Según la ley 17.835 y las modificaciones introducidas por...

Post on 22-Jan-2020

7 views 0 download

Transcript of Según la ley 17.835 y las modificaciones introducidas por...

Según la ley 17.835 y las modificaciones

introducidas por la ley 18.494 en su art 2

establece que, entre muchos otros, “las

inmobiliarias y otros intermediarios en

transacciones que involucran inmuebles” y

los “rematadores” estarán obligados a

informar las transacciones que realizadas o

no resulten inusuales, se presenten sin

justificación económica o inusual evidente.

Imponiéndole cumplir con la diligencia

debida.-

La diligencia debida esta vigente desde la

promulgación de la ley 17.835 ( art 1, 2 y 17

de la ley y las modificaciones dadas por la

ley 18.494 y el decreto reglamentario

(355/010), para lo cual para cumplir con

dicha diligencia estableceremos las pautas y

a partir de allí podremos elaborar un

formulario el cual deberá ser archivado en

la carpeta con la documentación de la

operación y será presentado ante las

autoridades vinculadas al lavado de activos

en el caso que nos la soliciten

Organismo de control: Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de Presidencia (SENACLAFT).-

Como se hará el control: Selección de entidades. En forma aleatoria

Anuncio formal (salvo excepciones).

Requerimientos de documentación.

Coordinación previa (fecha, duración, plan de trabajo)

Las inmobiliarias y otros intermediarios en la

transacción que involucra inmuebles y los

rematadores son sujetos obligados al control

de los requisitos legales sobre el lavado de

activos.-

El grado de la diligencia dependerá de los

casos y situaciones a que se enfrente,

pudiendo ser de una diligencia mínima a una

diligencia intensificada según el caso.

1) Verificar nombres de los comparecientes en listas del BCU, que se encuentran en la pagina del mismo.-

2) Diligencia debida a través de obtención de datos del negocio en si y de los intervinientes del negocio, dejando todo asentado en un escrito o formulario, que elaboraremos y variara según la diligencia sea mínima o intensificada según el caso concreto. El cual quedará agregado a la carpeta del negocio.-

3) En caso de sospecha se deberá reportar completar y enviar formulario C a BCU.- este formulario se encuentra en www.bcu.gub.uy/Lavado de activos/Reporte de operaciones sospechosas-Formularios

1) Listas BCU

En estas listas verificaremos los nombres de los

comparecientes o partes intervinientes en la

operación:

Lista unificada de ONU- Terrorismo

PEP (personas políticamente expuestas)

Países o territorios que aplican las

recomendaciones GAFI.-

2) Diligencia debida:

Elaborar una guía para luego así armar un modelo de formulario sobre el cual trabajar, para cumplir con la diligencia de acuerdo a lo establecido en la ley 18.494 y su decreto reglamentario 355/2010. Lo podremos adaptar a cada situación o caso según el grado de diligencia que debamos tener. No existe una guía o modelo obligatoria y puede ser modificada a criterio del operador inmobiliario.-

GUIA PARA LA ELABORACION DE

FORMULARIO:

La debida diligencia se deberá aplicar con

todos los nuevos clientes y también a los

existentes especialmente en los siguientes

casos: cuando lo justifique la importancia de

la operación, b) cuando siendo una persona

jurídica se produzcan cambios sustanciales

en su control efectivo, y c) cuando siendo

una persona física exista un cambio

sustancial en su forma de vida o en sus

ingresos.

Debida diligencia minima: art 5 Decreto

A) OPERACIÓN EN QUE SE INTERVIENE:

Tipo de operación: (compraventa, promesa de compraventa, cesión de derechos hereditarios en la que se incluyan inmuebles, cesión de derechos posesorios, renta vitalicia, usufructo, siempre sobre bienes inmuebles)

Monto de la operación y forma integración del precio:

Nombre del Banco y datos del documento bancario:

Escribano actuante:

B) Sujetos que intervienen en la operación:

Personas físicas:

Apellidos:

Nombres:

Tipo y no de documento:

Fecha y lugar de nacimiento:

Domicilio:

Estado civil:

Nombre del cónyuge y tipo y No de

documento:

Determinar si actúa a nombre propio o de un

tercero y en este caso determinar la identidad

y comprobar acreditar la representación.-

Personas Jurídicas:

Razón social:

Tipo social:

Nombre comercial:

RUT:

Fecha de constitución

Lugar de constitución:

Giro principal:

Verificar la representación, identidad y acreditación del representante

Identificar al beneficiario final de la operación tomando medidas razonables para la verificación de su identidad.

