Solucion Caso Practico 1.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Post on 10-Dec-2015

49 views 2 download

description

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, TALLER 1 - MODULO 1 MARLAN SAC

Transcript of Solucion Caso Practico 1.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Contesta a las siguientes cuestiones:

a)    Enumera los deberes en materia de seguridad y salud laboral que incumple el empresario.

DEBERES INCUMPLIDOS DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD

El empleador permite el trabajo en:

-Espacio de trabajo reducido y completamente lleno.

-Zonas con mala iluminación, al no existir ventanas en el taller.

-Trabajos inusuales, la poca experiencia en estas actividades pueden causar que el trabajador sufra daños.

-No posee en su taller, áreas específicas para nuevas labores.

-No supervisa el área de trabajo de cada empleado, ni las condiciones en las que se prepara a trabajar.

-Insuficiencia de materiales de trabajo, ejemplo: carrito de herramientas.

-Exposición a lugares profundos (sin la correcta protección), con riesgo de caída.

DEBERES INCUMPLIDOS DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE SALUD

- Escasa ventilación en el recinto.

-Exposición a temperaturas altas propias de la estación, que puede causar agotamiento en el trabajador.

-Trabajo fuera de las 8 horas laborales, los trabajadores ya no poseen la misma atención y son expuestos a lesiones y cansancio.

-Equipos de seguridad en mal estado.

-El empleador obliga al trabajador a realizar sus actividades de pintura en un lugar de poca ventilación, exponiéndolo a los gases emanados.

-Al no existir supervisión, nadie se percata del estado de salud del trabajar mientras labora.

-No se asigna espacios al aire libre para la prueba de vehículos reparados, contaminando el taller con gases tóxicos de los vehículos.

b)    Identifica los factores de riesgo que ves en este caso y clasifícalos dentro de los diferentes grupos de factores de riesgo.

Según la Ley N 29783 (por el Principio de Prevención), y la Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, se deben considerar:

FACTORES SOCIALES FACTORES LABORALES FACTORES QUÍMICOSPor la situación laboral:-Mala organización que incide en la carga laboral diaria.-Atareo y estrés por la época del año.

-Trabajos inusuales, contenidos para los cuales no se tiene preparación.-Poca mano de obra, ante la carga laboral.-Trabajo fuera de las 8 horas laborales.-Insuficiencia de materiales de trabajo.

-Exposición a vapores tóxicos provenientes de la pintura.-Exposición a gases generados por los vehículos.

FACTORES FÍSICOS FACTORES ERGONÓMICOS-Poca ventilación. -Mala disposición de ambientes en el taller.

-Espacios confinados que no permiten la evacuación de gases generados por vehículos.-Exposición a caídas en el taller.--Zonas con mala iluminación.

c)    ¿Qué daños pueden producir en el trabajador o trabajadores?

FACTORES SOCIALES FACTORES LABORALES

FACTORES QUÍMICOS

-Problemas de concentración y motivación del trabajador, que pueden recaer en descuidos y lesiones.

-Efectos de cansancio en el trabajador.-Al no contar con los materiales necesarios, puede exponerse al trabajador a incurrir en actos peligrosos.

-Problemas respiratorios por inhalación de gases.-Si es un ambiente húmedo, puede reaccionar con los vapores producidos por la pintura, luego causar daños dermatológicos y oculares.-Inmediatamente puede sentirse mareos, dolores de cabeza.-La temperatura elevada del ambiente, causa irritabilidad, agotamiento.

FACTORES FÍSICOS FACTORES ERGONÓMICOS-Mal suministro de oxígeno al organismo.-La falta de ventilación evita el desalojo de gases y agrava la sensación térmica en el ambiente.

-La mala zonificación del taller, puede causar lesiones por caída y cuadros de estrés.-La poca iluminación, genera dificultades en el desarrollo del trabajo y en un taller puede comprometer la integridad del trabajador.

d)    ¿Qué medidas preventivas podrían aplicarse?

FACTORES SOCIALES FACTORES LABORALES FACTORES QUÍMICOS-Mejorar la organización asignando tareas específicas por la especialidad del trabajador.-En lo posible, evitar la acumulación de carga laboral.

-Evitar trabajos poco usuales al rubro en el que se desempeñan los trabajadores.-Si es posible, contratar personal, para satisfacer la demanda y evitar el trabajo extendido.-Facilitar todas las herramientas y materiales para el correcto desempeño laboral.

-Uso obligatorio de Equipos de Protección Personal.-Implementar un área abierta para la ventilación de vapores producidos por la pintura.

FACTORES FÍSICOS FACTORES ERGONÓMICOS-Habilitar suministros de ventilación artificiales y naturales en el taller.

-Incrementar el tamaño de los ambientes, para evitar el hacinamiento.-Mantener correctamente señalizada y limitar el ingreso a áreas de riesgo por caída, como la fosa de reparación.-Implementar iluminación artificial de no poder habilitar áreas abiertas.