Sobre el trauma psíquico psic graciela maria fernandez garat red atencion a victimas argentina

Post on 05-Jul-2015

351 views 0 download

Transcript of Sobre el trauma psíquico psic graciela maria fernandez garat red atencion a victimas argentina

Sobre el trauma psíquico

Lic. Graciela M. Fernández Garat.

Coordinadora de la Red de Atención a

Víctimas. Argentina.

Profesora U. B. A

Trauma

• Evento violento

• Fuera de lo normal

• Riesgo de vida, miedo a morir.

Clases de Trauma

Tipo I:

Duración: breve

Frecuencia: solo una vez

Ej: accidente de auto.

Trauma

Tipo II

Duración: extendida en el tiempo.

Frecuencia: reiterada.

Aparato Psíquico.

• Trabaja con un caudal determinado de

energía.

• Durante evento traumático se sobrepasa

este caudal.

• Sobreviene el desequilibrio dentro del

aparato psíquico.

Estrés

• Def:”Es una respuesta no especificada del

organismo ante cualquier demanda que se

le imponga”.(H. Seyle)

• Distrés: estrés negativo, desencadena

desequilibrio psicofísico. enfermedad.

• Eutrés:estrés positivo, facilitador del

crecimiento personal y del trabajo. salud

Otra clasificación de estrés

(Fydenberg)

• Productivo:

• resolución de problemas con un abordaje

directo.ej: esforzarse, mirar lo positivo

• O resolución de problemas buscando

ayuda en entorno.ej: ayuda profesional

• No productivo: no permite la resolución del

problema. Ej: evadirse, ignorarlo,culparse.

Respuestas al Estrés

• Fisiológicas: ej: deseq.sist inmunológico

• Emocionales: ej:miedo,ansiedad

• Cognitivas: ej: falta de memoria y

concentración

Reacciones ante el Estrés

• Físicas: ej: aumento de la fuerza

muscular, insensibilidad al dolor, al

cansancio.

• Psicológicas: ej: aumento y focalización

de la percepción,

TPEP

Trastorno por estrés postraumático

• Recuerdos recurrentes del acontecimiento

traumático.

• Sueños sobre dicho evento a repetición.

• Sensación de estar revivenciando la

experiencia.

• Malestar ante estímulos que recuerden el

hecho.

Daño psíquico

• Instalación de la enfermedad luego de un

hecho traumático.

• Lesiones psíquicas: síntomas como

apatía, confusión mental, incapacidad

laboral,etc

• Secuelas emocionales: menoscabo de la

salud mental permanente.

Instalación del trauma

Exceso de energía que el psiquismo no puede

manejar, lo excede.

No puede canalizarla, procesarla poniéndola en

palabras, no puede pasar por el pensamiento.

Encuentra otros caminos enfermando a la persona

por ej en forma de síntomas corporales o

angustia que más tarde adherida a un objeto

desencadenará en fobia.

Estrategias de afrontamiento

• Negativas: sentimientos de culpa, rabia.

venganza, adhesión al pasado, rumia

mental, consumo de sustancias (drogas,

alcohol).

• Positivas: aceptación de los sentimientos,

capacidad de reorganización de la vida,

establecimiento de metas y objetivos,

apoyo social y familiar.