DILIGENCIA INTENSIFICADA

Se intensifica para las categorías de clientes y operaciones de mayor riesgo, tales como clientes no residentes, especialmente los que provengan de países que no aplican las recomendaciones GAFI o no se aplican correctamente, PEP, personas jurídicas especialmente acciones al portador, extranjeras que no hayan constituido representación en el Uruguay y fideicomisos, y en la compraventas, construcción, promoción o inversiones u otras transacciones que involucren inmuebles cuando el monto de la operación sea superior a U$S100.000 en transacciones que se realicen en efectivo y U$S 200.000 en transacciones que se realicen utilizando documentos bancarios.- Art 7 y 8) del Decreto

A) OPERACIÓN EN QUE SE INTERVIENE:

Tipo de operación:

Monto de la operación y forma integración

del precio:

Nombre del Banco y datos del documento

bancario:

Escribano actuante:

B) SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN:

Personas físicas:

Apellidos:

Nombres:

Tipo y no de documento:

Fecha y lugar de nacimiento:

Nacionalidad:

Domicilio:

Profesión, actividad u oficio que desempeña:

Estado civil:

Nombre del cónyuge y tipo y No de documento:

PEP:

Ingresos:

Origen de los fondos:

Razón de la operación:

Operaciones que ha realizado en el año:

Beneficiarios finales: solicitar iguales datos

2) Personas Jurídicas:

Razón social:

Tipo social:

Nombre comercial:

RUT:

Fecha de constitución

Lugar de constitución:

Giro principal:

Volumen de Ingresos:

Sede social:

Nombre de los directores y C.I

Copia del contrato social

Origen de los fondos:

Razón de la operación:

Operaciones que ha realizado en el año:

Beneficiario final : ídem datos persona jurídicas

A los efectos de la obligación establecida en

el art 8 del decreto las operaciones múltiples

que en conjunto superen los montos

referidos en el periodo de un año calendario

serán consideradas como una sola operación

sin son realizadas por el beneficio de la

misma persona física o jurídica. Y los montos

de este art no regirán cuando exista

sospecha de lavado de activos o

financiamiento del terrorismo o se dude de

los datos identificatorios del cliente

obtenidos previamente

En caso que el sujeto obligado no pueda

cumplir con los procedimientos mencionados

por imposibilidad o resistencia del cliente no

deberá llevar a cabo la operación sin

perjuicio del cumplimiento de la obligación

de reportar a la UIAF.

Los registros de las operaciones realizadas

deberán guardarse por 5 años.- Art 10 del

decreto.-

Las diligencias intensificadas se deben

aplicar como mínimo hasta dos años después

de que una persona políticamente expuesta

haya dejado de desempeñar la función que

realizaba.- Art. 15 del decreto.

3)REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS:

El operador inmobiliario a los efectos de

cumplir e informar operaciones inusuales o

sospechosas a la Unidad de información y

análisis financiero (UIAF) del Banco Central

del Uruguay PRESENTARA EL FORMULARIO C

DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL

COMUNICADO 2011/020 del BCU.-

Una vez hecho el reporte, la UIAF tiene un

plazo de 72 horas para expedirse. Pasado ese

plazo, sin habernos notificado, estamos en

condiciones de realizar la operación.

El incumplimiento de las obligaciones

previstas en el presente artículo determinará

la aplicación por parte del Poder Ejecutivo

de una multa mínima de 1.000 UI (mil

Unidades Indexadas) y una multa máxima de

20:000.000 UI (veinte millones de Unidades

Indexadas) según las circunstancias del caso,

la conducta y el volumen de negocios

habituales del infractor y previo informe de

la Unidad de Información y Análisis

Financiero del Banco Central del Uruguay.

Art. 2 ley 18494.