Situación problemática En un problema seleccionado, identificar datos, información y conocimiento...

Post on 18-Jan-2015

16 views 0 download

Transcript of Situación problemática En un problema seleccionado, identificar datos, información y conocimiento...

Situación problemática

En un problema seleccionado, identificar datos, información y conocimiento existente.

Aplicar estrategias de capitalización de la naturaleza y los principios de ecología.

Redactar informe de prácticas pre-profesionales

El conocimiento

Ciro Espinoza Montes

Definición

El conocimiento es tener creencias debidamente justificadas, ya sea empíricamente o por su coherencia lógica con otras creencias.

La creencia existe cuando se acepta que una proposición puede ser verdadera o falsa y tener criterios o indicadores que me permitan elegir.

Elementos del conocimiento

El sujeto que conoce. El objeto conocido. La operación misma de conocer. El resultado obtenido que es la información recabada

acerca del objeto.

Objeto Sujeto

Información

Conocer

Formación del conocimiento

Realidad

Hechos

Datos

Información

Conoc.

S

Observación

Colección

Análisis

Asimilación

Aplicación

Información como mediadorLos datos están localizados en el mundo

y el conocimiento está localizado en agentes (personas, organizaciones,...), mientras que la información adopta un papel mediador entre ambos conceptos

Datos ConocimientoInformación

Realidad objetiva Agentes

Dato, Información y Conocimiento

Lo que fluye entre agentes distintos nunca es conocimiento como tal, sino datos (información).

Es posible aproximar el conocimiento de dos agentes que comparten los mismos datos, pero debido a sus experiencias anteriores y a las diferencias en el modo de procesar los datos (modelos mentales, modelos organizacionales), nunca tendrán las mismas tendencias para la acción, ni estados idénticos de conocimiento.

Sólo podemos conseguir aproximaciones, ya que el contexto interno y externo de un agente siempre es diferente a otro.

¿Qué fluye entre agentes?

Información

Información

Información

Información

Jerarquía de conocimientos

Datos

Información

Conocimientos

Sabiduría

Datos, información y conocimiento

Datos. Resultado de una medición objetiva

Información. Conjunto de datos relacionados e interpretados

Conocimiento. Conjunto de información aplicada, que permite prever y planificar

Sabiduría. El cúmulo de conocimiento que toda persona posee sobre los temas que domina.

Datos, Información y Conocimiento

Dato ........No genera acciones concretas ni toma de decisiones pues carece de valor para un problema o análisis

Información .......Nace cuando un dato o grupo de datos es de utilidad para un tomador de decisiones

Conocimiento .......Es cuando sugiere alternativas de acción de acuerdo a la información

Datos, Información y Conocimiento

Ejemplo de Datos Rojo, horas, Contenido de carbono

Ejemplo de Información Rojo en un semáforo, horas de parada de una máquina,

el contenido de carbono de un acero es alto.

Ejemplo de Conocimiento Si el semáforo está en rojo no puedo cruzar la calle

porque podría causar un accidente. Si el número de horas de parada de una máquina es alta

y frecuente, significa que su vida útil económica no es optimo.

El acero de alto contenido de carbono puedo utilizarlo para fabricar una herramienta de corte para carpintería.

Dato, Información y Conocimiento

El conocimiento es información puesta dentro de un contexto (experiencia)

Los datos, una vez asociados a un objeto y estructurados se convierten en información.

La información asociada a un contexto y a una experiencia se convierte en conocimiento.

El conocimiento asociado a una persona y a una serie de habilidades personales se convierte en sabiduría.

El conocimiento asociado a una organización y a una serie de capacidades organizativas se convierte en Capital Intelectual.  

Ejemplo de datos, información y conocimiento

DATOS INFORMACIÓN CONOCIMIENTO

rojo Rojo en un semáforo Si el semáforo está en rojo no puedo cruzar la calle porque podría causar un accidente

5 horas 5 horas de parada de una máquina por día

Si una máquina tiene 5 horas de parada por día, debe realizarse overhaul para mejorar su vida útil económica.

