Semiosfera

Post on 25-Jan-2015

1.338 views 0 download

description

 

Transcript of Semiosfera

Fundación universitaria InpahuFacultad de comunicación, información y lenguajeAnálisis de textos- grupo 150M. Fernanda Macías Duarte

LA SEMIOSFERA 1 : SEMIÓTICA DE LA CULTURA Y EL TEXTO

LA SEMIÓTICA tiene dos

tendenciasDetermina conceptos y procedimientos de generación

Centra la atención en el funcionamiento semiótico

del texto real

NACE LA METASEMIÓTICA

Esta NO estudia a los textos sino a los modelos de los textos, modelos de los modelos, etc.

El habla como materialización de las leyes estructurales

CAUSAS FUNCIONANTES

Ejemplo

Contradicción, inconsecuencia estructural , indefinición del sentido

Ejemplo

Son objeto de atención aspectos semióticos que divergen de la estructura de la lengua

Nace de manera natural la semiótica de la cultura

LA SEMIÓTICA DE LA CULTURA

ES

Disciplina que examina la interacción de sistemas semióticos diversamente estructurados, la no uniformidad interna del espacio semiótico

Esto generó

La necesidad del poliglotismo cultural y semiótico

Esto cambió

de manera considerable las ideas semióticas tradicionales

Una transformación sustancial en el concepto

de texto

El concepto inicial de texto, que lo definía

como una unidad indivisible

CONCEPTOS INICIALES DEL TEXTO

•Naturaleza unitaria de señal

•Enunciado en un lenguaje cualquiera

•Cadena de signos con diversos significados

•Signo complejo con un único significado

A medida que el ser humano evolucionó igualmente lo hizo la manera de expresarse y

todo esto tuvo un proceso.

“El lenguaje es una forma de la razón humana y tiene sus razones que son desconocidas para el hombre.”

Claude Lévi-Strauss

TEXTO Y EL PENSAMIENTO

CIENTÍFICO

enunciados en una lengua natural

Los enunciados se codifican mediante un lenguaje secundario (texto)

Nace la unión de lenguajes diferentes para formar un texto en segundo orden (formula verbal más un

gesto ritual) lenguaje corporal

EL TEXTO ARTÍSTICO

•Lenguaje que transmite a través de gestos, actos, palabras, gritos y danza

•multiestructuralidad se genera una relación con el contexto cultural y el público lector

•Capacidad de condensar información – adquiere memoria

•No solo transmite información, transforma mensajes y produce nuevos

FUNCIÓN SOCIO-COMUNICATIVA DEL TEXTOPROCESOS

TRATO ENTRE AUDITORIO-TRADICION CULTURAL

TRATO ENTRE DESTINADOR-DESTINATARIO

FUNCIÓN SOCIO-COMUNICATIVA DEL TEXTOPROCESOS

EL TRATO DEL LECTOR CON EL TEXTO

EL TRATO DEL LECTOR CONSIGO MISMO

EL TRATO ENTRE EL TEXTO Y EL CONTEXTO CULTURAL

EL TEXTO Y EL POLIGLOTISMO DE LA CULTURA

LA CULTURA: se construye sobre la base de los lenguajes primarios

LENGUA NATURAL: utilizada por el hombre en el trato cotidiano

“A partir del momento en que se desarrolla la palabra, aparece la personalidad humana. ”Pierre Lecomte du Nouÿ

MODELO ESTRUCTURAL DEL ESPACIOel hombre hace clasificaciones de su entorno.

Propio-ajeno (clasificación del espacio)

Dioses-hombres (clasificación de espacio para cada cual)

Religioso-político (clasificación de vínculos sociales)

Sagrado-profano (clasificación de lugar)

DUALISMO SEMIÓTICO DE PARTIDADuplicación del mundo en la palabra y la

del hombre en el espacio

TEXTO EN LA CULTURAMasa de comunicados (textos) están sujetos a la inclusión en la memoria

colectiva

CULTURA POLÍGLOTAVarios sistemas lingüísticos. Textos en dos

espacios (2 sistemas semióticos) por ejemplo:

El canto (fusión de la palabra y la música) la danza (fusión de la música y gestos)

SINCRETISMO PRIMITIVO

EL TEXTOInicialmente se consideraba como un material en el que se manifestaban las leyes

de la lengua

FUNCIÓN COMUNICATIVA DEL TEXTOFormadora de sentido y generador de sentido

FUNCIONES DEL TEXTO• Manifestación de un solo lenguaje “homoestructural y homogéneo”

•El texto es “heterogéneo y heteroestructural” manifestación de varios lenguajes a la vez• Generar memoria de la cultura, reconstruir el pasado, restaurar el recuerdo

COMPRENSIÓN ACTUAL DEL TEXTO

• Deja de ser un portador pasivo del sentido y actúa como un fenómeno dinámicoInternamente contradictorio

• El texto por si solo no puede generar nada, debe entrar a relacionarse con un auditorio. Texto sumergido en la semiosfera: entrar en contacto con otros textos

•Para que un texto tenga sentido no puede estar aislado, debe estar en un contexto e interactuar con otros textos y con el medio semiótico