en base del amor y de la caridad de un ser Todopoderoso; es entonces cuando Yo me pregunto: Si en ese tiempo no existían escuelas ni nada que se le parezca, ¿Cómo fue posible educar a tantos niños/as?.

La respuesta es más simple de lo que parece, sólo bastó el amor, dedicación y comunicación. ¿Hoy tu haces lo mismo? o ¿Te falta el tiempo y en ocasiones te encuentras muy cansado para acariciar a los tuyos?.

Y LLEGÓ MARZO…

Marzo es un mes terrible para los padres, se acaban las vacaciones, hay que volver al trabajo, los niños deben entrar a la escuela; es entonces donde llega el estrés… mochilas, cuadernos, uniformes, locomoción, en fin una serie de cosas que solo ocasionan dolores de cabeza. Pero, ¿Basta que los padres tengan sólo estas preocupaciones?,

¿ Cuál es el rol que ellos deben cumplir en la educación de sus hijos/as?.

Los padres nunca deben conformarse con ser simples espectadores en los asuntos que atañen a sus hijos, su rol es protagónico y pro activo. La formación social, familiar, espiritual, ética y valórica que pueden entregar a sus hijos, desde que nacen, son la base del trabajo educativo que los profesores efectuarán más tarde en la escuela.

Pero aparte de tener un rol protagónico en la educación de nuestros hijos/as….

¿Cómo podemos apoyarlos directamente en la metodología estudiantil?

Comenzar agradablemente el día…

Ayúdalos a empezar bien el día.Los niños necesitan una buena noche de sueño (8 a 10 horas por noche) para estar descansados y alertas en clase. Esto no es exclusivo para niños pequeños sino también para los adolescentes. Programa las actividades vespertinas para que tus hijos puedan tener tiempo libre, cenar, hacer tarea, preparar a tiempo todo para el siguiente día en la escuela e irse a dormir a buena hora.

Escuchar…

Lo que los niños/as tienen para contarles sobre su día escolar.

Estar atentos a las preocupaciones o angustias que puedan presentar , aunque sea por un simple juego, quizás solo escuchándolos disminuyen su ansiedad y miedo.

Mirar...

Que lleven en sus mochilas todos sus útiles escolares, que ellos la hagan y luego revisarla juntos.

Leer diariamente la agenda.

Mirar sus cuadernos y ver juntos materia vista en clases.

Revisar tareas y trabajos en un horario determinado (antes de arreglar la mochila).

Incentivar desde pequeños/as que hagan sus tareas con ánimo positivo para que asocien aprendizaje con agrado y no con angustia.

Felicitar a sus hijos e hijas si han cumplido con sus obligaciones escolares u otras, alabarle sus progresos.

Es importante hablar sobre lo que hicieron o lo que jugaron en los recreos; demostrar interés en su vida escolar. Y no quedarse dormido mientras te hablan.

Participar …

De las actividades escolares de los niños (darnos y pedir el tiempo).

Sus presentaciones, o actos por más pequeños que sean , para el niño es un gran esfuerzo y ver a sus padres es el mejor regalo.

Se entiende que la participación de los padres no sólo consiste en ir a dejar a los niños al colegio, comprar los útiles o ir a reuniones una vez al mes. Por el contrario, debe existir una unión entre la familia y la escuela, un consorcio que unifique la entrega de los valores.

Es fundamental que el colegio y la familia marchen muy unidos, más de la mano. Que la familia sienta que también se está formando.

Derechos de los Padres en la Educación de sus hijos/as.

Los padres en su relación con la escuela, tienen derecho a:

Tener un ambiente escolar donde sus niños se sientan seguros y apoyados en su aprendizaje.

Ser tratados con cortesía por todos los miembros del personal de la escuela y como sus socios en la educación de los niños.

Ser incluidos en el proceso educativo y tener acceso al sistema de representación de sus niños.

Esperar que la escuela haga esfuerzos por lograr la participación de todas las familias, incluyendo aquellos para quienes el inglés no es su lengua natal.

Tener oportunidades para que las familias participen en el proceso de instrucción.

Trabajar teniendo una relación de mutuo apoyo

y respeto con la escuela.

Deberes de los Padres en la Educación de sus Hijos.

Apoyar el proceso educativo.

Participar de reuniones y actividades en la escuela.

Enviar a los niños/as a la escuela todos los días.

Revisar mochilas y cuadernos.

Procurar que los niños/as realicen tareas y trabajos dados.

Potenciar el respeto hacia los profesores.

Enviar materiales y otros.

Respondamos lo siguiente:

¿Qué cosas yo hago como padre y madre para ayudar a mis hijos/as en la Escuela?

¿Dejo algo de lado por dedicarme a ayudar a mi hijo/a en los quehaceres escolares?

¿A quién le pido ayuda cuando siento que no soy capaz con las materias?

Rol de los padres en la formación personal de sus Hijos/as.

Un hombre y una mujer al momento de casarse lo hacen por amor, por la necesidad de estar juntos y sobre todo por formar una familia (procrear o mantener la especie). Producto de esta unión vienen los hijos, fruto del inmenso amor que ambos se tienen.

Y para esto los padres deben : Protegerlos : De agresiones y abusos.

Dar amor: Criarlos en base a que son deseados, aceptados tal y como son con defectos y virtudes.

Cuidarlos: En momentos de enfermedad y peligro. Asistir al médico cada vez que sea necesario.

Mantenerlos económicamente: Mientras ellos necesiten, en los estudios, vestimenta, salud, etc.

Entregar seguridad: Que a pesar de los problemas y equivocaciones siempre estarán ahí para darles una mano.

Dar educación: Buscar un colegio y entregar lo necesario para que asista.

Dar alimentación: Para que crezcan sanos.

Dar albergue: Tener un hogar digno y limpio.

Entregar contención Emocional: Contenerlos cuando hay penas y alegrías.

Entregar Valores: Enseñarles honestidad, lealtad, etc.

Corrección: Cuando cometan un error castigarlos sin miedo.

Y dar un buen ejemplo: Procurar llevar una vida correcta.

“…La preocupación fundamental de los padres es el interés superior del hijo, para lo cual procurarán su mayor realización espiritual y material posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana de modo conforme a la evolución de sus facultades”.

Derechos y Deberes de los Padres y los Hijos.

PARA LOS PADRES PARA CON LOS HIJOS:

Establecer normar familiares claras y coherentes y no renunciar a ellas.

Enseñarles a ser responsables con sus deberes.

Imponer la disciplina de manera amorosa, justa y democrática.

Respetarlos para que aprendan a respetar a los demás.

DE LOS HIJOS PARA CON LOS PADRES.

Permitirles acercarse como amigos y compartir con ellos toda clase de experiencias, pensamientos y sentimientos.

Hacerles confidencias y pedirles consejos.

Escuchar lo que tienen para decir y valorar su experiencia de vida.

No juzgarlos duramente ni verlos como personas anticuadas e incapaces de evolucionar y de cambiar.

Los padres son la base de los hijos, si tú cometes un error ten por seguro que tú hijo lo cometerá en el futuro, Los hijos son el espejo

de los padres.