Ruben Y Cristian

Post on 09-Jul-2015

602 views 0 download

Transcript of Ruben Y Cristian

TEMA 2 EL TRABAJO POR CUENTA AJENA

Rubén Lorca Martínez.

Cristhian León.

El derecho del trabajo

Derecho: tiene como finalidad regular la conducta del hombre, para solucionar los conflictos.

Derecho de trabajo: regula la relación laboral entre el empresario y el trabajador. Dicha relación tienen que tener las siguientes características

El derecho del trabajo

Características del derecho de trabajo: Personal: no te pueden sustituir. Voluntario: vas porque quieres. Retribuido: es que te pagan un sueldo. Por cuenta ajena: el empresario te contrata. Dependiente: el empresario te da ordenes.

El derecho del trabajo

Regula la relación laboral entre

Empresario

Trabajador

Características

Personal

Voluntario

Retribuido

Por cuenta ajena

Dependiente

Normativa Laboral

Es el conjunto de normas que regulan las relaciones laborales.

Dentro de esas normas la mas importante es el estatuto de los trabajadores.

Las normas siguen una jerarquía, es decir un orden de preferencia al ser aplicadas.

JERARQUÍA NORMATIVA

La Constitución Española. Las Leyes Ordinarias, Decretos

Legislativos y Decretos leyes. Los Convenios Colectivos. El contrato de trabajo. Los usos y las costumbres.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

Es la norma de mas alto rango. Y regula el deber de trabajar y el derecho al trabajo y regula:

•El deber de trabajar y el derecho al trabajo. •El derecho a la libre elección de profesión y oficio.

•El derecho a una remuneración suficiente para atender las necesidades propias y de la familia.

•El derecho a la negociación colectiva entre los representantes de los empresarios y de los trabajadores.

LAS LEYES.

Las leyes que regulan el trabajo son: El Estatuto de los Trabajadores. La ley de Libertad Sindical. Ley de la Seguridad Social. Ley de Prevención de Riesgos

Laborales.

LOS CONVENIOS COLECTIVOS.

Es un acuerdo sobre las condiciones de trabajo que toman los empleados y los empresarios.

ESQUEMA

Representantes de los empresarios

Representantes de los trabajadores

Negociación

Acuerdo

Convenio colectivo

Obliga a trabajadores y empleados

CONTRATOS DE TRABAJO.

Es un acuerdo entre el empresario y el trabajador en el que se detallan las condiciones en las que un trabajador se compromete a realizar bajo su dirección, a cambio de una retribución o sueldo.

Trabajador

Empresario

Contrato de trabajo

Acuerdo con el que se fijan las condiciones de trabajo

LOS USOS Y COSTUMBRES.

Se refieren a las tradiciones que son memorizadas y pasadas a través de generaciones. Se aplican en ausencia de la ley.

Si aun así hay un conflicto y no se resuelve con las normas los afectados deben ir al Juzgado de lo Social.

Para vigilar que se cumplen las normas existe la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

PARTES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1-Logotipo del ministerio de trabajo y del INEM.

2-Todos los contratos deben indicar el tipo o clase del que se trata.

3- Duración del contrato

PARTES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

4. Datos de la empresa.

5. Datos de la cuenta de cotización de la empresa.

6. Datos del centro de trabajo.

PARTES DEL CONTRATO DE TRABAJO

7. Datos del trabajador.

8. En el caso de que el trabajador sea menor de edad debe ser representado padre/madre o representante.

PARTES DEL CONTRATO DE TRABAJO.

9- Declaran: Reúnen los requisitos para firmar el contrato.

10- Cláusulas.

11- Cláusulas adicionales: se añaden algunas condiciones que no están en el contrato.

PARTES DEL CONTRATO DE TRABAJO

12- Lugar y Fecha

13- Firma del trabajador

14- Firma de la empresa

15- Firma del representante

CLÁUSULAS Cláusula primera: se concreta mi

puesto de trabajo.

