Segundo Encuentro Maestria LAAU

Post on 02-Aug-2015

151 views 0 download

Transcript of Segundo Encuentro Maestria LAAU

TEORÍAS CURRICULARESTEORÍAS CURRICULARES

Website del curso

www.maestriaenlaau.blogspot.com

CURRÍCULUM

Planifica el aprendizaje (Taba)

Objetivos del aprendizaje (Jonhson)

Contenidos(Gagne)

Todas las experiencias de los niños (Wheeler).

Tentativa ; propósito

educativo; trasladado a la

práctica (Stenhause).

Esfuerzo conjunto;

planificación

(Inlow)

Proyecto educativo (Scurati)

Experiencias, contenidos, objetivos, planificación, aula,

carácter educativo

Socializa a las nuevas

generaciones (aptitudes y

valores)

El currículum no solo indica lo que se debe de aprender:

ES ACTIVIDAD MEDIANTE LA ESCUELA

Transmite la cultura(selección

pedagógica de la cultura)

Sistematiza los procesos de E/A(da estructura)

El currículum es un eslabón entre la cultura y la escuela

Curriculum como la formalización de la teoría y la práctica educativa escolar

COMPLEJA

DINÁMICA

Cambiante DCB

Prescriptiva PrácticaExplicativa

Naturaleza del

currículum

Naturaleza del Curriculum

Tipos de curriculum

Curriculum Cerrado (Paradigma Conductual) Unificado para toda la población Objetivos determinados Idéntico para todos los alumnos Objetivos definidos en términos

de conducta Centrado en el resultado de

aprendizaje Evaluación sumativa Elaborado por técnicos Centrado en competencias del

profesor Transmite conocimiento

Curriculum Abierto (Paradigma Cognitivo/ Contextual)

Globalizador En función del contexto Adaptado a las características

del alumno Objetivos definidos en

términos generales Énfasis E/A Evaluación formativa Aplicación del profesor Profesor reflexivo y crítico Conocimiento creativo /

descubrimiento

Concepto de Teoría Curricular “Intento de unificar fenómenos dentro de un conjunto de

acontecimientos”. (Hameyer, 1989:1081).

“Conjunto de enunciadas relacionados entre si que confieren significados a un currículum escolar, indicando las relaciones existentes entre sus elementos y dirigiendo su desarrollo, su utilización y su evaluación” (Beauchamp, 1981).

“Conjunto organizado de análisis, interpretaciones y comprensiones de los fenómenos curriculares” (McCutcheon, 1982).

“Intento de clarificar conceptos inicialmente vagos, y por lo tanto, desvelar la naturaleza de los problemas (Curriculares)” (Khebard, 1983).

Tres elementos de una teoría curricular

1.- Tener claro el territorio o campo que estudie, es decir, determinar cuál es el campo de estudio, especificarlo y clarificarlo.

2. - Tener una forma concreta y determinada, ¿qué tipo de teoría es?, ¿cuál es el tipo de proposiciones que la forman?

3.- Ser capaz de poner un ejemplo.

Teorías Curriculates (Lorenzo, 1994)

Tecnológica

(control, objetivo,

cuantitativo)

Procesual

interpretativo-simbolica) (consenso, personal, valores,

subjetivo, práctico)

Crítica

(búsqueda de la

emancipación, construcción

social sin condicionamie

nto)

TECNOLÓGICO

Programar – Realizar – Evaluar

(ENSEÑANZA)E R

De la parte al todo

(PSICOLÓGICOS)

Medible, cuantificable

, sin dimensión histórica(TEORÍA -

SOCIOLOGÍA)Proceso técnico para que

alumno consiga los resultados preestablecidos (objetivos,

actividades, contenidos, evaluación)

(CURRÍCULUM)

CRITICAS- Profesor consumidor

- Sólo resultados- Lineal

- No cultural

PROCESUAL

Proyecto educativo entorno a valores y metas

educativas (ENSEÑANZA)

Psicología cognitiva.

Constructivista

(PSICOLOGICOS)

Interés práctico.

Razón práctica.

Compartir, construir y desarrollar (TEORÍA -

SOCIOLOGÍA)

Flexible y abierto. Profesor mediador y artista del currículum (objetivos, procesos, actividades,

contenidos, evaluación)(CURRÍCULUM)

CRITICASOlvida la profunda realidad social.Solo

compresión práctica del currículum

CRÍTICA

Construcción del conocimiento mediante la

interacción social(ENSEÑANZA)

Sociología crítica

(PSICOLOGICOS)

Crítica ideológica.

Negociación.Interés

emancipatorio

(TEORÍA - SOCIOLOGÍA)Oculto (histórico, político y

económico). Liberal y emancipación. Profesor

intelectual transformativo. (CURRÍCULUM)

CRITICASContenidos

vacíosMesianismoTeoría difícil de realizar

Teoría Autor(es) Tipo/Teoría Base clásica Función

Currículo como actividad sistémica, como gerencia

Bobbit, Charters

T.C. Científica Explicar,

Describir

Currículo como reflejo de las etapas del desarrollo humano

Dewey T.C. Científica Explicar,

Prescribir

Currículo como experiencia

Maccias T.C. Científica Guiar,

Prescribir

Currículo como series intencionales de resultados de aprendizaje

Johnson T.C. Científica Describir

Currículo como sistemas interactuando

MacDonald T.C. Científica Describir,

Explicar

Teoría Autor(es) Tipo/Teoría Base clásica Función

Currículo como metáfora

Kliebard,

Freire

T.C. Humanística Prescribir

Currículo como experiencia para un propósito social

Pinar T.C. Humanística Prescribir

Educación como proceso, como estructuración del conocimiento

Bruner T.I. Científica Explicar,

Prescribir

Educación como implementación del currículo

Oliva T.I. Científica Explicar

Enseñanza como interacción

Lamn T.I. Humanística Prescribir

Enseñanza como transformación

Giroux T.I. Humanística Prescribir,

Describir

Debate

¿Con cuál que Teoría Curricular usted se identifica como docente en base a su experiencia pedagógica?

¿Por que? Justifique su posición.