Siglo xx, sara ruiz

Post on 20-Jul-2015

332 views 1 download

Transcript of Siglo xx, sara ruiz

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXLas Vanguardias 1. La ciudad moderna. 2. La arquitectura moderna. 3. Características de las artes plásticas. 4. Corrientes expresivas. 5. Corrientes analíticas. 6. Corrientes imaginativas

LA CIUDAD MODERNA

Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM)

Preocupan las cuestiones sociales, temas como la descongestion, la higiene y la racionalidad funcional del alojamiento

Zonificacion funcional (se distingue entre las cuatro funciones basicas ciudadanas:

− vivienda, trabajo, cultura y diversion, y circulacion). Construccion en bloques altos, aislados y rodeados de

vegetacion (ciudad abierta).

Destacan dos corrientes

− la racionalista

− la organicista.

URBANISMO RACIONALISTALe Corbusier

Carta de Atenas

− la ciudad en torno a dos ejes perpendiculares, en

cuyo centro estarían los grandes rascacielos,

centros de negocios y zonas verdes. La ciudad

queda alrededor: los edificios residenciales se

distribuyen en supermanzanas y se asientan

sobre pilotes, con lo que el suelo queda libre.

190. Le Corbusier. Unidad de Habitación. 1946-1952. Marsella

Lúcio Costa

Óscar Niemeyer

URBANISMO ORGANICISTA

Franck Lloyd Wright

LA ARQUITECTURA MODERNA

Herencia del modernismo y de la Escuela de Chicago

Funcionalismo, racionalismo. Esqueleto estructural, del que el arquitecto “cuelga”

los restantes elementos: tabiques, suelos, fachadas, ascensores...

Formas geométricas simples, con criterios ortogonales

Se abandonan las ornamentaciones superpuestas

ALEMANIA

Bauhaus

− Escuela Superior de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios de Sajonia

− objetivo es la renovacion de la arquitectura, el diseno y el mobiliario urbano.

− Pretende adecuar la producción industrial a su uso, a su función, con criterios racionales

GROPIUS

VAN DER ROHE

LE CORBUSIER (1887-1965) El pilotis, soporte cilíndrico que aísle al edificio del terreno y

permita la circulación La cubierta-jardín, para disfrutas de la vegetación y las

vistas. La planta libre, para colocar los tabiques con

independencia de los pilares. La ventana corrida, para llevar la luz a todos los rincones. La fachada libre, para abrir huecos sin la limitación de los

muros de carga.

FRANK LLOYD WRIGHT

Casa Robie (1908)

Arquitecto: Frank Lloyd WrightDirección: 5757 Woodlawn AvenueCiudad: Chicago (Illinois)

LOS RASCACIELOS Y EL ESTILO INTERNACIONAL

Soluciona el problema del encarecimiento del suelo Los interiores son libres y se pueden compartimentar

según las necesidades. Los muros exteriores se sustituyan por muros cortinas,

con grandes ventanales de forma reticular que permiten una mayor luminosidad.

Los servicios técnicos imprecindibles (ventilación, conduciones de agua, gas y electricidad, ascensores, etc.) se incluyen en la misma estructura básica

LAS ARTES PLÁSTICAS

vanguardias históricas o ismos,

− corrientes distintas y contradictorias, con objetivos, técnicas, y materiales distintos.

− coexisten,rivalizan, se critican, evolucionan y desaparecen, prácticamente al mismo tiempo

Corrientes que priman la expresividad

fauvismo Expresionismo

Corrientes que priman la imaginación

Dadaísmo, surrealismo pintura metafísica.

Corrientes que priman el análisis

cubismo y el futurismo, Neoplasticismo suprematismo

CORRIENTES EXPRESIVAS FAUVISMO Reacción al

impresionismo

− Matisse, − Derain, − Vlaminck

El color se independiza del objeto, haciendo de el un uso arbitrario

Extrema simplificación de formas y elementos: los objetos y los contornos se perfilan con pinceladas gruesas, anchas, y se rellenan con manchas de color planas.

Subjetivismo: interpretan lirica y emocionalmente la realidad con temas agradables, fundamentalmente paisajes o retratos.

La profundidad (perspectiva) desaparece y los volúmenes se perfilan con pinceladas fuertes,no con el convencional claroscuro.

HENRI MATISSE

Derain

Vlaminck

EXPRESIONISMO

Predomina el sentimiento sobre el pensamiento, Expresa emociones, vivencias, sentimientos del

autor Tendencia subjetiva, apasionada y vinculada

estéticamente al fauvismo (por la importancia que dan al color

Temas morbosos y prohibidos, insistiendo en lo demoníaco, los sexual, lo fantástico y lo pervertido

Tratamiento de la superficie del cuadro, con aplicación violenta de los colores

EDVARD MUNCH

JAMES ENSOR

ERNST LUDWIG KIRCHNER

− grupo artístico,− Die Brücke (El puente)

OSKAR KOKÓSCHKA

LA ABSTRACCIÓN EXPRESIONISTA

Total desaparicion del objeto. El cuadro queda reducido a lineas,color o simplemente

trazos

− WASSILY KANDINSKY− Grupo expresionista Der blaue Reiter

WASSILY KANDINSKY

De lo espiritual en el arte (1910

El arco negro

CORRIENTES ANALÍTICAS

CubismoFuturismo,NeoplasticismoSuprematismo

CUBISMO Rompe con las convenciones espaciales que se impusieron en el

renacimiento y la creación de una nueva forma de concebir el cuadro y el espacio

Parte de los intentos de realizar una representación pictórica científica (puntillistas, Cezanne).Cézanne influye en Picasso y Braque

Se ve fuertemente influido por el arte primitivo africano o arte negro.