CLÁUSULAS

Cláusula segunda: se establece el tipo de jornada.Si es ha tiempo parcial se debera señalar Si cuando se trate de trabajos fijos discontinuos o periódicos.

CLÁUSULAS

Cláusula tercera:debera señalarse si existe un pacto para realizar horas extraordinarias.

Cláusula cuarta:Esta cláusula es para contratos indefinidos, indicando la fecha de inicio y la duración del periodo de prueba.

CLÁUSULAS

Cláusula quinta: se utiliza cuando el trabajador sustituye a otro jubilado parcialmente.

CLÁUSULAS

Cláusula sexta: se fija el salario total que va a recibir el trabajador. El salario total no será nunca inferior al salario mínimo(600 euros).Salario total=salario base+ los pluses

Lo que recibe el trabajador es el salario neto.Salario neto=Salario total-(Retenciones del JRPF+

cuota del trabajador a la Seguridad Social).El salario neto se entrega junto con la nómina.

CLÁUSULAS Cláusula séptima: la duración de las vacaciones

no puede ser inferior a 30 días por años.

Cláusula octava: lo no establecido en el contrato se regulara por el Estatuto de los Trabajadores.

Cláusula novena: se indicará la localidad de la oficina de empleo donde registraremos el contrato. Todos los contratos hay que sellarlos en el INEM.

Contrato de trabajo firmado

Nombre del trabajador: Arce Celso

Nombre de la empresa: YACIRETA

Categoría profesional: Jefe de departamento Administrativo

Tipo de jornada: contrato por tiempo determinado. Del 17/10/2007 a 16/04/2008

Salario: 6.000.000 (ciudad donde se firma Asunción.

Observaciones: Avisar con diez días para rescindir el contrato. Tiene paga extra en Navidad.

CLASES DE CONTRATOS

•Según la duración

del contrato

Según la duración

de la jornada

Según el objeto del contrato

Indefinido

Duración

determinada

Jornada completa

Jornada a tiempo parcial

En prácticas

Para la formación

Obra o servicio

Por incremento de la producción

De interinidad

Según la duración del contrato

Indefinido: Es aquél que se concierta sin establecer límites de tiempo en la prestación de los servicios, en cuanto a la duración del contrato.

Obra o servicio: Es el que se concierta para la realización de una obra o prestación de un servicio, con autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, sea en principio de duración incierta.

Según la duración del contrato

De interinidad: Este contrato tiene como objetivo sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo, en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual, o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción, para su cobertura definitiva, así como para sustituir a trabajadores en formación por trabajadores beneficiarios de prestaciones por desempleo.

Según la duración del contrato

Por incremento de la producción: Se celebra para responder a las exigencias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, que surgen en la empresa, en un momento determinado. Por convenio colectivo se podrán fijar las actividades en las que pueden contratarse trabajadores eventuales y los criterios de adecuación a la plantilla.

Según la duración de la jornada

Jornada completa: se considera como trabajo a tiempo completo aquel que compute cuarenta horas a la semana.

Según la duración de la jornada

Jornada a tiempo parcial: Se celebra cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferiores a la jornada a tiempo.

En esta modalidad se puede contratar por tiempo indefinido o por duración determinada. El contrato a tiempo parcial se entenderá celebrado por tiempo indefinido cuando se concierte para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de actividad de la empresa.

Según el objeto del contrato

En prácticas: Tiene como finalidad facilitar la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados por los trabajadores con título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos reconocidos oficialmente como equivalentes, que habiliten para el ejercicio profesional.

Según el objeto del contrato

Para la formación: Tiene por objeto la adquisición de la formación técnica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un nivel de cualificación susceptible de acreditación formal, o en su defecto, el nivel de cualificación de base de cada ocupación en el sistema de clasificación de la empresa.

Hoja de ejercicio

6)2. Indefinido3. Por incremento de producción4. En Practicas8)6. Empresario7. Es un empleado8. Empresario9. Es una empleada