SSF - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00215/00010.pdf · hasta la...

Post on 06-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of SSF - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00215/00010.pdf · hasta la...

  • . i, li UR]iippiinpppp9!p '.' 1 1

    EL MUNDO, SAN JUAN, f. *. - LUNES 1* DE AGOSTO DE 1938. 19

    ECOS DE SOCIEDAD (Con' r lacin de li pgina doce)

    menjr -nn una bella y distinguid c -.-,-nota nuestra.

    Johnny Gorbea Garda.

    pocos dias regres a Puer- Ri'-o con el propsito de pasar

    f) la temporada de vacaciones ve- 0 reniegas junto a sus familiares el

    n Johnny Gorbea, estudiante de un afamado colegio norteame- ricano. Johnny es hijo de los se- pnre Juan Gorbea, notable con- tabla, y Mara Teresa Garra de Gorbea, de la sociedad de San- turre.

    Viaieras.

    En 1 vapor "Brbara" embar- raron el sbado ltimo, rumbo a

    *< Anuncio)

    -* Municipality of Yaucn, Puerto Rico Office of Ihe Mayor

    Yauco. Puerto Rico. July 27, 1938.

    FWA DOCKET NO. PR-1072-r

    ADNTRTISEMENT

    .ealed proposals in triplcate, wlU received by the Adminlstrstive

    -d of the Municlpality of Yau- ro Puerto Rico, at the Office of

    - Mayor. Yauco. P. R.. ynt'l tw0" in rty (2:30) o'clock P. M. on August

    193. and then publlcly opened >-d read aloud, or the

    FTRNISHING AND INSTAL- LATION OF WATER METERS AND CAST IRON BOXES FOR THE WATER SUPPLY SYSTEM

    OF YAUCO, P. R.

    [Mtruetions to Bidders. Construe- tlou Regulations, Propoaal Form. Specifleatlons and Plans, and all othar informatlon pertainlng to the r-nposed work may be obtalned at the Office of the Mayor upon de- posit of twenty-five ($25.00) Dollars u-hlrh will he refunded upon return-

    them in good conrlition withln a period of twenty (20) days after Ihe date nf ihe bidding.

    Attention is called to the fact that nnt leas than the mnimum wag* rales pr*cribd in the Cons- truction Regulations must be paid

    Sg on th5 proyect. No bid may be withdrawn after

    th# scheduled closing time for re- re pt of bids, for at least 60 days. The Municlpality of Yauco, P. R.. raaerves tht right to reject any or all blds and to walve informalities.

    Na bid will he acoepted or re.iected without prior authorization of the P^'A Representative for Puerto Ri- co.

    F. MATTET. Mayor of Yauco, P. R.

    (Anuncio)

    Municipality of Arecibo, Puer.

    to Rico Office of the Mayor , Arecibo, Puerto Rico,

    July 27, 1938.

    PWA DOCKET NO. PR-lOfA-1-F

    ADVKRTISEMENT

    Sealed proposals in triplcate, will * V received by the Administrativa

    Board of the Municlpality of Are- cibo, Puerto Rico, at the Office of the Mayor, Arecibo, P. R.. until tn (10:00) o'clock A. M. on Auguat 12, 1938. and then publicly opened and read aloud, for the

    IMPROVEMENTS TO THE WA- TER SUPPLY SYSTEM OF ARE- CIBO. PUERTO RICOREPAIRS TO THE INTAKE CHANNEL

    Instruction* to Bidders. Construc- ' tion Regulations, Proposal Form,

    Sppcifications and Plans, and all other information pertaining lo the pmposed work may be obtalned at the Office of the Mayor upon deposit

    .A of twenty-five (25.00) Dollars whlch vn'.i be refunded upon returnlng them in good conditlon within a period of twenty (20) days after the date of tha bidding.

    Attention is called to the fact that not less than the mnimum vage rates prescribed ln the Cons- truction Regulations must be paid on thi* proyect.

    No bid may be withdrawn after the scheduled closing time for re- ceipt of hlds. for at least 0 daya. The Municlpality of Arecibo. P. R.. rsairvea the rlght to reject any or

    .^") all blds and to walve informalities. No bid will be acepted or rejected without prior authorization of the

    * PWA Representative for Puerto Ri- co.

