Supergena_exoticos

Post on 10-Feb-2016

11 views 0 download

description

habala sobre los yacimientos exoticos

Transcript of Supergena_exoticos

Alteración Supérgena, Enriquecimiento

Secundario y Depósitos Exóticos

Auxiliar MetalogénesisM. Carolina SotoPrimavera 2007

Pórfidos Cupríferos Depósitos de gran tonelaje y baja ley

De origen magmático-hidrotermal

Interacción fluido-roca genera zonación de alteración hidrotermal

Mineralización primaria: sulfuros de Fe y Cu

Procesos de Alteración Supérgena La mayor parte de los pórfidos cupríferos no son

económicos a menos que hayan desarrollado enriquecimiento secundario o supérgeno.

Reequilibrio de la mineralogía primaria a las condiciones oxidantes sobre el nivel freático (implica procesos de erosión, exhumación y meteorización)

Oxidación de sulfuros libera cationes metálicos y aniones sulfato

Pueden ser redepositados cuando reaccionan con iones carbonato, silicato, sulfato o sulfuro

Precipitación bajo en nivel de aguas subterráneas → Enriquecimiento secundario (calcosina, covelina)

Precipitación sobre nivel freático → minerales oxidados de Cu (malaquita, crisocola,

atacamita)

¿Qué es un depósito de Cu exótico? Minerales oxidados de Cu, (silicatos, cloruros,

óxidos y carbonatos), depositados en gravas y en la roca de caja subyacente por soluciones derivadas desde los depósitos de pórfidos cupríferos (Münchmeyer, 1996).

Complejo sistema que reúne procesos como el ESE, transporte lateral del Cu y precipitación de minerales (Mote et al, 2001).

Origen Relacionado con procesos de oxidación y

enriquecimiento secundario en pórfidos cupríferos

Componente horizontal de movimiento de soluciones → migración lateral de soluciones cargadas de elementos metálicos

Depositación a cierta distancia de la fuente: depósitos de Cu tipo Exóticos.

(Münchmeyer, 1996)

Procesos de oxidación y enriquecimiento supérgeno en Chile: activos desde el Oligoceno temprano al Mioceno medio (34-14 Ma)(Sillitoe & McKee, 1996)

Importante alteración sericítica rica en Py, responsable de gran parte de la lixiviación y enriquecimiento secundario de Cu en estos sistemas

Algunos depósitos hospedados totalmente por gravas

Actividad supérgena habría cesado con el comienzo del período de hiperaridez, aproximadamente a los 14 Ma.

Algunas características Mineralización de cobre como cemento de

gravas aluviales y, en menor grado, recubriendo los planos de fracturas de las rocas basales.

Pueden presentar zonación de alteración y mineralización que depende de la reactividad de las rocas basales y de la razón Cu/Fe/S del depósito fuente.

Grandes Depósitos: 1.200.000 a 3.500.000 ton Cu

fino

Depósitos Medianos: 160.000 a 400.000 ton Cu fino

Depósitos pequeños: 100 a 10.000 ton Cu fino

Münchmeyer, 1996

Depósitos Exóticos: Mocha Sagasca La Planada Quebrada Blanca Huinquintipa Ujina Ichuno Lagarto Radomiro Tomic Exótica El Tesoro Damiana

Exótica v/s Damiana Depósito madre:

Chuquicamata Cuerpo Lenticular Mineralización exótica

en gravas Escurrimiento

intermitente de soluciones ácidas con cobre.

Dep. madre: El Salvador

Cuerpo mantiforme Ocurre en un 90% en

rocas volcanoclásticas andesíticas

Escurrimiento de soluciones favorecido por sistema estructural.

Referencias Münchmeyer, C., 1994. Los Depósitos Exóticos: Productos de

Migración Lateral Asociada a Sistemas Porfíricos. 7º Congreso Geológico Chileno, Concepción. Actas Volumen II, pag. 1602-1606.

Münchmeyer, C., 1996. Exotic Deposits – Products of Lateral Migration of Supergene Solutions From Porphyry Copper Deposits. Society of Economic Geologists, Special Publication Number 5, pp.43-58.

Sillitoe, R. And McKee, E., 1996 Age of Supergene Oxidation and Enrichment in the Chilean Porphyry Copper Province. Economic Geology, v. 91, pp 164-179.

Mote, T., Becker, T., Renne, P. and Brimhall, G., 2001. Chronology of Exotic Mineralization at El Salvador, Chile, by 40Ar/39Ar Dating of Copper Wad and Supergene Alunite. Economic Geology, vol. 96, pp. 351-366.

Apunte Metalogénesis: Víctor Maksaev, Brian Townley