Sistema Inmunológicovideoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/Copia de docs... · Sistema...

Post on 06-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of Sistema Inmunológicovideoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/Copia de docs... · Sistema...

Sistema Inmunológico

Definición

Conjunto de células del cuerpo humano capaces de protegerle de cualquier partícula extraña.

Funciones

- Defender al organismo

contra la agresión.

- Desarrollar inmunidad frente a la reinfección.

- “Patrullar” el organismo en busca de sustancias perjudiciales.

¿Qué es la Psoriasis?

Es una alteración del sistema inmunológico que se manifiesta en la piel y en las articulaciones

La Psoriasis es una enfermedad

frecuente

Afecta por igual a hombres y mujeres de cualquier raza y edad, aunque su aparición es algo más frecuente en la entre los 15 y los 35 años.

Alrededor del 2% de la población mundial padece esta enfermedad.

En España, la población afectada supera las 800.000

Predisposición

genética

Alrededor del 30% de las personas con Ps tienenuno o más miembros de la familia con la misma enfermedad

• Infecciones

• Traumatismos

• Enfermedad

endocrina.

•Estress

•Algunos

Medicamentos

Factores

ambientales

¿Por qué tengo psoriasis?

Enfermedad

latente

¿Cuáles son las principales zonas

afectadas?

%

Afectación en codo

77,6

Afectación en cuello anterior

47,8

Afectación en cuello posterior

13,9

Afectación en cuero cabelludo

65

Afectación en región glútea

73,3

Afectación en región lumbosacra

77,4

Afectación en rodilla

83

Afectación Facial 50

Afectación palmo-plantar

27,1

Afectación ungueal 21,9

Pliegues 77,8

Localizaciones especialesPacientes con zonas afectadas

Tipos de Psoriasis

•Psoriasis en placas

•Psoriasis guttata

•Psoriasis pustular

•Psoriasis eritrodérmica

Psoriasis en placas

• Es la más frecuente.

• Se caracteriza por: presencia de zonas de piel rojas y engrosadas con escamas blanquecinas encima.

• Pueden localizarse en cualquier zona de la piel aunque es más frecuente en: cuero cabelludo, codos, rodillas, parte baja de la espalda y genitales.

Psoriasis en placas

Psoriasis gutatta (Ps en gotas)

•Es más frecuente en niños y

adolescentes.

•Se caracteriza porque las lesiones

son pequeñas y se distribuyen como

una salpicadura, generalmente

localizadas en el tronco y las

extremidades.

•Puede aparecer 2 o 3 semanas

después de una infección de

garganta.

Psoriasis pustular

• Se caracteriza por la aparición de pequeñas pústulas (granos de pus) rodeadas de piel enrojecida.

• Es un tipo de psoriasis poco frecuente pero grave.

1. Psoriasis pustulosa palmoplantar de

Barber

2. Acropustulosis de Hallopeau

3. Psoriasis pustulosa generalizada

(von Zumbush)

Psoriasis eritrodérmica

• Es una forma clínica en la que hay afectacion de todo el cuerpo.

• También es poco frecuente pero muy grave.

• Puede ocurrir en pacientes con psoriasis cuando no tratan bien su enfermedad o dejan el tratamiento de golpe.

Localizaciones especiales de la psoriasis

•Cuero cabelludo

•Pliegues (psoriasis invertida)

•Mucosas (boca, genitales y ojos)

•Uñas

•Palmas y plantas

Afectación del cuero cabelludo

Psoriasis invertida

• Las localizaciones más afectadas son axilas, ingles, pliegue interglúteo y región submamaria.

• La causa puede ser una infección.

Afectación Ungueal

• La afectación de las uñas en psoriasis es frecuente. Aparece hasta en un 50% de los pacientes con psoriasis.

• Más frecuente en las uñas de las manos que en las de los pies.

Artritis Psoriásica

Artritis psoriásica

Se caracteriza por inflamación (hinchazón, rojez y dolor) de las articulaciones.

Principalmente ocurre en las de los dedos de manos y pies.

Aunque en la mayoría de pacientes la psoriasis empieza en la piel, en algunos casos empieza en las articulaciones.

Psoriasis facial

¿Cómo afecta la Psoriasis a la salud?

Salud Física

La inflamación crónica que produce la psoriasis mal controlada favorece la aparición de otras enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y la aterosclerosis.

Todas ellas juntas es lo que

se llama síndrome metabólico, que favorece las enfermedades cardiovasculares.

Salud mental

• Es una enfermedad visible, por lo que su impacto psicológico es elevado. Puede producir ansiedad y depresión, que a su vez pueden empeorar la psoriasis.

• La afectación psicológica favorece que los pacientes con psoriasis fumen y beban más, con las repercusiones negativas que esto tiene para su salud y el curso de su enfermedad.

Por todas estas razones es importante

tratar adecuadamente

la Ps

¿Cómo se diagnostica la Ps?

Cuando alguien sospecha que puede tener Ps, lo primero que tiene que hacer es visitar a su médico para que le confirme o no el diagnóstico.

Es posible que éste médico a su vez le remita a un especialista en Psoriasis (dermatólogo)

Si además de psoriasis tiene dolor articular también debe comentárselo al médico.

Además, en esta visita le preguntarán por las enfermedades que tiene o ha tenido y los medicamentos que toma.

¿Cómo comportarme frente a la

Psoriasis?

Como es visible, la psoriasis llama la atención en la gente de su alrededor y esto puede provocar discriminación o rechazo social.

No deje que esto ocurra, explique que tiene psoriasis y que no es contagiosa.

No esconda su psoriasis, hable de ella.

¿Cómo se puede tratar la Psoriasis?

Todavía no hay un tratamiento que permita la curación definitiva de la Ps.

Hay muchos avances que permiten mejorar y hacer desaparecer temporalmente las lesiones.

Hay tres grandes grupos de tratamientos:

- Tópicos- Fototerapia- Sistémicos (clásicos y

biológicos)

Tratamientos tópicos

Se aplican directamente sobre la piel (cremas, pomadas…)

Se utilizan en las formas más leves de la enfermedad o como complemento a otros tratamientos en las formas más graves.

Fototerapia

La luz ultravioleta artificialutilizada en la forma adecuada bajo control médico, se usa para tratar a los pacientes con psoriasis moderada y grave.

Generalmente el sol también ayuda a mejorar las lesiones pero debe tomarse con moderación evitando las quemaduras solares que pueden empeorar la enfermedad.

Tratamientos sistémicos

El tratamiento sistémico es el que se administra por la boca o mediante inyecciones.

Este tipo de medicamentos se suele prescribir en las formas moderadas y graves, y pueden agruparse en tratamientos sistémicos clásicos y en biológicos

Estos medicamentos sistémicos suelen ser muy efectivos, pero pueden producir efectos secundarios. Por estos motivos sólo se utilizan en pacientes con psoriasis importantes y bajo estricto control médico.

Además del tratamiento, ¿qué otras

cosas puedo hacer para ayudar a

controlar mi psoriasis?

Estado emocional

Resulta conveniente evitar situaciones personales que tengan efectos psicológicos y emocionales negativos, ya que el estrés, la ansiedad y la depresión empeoran el curso de la psoriasis.

La actividad física resulta beneficiosa no sólo para tener un buen estado físico, sino por el efecto positivo sobre el estado anímico y la reducción del estrés.

Para mejorar el estado emocional en ocasiones es beneficioso hablar con otras personas con psoriasis.

El bienestar mental ayudará a sobrellevar las molestias propias de esta enfermedad

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION