Taller 7: Investigación Formativa.

Post on 15-Jun-2015

4.547 views 1 download

Transcript of Taller 7: Investigación Formativa.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILVICERRECTORADO ACADÉMICO

MAESTRIA EN DISEÑO CURRICULARMODULO 9

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA FORMACION DE COMPETENCIAS

TALLER 7:

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

PARALELO : M GRUPO # 7

FACILITADOR: MG. ED. FERNANDO CHUCHUCA BASANTES

MAESTRANTES:

LCDA. CONSUELO ISABEL SARANGO

LCDA. IRMA DEL CONSUELO FIALLOS

LCDA. MARIA EUGENIA QUIÑONEZ

GUAYAQUIL , 26 de noviembre del 2011

LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

“De todo lo que es posible aprender, elige y aprende lo mejor. De todo lo que hayas aprendido, elige lo mejor y enséñalo a los demás”.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR INVESTIGACIÓN FORMATIVA?

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

HERRAMIENTA DEL PROCESO ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

DIFUNDIR INFORMACION

ESTUDIANTE LA INCORPORE

ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACI

ÓN

DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

FORMATIVA

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

ESTILO DOCENTE

FINALIDAD ESPECÍFICA DE

FORMACIÓN

Contribuyen a formar estudiantes como personas críticas, creativas con aprendizajes autónomos y significativos

-Reconoce las potencialidades cognitivas de los estudiantes.

Propicia que los estudiantes adquieran aptitudes, habilidades y competencias.

CARACTERÍSTICAS

• Apropiación de conocimientos ya elaborados.• Tiene una intensión curricular en el desarrollo de

procesos de enseñanza-aprendizaje.• Se enmarca en un programa académico

formativo.• El objeto de investigación pertenece a un área de

saber ya establecido.• Se subordina a su finalidad didáctica.• Dirigida y orientada por un profesor.• Agentes investigadores en proceso de formación.

LA INVESTIGACI

ÓN FORMATIVA

PARA INCREMENTAR EL SABER

TALENTO

DISPONIBILIDAD

POSIBILIDAD

ACCESIBILIDAD

FORMACION EN Y PARA LA INVESTIGACION

Su intención es familiarizar al estudiante con la investigación

Generar competencias .Desarrollar

habilidades

Utilizar lenguaje científico y poder expresar este lenguaje

¿Qué es un semillero de investigación?

• Es una estrategia de aprendizaje, basada en el principio de aprender haciendo .Es un conjunto de estudiantes interesados por un tema en particular.

POR ESO SE PROPONE

Traer los semilleros para lo curricular .

Promover el desarrollo de semilleros desde el aula de clases.

Promover iniciativas de investigación y acompañamiento de docentes a estudiantes, para sacar productos de investigación localmente nuevos y relevantes .

LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA, COMO ESTRATEGIA PARA EL

DESARROLLO DEL CURRÍCULO

• La investigación formativa constituye una estrategia pedagógica de carácter docente para el desarrollo del currículo.

• La investigación como eje articulador del currículo es una pieza clave para consolidar sujetos motivados a la cultura investigativa .

CONCEPTUALIZACION DE LA PROPUESTA

• La investigación formativa debe buscar el modo de impartir esos contenidos.

• No basta cursos de investigación si no buscar estrategias que la incorporen en el aprendizaje cotidiano.

• Es una herramienta útil para la enseñanza aprendizaje.

• La finalidad es difundir y generar conocimientos nuevos.

TRANSVERSALIDAD DE LA INVESTIGACION FORMATIVA EN EL CURRICULO

LAS RAZONES PORQUE ES NECESARIO INCORPORAR LA I.F. son:

La I.F. construir y organizar

Mejora los aprendizajes a

través del método científico

Permitirá una mejor

comunicación entre alumnos y

docentes

Afrontará con eficacia y

eficiencia las tareas

académicas

Comprender la realidad de su

entorno e intervenir para mejorar y transformar

CULTURA INVESTIGATIVA

NORMA

PEDAGOGÍA

TEMAS Y FUENTES

OBJETIVOS

TÉCNICA S

MÉTODOS

VALORES

ACTITUD Y

HÁBITOS

ORGANIZACIONES

CULTURA INVESTIGATIVA

ARTICULACIÓN CON EL

CURRÍCULO

VINCULACION APRENDIZAJE AUTOFORMACIÓN

ENSEÑANZA CONSTANTE

COMPROMISO

DOCENTE

MOTOR DE DESARROLLO Y FACTOR DINAMIZADOR DINAMIZADOR DEL CAMBIO SOCIAL.

DOMINIO DE COMPETENCIAS.

RELACIÓN UNIVERSIDAD - SOCIEDAD.

PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE.

RESPONDE A LA NECESIDAD DEL CONTEXTO Y

Y EL MOMENTO HISTÓRICO.

INVESTIGACIÓN RESPUESTA A LA

FORMACIÓN PROFESIONAL

C0MPETENCIAS

Actuación integral para

realizar actividades y

resolver problemas.

Proceso complejo que

integra el saber ser, el

saber hacer y el saber conocer.

Se desarrollan a través de procesos

didácticos.

BÁSICAS

INVESTIGATIVAS

interpretaciónargumentación

proposición

CIENTÍFICAS

TECNOLÓGICAS

COMUNICATIVAS

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN CON LA

INVESTIGACIÓN

ELABORAR PERFIL DE PROYECTOS. PLANTEAR PROBLEMAS A TRAVÉS DE INTERROGANTES. IDEAR HIPÓTESIS. RECOPILAR INFORMACIÓN.

PROCESAR DATOS. DISCUTIR,ARGUMENTAR,INTERPRETAR,INFERIR Y

DEFENDER RESULTADOS. CRITICAR LA REALIDAD. ESTABLECER CONTRASTES. DESARROLLAR AUTONOMÍA.

¿POR QUÉ NO DESARROLLAMO

S COMPETENCIAS?• FALTA DE

RECURSOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.

• PREDOMINIO DEL MODELO MEMORÍSTICO Y REPETITIVO.

• DIFICULTAD CON LAS HABILIDADES INVESTIGATIVAS.

• DESCONOCIMIENTO DE PROCESOS DIDÁCTICOS.

PLAN DE INVESTIGACIÓN EN UNA MATRIZ CURRICULAR

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

• FOMENTA LA INVESTIGACIÓN.• GARANTIZA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.• INTEGRA CONOCIMIENTO EN FORMA

INTERDISCIPLINARIA.• CONTEXTUALIZA LA EDUCACIÓN DE ACUERDO A

PROBLEMAS E INTERESES DEL ESTUDIANTE.

PPA “PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA” DIAGNÓSTICO

SABERES PREVIOS

EXPECTATIVAS

ELECCIÓN DEL TEMA.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA O HIPÓTESIS.

DURACIÓN - PROPÓSITO - IMPACTOS

COMPETENCIAS – ESTÁNDARES

TAREAS.

PLAN OPERATIVO.

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

TEORIZACIÓN

VALIDACIÓN.

INTERDISCIPLINARIEDAD.

RED SISTÉMICA

CRONOGRAMA

MONITOREO

ACOMPAÑAMIENTO

DIVULGACIÓN

PPA

EXPLORACIÓN

CONSTRUCCIÓN

INVESTIGACIÓN

EJECUCIÓN

POR SU ATENCIÓN

GRACIAS