“Sistema nervioso, órganos de los sentidos, nervios - …...

Post on 18-Sep-2018

225 views 0 download

Transcript of “Sistema nervioso, órganos de los sentidos, nervios - …...

Alejandro Pimentel A. MV. DiplMedEq Alejandro.pimentel.mv@gmail.com

“Sistema nervioso, órganos

de los sentidos, nervios

periféricos miembros”

Sistema nervioso

División anatómica

* Sistema nervioso Central (SNC)

- Encéfalo

- Médula espinal

* Sistema nervioso periférico (SNP)

- Nervios craneales

- Nervios espinales

- Nervios y troncos del

SNA

Sistema nervioso

División funcional

* Sistema nervioso somático (SNS)

(voluntario , m. Estriado esquelético)

* Sistema nervioso autónomo (SNA)

(involuntario o vegetativo , m. Liso,

estriado cardiaco y glándulas)

- S.N Simpático

- S.N Parasimpático

Vesículas encefálicas

- Rombencéfalo - Mielencéfalo

(Méd. Oblonga)

- Metencéfalo

(Puente)

- Cerebelo

- Mesencéfalo

- Prosencéfalo - Diencéfalo

- Telencéfalo

Primarias Secundarias

Nervios craneanos. Origen aparente

I- N Olfatorios y

N Vomeronasales

II- N. Optico

III- N Oculomotor

IV- N Troclear

V- N Trigémino

VI- N Abducen

VII- N Facial

VIII- N Vestíbulo-coclear

IX- N Glosofaríngeo

X- N Vago

X- N Espinal accesorio

XII- N Hipogloso

Encéfalo

Médula espinal

INERVACIÓN DEL MIEMBRO TORÁCICO

A. Axilar

N. Ulnar

N. Radial

V A N Mediano

N. Mediano

N. Músculo cutáneo

N. Antebraquial cutn. medial

V. Cefálica

Deriva del plexo braquial, siendo las diferencias menores entre las distintas especies, exepto a lo referido a la mano, devido al número de dedos.

La inervación de la mano está dada por los nervios mediano, ulnar, músculocutáneo y radial, éste último en bovino.

En ungulados los nervios musculocutáneo y mediano viajan muy unidos en la cara medial del brazo, siendo difícil separar.

INERVACIÓN DE LA MANO

En ungulados los nervios musculocutáneo, mediano y ulnar dan inervación dorsal y palmar a la mano.

EQUINO:

Palmar: N. Mediano y Ulnar.

Dorsal: N. Ulnar y Antebraquial cutáneo medial (N. Musculocutáneo).

BOVINO:

Palmar: N. Mediano y Ulnar.

Dorsal: N Ulnar, Radial y Antebraquial cutáneo medial.

N. Ulnar

V A N Mediano

N. Antebraquial cutn. medial

V. Cefálica

INERVACIÓN DE LA MANO DEL BOVINO

PALMAR DORSAL

N. Ulnar N Mediano

Ramo palmar del N. Ulnar

N. Dig común dorsal IV

Ramo sup. N. Radial

N. Antebraquial cutn. Caudal (N. ulnar)

N. Antebraquial cutn. medial

Ramo sup. N. Radial

N. Dig dorsal común II y III

N. Dig dorsal abaxial III

N. Dig dorsal axial III y IV

N. Dig dorsal abaxial IV

N. Dig palmar axial III y IV

N. Dig palmar abaxial IV N. Dig palmar

abaxial III

N. Dig palmar común II

N. Dig palmar común III

Ramo comunicante

Deriva del plexo lumbo-sacro, siendo las diferencias menores entre las distintas especies, exepto a lo referido al pie.

La inervación del pie está dada por los nervios fibular, tibial y safeno.

Nervio Izquiático (Ciático), principal tronco Nervioso a nivel interno del muslo, se divide En nervio tibial y nervio fibular común.

Nervio tibial, dará los nervios plantares

Nervio fibular común dará los nervios Fibular superficial y profundo

Inervación pie bovino

Muy similar a equino, aunque mayor

número de nervios digitales.

El N. Tibial se divide en N. Plantares

lateral y medial, el lateral da un ramo

profundo, no hay N. Metatarsianos

plantares, si existen tres N. Digitales

dorsales comunes II, III y IV.

Dorsalmente N. Metatarsal dorsal III

(ramo de N. fibular profundo).

La inervación de los dedos es similar

al Mb torácico.

N. Fibular

profundo

N. Fibular

superficial N. Sural

cutáneo caudal

N. Tibial

N. Safeno

N. Plantar

medial

N. Plantar

lateral

Ramo prof del

N. Plantar

lateral

N. Dig plantar

común IV

N. Dig plantar

común III

N. Dig plantar

común II

N. Dig plantar

axial III y IV N. Dig plantar

abaxial III

N. Dig dorsal

común IV

N. Dig dorsal

común II

N. Dig dorsal

común III

Dorsal Plantar

VISIÓN

• Bulbo ocular

VISIÓN • Bulbo ocular

Túnica fibrosa Córnea

Esclerótica

Túnica vascular

Túnica nerviosa

Iris

Cuerpo ciliar Coroides

Retina

VISIÓN • Bulbo ocular

Córnea

Esclerótica Iris

Cuerpo ciliar Coroides

Retina

LENTE

Cámaras oculares

Cámara anterior

Cámara posterior

Cámara vítrea

VISIÓN • Bulbo ocular

Túnica fibrosa

Córnea

Esclerótica

Limbus corneal

Plexo venoso escleral Angulo iridocorneal

VISIÓN • Bulbo ocular Túnica vascular UVEA Iris

Cuerpo ciliar Coroides

Pupila

MIOSIS

MIDRIASIS

Iris

Coroides

Zona tapetal

Retina y vía óptica

Disco óptico

Mácula

Mácula

Gl. lagrimal

• Anexos oculares

VISIÓN

Tercer parpado ( mb. Nictitante)

Párpados

VISIÓN • Anexos oculares

Puntos lagrimales

Saco lagrimal

Cond. nasolagrimal Gl tarsales

Canalículos lagrimales

VISIÓN • Anexos oculares

Obl. ventral

Obl. dorsal

Recto ventral

Recto lateral

Recto dorsal

Recto medial

Retractor

Elevador del parpado sup.

Audición

• OIDO EXTERNO

• OIDO MEDIO

• OIDO INTERNO

Audición

MEDIAL

LATERAL

OIDO EXTERNO escafa

trago

Cartílago auricular

concha

Antehélix

OIDO EXTERNO

Cartílago anular

Cartílago escutiforme

OIDO medio Audición

MÚSCULOS , LIGAMENTOS Y NERVIOS

TUBA AUDITIVA

CAVIDAD TIMPÁNICA

Mb. timpánica

OSÍCULOS AUDITIVOS

OIDO MEDIO

OIDO medio Audición

Mb. timpánica

maleus

incus

estapedio Ventana vestibular

Ventana coclear

OIDO MEDIO

760 mm Hg

760 mm Hg

Audición OIDO MEDIO

M tensor del tímpano M estapedio

Nervio cuerda del tímpano

Meato acústico externo

Maleus

Bula timpánica

Incus

Membrana timpánica

Abertura timpánica de

la tuba auditiva

Receso epitimpánico Cóclea

ósea

OIDO medio Audición

COCLEA

VESTÍBULO

OIDO INTERNO

OIDO INTERNO

VIII. NERVIO

VESTÍBULO COCLEAR