Sistema de Gestion de Riesgos

Post on 31-Oct-2015

92 views 2 download

Transcript of Sistema de Gestion de Riesgos

Departamento de Control a la Gestión de Riesgos

SGR RAURAISO 14001

OHSAS 18001

COMPAÑÍA MINERA RAURA S.A

BIENVENIDA

A nombre de Cia. Minera Raura reciban el saludo de la Gerencia de Operaciones y esperamos que la presentación del tema sea del agrado de los participantes en este evento.

3

COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. Empresa dedicada a las actividades minero metalúrgicas de explotación, beneficio y comercialización de concentrados de minerales poli metálicos, conciente de su responsabilidad social hará todos los esfuerzos necesarios para prevenir la ocurrencia de incidentes y evitar cambios adversos significativos en el ambiente

4

ANTECEDENTES

El Perú es un país eminentemente minero.

• La minería del antiguo Perú alcanzó sorprendentes

avances en la fusión y laminado de metales

• De igual modo en la colonia y hasta el día de hoy

la minería es la fuente que más genera exportaciones

al Perú y da trabajo a miles de peruanos

y es fuente también de desarrollo de las áreas en las que la mina trabaja.

EXPLORACIÓNEXPLORACION Ya sea en una operación subterránea o a tajo abierto, primero se EXPLORA, es decir se revisan los terrenos para definir si los materiales son los adecuados o no para el trabajo minero y la recuperación de la inversión.

ETAPAS DE PROCESO PRODUCTIVO

EXPLOTACIÓN

De acuerdo a cómo se encuentre el mineral, se decidirá el tipo de explotación:

MINERIA SUBTERRANEATAJEO

MINERIA SUBETRRANEAECHADERO

Es aquel que permite administrar adecuadamente la Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente asociado a las actividades de la Unidad Minera Raura.

¿Qué es OHSAS - 18001 ?

Es una familia de normas internacionales orientadas hacia implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de carácter voluntario en el marco de la mejora continua.

La única norma certificable es la:

OHSAS 18001:2007

¿Qué es ISO-14001 ?

Es una familia de normas

internacionales de carácter voluntario

que se orientan hacia la gestión

adecuada del medio ambiente en el

marco de la mejora continua.

La única norma certificable es la

ISO 14001: 2004 SGA

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MARCO LEGAL DS Nº 055-2010 EM

• El Decreto Supremo 055-2010-EM 055-2010-EM del Ministerio de Energía y Minas es el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.

• El Decreto Supremo 055-2010-EM055-2010-EM busca promover la creación de una cultura de Seguridad en nuestra minería, la participación y trabajo en equipo en nuestra organización.

OHSAS 18001

ELEMENTOS DEL SISTEMA

Mejora Constante

Revisión de

Dirección

Política de OH&S

Planeamiento

Implementación y OperaciónVerificación y Acción Correctiva

Elementos de la Dirección Exitosa de la Salud y Seguridad

Sistema de Gestiónde Seguridad

(SGR)

ORDEN DE TRABAJOIPERC

CHECK LISTCAPACITACION Y/O

CHARLAS DE 5 MINUTOS

COMITÉ CENTRAL SEGURIDAD

IMPLEMENTACION DEL SGR

AUDITORIA INTERNA

CUADRO DE GERENCIAMIENTO

ENTRENAMIENTODESATADO ROCAS

LEVANTAMIENTO DE INCIDENTES

MEDIDAS CORRECTIVAS DE LOS INCIDENTES

MEDIDAS CORRECTIVAS DE LOS INCIDENTES

MODELO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

PROGRAMA DE GESTION DE VISITAS

OPERATIVAS

INSPECCIONESPLANEADAS

IDENTIFICACION DE LOS TAJEOS CRITICOS

DIRECTIVAS DE SEGURIDADDIRECTIVAS DE SEGURIDAD

MAPA ESTRATEGICO DE CONTROL DEL SGR RAURAabr-11

HERRAMIENTAS

RESPONSABLES: CÍA E. Najarro J.Palomino E. Najarro E. Najarro C.Santiago V.Davila

RESPONSABLES: E.E. C. Magro G. León C. Magro C. Atarama G. León G. León

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO

1. FACTORES CRITICOS DE OPERACIÓN

1. Detectar los actos sub estándares, confrontar, capacitar, lograr compromiso, seguimientohasta su recuperación ò su reparación

2. Empoderar al supervisor sobre la prevencióncon el manejo de las herramientas de gestión

3. Control y seguimiento a las obligacioneslaborales del contratista.

4. Procesos mineros estructurados yestandarizados

5. Capacitación externa/interna enherramientas de gestión [IPERC]

6. Polìtica Integrada de SSOMA7. IPERC8. Check List9. Informe, evaluación y análisis de incidentes10. Inspecciones Mensuales11. OPT12. Permisos PETAR13. Orden y Limpieza14. Programa de Inducción

TOTAL 28.6% 71.4% 0.0%

LEYENDA:SI CUMPLIO

EN PROCESONO CUMPLIO

ZONAS / AREAS OPERATIVASMINA

Z-3Z-1 Z-2 Z-3

100

Z-5Z-4

50 - 990 - 49

REQUISITOS GENERALES

POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

REQUISITOS LEGALES

- D.S 055-2010-EM - D.S 009-2005-TR - Ley de Seguridad y Salud en el trabajo N° 29783 (20-08-2011)

OBJETIVOS

MISIONMISION

““Somos una empresa minera polimetálica, productora de concentrados de buena calidad de Cobre, Somos una empresa minera polimetálica, productora de concentrados de buena calidad de Cobre, plomo y zinc; generamos valor para nuestros accionistas, promovemos el crecimiento personal y plomo y zinc; generamos valor para nuestros accionistas, promovemos el crecimiento personal y profesional de nuestros trabajadores, así como, el desarrollo sostenible de las comunidades y población profesional de nuestros trabajadores, así como, el desarrollo sostenible de las comunidades y población de nuestro entorno; trabajamos con eficiencia, seguridad y conservamos el medio ambiente”.de nuestro entorno; trabajamos con eficiencia, seguridad y conservamos el medio ambiente”.

VISIONVISIONSer una empresa líder e innovadora en la explotación y beneficio de minerales polimetálicosSer una empresa líder e innovadora en la explotación y beneficio de minerales polimetálicoscon operaciones eficientes, seguras, social y ambientalmente responsables, con una producción anual de con operaciones eficientes, seguras, social y ambientalmente responsables, con una producción anual de 750 mil TM al 2012 y de 2 millones de TM al 2020, manteniendo reservas de mineral para 5 años. 750 mil TM al 2012 y de 2 millones de TM al 2020, manteniendo reservas de mineral para 5 años. " "

NUESTRO COMPROMISONUESTRO COMPROMISOProteger la salud y seguridad de todos los trabajadores.Proteger la salud y seguridad de todos los trabajadores.Cuidar y proteger nuestro medio ambiente.Cuidar y proteger nuestro medio ambiente.Cumplir la legislación aplicable y otros requisitos voluntarios y promover la mejora continua.Cumplir la legislación aplicable y otros requisitos voluntarios y promover la mejora continua.Sensibilizar, formar, capacitar y entrenar al personal.Sensibilizar, formar, capacitar y entrenar al personal.Difundir la política a todos los trabajadores y ponerlas a disposición del público en general.Difundir la política a todos los trabajadores y ponerlas a disposición del público en general.

IPER LINEA BASE

19

QUÉ ES UN PELIGRO?

Es todo aquello que tiene un potencial que puede ocasionar, ENFERMEDAD OCUPACIONAL lesion, daño o una perdida.

20

QUÉ ES UN RIESGO? Es la probabilidad o la posibilidad de que haya una perdida o daño.

Eliminación SustituciónControles de

IngenieriaSeñalización EPP

PLAN DE CONTINGEN

CIASeveridad Probabilidad

Tipo de Riesgo

1Labores

Secretariales.

