Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura

Post on 28-Jun-2015

1.896 views 3 download

description

Trabajo de Grupo El TEMA. Seminario de Investigación de Universidad de las Americas. Cátedra 1.

Transcript of Seminario de Investigacion_El Tema En Arquitectura

Universidad de las AméricasEscuela de Arquitectura

Seminario Seminario de Investigaciónde Investigación

INTRODUCCIÓN

Diferentes espaciosDiferentes temas

relación espacio usuario habitar

según las necesidades del usuario

PROPUESTA

ESTUDIAR EL CONCEPTO DE MUSEO

Aporte: A nuestros conocimientos futuros + a la arquitectura

RESCATANDOINFORMACIÓN QUE ORIENTA

PROPÓSITO

Beneficios

Elección

INVESTIGACIÓN / PROPÓSITO

VA

RIA

BLES •FUNCIONALESFUNCIONALES•ESPACIALESESPACIALES

•USUARIOUSUARIO•CONTEXTOCONTEXTO

TÍTULO

museo ferroviario

“centro cultural para la exposición de la historia del

ferrocarril”

PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

Deterioro y olvido de piezas ferroviarias

GENERAR UN ESPACIO PARA LA RESTAURACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PIEZAS

FERROVIARIAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•ESTABLECER CONOCIMIENTOS ESPACIALES PARA LA EXPOSICIÓN Y CONSERVACIÓN

•CONOCER LA ESCALA A TRABAJAR

•VINCULAR LA HISTORIA FERROVIARIA CON EL PROYECTO

PREGUNTAS

¿Qué es un museo?¿Cómo un espacio para la cultura influye en su contexto?¿Cómo se observa un museo y sus obras?

Un museo es un organismo que cumple con la función de reunir, conservar y exhibir,

además de otorgar actividades culturales y espacios de encuentro para la comunidad,

teniendo una magnitud que invite al usuario a su recorrido y permanencia.

JUSTIFICACIÓN

FUNDAMENTACIÒN

EL TEMA SURGE COMO RESPUESTA A UN PROBLEMA ABARCANDO ESTRATEGIAS PARA SOLUCIONAR NECESIDADES•CULTURALES •SOCIALES •URBANAS

LA REALIZACIÓN NACE DE UN PREVIO CONOCIMIENTO

EXISTEN ENTIDADES INTERESADAS EN APOYAR ECONÓMICAMENTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO, TALES COMO:

+ ASOCIACIÓN CHILENA DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO FERROVIARIO.

+ MUNICIPALIDAD DE LOS ANDES

MARCO TEÓRICO

MUSEO: EXPOSICIÓNDEFINICIÓN

ESTUDIO CIENCIAS + ARTE + HISTORIA

• CENTRO DE EXPOSICIONES • CENTRO CULTURAL

1. MULTIFUNCIONALIDAD

DE PROGRAMA • ATRACCIÓN• DIFERENTES RECINTOS

2. ALMACENAMIENTO DE OBJETOS• GUARDADO• VALOR HISTÓRICO• VALOR CULTURAL

MARCO TEÓRICO

1. ADQUISICIÓN

2. RESTAURACIÓN

3. CONSERVACIÓN PRESERVACIÓN 4. ESTUDIO INVESTIGACIÓN + APRENDIZAJE

5. EXPOSICIÓN a. MONTAJE b. PRESENTACIÓN AL PÚBLICO

MUSEO: PROCESO

MARCO TEÓRICO

MUSEO: CUALIDADES ESPACIALES

RECORRER + OBSERVAR + DETENERSE

1. FORMA CONCEPTO

2. ORDEN• RELACION OBRA • RECORRIDOS • CONTEXTO

3. DISTANCIA• APRECIACIÓN VISUAL DE LA OBRA

4. RECORRIDO

• MOVIMIENTO+PAUSA

MARCO TEÓRICO

5. ILUMINACIÓN• NATURAL: ESPACIOS GENÉRICOS (DIRECTA)

OBRA (INDIRECTA)• ARTIFICIAL: ESCENA + OBRA

LUZ DIRIGIDA Y CON INTENCIÓN

6. DIMENSIONES• RELACION DE TAMAÑO• APRECIACIÓN DEL ESPACIO (USUARIO)

7. PROTECCIÓN + SEGURIDAD

MARCO TEÓRICO

LOS ANDESEL FERROCARRIL TRASANDINOEL FERROCARRIL TRASANDINO

QUIZÁS EL MÁS GRANDE LOGRO DE LOS FERROCARRILES EN CHILE: LA UNIÓN DE CHILE CON ARGENTINA A TRAVÉS DE LA CORDILLERA DE

LOS ANDES MEDIANTE EL FERROCARRIL.

SU CONSTRUCCIÓN SIGNIFICÓ UN ESFUERZO ENORME, Y AHORA SE ENCUENTRA ABANDONADO, AUNQUE EXISTEN DIVERSAS INICIATIVAS

POR RECUPERARLO, PRINCIPALMENTE PARA EL TRANSPORTE DE CARGA.