45 % de carbono

45 % de contenido de carbono de un acero

si un acero tiene 45% de contenido de carbono puedo utilizarlo para fabricar una herramienta de corte para carpintería

39ºC 39ºC de temperatura corporal en un paciente

Si el paciente tiene 39ºC de temperatura corporal significa que tiene una infección y es necesario reducirle la temperatura y realizar otros estudios

Tarea: Identifique los datos excepcionales de su objeto

de investigación. Complete la siguiente matriz.

Dato Información Conocimiento

Tipos de conocimiento

Conocimiento tácito

Conocimiento explícito

Conocimiento explícito

Conocimiento tácito

EmocionesActitudes

ExperienciasHabilidades

creencias

Diseños

ProcesosPolíticas

Documentos Simulaciones

Conocimiento Tácito

Es el conocimiento que no es de fácil expresión y definición, por lo que no se encuentra codificado.

Dentro de esta categoría se encuentran las experiencias de trabajo, emocionales, vivenciales, el know-how, las habilidades, las creencias, entre otras.

Conocimiento Explícito

Es el conocimiento que está codificado y que es transmitible a través de algún sistema de lenguaje formal.

Dentro de esta categoría se encuentran los documentos, reportes, memos, mensajes, presentaciones, diseños, especificaciones, simulaciones, entre otras.

PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO

(NONAKA, TAKEUCHI, 1995)

PROCESO DE CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Es un proceso de interacción entre conocimiento tácito y explícito que tiene naturaleza dinámica y continua. Se constituye en una espiral permanente de transformación ontológica interna de conocimiento, desarrollada siguiendo 4 fases

Proceso de conversión del conocimiento

Exteriorización Combinación

Socialización Interiorización

Tácito Explícito

Tácito

Explícito

Tácito a Tácito: Es el proceso de compartir experiencias entre las personas (Socialización). Por ejemplo, los aprendices trabajan muy de cerca con los maestros, observando, imitando sus acciones y practicando las experiencias.

Tácito a Explícito: Es el proceso de articular el conocimiento tácito en conceptos explícitos (Externalización). Por ejemplo, el conocimiento tácito puede ser representado a través de metáforas, analogías, hipótesis, modelos y teoremas.

Explícito a Explícito: Es el proceso de sistematizar conceptos en un sistema de conocimiento (Combinación). Por ejemplo, intercambio y asociación de documentos, e-mails, informes y papers.

Explícito a Tácito: Es el proceso de transformar el conocimiento explícito en conocimiento tácito a través de ‘aprender haciendo’ (Internalización). Por ejemplo, rotación de roles y experimentación.

Socialización

Es el proceso de adquirir conocimiento tácito a través de compartir experiencias por medio de exposiciones orales, documentos, manuales y tradiciones y que añade el conocimiento novedoso a la base colectiva que posee la organización;  

Exteriorización

Es el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos explícitos que supone hacer tangible mediante el uso de metáforas conocimiento de por sí difícil de comunicar, integrándolo en la cultura de la organización; es la actividad esencial en la creación del conocimiento;  

Combinación

Es el proceso de crear conocimiento explícito al reunir conocimiento explícito proveniente de cierto número de fuentes, mediante el intercambio de conversaciones telefónicas, reuniones, correos, etc., y se puede categorizar, confrontar y clasificar para formas bases de datos para producir conocimiento explícito.  

Interiorización

Es un proceso de incorporación de conocimiento explícito en conocimiento tácito, que analiza las experiencias adquiridas en la puesta en práctica de los nuevos conocimientos y que se incorpora en las bases de conocimiento tácito de los miembros de la organización en la forma de modelos mentales compartidos o prácticas de trabajo

Tipos de conocimiento

Conocimiento científico

Conocimiento tecnológico

El conocimiento científico se produce investigando el objeto en el pasado y en el presente

El conocimiento tecnológico se logra por la investigación tecnológica que ensaya posibles comportamiento futuros del objeto.

El investigador científico

Aplica encuestas y recoge información con el fin de describir, explicar y resolver problemas de la realidad.