Presencia de silla secretarial inadecuada

Generacion de Enfermedad Ocupacional (Lumbalgia)

Permanente Ha sucedido MedioMantenimiento

preventivo

Asistencia de Primeros Auxilios

ene-10Secretaria Gerencia

PermanenteRaro que Suceda

Bajo

2 Uso de SSHH Presencia de Piso mojado por fugas

de agua

Lesion a la persona por caida

Temporal Podria suceder BajoMantenimiento

preventivo de SSHH

Asistencia de Primeros Auxilios

dic-09Secretaria Gerencia

Temporal Casi Imposible Bajo

3Trabajos

cotidianosFalta de

señalización

Lesion a la persona por

posible desorientación para las visitas

Menor Ha sucedido BajoColocacion de

Letreros y Señalizacion

Asistencia de Primeros Auxilios

ene-10Secretaria Gerencia

Menor Podria Suceder Bajo

4Trabajos rutinarios

Uso de computadoras

Uso de Equipos Electricos

Presencia de Instalaciones

eléctricas deficientes

Lesion a la persona por electrocucion

FatalRaro que suceda

MEDlOMantenimiento

Preventivo, Uso de Lock Out

Señalizacion de advertencia

Generico

Primeros auxilios en

caso de electrocucion

jul-09PlaneamientoMantenimient

oFatal

Casi imposible que suceda

Medio

5 Topografía BatimetriaPresencia y uso de Bote en mal

estado

Lesion a la persona por

ahogamiento e Hipotermia

FatalRaro que suceda

MEDlOProcedimiento de

batimetriaCheck list de bote

Chalecos salvavidas

Primeros auxilios

nov-09 Planeamiento FatalCasi imposible

que sucedaMedio

6 GeomecánicaPruebas de

resistencia de pernos de rocas

Presencia de rocas sueltas

Lesion a la persona por caída

de rocaFatal

Raro que suceda

MEDlOProcedimiento de

pruebas de resistencia de pernos de roca

GenericoPrimeros auxilios

ago-09PlaneamientoGeomécanic

aFatal

Casi imposible que suceda

Medio

7

Salida a las comunidades por trabajo de campo

en camioneta.

Presencia de talud inestable en

las carreteras.

Lesion a la persona

FATAL Raro que suceda

MEDIO

Procedimiento de desate permanente de rocas sueltas, plasteo y

cachorreo según lo amerite el caso.

Señalización de las zonas sin

desatarGenerico

PRIMEROS AUXILIOS, PLAN DE RESCATE

dic-09

RR.CCSEGURIDAD

,OBRAS CIVILES

1000 FATALCASI

IMPOSIBLE QUE SUCEDA

MEDIO

8Ingreso de comuneros visitantes

Ingreso de comuneros

visitantes sin control

operacional

Lesión a la persona

FATAL Raro que suceda

MEDIO

Implementar procedimiento para ingreso a la unidad

minera de comuneros visitantes, generación

de registros de comuneros visitantes.

Genérico PRIMEROS AUXILIOS

oct-09 RR.CC. FATALCASI

IMPOSIBLE QUE SUCEDA

MEDIO

9Uso de Vehiculo en mal estado

Lesion a las personas

FATAL Raro que suceda

MEDIO

Mantenimiento Preventivo de las

camionetas. CHEK LIST ANTES DE

SALIDA

Señalización en las zonas de

peligro de carretera

PRIMEROS AUXILIOS Dic-09

RR:CCMANTENIMI

ENTOFATAL

CASI IMPOSIBLE

QUE SUCEDAMEDIO

10Asalto en las carreteras.

Lesion a las personas

TEMPORALRaro que suceda

BAJOViajar y retornar de las comunidades en horas

del día.

PRIMEROS AUXILIOS

INMEDIATO RR.CC. TEMPORALRARO QUE

SUCEDABAJO

11

Salida a las comunidades por trabajo de campo en camioneta y

Motocicleta.

