Surrealismo

Post on 05-Jul-2015

992 views 0 download

Transcript of Surrealismo

Surrealismo

“El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociaciones anteriormente olvidadas, en la omnipotencia del sueño, en el juego desinteresado de los pensamientos. Contribuye a arruinar de una vez por todas todos los otros mecanismos psíquicos y a sustituirlos en la resolución de todos los problemas principales de la vida.”

André Breton

Características generales

• Sobre-realidad

• Se estimula la creatividad y la fantasía

• Sin sentido, humor, anárquico, antiburgués

• Se basa en la imaginación, teniendo en cuenta lo maravilloso.

• Libertad que se encuentra en el sueño, en la locura, o en la infancia

• Contrario a la lógica

• Creación de imágenes fantasticas y oníricas

• Sentimiento de extrañeza

• Va en contra del buen gusto

• Va en contra de la moral

• Experiencias grupales

• Técnicas: frotage, trapos mojados, grotages, chorreado

Giorgio de Chirico, Canción de Amor (1914)Óleo sobre lienzo 73 x 59,1 cmMOMA

René Magritte vio una reproducción de este cuadro y escribió que “representaba una ruptura completa con los hábitos mentales de los artistas que están aprisionados por el talento, el virtuosismo y las pequeñas especializaciones estéticas: era una visión nueva…”

René Magritte , Intentando lo imposible (1928)Óleo sobre lienzo 105,6 x 81 cmColección privada

Salvador Dalí, Aparición de una cara y un frutero sobre una playa (1938)Óleo sobre lienzo 114, 2 x 143, 7 cmAteneo Watdsworth, Connnecticut

Max Ernst, Oedipus Rex, 1922Óleo sobre lienzo 93 x 102 cmColección privada

Max Ernst, La reunión de los amigos (1923-1924)Óleo sobre tela, 129,5 x 193 cmColonia, Museum Ludwig

Max Ernst, Toda la ciudad (1935-36)Óleo sobre lienzo 60 x 81 cmZúrich, Kunsthaus Zúrich.

“Por lo tanto, cuando uno dice de los surrealistas que son pintores de una realidad onírica siempre cambiante, esto no significa que pinten lo que sueñan (esto sería naturalismo descriptivo o ingenuo) o que cada cual se construya su propio pequeño mundo a partir de elementos de los sueños, a fin de comportarse amistosamente o de mala manera (esto sería “una huida del tiempo”), sino que más bien se mueven con libertad, valentía y naturalidad en lo que es física y psíquicamente, por su puesto, una zona real (“surreal”) – aunque todavía no haya sido definida de forma adecuada- y fronteriza entre los mundos interior y exterior.”

Max Ernst

Max Ernst, La mujer oscilante (1923)Óleo sobre tela, 130,5 x 97,5 cmKunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf, Germany

“Los relojes blandos: no son nada más que camemberts paranoico-críticos, amables y extravagantes que se encuentran fuera del tiempo y el espacio”

Salvador Dalí

Salvador Dalí, La persistencia de la memoria (Relojes Blandos) 1931Óleo sobre tela, 24 x 33 cmMOMA

Salvador Dalí, Sueño provocado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada, un segundo antes de despertar (1944).

Óleo sobre tela 51 x 40,5 cm Museo Tyssen Bornemisza, Madrid

Salvador Dalí. Ilusión Parcial, Seis apariciones de Lenin sobre un piano (1931)Óleo sobre tela 114 x 146 cmMusée National d´Art Moderne, Centre Georges Pompidou

Salvador Dalí. Cara de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista (1934-1935)

Guache sobre papel de periódico, 31 x 17 cm

The Art Institute of Chicago

Salvador Dalí, El gran masturbador (1929)Óleo sobre lienzo, 110 x 150 cmReina Sofía, Madrid

René Magritte, Golconde, 1953

Óleo sobre lienzo 31 1/2 x 39 1/2 . The Menil Collection. Houston. Texas.

René Magrtitte. El tiempo traspasado (1939)Óleo sobre tela, 147 x 98 cmThe Art Institute of Chicago

René MagritteEl asesino amenazada (1926)Óleo sobre tela, 150, 4 x 195,2 cmMOMA

René Magritte. La traición de las imágenes (1928-1929)Óleo sobre tela, 62,2 x 81 cmLos Angeles, County Museum of Art

“Las imágenes hay que verlas como son. Además, mi pintura no implica una supremacía de lo invisible sobre lo visible”

René Magritte.

Joseph Kosuth, Una y tres sillas, 1965.

“La inmovilidad me fascina. Esta botella, este vaso, una enorme piedra en una playa desierta son objetos inmóviles, pero desencadenan grandes movimientos en mi mente. No siento lo mismo con un ser humano que cambia de sitio continuamente de una forma idiota. La gente que va a la playa y se mueve por allí me impresiona mucho menos que la inmovilidad de un guijarro.”

Joan Miró.

Joan Miró. Persona tirando una piedra a un pájaro (1926)

Óleo sobre tela 73,7 x 92,1 cm

MOMA

Joan Miró. El carnaval del arlequín (1924-1925)

Óleo sobre tela 66 x 93 cm

Buffalo (NY), Albright –Knox Art Gallery

Joan Miró.

Escaleras cruzan el cielo azul en una rueda de fuego

(1953) Óleo sobre tela 116 x 89 cm

Colección Privada

“Para mí, un cuadro debería ser como chispas. Debería fascinar como la belleza de una mujer o un poema. Debería tener un resplandor, ser como esas piedras que utilizan los pastores del pirineo para encender sus pipas.”

Joan Miró

Joan Miró. Personajes y perro ante el sol (1949)

Témpera sobre tela 81 x 54,5 cm

Basilea, Öffentliche Kunstsammanlung Basel, Kunstmuseum

Frida Kahlo. Henri Ford Hospital (1932)

Dolores Olmedo Collection

Frida Kahlo

Lo que el agua me dio (1938)

Óleo sobre lienzo. Colección Daniel Filipacchi