    RABAS HONORE. M. D. acting Mayor of Arecibo, P. R.

    loa Estados Unidos, la seora Ma- ry Coffey Thyboy y su hija Lydia Garca Coffey, quien ingresar en un exclusivo colegio de seftoritas del Continente.

    Hacia el Norte. En viaje de recreo embarcaron

    la semana pasada hacia el Nort el seor Augusto Gautier, aocio de la importante firma de esta plaza ''Figeroa t Gautier". y su hijo el llicenciado Jenaro Gautier .Depena, Secretario General del "Partido Liberal Neto", residente en San Juan.

    Cumpleaos.

    En la residencia de los esposos Agustn Sobrino y Mercedes Gruet, de la sociedad de Guaya- ma, fu celebrado el segundo cum- pleaos de Agustinlto, primogni- to del joven matrimonio. La'fies- ta tuvo lugar 1 da 10 del co- rrienie mes asistiendo el siguien- te grupo de simpticos nirntos: Doris y Ana Carmen Gruet, Sonia y Socorro Ledee, Haydee Msrtinez, Ana M. Domnguez, Chlqul Bruno. Monserrstita Bruno, Graei Truyol. Hortensia Snchez, Isabellta Fita- nedo, Fernandito Caliman*. Pa- t,uito Callmano, Ral Ponales Le- dee y Manolin Gruet.

    Calixto Coln. Se encuentra recluido en un re-

    putado hospital de esta capital el Joven Calixto Coln, persona muy conocida en el comercio de San- turce.

    Discurso pronunciado por el seor...

    Para el nio v la madre

    HIPOTECAS A DIEZ AMOS PLAZO e intereses mdicos, sobre propiedades urbanas en San Juan San turca y Rio Pie- dras No consideramos proposiciones de menos de S2.000. Para informas, dirjase a:

    VCTOR BRAEGGER Agente General'

    Tetun St. Nm. 3 Chase National Bank Bullding

    San Juan, P. R,

    {CANAS!! Desaparecen eon ZHYNGARO

    No msncha. Se usa coa tas mano.

    Fabricante: F. rORRES. Box 157 Juana Das, P R>

    (Continuacin de la pgina 12.)

    su nervioso dolor de oabeza? Est bien, coge una peseta de mi bolso de mano que est sobre e' tocador, para el cine: pero vente n segui- da que termine la tanda: y no me pidas permiso para volver al cine, en una semana. Ayer te rlije o,ue hasta el domingo no iba- a volver, te acuerdas?

    Te digo, Sonia, qu estos dolo- res de cabeza me ponn fuera de mi. Y entonces, eon toda seguridad. es cuando Manda se empea en sa lir otra vez; y Bobhy viene con su comparsa de salva s, a jugar baso hall, a ese aolai vacio que queda junto a mi ventana. y luego, cuando llega John y s sienta a ho- jear el peridico o la revista, a. comps de las castaas que masti- ca, te digo que me desespero...

    Esa. descrita por Maxine Davis, es Arlene; cuya suegra dice que no tiene nads de n"vlosa, que es nicamente una malcriada. Y afir- mi la suegra que lo< padres de Ar- lene la tomaron i'-mpre como a una encantadora figurilla de papel color de rosa, incapaz de hacer el menor dao. Echa parte de la cul- pa a la escuela doHe la mandaron, y termina diciendr que "cada vez que Arlene sa ve Migada a hacer algo q. no le agrala, le ataca los dolores nerviosos'de cabera".

    En todas parte* hay alguna que otra Arlene. La suegra, en su apre- ciacin, tiene ra7nrt y no la tiene. Est maleada. Arlene, y como lo estuvo desde la Tanda, es nervio- sa.

    Nerviosidad r* una palabra els- tica: significa "ialquier cosa, des- de la desprenrUpacion absoluta. hasta la depresin mental, rayana en locura.

    Frecuen temen ir las encontramos porque lss A-lenes forman legin, segn Maxine Davis analizando su vida, y las distintas oportunida- des que tuvieron, para hsber reali- zado su dicha ms completa. Y pon- derando la maldad de los que, direc- ta o indirectamente, las trajeron a su situacin actual, cual st ls pro- pia voluntad no hubiera jugado ningn papel en la eleccin.

    "Pero, seora, procure distraer- se", dcima. -Mire usted esta anuncio: Solicitan una inspectora en ese taller; revisar las lsbores de las otra; usted, tan competen- te, p u e rl r hacerlo a perfeccin. Aparte de la satisfaccin de ayu- dar a las cargas del hogar, en esta poca de desempleo, el ejercicio, de casa a taller, y viceversa hs de serle benfico".

    "Como i yo tuvL'ra cabera para eso", eon i esta, "De sobra tengo co nocimier os. Yo todo lo s hacer.se- ftora: yo calo, yo bordo, yo coso a mano y a .mquina, yo lavo, yo plancho, vo guiso.., pero es cuando estoy 'nquila, y las cosas mar- chan do otro modo".

    "Hoy si me voy a trabajar fue- ra, rumo quedan los nlftos? iC- mo qu*Hn la casa?"

    Y mira usted a los nlftos, y en euentt. que ya estn en condicio- nes d- ayudarse a si mismos, por Is ed."l y la preparscln cultural, ms n menos acabada.

    En o! hogar, quizs no tengan nlnguna obligacin; pero nunca es demudado tarde para empezar.

    Y* r-i cuanto a ls casa, nunca po- dr presentar aspecto ms desas- tres' que cuando est stedida por fflenc, en los momentos ms des- eap-'adoe de sus paroxismos ner- vioe"...

    Niea habremos Inlstido bastan- te. El ndadano Raoul Daoust encendi

    in fosforo, para "ver si an queda- ;>a alguna gasolina en el tanque de --u automvil, que habla astado mardado en al garaje por espacio 'la ms da un ano Pues bien... habla gasolina! Lo demuestra el

    hecho de que Raoul tiene ahora dos mdicos a su lado.

    (Continuacin de la pgina )

    tan agudo y complejo y repercute de modo tan directo a Intenso en todos los aspectos de muestra eco- noma, que quizs no haya pas don- de se necesite ms urgentemente esa economa planeada que el nes tro. Pero no debemos esperar a que nos la Impongan. Lo patriti- co, lo prctico y lo Juicioso as que la estudiemos nosotros y qus sea- mos nosotros quienes la formulamos.

    Estrechamente relacionados con ese magno problema nuestro estn el de la competencia ruinosa que impera en la Isla en todos ios ra- mos del comercio y de la industria- cepcionales circunstancias, es injus- to, fuera de razn y contrario al verdadero Inters de la Isla.

    Considerada la gravedad del pro- blema y la enorme repercusin ad- versa que habr de causar en nues- tra estructura econmica, este es, por el momento, el ms apremian te y urgente de cuantos solicitan nuestra atencin.

    Comprendindolo asi nuestra C- mara acaba de dar el paso inicial para provocar un estudio pondera- do y cabal del problema, a fin de trazar un plan de accin prctico e inteligente que ponga a salvo, hasta donde lo permitan las cir- lizscln, que se Impone como una de las forzosss soluciones de squl.

    Hablar de Industrializacin en es- tos momentos es traer inmediata- mente a la mente nuestras nscien- te Industrias y la tremenda ame- naza que se cierne ahora sobra las ms importantes de ellas.

    La Inejusin de Puerto Rico' en la rty federal de horas y salarlos, sin establecer una base de toleran- cias que consultase nuestras pecu- liares y excepcionales condiciones y circunstancias ha sido un acto inconsulto, impremeditado y opre sivo. En verdad que resulta una in- congruencia inconcebible que mien- tras la administracin nacional muestra tan patente Inters y em- pefto en aliviar nuestra situacin, por otro lado adopta una medida cuyoa funestos resultados amena- zan contrarrestar y neutralizar to- do el beneficio y provecho da ese auxilio.

    Somos los primeros en reconocer ls conveniencia y beneficio para la comunidad de que nuestros trabaja- dores ganen al Jornal ms sito compatible con la estabilidad eco- nmica de la Industria, pero la fi- jacin de un jornal bsico mnimo sin tomar en cuenta nuestras ex- cunstanclas. los intereses de nues- tros obreros, de nuestra industria y de nuestra economa.