Esto lo hace buscando datos en el pasado o haciendo un corte en el presente.

Su nivel de generalización requiere de una población y una muestra representativa aleatorizada para reducir el error y mejorar la fiabilidad de los resultados.

El Investigador tecnológico

Trabaja sobre problemas solucionados y cuyas "soluciones" se han constituido a su vez en nuevos problemas.

Repiensa la actuación que esta haciendo sobre el objeto y con el objeto.

Repensar la actuación, reflexionar sobre la acción que se hace con el objeto es observar su funcionamiento, es pensar en los objetivos que se deberían alcanzar con ese funcionamiento, es procurar las posibilidades de ampliar la vida útil del objeto reduciendo o eliminando los desperdicios durante y después de su funcionamiento.

Práctica

Teoría

Modelo actualModelo

mejoradoTeoría actual Hipótesis

Dat

os

Ap

lica

ció

n

Teoría nueva

Objeto actualObjeto

modificado

Investigación básica Investigación tecnológica

Tipos de Investigación

DESCRIPTIVOSEXPLICATIVOS

• EXPERIMENTALES

• APLICATIVOS ó TECNOLOGICOS

Investigación básica

Investigación tecnológica

Tipo descriptivo

Está orientado al conocimiento de los fenómenos de la realidad tal como existe en una situación de espacio y de tiempo.

Se analizan todos o algunos de sus principales elementos, propiedades y caracteres que sean de interés.

Preguntas descriptivas Cuando está orientado a buscar correlatos: ¿Qué es

X? Cuando está orientado a identificar propiedades o

características: ¿Cómo es X? Cuando está orientado a precisar el tiempo:

¿Cuándo ocurre X? Cuando está orientado a precisar el lugar: ¿Dónde

está X? Cuando está orientado a identificar composición:

¿Cuáles son los elementos de X y cómo se relacionan?

Cuando está orientado a determinar su cantidad: ¿Cuántos X existen?

Tipo explicativo

Se busca las relaciones causales o de dependencia de dos o mas fenómenos, elementos, caracteres o propiedades

Está orientado a descubrir los factores causales de los fenómenos y la dinámica de su funcionamiento.

Preguntas tipo explicativo Cuando está orientado a identificar las causas: ¿Cuáles

son los factores determinantes de X? Cuando está orientado a identificar leyes: ¿Cómo están

relacionados los factores determinantes de X? Cuando está orientado a explicar el mecanismo de su

funcionamiento: ¿Cómo funciona X? Cuando está orientado a predecir los efectos: ¿En qué

se transforma X?

Tipo experimental

La investigación experimental está orientada a evaluar y optimizar los factores causales del objeto de estudio. En la dinámica de la investigación se pregunta frecuentemente ¿Qué pasa si?

Preguntas tipo experimental Cuando se evalúa el ámbito de la solución ¿Cuál es el

dominio de la solución X? Cuando se evalúa alternativas: ¿De qué otro modo

puede obtenerse la solución X? Cuando se evalúa la coherencia con el cuerpo de

conocimientos aceptados: ¿La solución X es coherente con la teoría Y?

Cuando se optimiza los factores: ¿Qué pasa con la solución si se utilizan los factores X, Y y Z?; ¿Qué combinación de factores permiten optimizar la solución X?

Tipo aplicativo

La Investigación aplicada tiene como finalidad solucionar problemas utilitarios.

Por lo tanto no seria su finalidad descubrir nuevas leyes ni causalidades, sino la de reconstruir procesos en función de descubrimientos ya realizados para producir sistemas duros y blandos: máquinas y equipos, procesos y programas.

Preguntas tipo aplicativo

Cuando se busca mejorar la eficiencia: ¿Cuál es la configuración de X para mejorar la eficiencia su eficiencia?

Cuando se busca incrementar la productividad: ¿Cuáles son las modificaciones a realizar en X para mejorar su productividad?

Trabajo

Identifique su objeto de investigaciónRedefina su caja negraAnalice su objeto de investigaciónRedefina su caja blanca