.Presencia de Conductores inadecuados

Lesion a las personas por

choques, volcadura

FATAL Raro que suceda

MEDIOManejo defensivo,

Autorizacion de conductores

GenericoPRIMEROS AUXILIOS INMEDIATO

RR.CC.SEGURIDADMANTENIMI

ENTO

FATALCASI

IMPOSIBLE QUE SUCEDA

MEDIO

12Cultivo de

truchas

Exposicion del personal a las

lagunas

Lesion a la persona por

Ahogamiento o Hipotermia

FATAL Raro que suceda

MEDIOProcedimiento de cultivo

de truchasChaleco

salvavidasPRIMEROS AUXILIOS

dic-09 RRCC FATALCASI

IMPOSIBLE QUE SUCEDA

MEDIO

13

Visita a las comunidades del

entorno de la compañía Minera

Raura

Presencia de comuneros

agresivos por la Crisis Política

Lesión a la persona

FATAL Raro que suceda

MEDIO

Resguardo PolicialSONDEO

TELEFÓNICO PREVIO A LA SALIDA PARA

IDENTIFICAR COMO ESGTÁ LA SITUACIÓN

EN LA ZONA

Primeros auxilios

Set-09 RRCC FATALCASI

IMPOSIBLE QUE SUCEDA

MEDIO

14Convivencia con

Comunidades Vecinas

Posibilidad de invasión y

Bloqueo de comunidades

vecinas

Lesión a la persona

FATAL Raro que suceda

MEDIO

Procedimiento de actuación en caso de bloqueo e invasión.

Difusión de los trabajos de apoyo comunal y

desarrollo sostenible de parte de la Empresa.

PLAN DE EMERGENCI

A PARA BLOQUEOS

E INVASIONES

.

dic-09 RR.CC FATALCASI

IMPOSIBLE QUE SUCEDA

MEDIO

SISTEMA DE GESTION DE RIESGOSCODIGO: SGR/R/EGR

OHSAS 18001 CLAÚSULA 4.3.1VERSIÓN: 00

FECHA : 01/10/09 PAGINA 1/1

REGISTROMATRIZ EVALUACION GLOBAL DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL

Area / Contrata : CONSOLIDADO GLOBAL

ITEM PROCESO ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO SEVERIDAD FRECUENCIANIVEL

RIESGO

ControlesPlazo de

EjecuciónResponsable Inversión

Evaluación de Riesgo Residual

GL

OB

AL

Trabajos en Oficina

Trabajos Especificos

Salida a las comunidades por

trabajo de campo.

22

PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ENTANDARES Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

CAPACITACIONES

CONTROLES (HERRAMIENTAS DE GESTION)

PREPARACION Y RESPUESTAS A EMERGENCIAS

36

Llamadas de Emergencia: Teléfono 4601-4116-4210

Canal de Radio : 1

Cuando llame . . .

Mantenga la calma.Hable con claridad.Informe: Su nombre. Lugar de la emergencia. Descripción de la emergencia. Número de heridos. Número de donde está

llamando y donde puede ser ubicado.

REPORTE E INVESTIGACION

37

BRIGADA CONTRA INCENDIO

38

BRIGADA DE RESCATE

BRIGADA DE RESCATE

BRIGADA DE RESCATE

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Definición de Accidente

Un accidente es un suceso o evento inesperado ,y no deseado que dá lugar a la muerte, enfermedad,golpe o lesión a la persona, daño u otra pérdida a la propiedad, al proceso y al medio ambiente.

Un evento no deseado, el cual bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daños a la propiedad, al proceso y al medio ambiente. NO GENERA UN COSTO

