Sesion Clinica. Paciente con Hiperplasis Suprarrenal Bilateral

Post on 15-Mar-2016

230 views 2 download

description

En esta Sesión Clínica se expone un caso clínico de Hiperplasia Suprarrenal Bilateral Macronodular

Transcript of Sesion Clinica. Paciente con Hiperplasis Suprarrenal Bilateral

Ana Romero LluchAna Romero Lluch

Miguel Miguel ÁÁngel Mangas Cruzngel Mangas Cruz

8 de mayo de 20128 de mayo de 2012

SESISESIÓÓN DE CASO N DE CASO CLCLÍÍNICONICO

• Alergia a Betalactámicos.

• Natural de Haití. Enfermera.

• HTA.

• Hipercolesterolemia.

• Fumadora de 10 cigarrillos/día.

• DM tipo 2 de 6 años de

evolución, sin complicaciones

micro/ macrovasculares.

• Colecistectomizada.

Mujer de 56 aMujer de 56 añños remitida al HDD por os remitida al HDD por descompensacidescompensacióón de DM tipo 2n de DM tipo 2

ANTENCEDENTES PERSONALESANTENCEDENTES PERSONALES TRATAMIENTO HABITUALTRATAMIENTO HABITUAL

• Irbesartán 300 mg/día.

• AAS 100 mg/día.

• Merformina 1000

mg/Sitagliptina 50 mg, 1-0-1.

• Pérdida de peso involuntaria de 10 Kg en los últimos 4 meses. Previamente ganancia ponderal (20 Kg).

• Polidipsia y poliuria.

• No se realiza autocontroles. Aporta uno aislado de 260 mg/dL.

Enfermedad actual

EXPLORACIEXPLORACIÓÓNN

• Peso: 56 Kg

• Talla 1,65 m

• IMC 20,56 Kg/m2

• Bocio difuso grado II de superficie abollonada

• Glucemia capilar: 362 mg/dL

• HbA1c (capilar): >14%

• Ecografía tiroidea (aporta)

Pruebas complementarias

Aumento difuso del tamaño de la glándula tiroidea.

• TAC abdominal (aporta) Realizado por Cirugía hace 5 meses por pérdida de peso ¿Síndrome constitucional?

Pruebas complementarias

• Tumoración adrenal derecha de 40 x 34 mm.

•Tumoración adrenal izquierda de 23 x 12 mm.

Atenuación heterogénea. No permite su caracterización

como adenomas

¿Qué tenemos?

Bocio difusoBocio difuso

DescompensaciDescompensacióón de DM, n de DM,

con datos de con datos de insulinopeniainsulinopenia

IncidentalomasIncidentalomas

Adrenales Adrenales

Función tiroidea

•Se inicia insulinización en régimen bolo-basal (0,5 UI/kg)

•Educación diabetológica.

•Se solicita autoinmunidad y péptido C

RMN suprarrenales

• Mal control a pesar de buen adiestramiento y requerimientos progresivamente mayores de insulina.

• TA elevada y edemas en MMII con fóvea

Se añade HCTZ + Beta bloqueantes (mala tolerancia).

• Ganancia ponderal progresiva.

• Analítica:– Péptido C 1,12 ng/mL, posteriormente de 0,69; autoinmunidad

pancreática negativa confirmada. HbA1c 10%.

– TSH normal; AbTPO negativos.

– GOT 48, GPT 151, FA 123, GGT 175. Confirmadas.

– LDL 111 mg/dL, HDL 82 mg/dL, TG 50 mg/dL, EUA 112 mcg/mg (+) x2

Evolución

RMN: T1RMN: T1

STIRSTIR

T2T2

• Catecolaminas y metanefrinas en orina 24 h: normales.

• ARP/Aldosterona: normales.

• Andrógenos normales.

• Cortisol plasmático: 1065 nmol/L (normal hasta 536)

• Cortisol plasmático tras supresión con 1mg de Dxm: 882 nmol/L ó 31,9 mcg/dL (no suprime).

Estudio de funcionalidad de los incidentalomas

Hipercortisolismo endHipercortisolismo endóógeno geno confirmadoconfirmado

• ACTH: 1 pg/mL (7,2-63,3), confirmada.• CLU orina 24 h: 3830 nmol/24h, confirmado (diuresis de

2200 mL).• Cortisol en saliva nocturno: 121,7 nmol/L (muy alto)• Densitometría ósea: sin datos de osteopenia/osteoporosis.