EL PRIMER PUERTO TERRESTRE DE CHILE. EN ESTA ESTACIÓN LA LÍNEA CAMBIA DE LA TROCHA ESTÁNDAR 1.676M A TROCHA MÉTRICA.POR AHORA, ESTA ESTACIÓN ES SÓLO DE CARGA, Y LA LÍNEA SE

ENCUENTRA OPERATIVA SÓLO HASTA SALADILLO, AUNQUE EXISTE UN PROYECTO PARA RESTAURAR EL TRASANDINO.

MARCO TEÓRICO

FERROCARRIL TRASANDINO

Museo. Organismo que tiene como misión reunir, conservar y exhibir diferentes objetos, sin fines de lucro.

Restauración. La Infraestructura de esta zona se restaurará, teniendo como prioridad su restauración y conservación, respetando la historia y las actividades que se realizaban en el pasado.

Recuperación de Fachada Original y Espacio Interior.Ruina.

Los vestigios de estructuras ya no existentes deben ser respetados y tratados como hitos importantes en la historia del Ferrocarril Trasandino.

Reparación. Los lugares de menos importancia histórica serán reparados y acondicionados para un nuevo uso.

Nuevo Programa. Se estipula como nuevo programa una nueva Infraestructura integradora entre lo nuevo y lo antiguo.

MARCO CONCEPTUAL

MARCO FILOSÓFICO

MUSEO FERROVIARIO

INTERACTIVIDAD

DEFINICIÓNFUNCIÓN PRESERVAR EL PATRIMONIOMISIÓN RECUPERACIÓN EXPOSICIÓN CONSERVACIÓN• VINCULO CON LA HISTORIA FERROVIARIA DEL

LUGAR

INTERACCIÓN“LOS OBJETOS SE MUESTRAN Y SE COMPLEMENTAN CON UN RELATO EN EL QUE ÉL VISITANTE ES UN SUJETO ACTIVO, ES DECIR, NO SE CONFORMA CON LA SIMPLE OBSERVACIÓN, SINO QUE TIENE LA OPORTUNIDAD DE CONOCER MEDIANTE SISTEMAS INTERACTIVOS.” MUSEO DEL TRANVIA Y FERROCARRIL DE VALENCIA,

REVISTA VIA LIBRE Nº 432

RESULTADO:

1. INTERACCIÓN LA VISITA RESULTA:ATRACTIVA + INTERESANTE + DIFERENTE + DIVERTIDA

2. EL USUARIO SE LOGRA CAPTAR • MAYOR DIVERSIDAD DE PÚBLICO

MULTIFUNCIONALIDAD DE PROGRAMA

LUGAR DE EXPOSICIÓN PERMANENTE • ESTÁTICO

LUGAR DE EXPOSICIÓN EN MOVIMIENTO • DINÁMICOLUGAR DE EXPOSICIÓN TRANSITORIO

TALLER DE RESTAURACIÓN

INVESTIGACIÓNHISTORIARECOPILACIÓNRECUPERACIÓN DE LA OBRA

MARCO FILOSÓFICO

OBRAS A CONSIDERAR:

1. LOCOMOTORAS + CARROS = HISTORIA

2. OBJETOS VINCULADOS + ACCESORIOS

3. MODELISMO TREN A ESCALA

4. INFRAESTRUCTURA REHABILITACIÓN

5. INFORMACIÓN RESPALDO HISTÓRICO IMÁGENES / TEXTOS / VIDEOS / ETC.

RECORRER + OBSERVAR + DETENERSE + INTERACTUAR

MARCO FILOSÓFICO

MARCO FILOSÓFICO

CENTRO DE RESTAURACIÓN

SALVATAJE Y PERDURACIÓN DEL BIEN

PROCESO1. SALVATAJE: RESCATE Y ACOPIO DEL MATERIAL2. TRATAMIENTO

DETENER EL DETERIORO QUIMICOS3. RESTAURACIÓN

• PUESTA EN VALOR• RECONSTRUCCIÓN EN LA ACTUALIDAD

DEL PASADO4. PREPARACIÓN: ACTUALIZACION – INTERACCIÓ5. EXPOSICIÓN SE HACE PÚBLICO

INFRAESTRUCTURA

1. BODEGAJE Y ACOPIO+ ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL

2. TALLERES DE TRABAJO + REHABILITACIÓN + MANTENCIÓN

3. MUSEO EXPOSICIÓN

MARCO FILOSÓFICO

CRITERIOS Y CONCLUSIONES:

EL PROCESO DE RESTAURAR UNA OBRA RECONOCE CIERTOS PASOS A SEGUIR ANTES DE LOGRAR DAR RESPUESTA A LA PROBLEMÁTICA DEL LUGAR.

EN PRIMER TÉRMINO ES NECESARIO RECONOCER Y DIFERENCIAR LA OBRA QUE PUEDE SER RESTAURADA DE LA QUE SE PUEDE MODIFICAR, INTENTANDO LOGRAR UNA UNIDAD QUE RESPETE LOS CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ARQUITECTURA DEL PASADO CON LA QUE SE COINCIBE EN LA ACTUALIDAD.

MARCO FILOSÓFICO

ALUMNOS:ALUMNOS: LILLIAN DE PIEROLALILLIAN DE PIEROLA

JUAN GIANELLIJUAN GIANELLI

PAULINA PIZARRO PAULINA PIZARRO PAULA ZUÑIGAPAULA ZUÑIGA