    Junto con el enorme progreso al- canzado durante los ltimos veinti- cinco altos, se han venido operando

    Crnica de Caguas

    (Continuacin de la pg. 7)

    pen del Turabo, Paquito Rodr- guez. Ramiro Lpez, Carlos Vilar, Hctor Vlssep y P. Ortlz,

    Nuevo club deportivo El conocido deportista, Ingenie-

    ro don Rafael Delgado Mrquez, nos ha comunicado que en est s- bado, por la noche, habr de ser Inaugurado el "Club Deportivo de la Central Defensa".

    Es este un simptico obsequio que el Administrador. General de la Esstern Sugsr Associates, mis- tar Nadler, ofrece a sus empleados con el fin de que despus de las arduas horas de labor puedan ellos disfrutar de las gratas ale- gras, impresiones y emociones que al espritu suelen traer los depor- tes.

    La casa en que este Club habr de ser instalado es de reciente cons- truccin y all podrn Jugarse, ya en su local Interno o en sus in- mediaciones, los siguientes juegos: billar, bridge, tennis, ping-pong, volley hall, etc.

    Los empleados de mlster Nadler se encuentran contentsimos con este simptico gesto d su Jefe.

    La vida de este Club est ase- gurada y sus actividades, en el campo deportivo y social habrn de resultar en xitos brillantes en esta ciudad del Turabo. Mr. Nad- ler es el protector, cosa, (,ue sig- nifica mucho y que asegura un brillante porvenir para dicha na- ciente institucin deportiva.

    tambin eamblos llamados a tenar profundo efecto en nuestra econo- ma y a afectar grandemente nues- tro futuro progreso. Son stos: al abatimiento de nuestra industria cafetera y la prdida de sus mer- cados tradicionales: la casi total extincin de la Industria da la fa- bricacin del cigarro. *sl como el porvenir Incierto de nuestra Indus- tria frutera, que se confronta con una competencia cada ves ms fuerte y ruinosa de parte de las reas productoras domsticas con- tinentales.

    Todo esto significa una progresi- va merma en nuestros ingresos que se hsee necesario contrarrestar con el aumento de la produccin de las Industrias existentes y la creacin de nuevas fuentes de produccin.

    De todas las Industrias suscepti- bles de desarrollo en la Isla ningu- na quizs capaz de myop poten- cialidad que la del turismo.

    Es curioso anotar que hace vein- ticinco anos el gobernador Colton propugnaba el desarrollo de este industria como la ms prometedo- ra para la Isla.

    Desde entonces ac. ningn go- bernador ha tomado el asunto con mayor actividad que el gobernador Wlnshlp. Indudablemente que nin- guno hizo ms que l por el desa- rrollo de esta industria.

    Pero la empeftosa tarea no puede confiarse exclusivamente al estado Es necesario que la comunidad to- da aporte su concurso decidido y persistente para lograr su rpido desarrollo y el hecho de que no estemos de acuerdo con los medios empleados hasta ahora para alcan- zar esa finalidad, no debe ser im- pedimento para que coadyuvemos entusiasta y resueltamente.

    Si ardua ha sido nuestra labor del oesado no es menos la ue nos confronta, pero yo abrigo la con- fianza de que la Cmara de Comer- cio de Puerto Rico, traduciendo en renovadas energas y entusiasmos la satisfaccin de haber celebrado ios primeros veinticinco anos de au existencia, sabr colocarse a la al- tura de las exigencias del momento y de la que 1 impongsn el creclen te prestigio y aprecio que le gran- jearon hasta ahora sus pasadas ae tuaciones.

    Para terminar sanos permitido hacer grata memoria de la valiosa labor realizada por los distinguidos caballeros que nos precedieron en la presidencia, seores Sosthenes Behn, Manuel Lomba, Albert E. Lee, Eduardo Ferrer. Manuel V. Domenech. Miguel Morales. Frede- rlck C. Holmes y Frederielc Krug.

    La Cmara tiene contrada con ellos una gran deuda de gratitud y suplico a mis compsfteros que pues- tos de pie las tributemos un cor- dial aplauso de reconocimiento y simpata, a la vez que renovemos nuestros votos de adhesin y leal- tad a la Cmara de Comercio de Puerto Rico.

    (Anuncio)

    Ojo crtico, y franqueza

    NUEVA YORK, agosto. (SEM) El teniente coronel M. S. Iran, ofi- cial mdico retirado del Ejrcito de la India, mira la sociedad norte- americana con ojo ciertamente cri- tico. Dice que "despus de ver en un mundo t