DEFINICION DE INCIDENTE

CONTROL DOCUMENTARIO

46

CODIGO: SGR/R/MCO

ISO 14001 / OHSAS

LPM : 25 PPM

01/10/2011 Nv. 250 Tj. 679 26 Mejorar el circuito de ventilacion Ventilacion

01/10/2011 Nv. 250 Tj. 670 16 Ninguno

01/10/2011 Nv. 250 Tj. 677 30 Mejorar el circuito de ventilacion Ventilacion

01/10/2011 Nv. 250 Tj. 673 8 Ninguno

01/10/2011 Nv. 200 Rp. (-) 035 60 Mejorar la manga de ventilacion Aesa

01/10/2011 Nv. 200 Tj. 887 28 Mejorar el circuito de ventilacion Ventilacion

01/10/2011 Nv. 200 Tj. 885 28 Mejorar el circuito de ventilacion Ventilacion

02/10/2011 Nv. 200 Gl. 978 49 Mejorar la manga de ventilacion Aesa

02/10/2011 Nv. 300 Cx. 001 23 Ninguno

02/10/2011 Nv. 300 Tj. 805 60Se debe de mejorar el circuito de

ventilacionVentilacion

02/10/2011 Nv. 300 Gl. 625 11 Ninguno

02/10/2011 Nv. 300 Tj. 720 8 Ninguno

02/10/2011 Nv. 300 Tj. 739 7 Ninguno

03/10/2011 Nv. 440 Tj. 075 19 Ninguno

03/10/2011 Nv. 440 Tj. 790 5 Ninguno

03/10/2011 Nv. 440 Tj. 760 0 Ninguno

03/10/2011 Nv. 300 Tj. 820 20 Ninguno

03/10/2011 Nv. 300 Tj. 805 65Se debe de mejorar el circuito de

ventilacionVentilacion

03/10/2011 Nv. 200 Gl. 978 27Mejorar las mangas de

ventilacion Aesa

03/10/2011 Nv. 300 tj. 555 17 Ninguno

RESPONSABLE

OC

TU

BR

E

AREA : INTERIOR MINA OCTUBRE - 2011

MES FECHA NV / LABOR Co / PPM OBSERVACIONES

Sistema de Gestion

de RiesgosPAGINA 1/1

REGISTROMONITOREO DE CO

AUDITORIAS

Cant. Observaciones corregidas % Corrección En proceso % proceso % Total Avance

Total de Observaciones 8 0 0.00% 0 0.00% 0.00%

A M B

1Nv. 300 Camara RB

Gl 805

Se observa que en el ingreso de la camara falta delimitacion del area de trabajo y tambien que se esta obtruyendo el acceso a tablero de control con las barras de perforacion

XRehubicar las barras en otra zona y delimitar el area de trabajo

Residente E.C.M. TUMI

1 dia.

2Nv. 300 By Pass

550 Este

Se observa falta de orden y limpieza, los materiales y herramientas se encuentran amontonado a un costado de la via

XHacer orden y limpieza del acceso a la labor

RESINETE E.C.M. SUBTERRANEA

1 dia.

3Nv. 300 By Pass

550 Este

Se observa que en el perchero de las barretillas faltan completar las barretillas las cuales se debe de tener tres (03) juegos

X

Se debe de implementar de inmediato los tres (03) juegos de barretillas

RESINETE E.C.M. SUBTERRANEA

1 dia.

4Nv. 300 By Pass

550 Este

Las maquinas perforadoras no cuentan con protectores que protejan de que le ingrese cualquier objeto extraño (suciedad)

X Se deben de dejar con capuchas RESINETE E.C.M. SUBTERRANEA

1 dia.

5Nv. 300 Camara

Alimack

Se observa falta de bloqueo en la comunicación de la camara a la ch. hachadero

Xse debe de implementar de inmediato el blequeo

RESINETE E.C.M. SUBTERRANEA

1 dia.

6Nv. 300 Camara

AlimackSe observa arnes detriorado en la camara de alimack

Xla e.c. subterranea debe de cambiar de inmediato dicho arnes

RESINETE E.C.M. SUBTERRANEA

1 dia.

7Nv. 300 Camara

Alimack

El piuzarrin de la labor falta estandarizar el cual se encuentra deteriorado y falta actualizar

X inplementar y actualizar el pizarrinRESINETE E.C.M. SUBTERRANEA

1 dia.

Cumplimiento (%)

Evidencia fotográficaObservación del levantamiento

REPORTE DE INSPECCION

Fecha de Inspección 15 de Setiembre

2011

Ítem Lugar Observacion Evidencia (Foto, Registro, etc.)

CLASIFICACIONRecomendaciones Responsable Plazo

SISTEMA DE GESTION CODIGO : SGR /R / RI

ISO 14001 / OSHAS 18001

CLAUSULA 4.5.1 ; 4.5.2

DE RIESGOS VERSIÓN: 02

PAGINA 1 / 1

GRACIAS POR SU ATENCION

GRACIAS POR SU ATENCION