SesióN De Aprendizaje2

Post on 07-Jun-2015

5.574 views 0 download

Transcript of SesióN De Aprendizaje2

Universidad Nacional de Piura

• La sesión de aprendizaje es la unidad mínima de programación que estructura y organiza el currículo.

• La sesión de aprendizaje es el instrumento cotidiano de microplanificación curricular de organización y previsión pedagógica.

•¿Qué van a aprender los estudiantes?:

Es el Propósito o intencionalidad: (capacidades, actitudes)

•¿Cómo lo van a aprender?:

Responde al desarrollo de estrategias didácticas (métodos, técnicas, estrategias metodológicas) Secuencia didáctica: actividades o tareas de aprendizaje organizadas. Recursos didácticos: medios y materiales educativos.

•¿Cuándo?: Relacionado al tiempo: duración de la sesión

•¿Cómo me doy cuenta que están aprendiendo? Sirve para evaluar los aprendizajes: indicadores, instrumentos.

• Presentación de situación problemática.• Situación de recuperación de información.• Situación de organización de trabajo.• Situación de indagación.• Situación de procesamiento de la información.• Situación de representación de fenómenos.• Situación de reflexión y extracción de

fenómenos.• Situación de análisis y de síntesis.• Situación de producción.• Situación de reflexión lingüística

INICIOINICIO TRASFERENCIATRASFERENCIA

MotivaciónMotivación Aplicación de lo

aprendido

Aplicación de lo

aprendido

Consolidación de lo

aprendido

Consolidación de lo

aprendido

Construcción de nuevos saberes a

partir de los conocimiento

s previos

Construcción de nuevos saberes a

partir de los conocimiento

s previos

PROCESOPROCESOO O

DESARROLLO DESARROLLO

Estrategias para el aprendizaje

ExploraciónExploración

Problematización

Problematización

Consiste en:• Atraer la atención sobre el tema.• Despertar interés sobre el tema.

• Se trata de crear un clima favorable para el aprendizaje, al inicio y durante toda la sesión, y se puede hacer a traves de la exploración o la problematización.

• Existen dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca.

• La exploración puede darse a través de diversas actividades como:

• Resolución de problemas.• Pruebas de entrada.• Mapas conceptuales para completar.• Preguntas.• Organizadores gráficos o visuales.• Palabras claves.

SABERES PREVIOS

SABERES SISTEMATICOS

CIENTIFICOS

SABERES COTIDIANOS ENTORNO FAMILIAR Y

SOCIAL

• Una vez que se ha explorado o problematizado un determinado contenido (tema) el alumno será capaz de elaborar o construir sus propios conceptos, conclusiones, posibles secuencias, clasificaciones, etc.

• Este proceso permitirá que el alumno construya su propio aprendizaje para posteriormente convertirlo en un aprendizaje significativo.

SABERES PREVIOS

NUEVA INFORMACIÓN

NUEVO ESQUEMA

CONCEPTUAL

• La transferencia se produce cuando el alumno ha aprendido un determinado tema en una situación que facilita el aprendizaje o desempeño en otras situaciones.

• Debe prever que el estudiante viva la experiencia de que lo que aprende le sirve, porque lo que aprendieron puede aplicarse a otras áreas curriculares y utilizarse en su vida diaria.

•Aplicación dirigida: Pretende afianzar el nuevo conocimiento, repitiendo la experiencia en condiciones variables.

•La práctica autónoma: Es la capacidad desarrollada en el estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos en su vida diaria.

• Bibliografía:

• SOLER VASQUEZ, Enrique y otros(1992)Teoría y Practica del Proceso enseñanza-aprendizaje. Ediciones-Nances S.A.Madrid-España.

• MINISTERIO DE EDUCACION (2005) Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Editorial MED Lima Perú.

• Linkografia:• http//:destopo.minedu,gob.pe/secundaria/

nwdes/otp1.htm