• FSH, LH normales. Calcio y Vitamina D normales.

Estudio complementario

SSííndrome de ndrome de CushingCushing ACTHACTH--independiente por Hiperplasia adrenal independiente por Hiperplasia adrenal

bilateral bilateral macronodularmacronodular

¿¿ Y ahora quY ahora quéé hacemos?hacemos?

CAUSAS DE S. CUSHING ENDCAUSAS DE S. CUSHING ENDÓÓGENOGENO

SÍNDROME DE

CUSHING

ACTHACTH--INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE

15-20%

ACTHACTH--DEPENDIENTEDEPENDIENTE

-- ACTH ectópica 15%

- Enfermedad de Cushing 70%

- Patología adrenal unilateral (adenomas o carcinomas): 85-90%

-Patología adrenal bilateral 10-15%

- Hiperplasia micronodularpigmentada (PPNAD)- C. Carney

- AIMAH (< 1% de las causas de S.C)

-Adenomas/Carcinomas bilaterales

Incidencia: 4-10 casos /millón hab/

año

I: Adenomas: 0,6 Carcinomas 0,2

HIPERPLASIA ADRENAL HIPERPLASIA ADRENAL MACRONODULAR ACTHMACRONODULAR ACTH--

INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN

• La hiperplasia adrenal bilateral ACTH- independiente (AIMAH) es una de las causas más raras de Síndrome de Cushing. < 1% de las causas de S.C Endógeno. (<o,o5/millón/año)

• Puede presentarse como Síndrome de Cushing Clínico óSubclínico.

• Se han encontrado varios receptores de membrana aberrantes en las glándulas adrenales de pacientes con AIMAH, implicados en la regulación de la esteroidogénesis.

• EUTÓPICOS

•ECTÓPICOS

CARACTERCARACTERÍÍSTICASSTICAS

• Distribución de edad bimodal:– 1eraño de vida: asociado a S. Mc Cune Albrigth.

– 5ª y 6ª década (diferencia con PPNAD y causa unilateral)

• Distribución similar entre sexos.

• Generalmente esporádico, pero hay casos familiares (herencia AD).

• Proceso benigno, no se han descrito casos de malignización o metástasis.

PRESENTACIPRESENTACIÓÓN CLN CLÍÍNICANICA• Hallazgo radiológico incidental o descubierto en el estudio de un

síndrome de hipersecreción adrenal (lo habitual SC).

• Demora diagnóstica de años (hasta 7,8) a pesar de signos y síntomas presentes.

• Producción de cortisol y mineralcorticoides; cortisol y estrona y raramente andrógenos.

�� CLU 24 horas, Cortisol plasmático, Cortisol en saliva elevados

�ACTH suprimida (< 5 pg/mL)

� No frenación de la producción de cortisol a pesar de altas dosis de dexametasona.

� Subclínico: ausencia de signos de SC, pero elevación de cortisol plasmático nocturno o salival, supresión con 1mg de Dxm > 50 nmol/L, ACTH parcialmente suprimida y CLU 24 horas normal.

HALLAZGOS RADIOLHALLAZGOS RADIOLÓÓGICOSGICOS

• TAC: masas adrenales bilaterales hasta de 5cm que desestructuran la glándula adrenal normal

• RMN: T1: imagen hipointensa respecto a hígado.

T2: Hiperintensa respecto a hígado.

• Gammagrafía con I131-6β-Iodometil-19-norcolesterol: captación bilateral.

•Las glándulas puedenser asimétricas.

ANATOMANATOMÍÍA PATOLA PATOLÓÓGICAGICA

• Peso glandular medio 132 g, pero puede llegar hasta 500 g (lo normal es que ambas pesen menos de 60g).

• Nódulos amarillos por su alto contenido lipídico. Hipertrofia o atrofia internodal.

• Nódulos > 5mm

FISIOPATOLOGFISIOPATOLOGÍÍAA

• Esteroidogénesis: ineficiente en AIMAH (alteración vías enzimáticas). El hipercortisolismo es el resultado de un mayor número de células adrenocorticales, pero < cantidad de cortisol/g de glándula.

• La secreción de cortisol en AIMAH está regulada por hormonas diferentes a ACTH que actúan a través de receptores de membrana aberrantes expresados en las glándulas adrenales.

• La mayoría de estos receptores pertenecen a la superfamilia de receptores de proteína G, que de forma aberrante se ligan a la esteroidogénesis.

