Seguridad e Higiene

Post on 06-Dec-2015

3 views 0 download

description

presentacion de la seguridad e higiene laboral.

Transcript of Seguridad e Higiene

SEGURIDAD E HIGIENE

D.A.P. Y CAP. Juan José Zúñiga RodríguezAlumno: José Pimentel nieto

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

16 Mayo del 2015.

Unidad IX: Seguridad e higiene

O 9.1 importancia de la seguridad e higiene

O 9.2 programa de seguridad y de prevención de riesgos

O 9.3 desarrollo de una cultura de seguridad y protección a la salud.

IntroducciónO Los programas de seguridad y salud constituyen

actividades que aseguran la disponibilidad de la fuerza laboral, así mismo, son importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.

O Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, constituyen una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada.

IntroducciónO Una administración laboral responsable, tiene

obligación de tomar, las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores.

O El aspecto central de la seguridad e higiene del trabajo reside en la protección de la vida y la salud del trabajador, el ambiente de la familia y el desarrollo de la comunidad

9.1 Importancia de la seguridad e higiene

Higiene en el trabajo

O La higiene en el trabajo esta relacionada con el diagnostico y la prevención de enfermedades ocupacionales.

O Es eminentemente preventiva, ya que se dirige a la salud y al bienestar del trabajador para evitar que este se enferme o se ausente de manera temporal o definitiva del trabajo.

Objetivos principales de la Higiene en el trabajo

O Eliminación de las causas de enfermedad laboral.

O Reducción de riesgos laborales en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.

O Prevención de aparición y complicación de enfermedades y lesiones.

O Mantenimiento de la salud de los trabajadores y aumento de la productividad.

Objetivos principales de la Higiene en el trabajo

Protege la integridad física de todos los trabajadores Logra reducir costos Protege y mantiene operativos los equipos,

herramientas, materiales y ambiente de trabajo. Se crea un clima de confianza y orgullo por la

empresa y el trabajo.

Condiciones ambientales de trabajo

O Las condiciones ambientales del trabajo son las circunstancias físicas en las que el empleado se encuentra cuando ocupa un cargo en la organización.

O Los tres elementos mas importantes de las condiciones ambientales de trabajo son :

1. Iluminación2. Ruido 3. Condiciones atmosféricas.

Iluminación en el ambiente laboral

O Cantidad de luz en el punto focal del trabajo.

O La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos,deficiente calidad del trabajo y es responsable de múltiples accidentes de trabajo.

O Un sistema de iluminación debe proporcionar la cantidad de luz necesaria para cada tipo de trabajo y debe ser constante y estar bien distribuida en toda el área de trabajo.

Ruido en el ambiente laboral

O La exposición prolongada a elevados niveles de ruido produce perdida de la audición proporcional al tiempo de exposición.

O NOM 081 SEMARNAT 1994

ZONA HORARIO

LÍMITE MÁXIMOPERMISIBLE dB (A)

Residencial1 (exteriores)

6:00 a 22:00

22:00 a 6:00

55

50

Industriales y comerciales

6:00 a 22:00

22:00 a 6:00

68

65

Escuelas (áreas exteriores de juego)

Durante el juego 55

Ceremonias, festivales yeventos de entretenimiento.

4 horas100

Condiciones atmosféricas

O Temperatura-El trabajador debe vestir con trajes de protección en casos extremos.

O Humedad-Humedad extrema-Ambiente seco

Seguridad en el trabajo

O Es el conjunto de medidas técnicas, educativas, medicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral e instruir en la prevención a los trabajadores.

9.2 Programa de seguridad y de prevención de riesgos

O El programa debe ser establecido tomando como base el principio de que la prevención de accidentes se alcanza mediante la aplicación de medidas de seguridad adecuadas.

O La seguridad es una responsabilidad de línea y una función de staff.

Principios de seguridad

O Apoyo activo de la administración, los supervisores deben colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y sin accidentes.

O Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la seguridad

O Instrucciones de seguridad para cada área de trabajo

O Los supervisores asumen responsabilidades especiales en la aplicación del programa

O Integración de todo el personal en la seguridad de la empresa

O Ampliación del programa de seguridad fuera de la empresa.

Seguridad del trabajo

O La seguridad del trabajo contempla principalmente tres actividades:

1. Prevención de accidentes2. Prevención de robos3. Prevención de incendios

Prevención de accidentes

OMS

“Hecho no premeditado del cual resulta daño considerable”

(súbitos, inesperados, imprevistos y no premeditado ni deseado)

Accidente de trabajo

El que ocurre en el trabajo y provoca lesión corporal, perturbación funcional o enfermedad que ocasiona la muerte, la perdida total o parcial, permanente o temporal de la capacidad para trabajar.

Prevención de accidentes

O Cuando el accidente tiene como consecuencia inasistencia al trabajo, puede causar:

1. Incapacidad temporal2. Incapacidad permanente

Prevención de robos

O Control de entrada y salida de personalO Control de entrada y salida de vehículosO Estacionamiento fuera del área de la fabricaO Rondín de Supervisión dentro y fuera de la empresaO Registro de maquinaria, equipo y herramientasO Controles contables

Prevención de incendios

O Adecuada planeaciónO Disponer de extintores adecuadosO Conocer el volumen de los depósitos de aguaO Sistema de detección y alarmaO Proporcionar entrenamiento a todo el personal

mediante simulacros

Prevención de incendios

Triangulo del fuego

BibliografíaO Chiavenato, I. (2001)Administración de Recursos Humanos.

Quinta edición, Editorial Mac Graw Hill. Colombia. Pp.479-510.

O Werther, W. (1991).Administración de personal y recursos humanos. Tercera edición. Mc Graw Hill. México. Pp. 170-180.

O Dressler, G. (1997).Administración de recursos humanos, enfoque latinoamericano. Editorial Pearson. Quinta edición. México. Pp. 637-685.