Sesión 1 y 2 Gescam (1)

Post on 22-Jun-2015

5 views 0 download

Transcript of Sesión 1 y 2 Gescam (1)

GESTIÓN DEL CAMBIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEUNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEWORKING ADULT WORKING ADULT

Docente: Psic. Mg. Rafael Rondón EusebioSemana 1 Sesión 1

Principios básicos del cambioPrincipios básicos del cambio

LOGRO DE APRENDIZAJE

Al concluir el curso, el estudiante contará con los conocimientos para poder diagnosticar, diseñar, implementar y hacer seguimiento a un proceso de cambio.

Del mismo modo conocerá las herramientas y técnicas para elaborar un proyecto para la gestión del cambio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar los conceptos básicos para una mejor comprensión del cambio en las empresas, se explican los procesos de cambio y se definen los principales conceptos. Revisión conceptos de Desarrollo Organizacional. Razones del cambio y su impacto en las empresas.

• Entender el cambio, desarrollo y aplicar los diferentes modelos teóricos del

cambio, desarrollo de casos prácticos. Al término de la Unidad 2 los estudiantes tendrán los conocimientos básicos de las etapas de un proceso de cambio desde el diagnóstico hasta la evaluación y la institucionalización del cambio planificado.

• Definir la motivación y su utilización para no generar resistencia al cambio. Al término de la unidad 3 los estudiantes comprenderán la importancia de la innovación y como las organizaciones deben utilizar el compromiso de su gente y su capacidad de aprender para sobresalir.

UNIDAD 1

Introducción al curso Los procesos de cambio Desarrollo Organizacional Por qué el cambio Cambio en las personas

TODO CAMBIATODO CAMBIA

• Mercedes Sosa

¿TODO CAMBIA?... EN TECNOLOGÍA

¿TODO CAMBIA?... EN NUEVAS COSTUMBRES

¿TODO CAMBIA?... ALGUNAS CONDUCTAS SE ADAPTAN

TODO CAMBIA… PERO HAY QUIENES EMPRENDEN EL CAMBIOTODO CAMBIA… PERO HAY QUIENES EMPRENDEN EL CAMBIO

EL CAMBIO TAMBIÉN PUEDE SER PERSONALEL CAMBIO TAMBIÉN PUEDE SER PERSONAL

¿QUÉ ES GESTIÓN DEL CAMBIO?

• Es el conjunto de acciones orientados a manejar el proceso de transición, ayudando a que las personas comprendan, acepten e interioricen el cambio, sin afectar su motivación y desempeño.

• Como materia, es el estudio del desarrollo de las organizaciones.

¿QUÉ ES EL CAMBIO?

Es el paso de una situación a otra,

distinta o complementaria. Se puede

dar a nivel personal, grupal, social,

organizacional o de entorno, en un

tiempo y un espacio determinado.

Puede ser brusco, planificado o sutil

que parece imperceptible.

¿QUÉ ES EL CAMBIO?

Situación actual

Situación actual

Situación Nueva

Situación Nueva

transicióntransición

¿QUÉ ES EL CAMBIO?

¿QUÉ ES EL CAMBIO?

¿CUÁNDO SE OBLIGA AL CAMBIO?

• No se vende

• Se pierden mercados

• No se crece al mismo ritmo de los competidores

• Dificultades financieras

• Los colaboradores “pierden la motivación”

• La competitividad

• Transferencias y reorganización

• Creación de nuevos productos o servicios

• Nuevas tecnologías

• Procesos lentos o burocráticos

• El recurso es cada vez más difícil de obtener

• O simplemente por mejora continua

FUERZAS QUE CONTRIBUYEN…

Las causas del cambio organizacional provienen tanto de fuerzas:

Lo más frecuente es que el cambio derive de una combinación Lo más frecuente es que el cambio derive de una combinación entre ambas.entre ambas.

FUERZAS EXTERNAS

FUERZAS INTERNAS

Los cambios organizacionales no pueden hacerse al azar o improvisación, sino que deben planearse

PROCESO DE CAMBIO PROCESO DE CAMBIO PROCESO DE CAMBIO PROCESO DE CAMBIO

ETAPAS DEL CAMBIO ETAPAS DEL CAMBIO ETAPAS DEL CAMBIO ETAPAS DEL CAMBIO

El desarrollo de la organización puede hacerse por medio de estrategias de cambio

TIPOS DE CAMBIO TIPOS DE CAMBIO TIPOS DE CAMBIO TIPOS DE CAMBIO

“Cuando la velocidad del cambio en el entorno excede la velocidad del cambio alinterior de su empresa, el desastre es inminente…”

Lou Pritchet, Vicepresidente EjecutivoProcter & Gamble

CAMBIOS ESTRATÉGICOSCAMBIOS ESTRATÉGICOS

CAMBIOS ESTRATÉGICOSCAMBIOS ESTRATÉGICOS

Los seres humanos somos reacios al cambio por Los seres humanos somos reacios al cambio por naturalezanaturaleza

Es imperante entonces poder distinguir los factores que impiden el cambio

IMPEDIMENTOS PARA EL CAMBIO

Pero paradójicamente, somos la especie más Pero paradójicamente, somos la especie más adaptable de la tierraadaptable de la tierra

Barreras que combatir para el éxito en el cambio

Cada Organización es distinta… Por lo tanto, se mueve a velocidades distintas para el cambio

CAMBIO PLANEADOCAMBIO PLANEADO

El cambio organizacional planeado es un

intento deliberado, por parte de los gerentes y

los empleados, por mejorar, en algún sentido

importante, el funcionamiento de los equipos,

los departamentos, las divisiones o de la

organización entera.

EL PROCESO DE CAMBIO

PLANEACIÓN

Oportunidad

Método

Participación

Incentivos

REALIZACIÓN

REALIZACIÓN

RESISTENCIA AL CAMBIO

RESISTENCIA AL CAMBIO: RAZONES

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CAMBIO

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Conjunto de intervenciones para el cambio planeado con base en valores humanicistas y democráticos que buscan mejorar la eficacia organizacional y el bienestar de los empleados.

VALORES NECESARIOS PARA EL D.O.

1. Respetar a las personas

2. Confianza y apoyo

3. Igualdad del poder

4. Confrontación

5. Participación

TÉCNICAS O INTERVENCIONES DEL D.O.

¿POR QUÉ EL CAMBIO?

Las organizaciones que estén bien posicionadas para cambiar prosperarán, pero aquellas que no cambien fracasarán.

CAMBIO EN LAS PERSONAS