RECEPTORES ABERRANTESRECEPTORES ABERRANTES

GIP*

Vasopresina: V1, V2*, V3*

β-Adrenérgico����

LH/hCG

Serotonina

(5-HT4����/ 5-HT7*)

Angiotensina (AT1)

*Ectópicos

���� En CN estimula la producción de aldosterona

RECEPTORES ABERRANTES RECEPTORES ABERRANTES

PROTOCOLO DE DETECCIPROTOCOLO DE DETECCIÓÓN DE N DE RECEPTORES ABERRANTESRECEPTORES ABERRANTES

• Test de estímulo secretor del ligando o con el ligando del receptor que queremos potenciar.

• En ayunas. Posición decúbito durante 1 hora.• Medimos ACTH y cortisol plasmático basal y cada 30

minutos durante 2-3 horas.• Respuesta parcial: incremeto de cortisol de 25 al 50%

respecto al basal en ausencia de incremento de ACTH.• Respuesta positiva: incremeto de cortisol > 50% respecto

al basal en ausencia de incremento de ACTH.• Repetir aquellos test que sean positivos (comprobar

reproductibilidad)

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Quirúrgico

Médico

Elección

Alternativa

TRATAMIENTO QUIRTRATAMIENTO QUIRÚÚRGICORGICO

• Cushing clínico Suprarrenalectomía bilateral

• Posible suprarrenalectomía unilateal:– Formas subclínicas.

– Seguro y eficaz.

– Estudios a 10 años han demostrado no crecimiento de la glándula contralateral.

– Mejora/Normaliza los niveles plasmáticos de cortisol, pero su persistencia en límites superiores a la normalidad se asocia a incremento de morbilidad.

– Esteroidogénesis poco eficiente, necesaria gran cantidad de tejido patológico para producir hipercortisolismo.

TRATAMIENTO FARMACOLTRATAMIENTO FARMACOLÓÓGICOGICO

• En pacientes seleccionados con receptores aberrantes identificados. Cushing subclínico.

• Tratamientos probados:– Receptores GIP: Octreótide. Efectivo a corto plazo, pero

inefectivo posteriormente.

– Receptores B-adrenérgicos: Propanolol. Reducción de cortisol a la mitad (normalización completa al asociar suprarrenalectomía unilateral).

– Receptores LH: Leuprolide. Normalización cortisol.

– Receptor de vasopresina (V1a): OPC-21268.

TRATAMIENTO FARMACOLTRATAMIENTO FARMACOLÓÓGICOGICO

• No reducen el tamaño adrenal.

• Necesaria investigación sobre nuevos receptores aberrantes y sus posibles antagonistas.

• Posible arma terapéutica en el futuro.

• Ketokonazol: inhibidor de la esteroidogénesis. Útil en prepración preoperatoria.

• Mitotane (adrenolítico) y metirapona (inhibidor de la 11- β-hidroxilasa).

CUSHING SUBCLCUSHING SUBCLÍÍNICO POR AIMAHNICO POR AIMAH

• Decidir tratamiento según: edad, morbilidad asociada al hipercortisolismo.

• Seguimiento anual bioquímico y con TAC, ya que se desconoce la historia natural del AIMAH subclínico

• Plantear screening familiar de pacientes diagnosticados de AIMAH (en mayores de 30 años, Supresión de cortisol con 1 mg de dexametasona).

Volviendo a nuestro Volviendo a nuestro casocaso……

Test de estTest de estíímulo con ACTHmulo con ACTH• Patrón a comparar.• Synacthen 250 mcg iv.

0200400600800

1000120014001600180020002200

Basal 30´ 60´ 90´ 120´ 150´

0

5

10

15 Cortisol(nmol/L)

ACTH(pg/mL)

Basal 30´ 60´ 90´ 120´ 150´Cortisol (nmol/L) 983,2 1825 1985 2110 1908 1720ACTH (pg/mL) 1,09 1,21 1,33 1,27 1 1,49

Test de estTest de estíímulo con desmopresinamulo con desmopresina

• Minurin 10 mcg iv.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Basal 15´ 30´ 45´ 60´ 90´ 120´ 150´

0

5

10

15 Cortisol(nmol/L)ACTH(pg/mL)

Basal 15´ 30´ 45´ 60´ 90´ 120´ 150´Cortisol (nmol/L) 834,1 816,5 772,6 813 793,7 752 709 703,3ACTH (pg/mL) 1,38 1,52 1,6 1,65 1,78 1,89 1,46 1,62