Algunos elementos son fauvistas: colores planos y ausencia de contrastes lumínicos

Tratan de dar una visión múltiple (de perfil y de frente) de todas las figuras.

Usan yuxtaposiciones de planos para fingir profundidad: rechazo de la perspectiva.

Domina la linea y la forma sobre el color y la luz, lo que le da aspecto geométrico

Rechaza el movimiento porque rompe con la naturaleza. Usan elementos no pictoricos: papeles, arena, cristal, telas, etc. Es el collage.

CUBISMO ANALÍTICO

Analiza el objeto partiendo de cada uno de sus partes, situándolas sobre el mismo plano, sin ningún tipo de relieve y con tonos cromáticos ocres, pardos y grises.

No existe profundidad ni espacio ilusorio; solo formas que componen el objeto desde diferentes puntos de vista

Aunque es pintura figurativa, tiende a la abstraccion

CUBISMO SINTÉTICO

El objeto ya no se descompone sino que se sintetiza en sus aspectos más esenciales sin ningún tipo de sujeción a la imitación de la apariencia

El collage ayuda a formar la visión sintética de los objetos

PABLO RUIZ PICASSO

Primera comunión, 1895-96).

Época azul

Época rosa

Las señoritas de Aviñón (1907),

Laflauta de Pan (1923)

Guernica (1937)

Las Meninas (desde 1957).

Matanza en Corea (1951).

GEORGES BRAQUEEl portugués (1911).

JUAN GRISNaturaleza muerta ante una ventana (1915)

Guitarra y frutero

FERNAND LÉGER

ROBERT DELAUNAY

FUTURISMO Toma el nombre del manifiesto Le futurisme (1909)

del poeta Marinetti (1876-1944), manifiesta el deslumbramiento por el mundo

Corriente inspirada en el cubismo analítico, y se esfuerzan en representar secuencias momentáneas, casi como instantáneas fotográficas, fenómenos en simultaneidad, con dinamismo en ocasiones agresivo.

Utilizan técnicas puntillistas y colores neoimpresionistas

Temas : el dinamismo, la metrópolis caótica y el trabajo

HUMBERTO BOCCIONIDi nami s mo de un c i c l i s t a

Balla. Dinamismo de perro con correa. 1912. Óleo sobre lienzo

Formas úni cas de cont i nui dad en el es paci o (1913).

DEL CUBISMO A LA ABSTRACCIÓN

PIET MONDRIAN movimiento neoplasticista.

− depuración de la realidad, hasta su transformación en esquemas, analizándola mediante un sistema geométrico de lineas horizontales y verticales

− Solo emplea colores “puros”: rojo, amarillo y azul, ademas del blanco, el negro y el gris

MALEVICH

Suprematismo− Son obras plenamente

abstractas compuestas de formas geométricas no siempre regulares

ESCULTORESGargallo

creador de la escultura hueca o de vacio esquematismo y su simplicidad. Dibuja perfiles cóncavos y convexos en el aire

CONSTANTIN BRANCUSI

CORRIENTES IMAGINATIVAS Dadaismo Surrealismo Pintura metafísica

Dadaismo

Termino que procede de dadá, voz buscada al azar en un diccionario y que no quiere significar nada.

buscan provocar el escándalo Presentan una gran variedad de tecnicas novedosas:

collages, fotomontajes, “rayogramas” y los muy característicos “ready-made” (ya hechos), objetos preexistentes descontextualizados.

MARCEL DUCHAMP

SURREALISMO André Bretón lanza el Manifiesto surrealista de 1924:

“Lo maravilloso es bello, no importa que tipo, y solo lo maravilloso es bello”. Y añade: “Creo en el encuentro futuro de esos dos estados, en apariencia contradictorios, como son el sueño y la realidad en una especie de realidad absoluta, de sobre-realidad”

Expresión libre de aquello que consideran lo mas interno y soterrado en el hombre, su inconsciente y su imaginación

Podemos distinguir dos tendencias artisticas: Organica abstracta o no figurativa (Miro, Ernst) Surrealismo naturalista, enganosamente figurativo (Dali,

Magritte).

JOAN MIRÓ

SALVADOR DALÍ metodo personal, paranoico-crítico asocia lo paranoico con

blando y lo crítico con duro, como vemos en su obra La persistencia de la memoria, de 1931.

RENÉ MAGRITTE

PINTURA METAFÍSICA

Giorgio de Chirico Carlo Carrá sensación de soledad, melancolia, donde

realidad y suenos se mezclan

Chirico

Las musas inquietantes