Test de estTest de estíímulo con mulo con metoclopramidametoclopramida

• Primperan 10 mg oral.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Basal 30´ 60´ 90´ 120´ 150´

0

5

10

15 Cortisol(nmol/L)

ACTH(pg/mL)

Basal 30´ 60´ 90´ 120´ 150´Cortisol (nmol/L) 885,1 1559 1592 1588 1544 1413ACTH (pg/mL) 1,06 1 1,19 1 1,06 1

Test de Test de deambulacideambulacióónn• En reposo y tras caminar 1h

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Basal 30´ 60´ 90´ 120´ 150´0

5

10

15 Cortisol(nmol/L)

ACTH(pg/mL)

Ba sa l 30´ 60´ 90´ 120´ 150´Cortiso l (nm o l/ 628 495,8 380,5 531,2 464,6 411,6ACTH (pg /m L) 1,56 1,63 2,07 2,44 2,44 1,95

Test de comida mixtaTest de comida mixta• 300 Kcal (60% HC, 15% Proteínas, 25% grasas)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Basal 30´ 60´ 90´ 120´ 150´0

5

10

15 Cortisol(nmol/L)

ACTH(pg/mL)

Basal 30´ 60´ 90´ 120´ 150´Cortisol (nmol/ 683,9 633,4 515,5 519,6 518,2 532,7ACTH (pg/mL) 1,58 1,68 1,3 1,14 1,14 1,46

DiagnDiagnóósticostico

1. DM en situación de insulinopeniadescompensada por hipercortisolismo endógeno.

2. Bocio difuso normofuncionante.

3. Síndrome de Cushing ACTH-independiente por hiperplasia adrenal macronodular (receptores anómalos para serotonina: 5-HT4).

Actitud terapActitud terapééuticautica

• No disponemos de antagonista para bloquear el receptor 5-HT4.

• Por el gran tamaño adrenal se decide suprarrenalectomía bilateral como única solución curativa.

• Se inicia tratamiento preoperatorio con Ketoconazol 200 mg cada 8 horas.

• Insulina Lantus 44 UI a las 23.00 horas, Novorapid 7-8-7 en D-A-C, Irbesartán 300 mg, Hctz 25 mg, Espirinolactona 50 mg, Manidipino 10 mg.

ConclusionesConclusiones

• El síndrome de Cushing por AIMAH es una causa extremadamente rara de hipercortisolismo endógeno.

• En su etiología, juegan un importante papel la presencia de receptores eutópicos/ectópicos para distintas hormonas que estimulan la producción de cortisol (Vasopresina y 5HT4: los más frecuentes)

• Se recomienda investigar la presencia de estos receptoresen los pacientes con AIMAH, pues puede implicar la existencia de alternativas terapéuticas a la cirugía, especialmente en los casos subclínicos.

ConclusionesConclusiones

• Tratamiento con Beta-Bloqueantes si se demuestranreceptores aberrantes beta-adrenérgicos (Grado 2C).

• Tratamiento con agonistas de GnRH (+ suplementaciónhormonal) en pacientes con AIMAH y receptores de LH/hCG (Grado 2C).

• Si no se identifican receptores aberrantes o no hay antagonista disponible:– Suprarrenalectomía bilateral en Cushing severo (Grado 1B).

– Suprarrenalectomía unilateral en pacientes con Cushing leve (< 2 veces valores de CLU (Grado 2C).

– Cushing subclínico:valorar comorbilidad

BibliografBibliografííaa

• Lacroix A. ACTH-independent macronodular adrenal hiperplasia. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism 23 (2009) 245–259.

• Christopoulos S et al. Clinical and Subclinical ACTH-IndependentMacronodular Adrenal Hyperplasia and Aberrant HormoneReceptors. Horm Res 2005;64:119–131.

• Cartier D et al. Overexpression of Serotonin4 Receptors in Cisapride-Responsive Adrenocorticotropin-Independent Bilateral Macronodular Adrenal Hyperplasia Causing Cushing’s Syndrome. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.2003. 88(1):248–254.

• Cushing's syndrome due to ACTH-independent macronodularadrenal hyperplasia. UpTodate 2012.

• Aberrant Expression of Hormone Receptors in adrenal CushingSyndrome. Pituitari 7: 231-241, 2004.

• Evaluation and treatmente of Cushing´s syndrome. The americanJournal of medicine, 2005. 118, 1340-1346.